You are on page 1of 63

1.

Introducción,
instalación y primeros
pasos
Seguimos con los puntos finales

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento


Compartir igual 4.0
1.5. Entorno de trabajo
Windows 10
El escritorio de Windows 10 Pro
                      

Los usuarios pueden configurar el escritorio de entorno


gráfico de Windows 10 PRO. Nos situamos con el ratón
encima de él y pulsamos el botón derecho del ratón y
seleccionamos la entrada Personalizar.
Podemos elegir entre una cantidad elevada de elementos para
configurar nuestro escritorio. Por ejemplo, entre ellos tenemos a
"Temas" donde podemos elegir nuevos temas de escritorio en la
que los fondos de escritorio puedan ir rotando cada cierto
tiempo automáticamente. Podemos configurar también el color
de ventanas, imágenes de fondo, el protector de pantalla
(imagen que aparece cuando el sistema está cierto tiempo sin
utilizarse), fuentes, botón de inicio, barra de tareas etc.... 

La barra de tareas puede facilitar numerosas funciones de


gestión de ventanas o el acceso a datos y programas.
Al hacer clic con el botón derecho de ratón sobre cualquier
botón de la barra de tareas, aparecerá un menú
denominado Jump List con diversas opciones (dependerán
de la aplicación seleccionada). Si deseamos acceder
directamente a una aplicación desde la barra de tareas,
podemos elegir la opción de Anclar este programa a la barra
de tareas y ya no sería necesario navegar por el menú Iniciar
para abrir la aplicación. Para terminar este modo de acceso
seleccionar la opción Desanclar este programa. En la parte
derecha de la barra de tareas hay un botón con una flecha
hacia arriba que permite desplegar los iconos ocultos y
configurar su forma de aparecer con la opción Personalizar.
Podemos arrastrar los iconos desde la zona del reloj a la
ventana de ocultos y viceversa, de esta forma determinamos
que iconos queremos tener siempre a la vista y cuáles no.

A la izquierda de la barra de tareas, hay un botón con forma


de rectángulo (1) que sirve para crear Escritorios virtuales.

Estos escritorios virtuales, nos permiten tener aplicaciones


distintas maximizadas en cada uno de ellos y con las teclas
Control + Windows +Tecla de dirección, izquierda o
derecha podemos navegar entre los distintos escritorios
virtuales que tengamos definidos. 
En la misma ventana que creamos los escritorios virtuales,
podemos arrastrar los programas entre ellas y también
eliminar el escritorio, pulsando en la X

Para organizar las ventanas abiertas se utiliza la función


Agitar ventanas, que permitirá minimizar todas las ventanas de
una misma familia menos la que se está utilizando, para ello
debemos situarnos en la barra de título y agitarla a ambos
lados. Todas las ventanas se minimizarán de inmediato.
Arrastrando una ventana hasta el borde superior de pantalla, se
maximizará automáticamente. Si se arrastra de vuelta un poco
hacia abajo se volverá a su tamaño original. Y si se arrastra una
ventana hasta el borde derecho o izquierdo ocupará justo la
mitad de la pantalla.

Cuando accedemos al icono de la Papelera de reciclaje


pulsando con el botón derecho del ratón aparecen las opciones
entre las que podemos seleccionar Vaciar Papelera de reciclaje
para eliminar completamente los archivos del sistema.

Si nos situamos unos segundos sobre una de las ventanas


minimizadas en la barra de tareas, aparecerá visualizada en el
tamaño real de la ventana del escritorio, incluso podemos ir
previsualizando uno a uno con el llamado Live Preview.

Listado de combinaciones útiles del teclado: En el enlace


siguiente, tenéis todos los acceso rápido de teclado para
distintas versiones de Windows
https://support.microsoft.com/es-es/windows/m%C3%A9todos-
abreviados-de-teclado-de-windows-dcc61a57-8ff0-cffe-9796-
cb9706c75eec#WindowsVersion=Windows_10 

Como pequeño resumen

Listado de atajos de teclado


ALT + Repetir el último paso
Cierra una ventana CTRL + Y
F4 deshecho
ALT +
Conmutación entre Renombrar una carpeta o
TAB tareas F2
fichero
CTRL
Selecciona todos los
+ E objetos F5 Actualizar una ventana

CTRL Copia un objeto al TAB Ítem siguiente (en un


+ C portapapeles cuadro de diálogo)      

CTRL Corta un objeto al Ítem anterior (en un


+ X portapapeles MAY + TAB
cuadro de diálogo)
CTRL CTRL +
Pega un objeto del Finalizar tarea o apagar
+ V portapapeles        ALT +
el sistema
SUPR
CTRL
Deshacer el paso Windows + Acceso al control de
+ Z anterior P pantallas

Puedes añadir iconos al Escritorio de distintas formas:

- Botón derecho en una zona vacía del escritorio - Nuevo (1)


- Acceso directo (2). En este caso, tendrás que especificar
dónde se encuentra el programa o fichero que se abrirá con
este acceso directo.
- Desde un documento, carpeta o aplicación, pulsando botón
derecho

                    
Búsquedas avanzadas, compatibilizar aplicaciones
Windows 10 tiene la posibilidad de realizar búsquedas avanzadas
de aplicaciones, archivos o enlaces. Solamente debemos escribir las
primeras letras en la entrada que tiene el menú Iniciar y
seguidamente veremos los elementos que coinciden con ellas,
selecciona el deseado y se abrirá directamente con un solo clic
sobre él. Si pulsamos en el botón de Ver más resultados se abrirá
una ventana que mostrará los resultados encontrados en la parte
superior y con la posibilidad de ampliar la búsqueda. Para consultar
el contenido de un archivo sin necesidad de abrirlo, podemos pulsar
en el botón Muestra el panel de vista previa. Podemos guardar los
criterios aplicados en la búsqueda para poderse utilizar en futuras
actuaciones de búsqueda, para ello pulsamos en Guardar
búsqueda, le asignamos un nombre que la identifique, desde ese
momento podemos ver las búsquedas guardadas dentro de
Favoritos o desde la herramienta de Búsquedas dentro de la propia
carpeta de usuario.
Modo "Dios" (godmode)

El modo Dios no es otra cosa que un panel de control gigantesco


con un conjunto de funciones que permiten realizar configuraciones
de bajo nivel en el sistema operativo. Se pueden realizar muchos
ajustes que de otra manera no se encuentran disponibles a través
del panel de control convencional. Para crear dicho panel hay que
realizar los siguientes pasos:

1. Crea una carpeta en el escritorio de Windows


2. Como nombre de la carpeta escribir lo siguiente: GodMode.
{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}
3. El icono de carpeta cambiará por uno similar al del Panel de
Control, y con sólo un doble clic se obtendrá acceso a una
notable cantidad de opciones de configuración
Directiva de seguridad local

Las directivas de seguridad son un conjunto de reglas referentes a


características y derechos, que se pueden configurar con el fin de
garantizar la seguridad del sistema. Las directivas de seguridad
local afectan a la seguridad de la máquina donde se definen. Por
ejemplo, hay directivas que controlan cómo deben ser las
contraseñas (longitud, complejidad, ...), quién puede iniciar sesión
en la máquina, cuándo se bloqueará una cuenta de usuario, qué
usuarios pueden apagar el sistema, etc...

El sistema aporta desde la instalación unas directivas de seguridad


predeterminadas, que son suficientes para la mayoría de las
situaciones. Los administradores pueden modificarla o
personalizarla para que se ajuste a las necesidades específicas de
la organización del sistema.

Para acceder a la gestión de directivas iremos a Inicio -


Herramientas administrativas - Directiva de seguridad local.
También podemos utilizar el comando secpol.msc.
Las directivas están agrupadas en carpetas. Para gestionar una
regla de directiva, primero se localiza la carpeta en la que se
encuentra. Una vez localizada, hacemos doble clic sobre la
directiva; se abrirá la ventana de asistente de configuración y ahí
podremos activarla o desactivarla, y en algunos casos completar los
campos deseados.
Más adelante modificaremos algunas reglas de seguridad, según lo
vayamos necesitando.
1.6 Caso Practico
VirtualBox

PRÁCTICA
VirtualBox
Vamos a modificar algunas cosas de nuestra máquina
de Windows 10:

En primer lugar, realizaremos una instantánea de


la máquina. 
Luego clonaremos la máquina para tener una
copia de seguridad por si ocurre algo.
Veremos cómo cambiar algunas configuraciones
de la máquina.
Dentro de nuestra máquina de Windows 10,
personalizaremos el Escritorio y alguna
herramienta de Windows.

Instantáneas en VMWare

De modo similar a VirtualBox, podemos realizar


nuestras instantáneas en VMWare.

Es bueno hacer una instantánea antes de instalar un


software nuevo, o un nuevo dispositivo, para que
podamos volver al momento anterior en caso de que
se produzca algún fallo. En nuestro caso, conviene ir
haciendo instantáneas antes de las prácticas, porque
vamos a cambiar configuraciones del sistema y si nos
confundimos en alguna podríamos perder la máquina.

Es indiferente si la máquina está encendida o


apagada para crear una instantánea.

Crear una instantánea en VirtualBox:

En la pantalla de VirtualBox, con la máquina


seleccionada, pulsa Instantáneas. La opción de
Instantánea cambia según esté la maquina
corriendo o no a una de las posiciones siguientes.
Se mostrará la siguiente pantalla, y al pulsar
sobre el + de la cámara, se abrirá la ventana que
pide el nombre de la nueva instantánea. Llámale
Estado inicial y pulsa Aceptar:
Y la instantánea se habrá añadido a la lista de
instantáneas.
Restaurar una instantánea:

Con la máquina apagada, en la pantalla de


Instantáneas, sólo debes seleccionar una y pulsar
el icono rodeado en rojo:

Preguntará si quieres hacer una instantánea del


momento actual antes de cargar la instantánea.
Depende de por qué la estés restaurando, te
puede interesar o no. Si estás restaurando la
instantánea porque la máquina era inaccesible,
no sirve de nada crear la instantánea actual; pero
puede ocurrir en este curso que quieras volver a
un punto anterior para volver a hacer una
práctica, por ejemplo; en este caso sí que
deberías guardar la instantánea actual.
Pulsamos Restaurar.

Eliminar una instantánea:

Selecciona la instantánea que quieres eliminar y


pulsa el icono con el aspa roja:

Muestra un mensaje de advertencia:


Si pulsas Eliminar, se borrará.

Hay otro icono, , que nos da información sobre


la instantánea seleccionada.

Por último desde el menú de la máquina virtual,


podremos volver a la pantalla inicial de VirtualBox
Clonar la máquina

Al clonar una máquina obtenemos una copia exacta


de la misma, pero en una máquina independiente. Si
por ejemplo vas a utilizar dos máquinas de Windows
10, con instalar una y clonarla ya tendrás las dos que
necesitas. También es conveniente clonar las
máquinas por si ocurre algún imprevisto y dejan de
estar operativas, para tener una copia de seguridad de
las mismas.

El equipo virtual debe estar apagado antes de


poder clonarlo.

Podemos comenzar la clonación de cualquiera de las


siguientes formas:

Accediendo a la ventana de instantáneas y

pulsando el botón Clonar .


Desde el menú Máquina - Clonar.
Pulsando la combinación de teclas Ctrl+Shift+C.
Pulsando la combinación de teclas Ctrl+O.

En cualquier caso, se mostrará la siguiente pantalla:


Podemos cambiar el nombre de la máquina clonada.
así como donde almacenará la nueva máquina.
También le diremos si queremos que se reinicialicen
las direcciones MAC de las tarjetas de red (si la
vamos a utilizar como otra máquina diferente,
marcaremos esta opción).

Cuando pulsamos Next, debemos decidir el tipo de


clonación, es decir, si queremos realizar una clonación
completa o enlazada. En la pantalla explica las dos
opciones:
En nuestro caso, dejaremos seleccionada la opción
por defecto, Clonación completa y pulsamos Next.

Seguidamente habrá que elegir si queremos clonar


sólo el estado actual de la máquina, sin instantáneas,
o bien todo incluyendo las instantáneas que hemos
realizado. Vamos a elegir Todo y pulsamos Clonar.
Comenzará la clonación y al lado derecho de la
ventana principal nos irá mostrando la progresión.
Esto puede durar un rato, según el tamaño de la
máquina.

Finalmente, la máquina clonada aparecerá en la lista


de máquinas virtuales.

Instalar las Guest Additions


Guest Additions es un paquete de software que forma
parte de VirtualBox y añade funcionalidades a la
instalación básica de VirtualBox que mejoran su
rendimiento y consiguen un mejor nivel de integración
entre la máquina huésped y la máquina anfitriona. En
realidad el paquete Guest Additions, que vendría a
significar  adiciones del huésped,  en referencia a la
máquina que se halla hospedad en un equipo
anfitrión, consiste en una serie de drivers
(controladores) desarrollados para optimizar el
sistema virtualizado, mejorando su rendimiento y
manejo.
El paquete de  Guest Additions  se encuentra en una
imagen ISO, guardado con el
nombre  VboxGuestAdditions.iso,  que  deberemos
montar en nuestra máquina virtual como una unidad
de CD-ROM e instalarlo; no es una opción general de
VirtualBox, sino que se debe  instalar en cada
máquina.

Podemos insertar la ISO en la unidad de CD-ROM de


forma manual, como lo haríamos con cualquier otro
CD virtual, o utilizar la opción que viene incluida en la
máquina. Nosotros utilizaremos esta segunda opción.

Inicia la máquina de Windows 10.Una vez arrancado


el sistema, en el menú superior pulsa  Dispositivos -
Insertar imagen de CD de las "Guest Additions"...
Esto debería montarnos el CD, y ejecutar el
"VBoxWindowsAdditions-amd64" de modo
automático. Si no es así, abrimos el CD y lo
ejecutamos manualmente
Nos presentará la siguiente ventana
y le diremos que Sí

Saldrán las siguientes pantallas que dejaremos por


defecto y pulsaremos en finaliza con el reinicio.
Configurar y utilizar VirtualBox

1. Tecla del Host:

En primer lugar, debes saber que hay una tecla


especial llamada tecla del host o anfitrión que por
defecto es la tecla Control derecho. Esta tecla tiene
varias funciones, por ejemplo, cambiar entre la
máquina virtual y la real cuando el ratón se queda
atrapado en la virtual, sustituir a algunas
combinaciones de teclas (en lugar de pulsar
Ctrl+Alt+Supr deberemos pulsar Host+Supr, por
ejemplo), o combinar con otras teclas para realizar
tareas en la máquina virtual (como poner la máquina
en pantalla completa).

2. Algunas combinaciones de teclas que pueden serte


útiles para moverte por VirtualBox son:
Ctrl + N : Para crear una nueva máquina virtual
Ctrl + S : Abriremos la ventana de configuración
de una máquina virtual.
Ctrl + D : Accedemos al administrador de medios
virtuales.
Ctrl + G : Accedemos a las preferencias de
VirtualBox.
Ctrl + Q : Salimos de la aplicación.
Ctrl + R : Eliminamos una máquina virtual.
Ctrl + P : Pausamos/Continuamos una máquina
virtual.
Ctrl + L : Muestra el historial de eventos de una
máquina virtual.
F1 : Muestra la ayuda (en inglés).

3. Teclas para utilizar con la máquina virtual iniciada:

Host + F : Entrar en modo pantalla completa.


Host + L : Entrar en modo fluido.
Host + G : Deshabilitar redimensionado
automático pantalla invitado.
Host + A : Ajustar el tamaño de la ventana.
Host + I : Inhabilitar integración con el ratón.
Host + Supr : Es lo mismo que presionar Ctrl + Alt
+ Supr
Host + N : Cuadro de diálogo Información de
sesión (es la información de la máquina más
datos de ejecución).
Host + P : Pausar la máquina virtual.
Host + R : Reiniciar la máquina virtual.
Host + H : Apagado ACPI.
Host + Q : Cerrar la máquina virtual.

4. Preferencias:

Podemos cambiar configuraciones generales de


VirtualBox. Esto afectará al programa en general, no a
una máquina en particular. Para ello, accedemos al
menú Archivo - Preferencias (o pulsamos Ctrl + G).

que nos mostrará la ventana principal de configuración


para VirtualBox

Desde aquí podemos modificar combinaciones de


teclas existentes o crear nuevas, cambiar la carpeta
donde se guardan la máquinas virtuales de forma
predeterminada, elegir otro idioma, decidir cuándo
queremos que se nos notifiquen las actualizaciones
del programa, modificar la tecla del Host, etc...

5. Agregar máquina:
Hasta ahora sólo hemos creado una máquina nueva.
Pero podemos también añadir máquinas que
tengamos creadas con la opción Máquina - Agregar.
Tendremos que buscar el fichero de configuración de
máquina virtual que queremos agregar (que debe
tener extensión .vbox o .xml). Una vez agregada,
aparece una nueva máquina en la lista.

Puede ocurrir que quieras añadir una máquina que


creaste en otro equipo totalmente distinto y que te dé
algún error de hardware al intentar iniciarla; en este
caso puedes crear la máquina de nuevo (Máquina -
Nueva) pero en lugar de crear un disco duro virtual
puedes elegir el disco duro que tenía la máquina que
te interesa (extensión .vdi), de manera que tengas
instalados el sistema operativo y las aplicaciones que
tenías en tu máquina antigua.

6. Configurar una máquina virtual:

Esta configuración sólo afectará a la máquina que


tengas seleccionada. La mayoría de configuraciones
no se pueden cambiar mientras la máquina está
corriendo o guardada, debe estar apagada.

Hay varias formas de abrir la configuración de una


máquina virtual:

Si está la vista Detalles en el panel de la


derecha, puedes acceder desde ahí a la
configuración que te interese.
Desde la barra de menús, acceder a Máquina -
Configuración.
Pulsar la combinación de teclas Ctrl + S.
Pulsar el botón Configuración.
Esta ventana es bastante intuitiva, pero vamos a
modificar algunos valores y a ver cómo se modifican
otros, para más adelante.

General: En la pestaña Avanzado, vamos a


compartir el Portapapeles entre la máquina
virtual y la real, de manera que cuando copie algo
en una lo pueda pegar en la otra. Para ello, le
damos el valor Bidireccional. En Arrastrar y
soltar también vamos a darle el valor
Bidireccional, para poder copiar archivos de una
máquina a otra simplemente arrastrando.

NOTA: A veces estas opciones no funcionan. En


ese caso, para compartir información entre ambas
máquinas, utilizaremos la opción Carpetas
compartidas que hay más adelante.

Almacenamiento: Aquí es donde podemos


agregar un nuevo disco duro virtual, insertar o
eliminar un CD virtual de la unidad o incluso
añadir un controlador para crear una unidad de
almacenamiento nueva (como por ejemplo, una
disquetera).

- Para cambiar el CD pincha en la unidad de CD y


a la derecha, debajo de Atributos, hay un símbolo
con un disco; si pinchas ahí, te da la opción de
seleccionar un CD virtual (archivo .iso), utilizar la
unidad de CD/DVD real o quitar el disco de la
unidad para dejarla vacía. Si en la instalación no te
pide que le proporciones el fichero .iso del sistema,
podrías venir aquí e insertarlo antes de arrancar la
máquina. O puede haber ocasiones en que
necesites utilizar un CD o DVD real; en ese caso
eliges la opción de utilizar la unidad anfitrión.
Puedes agregar otra unidad de CD/DVD
seleccionando Controlador: SATA y pulsando el
botón Agregar dispositivo CD/DVD.

- Para agregar un disco duro virtual, debes


seleccionar Controlador: SATA y pulsar el botón
Agregar disco duro. Podrás elegir entre crear uno
nuevo o utilizar uno existente, igual que cuando
creamos la máquina virtual y agregamos el disco
duro.

De momento no necesitamos otro disco duro, pero


más adelante tendremos que agregar algunos para
realizar prácticas.

Audio: En principio no hay que cambiar nada,


pero a veces, al agregar una máquina que hemos
creado en otro equipo, da problemas con el audio;
puedes intentar cambiar el controlador de audio
anfitrión o ponerlo nulo.
Red: Esta configuración la cambiaremos más
adelante. Aquí puedes configurar cómo va a
funcionar la tarjeta de red, y añadir tarjetas de red
virtuales.
Carpetas compartidas: Podemos compartir una
carpeta de la máquina real con la virtual para
poder intercambiar archivos entre ambas. Hay
que pulsar el icono de la derecha Agregar una
nueva carpeta compartida, y seleccionar una
carpeta de la máquina real o crear una nueva.
Para acceder desde la máquina virtual, iremos a
Equipo - Red y accederemos al equipo
VBOXSVR, en el que estará la carpeta
compartida.

7. Barra de estado de la máquina virtual corriendo:

Hay configuraciones de dispositivos que se pueden


cambiar con la máquina funcionando. Para ello
disponemos de la barra de menús de la parte
superior, o de la barra de estado de la inferior
(pulsando con el botón derecho del ratón sobre el
icono correspondiente).
El icono de más a la izquierda de la barra de
estado indica la actividad de los discos duros.
Es informativo, ya que para añadir o eliminar un
disco duro la máquina debe estar apagada.
El segundo icono, con forma de disco, permite
cambiar el CD o DVD virtual, eliminarlo, o bien
utilizar la unidad de la máquina anfitriona.
El tercero corresponde al USB. Si insertas una
memoria USB y quieres utilizarla en la máquina
virtual, tendrás que seleccionarla del menú
contextual que aparece al pulsar botón derecho
sobre este icono. Probablemente la primera vez
que insertes un dispositivo instalará los
controladores correspondientes y luego podrás
usarlo. ATENCIÓN: Ten cuidado, porque suele
listarse también el ratón, y si lo seleccionas puede
bloquearse.
Le sigue el icono correspondiente a la red. Nos
permite cambiar el tipo de red de las tarjetas que
ya tienes instaladas, y desconectar o volver a
conectar una tarjeta. Al igual que con los discos
duros, si quieres añadir una tarjeta de red nueva
debes apagar la máquina.
Luego viene el icono para configurar las carpetas
compartidas. Aquí sí que puedes crear una
nueva carpeta compartida, y modificar o eliminar
una existente.
1.7 Caso Practico VMWare

PRÁCTICA VMWare
Vamos a modificar algunas cosas de nuestra máquina
de Windows 10:

En primer lugar, realizaremos una instantánea de


la máquina. 
Luego clonaremos la máquina para tener una
copia de seguridad por si ocurre algo.
Veremos cómo cambiar algunas configuraciones
de la máquina.
Dentro de nuestra máquina de Windows 10,
personalizaremos el Escritorio y alguna
herramienta de Windows.

Crear una instantánea en VMWare:

En la pantalla de VMWare, con la máquina


seleccionada, seleccionamos "Take Snapshot",
que es como se conoce en VMWare a las
instantáneas. Podremos hacerlos de cualquiera
de una de estas formas. 
Al Pulsar sobre "Take Snapshot" (2) o (3) nos
mostrará la ventana siguiente donde nos permite
introducir un nombre y una descripción

Esto, nos realiza la instantánea y nos aparecerá


dentro de menú de "Snapshot"
Como vemos con Ctrl+M, podemos entrar en la opción
de "Snapshot Manager", donde tenemos las siguiente
pantalla
En la parte superior, vemos la estructura en árbol, de
las instantáneas realizadas. En la parte inferior,
tendremos la opción de realizar otra instantánea (1),
clonar la instantánea (2), borrar una instantánea (3),
proteger (4), seleccionar y activarla (5)

Restaurar una instantánea:

Con la máquina apagada, en la pantalla de


Instantáneas, sólo debes seleccionar una y pulsar
el botón "Go To" (1)
Preguntará si quieres hacer la restauración de
esa instantánea. Depende de por qué la estés
restaurando, te puede interesar o no. 

Pulsamos YES..

Eliminar una instantánea:


Selecciona la instantánea que quieres eliminar y
pulsa el botón de Delete (1):

Directamente borrará la instantánea sin preguntar.

Clonar la Instantánea:

Tenemos la posibilidad de clonar la instantánea en


una nueva maquina virtual basada en esa instantánea.
Seleccionamos la instantánea y tras pulsar "Clone"
nos presentará la siguientes ventanas.
En estas ventanas, tenemos la posibilidad de realizar
la clonación desde el estado actual de la máquina (1)
o hacerla desde una instantánea determinada (2).

En la primera ventana, nos pide si queremos hacer la


clonación como un "link" a la máquina original, lo que
será mucho mas rápido al guardar solo los cambios,
pero dependiendo totalmente de la original. Pero si
seleccionamos la segunda opción, nos creará una
máquina virtual completa y totalmente independiente. 
Clonar la máquina

Podemos acceder a la clonación de la máquina con:


O como hemos visto desde el gestor de instantáneas.
El sistema es el mismo que hemos visto anteriormente

Configurar y utilizar VMWare

Con la máquina apagada, podemos acceder al las


propiedades de VMWare y realizar ciertas
configuraciones. Algunas de ellas son complejas y no
las vamos a ver. Otras en cambio son muy utilizadas y
son las que veremos.

Para acceder a la configuración, podemos realizarlo


de dos formas distintas, directamente pulsamos en el
menú "Edit -> Preferences",
Y como vemos en la propia imagen, con "Ctrl+P"
desde cualquier punto.a

Esto nos presenta la siguiente ventana, donde


podremos poner por defecto, donde almacenar las
máquinas virtuales. Os recuerdo que intentéis que no
sea "C:/.....". El resto de opciones de esta ventana las
dejamos como están. 
Tenemos también la opción de menú "Hot Keys"
Podemos combinar las teclas de Ctrl, Shift, Alt y Win
convirtiéndolas en las teclas host. Como podéis ver,
podemos liberar el ratón con Alt+Win, entrar en
pantalla completa con Alt+Win+Enter, cambiar entre
distintas máquinas a pantalla completa con
Alt+Win+flecha_dirección y permitir múltiples
monitores (si los tienes) con Alt+Win+M.

Tres opciones mas abajo, aparece USB, pero una de


las cosas buenas que tiene VMWare, es que cuando
insertas un dispositivo USB, te pregunta donde lo
quieres conectar.
Primera opción, al host (máquina anfitriona) o alguna
de las máquinas virtuales que tengáis en ejecución en
ese momento. Ahí tenéis una forma sencilla de pasar
datos entre el host y la máquina virtual.

El resto de opciones ya las iremos viendo a lo largo


del curso

Opciones de una máquina virtual:

Podemos modificar el hardware que hemos definido al


principio de la creación de nuestra máquina,
seleccionándola y en "VM -> Settings..."
También como podéis ver, con CTRL+D. Esto nos
accederá a la siguiente ventana, que lo primero que
tenemos, es la posibilidad de cambiar la cantidad de
memoria asignada a la misma
Podemos hacer la variación, bien escribiendo la
cantidad que queremos en el  cuadro de diálogo (1) o
desplazando el slider (2). En la parte de abajo,
disponemos de las opciones para añadir nuevo
hardware o quitarlo. Más tarde lo veremos.

La tercera opción es la definición del disco duro 


Disponemos de varias utilidades para gestionar el
disco virtual que tengamos seleccionado. Como
vemos, podemos desfragmentarlo (2), expandirlo (3) y
compactarlo (4) además de alguna otra opción más
avanzada

Inmediatamente debajo del "Hard Disk", tenemos


"CD/DVD". Esta opción no va a permitir asignar la
imagen iso para la instalación.

Y ya por último comentaremos la referente a la red de


nuestra máquina.

Entramos en "Network Adapter" y vemos las 4


posibles formas de controlar al red.
El "Bridge" o puente, nos enlaza la máquina con la
tarjeta real del equipo. Nuestra máquina se
comportará exactamente igual a cualquiera de nuestra
red, pudiendo verla en nuestro "Entorno de Red"

"NAT", esconderá la máquina tras otra IP, con lo cual


únicamente podrá salir a internet. Es la opción que
por ahora dejaremos.

"Host-only", hará que nuestra máquina solo pueda


comunicarse con el host.

Por último, tenemos "Custom" que usaremos cuando


queramos crear nuestra propia red, conectando las
máquinas a un router virtual, que tengamos definido.
Tambien podremos asignar "vlan" (3)

Barra de estado de la máquina virtual corriendo:


Hay configuraciones de dispositivos que se pueden
cambiar con la máquina funcionando. Para ello
disponemos de la barra de menús de la parte superior,
o de la barra de estado de la inferior (pulsando con el
botón derecho del ratón sobre el icono
correspondiente).

Cuando iniciéis una máquina, probar esos iconos que


tenemos en la barra de menús.

En la barra de estado, el icono de más a la izquierda


indica la actividad de los discos duros. Es informativo,
ya que para añadir o eliminar un disco duro la
máquina debe estar apagada.El tercer icono, con
forma de disco, permite cambiar el CD o DVD virtual,
eliminarlo, o bien utilizar la unidad física de la máquina
anfitriona.El cuarto corresponde a la Red, el quinto a
la impresora virtual, el sexto al altavoz y los que
siguen, serán los distintos dispositivos USB que ha
detectado el sistema.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento


Compartir igual 4.0

You might also like