You are on page 1of 6

INFORME MENSUAL

GADLP/SDDMT/DRRNN/INF-072/2022

A: Freddy Cruz Laura


SECRETARIO DEPARTAMENTAL DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Vía: Luis Marcelo Saucedo Marca


DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Vía: Ing. Diego F. Santander Churruarrin


ENCARGADO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO FORESTAL
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ – SDDMT

De: Ing. Genaro Condori Choque


PROFESIONAL II – TECNICO CONTROL FORESTAL I
DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES - SDDMT

REF.: INFORME TÉCNICO – SOLICITUD DE PAGO DE FEBRERO/2022 - PRESTACIÓN DE SERVICIO DE CONSULTORÍA


INDIVIDUAL DE LÍNEA - PROFESIONAL II - TÉCNICO CONTROL FORESTAL I, DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS
NATURALES, CORRESPONDIENTE AL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS
FORESTALES Y SUELOS

FECHA: El Alto, 02 de marzo 2022

A tiempo de hacerle llegar un cordial saludo, me dirijo a su autoridad para informarle sobre las
actividades desarrolladas durante el mes de septiembre:
1. ANTECEDENTES
En el mes de febrero de 2022 el Responsable del Proceso de Contratación Apoyo Nacional a la
Producción y Empleo - RPA del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, representado
legalmente por el señor Jorge Toro López, y el Sr. Genaro Condori Choque con nota de adjudicación
del proceso GADLP/CM/S-0129/2022 celebran el Contrato Administrativo para el Servicio de
Consultoría Individual de Línea: Profesional II – Técnico Control Forestal I, para el “Programa
Departamental de Conservación de Recursos Forestales y Suelos”.
En virtud que la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría Departamental de los Derechos de
la Madre Tierra viene ejecutando proyectos y programas forestales, proyectos de Manejo Integral de
Cuencas y actividades en el área de Biodiversidad, como también reformulando proyectos de cuencas
a nivel Estudio TESA de las gestiones pasadas, para la posterior ejecución de los mismos. En función
a normas vigentes, como la Ley Forestal N°1700 en su Artículo 24 determina que las prefecturas ahora
Gobiernos Autónomos Departamentales, tienen la atribución de formular y ejecutar programas y
proyectos de inversión pública en rehabilitación de cuencas y tierras forestales, forestación,
conservación y preservación del medio ambiente, que promuevan el efectivo cumplimiento del
Régimen Forestal de la Nación en sus respectivas jurisdicciones con la participación o por intermedio
de los municipios.
2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1 Localización
Localidad: Campo Ferial – El Alto
Municipio: La Paz y El Alto
Provincia: Murillo
Departamento: La Paz
3. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
Controlar y fiscalizar el transporte de productos forestales maderables y no maderables conforme a lo
establecido en la Ley Forestal vigente y la Ley Departamental N°037.
4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Las actividades desarrolladas durante los días trabajados en el mes de septiembre se detallan a
continuación:
4.1. RECOPILAR INFORMACIÓN REFERENTE A FORESTACIÓN, DEFORESTACIÓN E
INCENDIOS FORESTALES EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.
- Se ha realizado el seguimiento a las solicitudes al Viceministerio de Medio Ambiente,
Biodiversidad, Cambio Climático y Gestión de Desarrollo Forestal respecto a focos de calor
para la gestión 2021 y áreas deforestadas para las gestiones 2019 – 2020.

- Recopilación de información de producción de plantines para la forestación.


4.2. REALIZAR LA RECOPILACIÓN O RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN DE LA
CASTAÑA EN EL MUNICIPIO DE IXIAMAS.
- Se ha realizado la revisión de la propuesta Plan de Manejo de Castaña en la Provincia Abel
Iturralde La Paz.
4.3. PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA DE TRABAJO
- Se realizó el Plan de trabajo y cronograma en función a las actividades que se desarrollarán
en el marco de los términos de referencia.
5. RESULTADOS
5.1. RECOPILAR INFORMACIÓN REFERENTE A FORESTACIÓN, DEFORESTACIÓN E
INCENDIOS FORESTALES EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.
Del seguimiento a las solicitudes enviadas al Viceministerio de Medio Ambiente,
Biodiversidad, Cambio Climático y Gestión de Desarrollo Forestal, PhD. Ing. Magín Herrera
se ha determinado que el informe técnico se realizará en la Unidad de Desarrollo Forestal
ubicado en la Av. Pasoskanqui Zona de Miraflores, el mismo que actualmente se
encuentra en plena elaboración.
En cuanto a forestación se ha recopilado la información de plantines entregados en la
gestión 2022, con lo cual se estaría forestando 1,7 hectárea con un 80% de prendimiento
en el Municipio de San Pedro de Curahuara del altiplano paceño.
5.2. REALIZAR LA RECOPILACIÓN O RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN DE LA
CASTAÑA EN EL MUNICIPIO DE IXIAMAS.
Actualmente la industria castañera además de ser responsable de la actividad económica
de la región es el motivo principal para la conservación del ecosistema. Sus características
ecológicas son de un alto grado de protección y conservación de la fauna y flora. A
continuación un breve resumen del proceso de recolección de la castaña.
En la distribución intervienen los siguientes actores: zafreros, comunidades campesinas e
indígenas, barraqueros, beneficiadoras. Brokers, distribuidores, procesadores
internacionales y consumidores finales.
Previa internación al bosque se negocia el precio por caja recolectada entre el zafrero, el
barraquero y el dueño de la beneficiadora que está incorporado en un contrato firmado.
La castaña es recolectada manualmente del suelo entre los mese de diciembre y abril,
previa realización de zafra de castaña. Se realizan las siguientes actividades: limpieza de
caminos de extracción anualmente se corta las hierbas que crecen asimismo se retiran
ramas caídas y árboles caídos, acondicionamiento de comunidades castañeras las
comunidades son el espacio físico donde las castañeros pernoctan y realizan el
almacenamiento con la extracción de castaña algunos comunarios tienen instalada
infraestructura adyacente a su domicilio. El acopio de frutos se realiza luego de la limpieza
de los caminos de extracción y consiste en juntar los frutos de los árboles en un solo lugar
utilizando canastas y payana luego de acopiar se procede a abrirlos con un machete. Al
abrir los frutos se extrae las semillas y las depositas en una caja equivalente a 22 kg. los
sacos llenos aproximadamente pesan 66 kg (3 cajas en promedio) el transporte al lugar de
acopio se realiza con maquinaria a motor como las motos o cuadratrack.
Se puede almacenar aproximadamente por unos 4 meses dependiendo de las condiciones
ambientales y de oferta las acopiadoras desarrollan el procesamiento de la castaña
mediante compra del producto con cascara posteriormente es beneficiado o pelado luego
un proceso de limpieza y selección con el propósito de mejorar la inocuidad y brindar mejor
calidad mayormente se realiza en Riberalta.
En posteriores meses se desarrollara este proceso y estimación de los volúmenes de la
producción de castaña.
5.3. PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA DE TRABAJO
Se adjunta el Plan de trabajo y cronograma de actividades.
6. CONCLUSIONES
En cumplimiento de las funciones se apoyó con actividades de la ejecución del “Programa
Departamental de Conservación de Recursos Forestales y Suelos” referentes al componente de
control forestal. Las actividades desarrolladas en el marco del TDR se realiza en función a los
convenios y acuerdos con entidades estatales y otros, por tanto es importante el convenio con la
Armada boliviana para el cumplimiento de las actividades planificadas, puesto que el control y
fiscalización requiere de equipo logístico para desarrollar actividades sobre todo en el norte paceño.

7. RECOMENDACIONES
 Se recomienda realizar viajes de apoyo técnico de control del transporte de productos foresta -
les al Puesto Fijo de Control de la Rinconada en coordinación con la ABT.
 Se recomienda el seguimiento a las solicitudes de requerimiento de información con las distin -
tas entidades del estado.
 Asimismo, se recomienda enviar el presente informe al SDEF para el respectivo procesamiento
y su curso regular.

En cuanto puedo informar para fines consiguientes.

gcch
Cc.Arch.
DRRNN/SDDMT
ACTA DE CONFORMIDAD

El Director de la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaria Departamental de los Derechos de


la Madre Tierra del Gobierno Autónomo Departamental de la Paz, de acuerdo a los servicios prestados
por el Ing. Genaro Condori Choque como Consultoría Individual de Línea – Profesional II – Técnico
Control Forestal I, para el “Programa Departamental de Conservación de Recursos Forestales y
Suelos”, tiene a bien señalar lo siguiente:

Recepcionado y verificado el informe de actividades del mes de FEBRERO/2022, manifiesto mi


CONFORMIDAD por los servicios prestados por el Consultor de acuerdo a los Términos de
Referencia.

Es en cuanto se afirma para los fines consiguientes.

El Alto, 02 de marzo de 2022

You might also like