You are on page 1of 22

aUNIVERSIDADaTÉCNICA7DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA a

aCARRERA MECÁNICAaa

Ingeniería deaMaterialesa

Proyecto 1a

TEMA:

“Optimización de materiales utilizados para el PROYECTO TÉCNICO DE


MECANISMO DE CONFORMADO DE LA PUNTA DE UN TUBO
HIPODÉRMICO USADO EN UN DISPOSITIVOaMECÁNICO GENERADOR
DE FLUJOaCON PRESIÓN POSITIVA CPAP”

INTEGRANTES:

 Caiza Cristopher
 Caiza Damian
 Ramos Arturoa
 Kevyn Ruiza

CURSO: CuartoaSemestre

PARALELO: “B”

FECHA DE ENTREGA: viernes, 09ade diciembre del 2021a

DOCENTE: Ing. Jorge Lópeza

aOCTUBRE – FEBREROa
Índice
TEMAa............................................................................................................................................3
OBJETIVOSa..................................................................................................................................3
Objetivo general...........................................................................................................................3
Objetivos específicosa.................................................................................................................3
INTRODUCCIÓNa.........................................................................................................................3
DESARROLLO...............................................................................................................................4
ACERO 1018...............................................................................................................................4
ACERO 1045...............................................................................................................................5
Aluminio 7075 “Duraluminio” – Aluminio 6061........................................................................9
Aluminio 6061...........................................................................................................................11
LOW ALLOY STEEL AISI 4340 NORMALIZADO..............................................................13
ACERO DE BAJA ALEACIÓN GRADO D6AC....................................................................15
POLÍMERO PEEK TERMOPLÁSTICO DE CETONA DE POLIÉTER Y ÉTER.................20
CONCLUSIONES.........................................................................................................................21
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................21
TEMA

Optimización de materiales utilizados en tesis revisada de los autores Christopher Ramos Freire,
William Morales Criollo.

OBJETIVOS

Objetivo general
Optimizar materiales utilizados para el PROYECTO TÉCNICO DE MECANISMO DE
CONFORMADO DE LA PUNTA DE UN TUBO HIPODÉRMICO USADO EN UN
DISPOSITIVO MECÁNICOaGENERADOR DE FLUJO CON PRESIÓN POSITIVAaCPAP.

Objetivos específicosa
 Analizar las propiedades tomadas en cuenta de los materiales utilizados en la tesis.
 Identificar materiales óptimos que mejoren las características de los materiales utilizados.
 Obtener el material a reemplazar a mismas características, pero minimizando costos.

INTRODUCCIÓNa

A partir de lo estudiado en clases y lo aprendido anteriormente del Programa CES EduPack,


ponemos en práctica lo aprendidoaen la asignatura de Ingeniería deaMateriales II, para los cual
sencillamente nosahemos enfocado en los materiales utilizados en la tesis a indagar a partir de los
materiales, es decir nuestra idea ha sido poder observar otras alternativas aque nos brinde unos
resultados esperados pero con mejores característica que beneficien tengan un mayor alcance en
el áreaaeconómica, por tanto, cabe recalcar que se ha desarrollado un pequeño estudio del dichos
materiales presentados a continuación.

Un ingeniero mecánico debe dar soluciones en todo sentido ya sea el área técnica pero también
tomar en cuenta el área económica es decir buscar amejores opciones al mejor costo posible por
tanto vamos a analizar los puntos utilizados para escoger las alternativas que beneficien al
sustituir los nuevosamateriales.
DESARROLLO

ACERO 1018 VS ACERO 1045

Este tipo de pieza fue fabricado con un material de acero 1018, se realiza investigaciones,
utilizando el software CES EduPack, se puede reemplazar con el siguiente material:

ACERO 1018
Información General

Es un acero de bajo contenido de carbono Tiene una


buena soldabilidad y tiene mejor maquinabilidad de los
aceros con grados menores de carbono. Debido a su lata
tenacidad y baja resistencia mecánica es adecuado para
componentes de maquinaria.

Precio: 1.139 USD/kg

Densidad: 7.87 g/cm 3

Propiedades mecánicas

Resistencia a la tracción 4486 kg /cm 2

Esfuerzo de fluencia 3772.95 kg /cm2

Elongación min 15%

Reducción de área 40%

Dureza 126

Composición química del acero 1018

C% 0.18 Mn% 0.80 P% 0.04 máx. S% 0.05 máx.

Características
Es un acero de bajo carbono susceptible a tratamiento termoquímico de cementación.

Presentación

Acabado superficial de estirado en frio, disponible en perfil redondo, cuadrado y solera.

Aplicaciones
Es empleado en la fabricación de partes mecánicas como tornillería, bujes, elementos de
sujeción o tensores para estructuras y partes donde se requiere desarrollar una dureza superficial
vía tratamiento termoquímico de cementación. a

- Operaciones de deformación plástico como remachado y extrusión


- Pines
- Cuñas
- Rodillos
- Pasadores
Tornillos
Aplicaciones de lamina
Piñones
Remaches
Componentes de maquinaria

ACERO 1045
Información General

Es un acero al carbono sin alear de esmerada


manufactura, con buena tenacidad, se caracteriza,
principalmente por ser un material de una alta
tenacidad y rendimiento. Puede utilizarse en
condición de suministro o con tratamiento térmico
de temple y revenido. Aplicable a partes
relativamente simples de máquinas. Tiene una
dureza de suministro aproximado: 200 HB.

Precio: 0.95 – 1.126 USD/kg

Densidad:7.87 g/cm2

Propiedades mecánicas

Resistencia a la tracción 65 kg / mm2

Esfuerzo de fluencia 32 kg / mm2

Elongación min 10%


Reducción de área 40%

Dureza 220 - 235

Composición química del acero 1045

C% Mn% S% Si% Ni% Cr% V% Mo%

0,45 0.75 0.050 0.25 0.06 0.17 0.01 0.021

Características

Es un acero de medio carbono para partes de maquinaria, adecuado para temple normal y
superficial ya sea flama o inducción.

Presentación

Dependiendo de la dimensión, el acabado superficial puede ser de estirado en frio, rectificado y


pulido, laminado en caliente y maquinado burdo, disponible en perfil redondo.

Aplicaciones

Sus principales aplicaciones están destinadas a la elaboración de partes de transmisión y


aplicaciones mecánicas como flechas, pernos, impulsores, rotulas, tornillería, flechas para pozo
profundo, entre otros.

También se encuentra en componentes sencillos, como, por ejemplo:

Pernos - Chavetas - Ejes - Piezas de mediana resistencia para aplicación


automotriz

DENOMINACIÒN DE LA PIEZA GIN1760

ACERO 304 VS ACERO 316

Este tipo de pieza fue fabricado con un material de acero 304, se realiza investigaciones,
utilizando el software CES EduPack, se puede reemplazar con el siguiente material:
Conceptos del acero 304 vs 316

Inox. 304 Inox. 316

Es el acero inoxidable más habitual Es el segundo acero inoxidable más habitual


después del tipo 304.

Tiene buenas propiedades de conformación y La adición de molibdeno hasta un máximo de un


soldadura. 3% lo hace extremadamente resistente a la
corrosión.

El contenido de cromo, lo hace muy resistente a Puede soportar ataques corrosivos por salmueras
la corrosión y la oxidación. de sodio y calcio, soluciones de hipoclorito y
ácido fosfórico.

Se utiliza para fabricar tanques y contenedores


para una gran variedad de líquidos y sólidos.

Excelente tenacidad incluso a temperatura muy


bajas

Facilidad de limpieza y de fabricación

Composición química del acero 304 vs 316

Inox. 304 Inox. 316

Carbono 0.08% 0.08%

Manganeso 2% 2%

Fosforo 0.045% 0.045%

Sulfuro 0.030% 0.030%

Silicio 1% 1%

Cromo 18 – 20% 16-18%

Níquel 8-10.50% 10-14%

Molibdeno - 2-3%
Aplicaciones del acero 304 vs 316

Inox. 304 Inox. 316

Fregadores y salpicaderos Muelles, tuercas y tornillos

Cacerolas Paneles arquitectónicos

Cubiertos y vajilla Equipo de preparación de alimentos

Paneles arquitectónicos

Sanitarios y abrevaderos

Tubería

Equipos de producción alimentaria

Muelles, tuercas y tornillos

Cada aplicación para acero inoxidable tiene sus propias demandas únicas y necesita un acero
inoxidable.

Algunas situaciones donde el acero inoxidable 304 puede ser la mejor opción.

- Aquella en las que se requiere una excelente formabilidad.

- Aquellas en las que se requiere una gran conformabilidad

- Aquellas con presupuesto más limitado, que requieren un material asequible.

Algunas situaciones donde el acero inoxidable 304 puede ser la mejor opción.

- Entornos que incluya una gran cantidad de elementos.

- Aquellas en las que se requiera mayor resistencia y dureza

Aluminio 7075 “Duraluminio” – Aluminio 6061


En la tesis elaborada por nuestros compañeros los cuales ellos han seleccionado como material
principal para la plancha base al aluminio 7075 por su adecuada resistencia a la corrosión, baja
densidad, facilidad al momento de mecanizar. Pero yo he decidido optar por otro material el cual
cumple con los criterios y se adapta al trabajo que va a estar expuesto lo que me hace escoger al
Aluminio 6061 es que es mucho más económico y nos ayudaría a economizar mas en el
proyecto.
Aluminio 7075 “Duraluminio”

La aleación del aluminio 7075 o más conocido como Zicral debido a que sus principales
elementos de aleación son el aluminio y el zinc.

Este material es muy utilizado para la construcción de máquinas, inyección de plásticos, industria
de automóviles y en la aeronáutica.

Detalle de composición Porcentaje

Al (Aluminio) 87,2 – 91,4 %

Cr (Cromo) 0,18 – 0,28 %

Cu (Cobre) 1,2 – 2 %

Fe (Hierro) 0 – 0,5 %

Mg (Magnesio) 2,1 – 2,9 %

Mn (Manganeso) 0 – 0,3 %

Si (Silicio) 0 – 0,4 %

Ti (Titanio) 0 – 0,2 %

Zn (Zinc) 5,1 – 6,1 %

El costo de este material esta en un rango de 4,42 USD/Kg hasta 5,19 USD/Kg.

Tiene una densidad que va desde los 2770 Kg/m3 hasta los 2830 Kg/m3

Propiedades Mecánicas

Módulo de Young 69 – 76 GPa


Limite elástico 359 – 530 MPa

Resistencia a la tracción 434 – 580 MPa

Resistencia a la compresión 359 – 530 MPa

Dureza 152 – 168 HV

Resistencia a la fatiga 152 – 168 MPa

Para su producción primaria tomamos en cuenta los siguientes aspectos.

Energía incorporada 184 – 203 NJ/Kg

Huella de CO2 12,5 – 13,8 Kg/Kg

Consumo de agua 1080 – 1190 L/Kg

En cuanto a la durabilidad de este material se puede conocer lo siguiente:

Agua fresca Excelente

Agua salada Aceptable

Ácidos débiles Excelente

Ácidos fuertes Excelente

Disolvente orgánico Excelente

Oxidación a 500 °C Inaceptable

Inflamabilidad No inflamable

Fin de vida del material:

Reciclaje Si

Energía incorporada 31,6 – 39,4 MJ/Kg

Huella de carbono CO2 2,48 – 2,74 Kg/Kg

Ciclo descendente Si

Combustión para la recuperación de No


energía

Relleno sanitario Si

Biodegradables No

Aluminio 6061

El aluminio 6061 es una aleación de aluminio endurecido que contiene como principales
elementos el aluminio, el magnesio y silicio. Tiene buenas propiedades mecánicas y para sus
usos en soldadura

Este material es muy utilizado por todo el mundo el cual es utilizado con mas frecuencia para la
construcción de estructuras de aeronaves principalmente para las alas.

Detalle de composición Porcentaje

Al (Aluminio) 95,8 – 98,6 %

Cr (Cromo) 0,04 – 0,35 %

Cu (Cobre) 0,15 – 0,4 %

Fe (Hierro) 0 – 0,7 %

Mg (Magnesio) 0,8 – 1,2 %

Mn (Manganeso) 0 – 0,15 %

Si (Silicio) 0,4 – 0,8 %

Ti (Titanio) 0 – 0,15 %

Zn (Zinc) 0 – 0,25 %

El costo de este material está en un rango de 2,22 USD/Kg hasta 2,58 USD/Kg.
Tiene una densidad que va desde los 2690 Kg/m3 hasta los 2730 Kg/m3

Propiedades Mecánicas

Módulo de Young 69 – 76 GPa

Limite elástico 240 – 280 MPa

Resistencia a la tracción 290 – 338 MPa

Resistencia a la compresión 240 – 280 MPa

Dureza 100 – 107 HV

Resistencia a la fatiga 112 – 131 MPa

Para su producción primaria tomamos en cuenta los siguientes aspectos.

Energía incorporada 190 – 210 NJ/Kg

Huella de CO2 12,6 – 13,9 Kg/Kg

Consumo de agua 1130 – 1250 L/Kg

En cuanto a la durabilidad de este material se puede conocer lo siguiente

Agua fresca Excelente

Agua salada Aceptable

Ácidos débiles Excelente

Ácidos fuertes Excelente

Disolvente orgánico Excelente

Oxidación a 500 °C Inaceptable

Inflamabilidad No inflamable

Fin de vida del material:

Reciclaje Si

Energía incorporada 32,4 – 35,8 MJ/Kg


Huella de carbono CO2 2,54 – 2,81 Kg/Kg

Ciclo descendente Si

Combustión para la recuperación de No


energía

Relleno sanitario Si

Biodegradables No

LOW ALLOY STEEL AISI 4340 NORMALIZADO


Es un tipo de acero que contiene cromo, hierro, fosforo, silicio, manganeso, níquel. Molibdeno,
lo cual hacen que este material se resistente a la tracción, y cambios de flexión. Comúnmente es
utilizado para la elaboración de partes de máquinas las cuales son sometidas a altos niveles de
esfuerzos como pernos de alto grado de tensión. [DIPAC]

Posee una densidad de 7,8e3 - 7,9e3 kg/m^3

PROPIEDADES MECANICAS

MODULO DE YOUNG 205-213 GPa

PRECIO 1 - 1.08 USD/Kg

DUREZA- VICKERS 325 - 405

RESISTENCIA A LA 472 - 545 MPa


FATIGA

FUERZA 770 - 950 MPa


COMPRESIVA

RESISTENCIA A LA 1,15e3 - 1,41e3 MPa


TRACCIÓN

[1]

ENERGÍA DE PRODUCCIÓN PRIMARIA, CO2 Y AGUA

HUELLA DE CARBONO 2.26 - 2.49 Kg/Kg

ENERGIA DE 30.8 - 33.9 MJ/Kg


PRODUCCION
DURABILIDAD

AGUA ACEPTABLE

AGUA SALADA USO LIMITADO

ÁCIDOS DÉBILES USO LIMITADO

ACIDOS FUERTES INACEPTABLE

ALCALINOS DEBILES ACEPTABLE

ALCALINOS FUERTES USO LIMITADO

RAYOS UV EXCELENTE

RESISTENCIA AL ROCE ACEPTABLE


(DESGASTE ADHESIVO)

REEMPLAZO

Para realizar el respectivo reemplazo, hacemos uso de la aplicación CES_EDUPACK, con la


finalidad que nos ayude reducir las opciones de los materiales. Para esto nos enfocaremos en el
precio del material con el que iniciamos que es el AISI 4340 NORMALIZADO, DUREZA
325-405 HV, 1 - 1.08 USD/Kg.

Ilustración 1 CesEduPack2019
Partiendo de este diagrama obtenemos dos materiales que pueden ser óptimos para el remplazo
del AISI 4340

MATERIAL MODULO PRECIO DUREZA- RESISTENCIA FUERZA RESISTENCIA


DE VICKERS A LA FATIGA COMPRESIVA A LA
YOUNG TRACCIÓN
AISI 4340 205-213 1 - 1.08 325 – 405 472 - 545 MPa 770 - 950 MPa 1,15e3 - 1,41e3
NORMALIZAD GPa USD/Kg HV MPa
O

AISE 4340, 205-213 1-1.08 385-475 519 - 600 MPa 1.23E3-1.5E3 1.32E3-1.62E3
ACEITE GPa USD/Kg HV MPa MPa
TEMPLADO Y
TEMPERATURA
425oC

A.B.A, D6AC 200- 1.09- 400-500 683 - 835 MPa 1.37E3-1.51E3 1.52E3-1.68E3
210GPa 1.17 HV MPa MPa
USD/Kg

De acuerdo con los datos obtenidos mediante el programa podemos tener decir que un material
por el cual reemplazaremos al AISI 4340 NORMALIZADO, es el Acero de Baja Aleación
D6AC.

ACERO DE BAJA ALEACIÓN GRADO D6AC


Es un acero de baja aleación de carbono el cual es procesado y fundido como AOD + VAR, esto
hace que mejore la templabilidad a comparado del A.B.A 4340. Una característica principal de
este acero es que su capacidad de resistencia es muy alta y de igual forma nos ofrece una
excelente resistencia a las muescas. El Acero D6AC también sobresale por su endurecimiento
profundo esto en piezas de gran tamaño. Este tipo de material es comúnmente usado en el área
aeroespacial, en la construcción del tren de aterrizaje y en piezas que exigen una tenacidad y
resistencia de calidad. [Universal_Stainless]

Posee una densidad de 7,79 – 7,87 kg/m^3

PROPIEDADES MECANICAS

MODULO DE YOUNG 200-210GPa

PRECIO 1.09-1.17 USD/Kg

DUREZA- VICKERS 400-500 HV

RESISTENCIA A LA 683 - 835 MPa


FATIGA

FUERZA 1.37E3-1.51E3 MPa


COMPRESIVA

RESISTENCIA A LA 1.52E3-1.68E3 MPa


TRACCIÓN

[1]
ENERGÍA DE PRODUCCIÓN PRIMARIA, CO2 Y AGUA

HUELLA DE CARBONO 2.26 - 2.49 Kg/Kg

ENERGIA DE 30.8 - 33.9 MJ/Kg


PRODUCCION

DURABILIDAD

Las características son iguales a las del 4340.

AGUA ACEPTABLE

AGUA SALADA USO LIMITADO

ÁCIDOS DÉBILES USO LIMITADO

ACIDOS FUERTES INACEPTABLE

ALCALINOS DEBILES ACEPTABLE

ALCALINOS FUERTES USO LIMITADO

RAYOS UV EXCELENTE

RESISTENCIA AL ROCE ACEPTABLE


(DESGASTE ADHESIVO)

ACIDO POLITACTICO O PLA

Este material es producto de materia prima natural y renovable, es considerado como un


polímero, esto hace que este material de cierta forma sea amigable con el ambiente y con el
usuario al momento de su fabricación. A diferencia del ABS que es fabricado a partil de
combustibles fósiles, lo cual contamina el ambiente en la producción y es tóxico para el usuario.

Posee una densidad de 1.24e3 – 1.27e3 kg/m^3

PROPIEDADES MECANICAS

MODULO DE YOUNG 3.31 – 3.58 GPa

PRECIO 2.82 – 3.71 USD/Kg

DUREZA- VICKERS 17 – 22 HV
RESISTENCIA A LA 22.1 – 27.8 MPa
FATIGA

FUERZA 66.2 – 86.1 MPa


COMPRESIVA

RESISTENCIA A LA 47 - 70 MPa
TRACCIÓN

[1]

ENERGÍA DE PRODUCCIÓN PRIMARIA, CO2 Y AGUA

HUELLA DE CARBONO 2.7 - 2.98 Kg/Kg

ENERGIA DE 52.7 – 58.1


PRODUCCION MJ/Kg

DURABILIDAD

AGUA ACEPTABLE

AGUA SALADA ACEPTABLE

ÁCIDOS DÉBILES INACEPTABLE

ACIDO FUERTE INACEPTABLE

ALCOHOLES INACEPTABLE

AMB. RURAL/ MARINO ACEPTABLE

TEMPERATURA 150oC

REEMPLAZO

Para realizar el respectivo reemplazo, hacemos uso de la aplicación CES_EDUPACK, con la


finalidad que nos ayude reducir las opciones de los materiales. Para esto nos enfocaremos en el
precio del material con el que iniciamos que es el PLA 2.82 – 3.71 USD/Kg. También para el
presente estudio tendremos en cuenta que el material será aplicado en una pieza que es empleada
para delimitar una altura, esto quiere decir que es un tope, que viene a ser sometido a una
compresión para los cual el aplicaremos el parámetro de resistencia a la fatiga ya que de cierta
forma tendrá cargas cíclicas, 22.1 – 27. MPa.
MATERIAL MODUL PRECIO DUREZA- RESISTENCIA RESISTEINCI RESISTENCIA
O DE VICKERS A LA FATIGA AA A LA
YOUNG COMPRESION TRACCIÓN

PLA 3.31 – 2.82- 17 - 22 22.1 – 27.8 66.2 – 86.1 40 - 70


3.58 3.71

PEEK 3.75-3.95 91.8 26.1-28.5 28.1-41.2 71.5-105 70-103

POLIESTER 2.07-4.41 3.84-4.3 10-22 16.6-35.8 140-208 41.4-89.5

PMMA/ACRILICO 2.22-3.23 3.81-4.7 16-22 15.2-16.8 72.3-124 48.5-72.1

EPOXI 2.27-2.55 2.26-2.9 11-21.9 29.2-36 103-172 45-89.5

De acuerdo a los datos obtenidos mediante el programa podemos tener decir que un material por
el cual reemplazaremos al PLA, es el polímero PEEK termoplástico de cetona de poliéter y
éter.

POLÍMERO PEEK TERMOPLÁSTICO DE CETONA DE POLIÉTER Y ÉTER.


Es un polimero de ingeniería semicristiano de alto rendimiento, quiere decir que posee un mayor
nivel de rigidez, resistencia y la capacidad de soportar altas temperaturas hasta 260oC y para el
proceso de torneado de 341oC. Su precio es algo elevado, pero se debe a las características
únicas que posee este material a comparación de los demás polímeros, puede llegar a costar hasta
20 veces que un polímero convencional esto hace que no se muy utilizado.

Posee una densidad de 1.3e3 – 1.32e3 kg/m^3

PROPIEDADES MECANICAS

MODULO DE YOUNG 3.75 – 3.95GPa


PRECIO 91.8 USD/Kg

DUREZA- VICKERS 26.1 – 28.5 HV

RESISTENCIA A LA 28.1-41.2 MPa


FATIGA

RESISTENCIA A LA 71.5 - 105 MPa


COMPRESION

RESISTENCIA A LA 70 - 103 MPa


TRACCIÓN

[1]

ENERGÍA DE PRODUCCIÓN PRIMARIA, CO2 Y AGUA

HUELLA DE CARBONO 15.9 - 17.5 Kg/Kg

ENERGIA DE 286 - 315 MJ/Kg


PRODUCCION

DURABILIDAD

AGUA ACEPTABLE

AGUA SALADA ACEPTABLE

ÁCIDOS DÉBILES EXCELENTE

ACIDO FUERTE INACEPTABLE

ALCOHOLES EXCELENTE

AMB 150-250 ACEPTABLE

AMB T 450-850Oc y INACEPTABLE


CRIOGENICOS

AMB. ENTORNO ACEPTABLE


INDUSTRIAL/RURAL/
MARINO
CONCLUSIONES

 Se puede concluir que para una buena elección de un material hay que tomar en
cuenta su fabricación, asegurarse de las características que estos tienen para su
debido uso.
 Cada material indagado se ha encontrado como alternativa de sustitución para dicho
mecanismo.
 El programa CES EduPack nos ayuda a encontrar materiales óptimos que puedan
ofrecer mayores beneficios en diferentes usos además de poder buscar también
beneficia en el área económica ya que es posible buscar a partir de un precio
especifico.

BIBLIOGRAFÍA

 Programa CES Edupack 2019, apartado materiales de nivel 3.


 Fabricación del mecanismo de conformado de la punta de un tubo hipodérmico usado en
un dispositivo mecánico generador de flujo con presión positiva CPAP usado como
alternativa en el tratamiento de pacientes con covid-19
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33595

You might also like