You are on page 1of 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E. Fe y Alegría “San Luis”
Cumana- Edo Sucre

EQUILIBRIO QUÍMICO

Docente: Jenifer Cabrera


Realizado por:
Diana Ramos
Dariel Fermín
Alejandra Blondell

Cumana- Noviembre, 2022


INTRODUCCIÓN
El equilibrio químico  es la denominación que se hace a
cualquier reacción reversible cuando se observa que las
cantidades relativas de dos o más sustancias permanecen
constantes, es decir, el equilibrio químico se da cuando la
concentración de las especies participantes no cambia, de
igual manera, en estado de equilibrio no se observan cambios
físicos a medida que transcurre el tiempo; siempre es
necesario que exista una reacción química para que exista un
equilibrio químico, sin reacción no sería posible.
El estudio del equilibrio químico es importante, ya que nos
permite establecer hasta qué punto puede avanzar un
proceso. Si queremos ver a qué velocidad ocurren los
cambios en dicho proceso, debemos revisar la
cinética química de dicho proceso.
OBJETIVOS GENERALES
- Comprobar el principio de Le Chatelier en el
laboratorio

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Verificar los factores que afectan el equilibrio quimico de
un sistema
Aplicar el principio de Le Chatelier en distintos
experimentos realizados en el laboratorio
MATERIALES Y REACTIVOS
- Matraz Erlenmeyer
- Cilindro graduado
- Vinagre
- Tubos de Ensayo
- Refresco
- Espátula
- Globo
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Experimento 1
Se agregó un poco de refresco al matraz Erlenmeyer, luego
se eso se colocó un globo en la boquilla del mismo.

 Experimento 2
Se midió 8ml de vinagre en un cilindro graduado, se agregó 8
ml en un tubo de ensayo y 4ml en otro, en el primer tubo de
ensayo se agregó tiza tritura, y en el otro 2 partículas
grandes.

RESULTADOS

 Experimento 1
El dióxido de carbono se desplazó hacia el globo quedando
ahí almacenado
Desplazamiento del equilibrio

REACCIÓN: H2CO3 H2O + CO2

INTERROGANTES
¿Qué paso con el equilibrio en ese momento?

 Hubo un desplazamiento, el dióxido de carbono se


desplaza hacia el globo quedando allí almacenado

¿Qué diferencia observas entre la botella abierta y la


botella cerrada?

 Al abrir la botella observamos que el refresco desprendió


el gas, mientras que la botella estaba cerrada el dióxido
de carbono estuvo concentrada.

¿Por qué se favorece la producción de CO2?

 Porque el dióxido de carbono expulsado de la botella se


une con el del medio ambiente
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que la destilación es una de las técnicas de
separación mas eficiente para la obtención de compuestos
volátiles mediante el uso de sus propiedades físicas, sobre
todo aprovechando el conocimiento del punto de ebullición de
los componentes que constituyen la mezcla

You might also like