You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
SECCIÓN ELÉCTRICA
LABORATORIO DE: MAQUINAS ELECTRICAS

GRUPO: 2655 D

PROFESOR: Jorge Romero Pérez

ALUMNO: Portillo Jiménez Armando

PRÁCTICA 4
EL MOTOR MONOFÁSICO CON ARRANQUE POR CAPACITOR

FECHA DE ELABORACIÓN: 08/04/2022 FECHA DE ENTREGA:22/04/2022

SEMESTRE 2014-II

CALIFICACIÓN
PRACTICA No. 4

Motor monofásico con arranque por Capacitor

OBJETIVO:
Medir las características de arranque y funcionamiento del motor con arranque por capacitor.

INSTRUMENTOS Y EQUIPO

Módulo de motor con arranque por capacitor.

Módulo de fuente de alimentación.

Módulo de electrodinamómetro.

Módulo de wattmetro monofásico (750 W).

Módulo de medición de voltaje y corriente de ca.

Tacómetro de mano.

Cables de conexión.

Banda.
DESARROLLO:
1.- Conecte el circuito ilustrado en la figura 1, utilizando el módulo de motor con arranque por
capacitor, fuente de alimentación y medición de ca. Observe que se usa la salida fija de 120 V
c.a. de la fuente de alimentación, terminales 1 y N.

0-25 Ac-a

120 Vc-a
DEVANADO PRINCIPAL

FIGURA 1

2.- Cierre el interruptor de la fuente de alimentación y mida tan rápidamente como sea posible
(en menos de 3 segundos), la corriente que pasa por el devanado principal

Idevanado principa: 12.53Aca


3.- Desconecte los cables del devanado principal y conéctelos al devanado auxiliar y al
capacitor, como se indica en la figura 2.

0-25Ac-a
FIGURA 2
a.- Repita el procedimiento 2. Recuerde que debe hacer la medición tan rápidamente como
sea posible.

Idevanado auxiliar= 9.1 Aca


4.- Conecte los devanados en paralelo, terminales 1 a 3 y 2 a 5, como se muestra en la figura 3.

0-25 Ac-a

1 A

DEVANADO PRINCIPAL

1 2
120 Vc-a

DEVANADO
AUXILIAR

N 3 4 5

FIGURA 3

a.- Acople el electrodinamómetro al motor con arranque por capacitor, utilizando la banda.
Conecte las terminales de entrada del electrodinamómetro a la salida fija de 120 V ca de la fuente
de alimentación, terminales 1 y N.

b.- Dele toda la vuelta a la perilla de control del electrodinamómetro haciéndola girar en el
sentido de las manecillas del reloj a fin de obtener una carga máxima de arranque para el motor
con arranque por capacitor.
c.- Cierre el interruptor de la fuente de alimentación y mida la corriente de arranque tan
rápidamente como sea posible (en menos de 3 segundos).

Iarranque = 3.58 A c. a.
5.- ¿A qué conclusiones se puede llegar respecto de las corrientes del devanado principal?

En el devanado principal con los 120 V administrados en la fuente, se registran 12.58 A c.a.

a.- ¿Qué conclusiones puede formular respecto a las corrientes del devanado auxiliar?

De igual forma tenemos una fuente de 120 V de la terminal 1 a Neutro, pero la intensidad de
corriente del devanado auxiliar fue menor dando un resultado de: 9.1 A c.a.

b.- ¿A qué conclusiones llega sobre la corriente de arranque para el motor monofásico de
arranque por capacitor?

En la corriente de arranque es la mas baja registrada, pues están los dos devanados conectados
con la fuente, el circuito es extenso para ello tiene que recorrer más trayecto, al combinar los
devanados se reducen.
8.- Conecte la fuente de alimentación y ajústela a 120 V c. a. Mida y anote en la tabla 1 la
corriente de línea, la potencia y la velocidad del motor.

a.- Repita el procedimiento para cada par indicado en la tabla. Reduzca a cero el voltaje y
desconecte la fuente de alimentación.

9.- Calcule y anote en la tabla la potencia aparente suministrada al motor para cada uno de los
pares indicados.

a.- Calcule y anote en la tabla la potencia desarrollada en HP para cada par anotado.

PAR I P VELOCIDAD
VA HP
Ibf.plg (Amperes) watts (r/min)
0 1.837 228.3 78.04 1780 0.104653

3 1.957 242.4 114.1 1762 0.153011

6 2.150 265.6 152.6 1741 0.20464

9 2.407 296.5 192.2 1717 0.257744

12 2.786 342.1 240.1 1684 0.321979

Tabla 1
10.- A continuación determinará el máximo par de arranque desarrollado por el motor de
arranque por capacitor.
a.- Desconecte los módulos de wattmetro y medición del circuito.
b.- Conecte la entrada del motor con arranque por capacitor a las terminales 2 y N de la fuente
de alimentación (120 V c. a. fijos). Dele toda la vuelta a la perilla de control del
electrodinamómetro haciéndola girar en el sentido de las manecillas del reloj (para una carga
máxima). Cierre el interruptor de la fuente de alimentación y lea rápidamente el valor del par,
según lo indique la escala del electrodinamómetro. Abra el interruptor de la fuente de
alimentación.

Par de Arranque =5.6 lbf plg.


PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
1.- De acuerdo con la tabla 1, indique los siguientes datos para operación en vacío. (Par = O lbf
plg)

a) Potencia aparente = (124.3V) (1.837A) = 228.339 VA

b) Potencia real = 78.04 W + 78.04 W = 156.08 W

c) Potencia reactiva =√228.3392 + 156.082 = 276.6 VARS

156.04
d) Factor de Potencia = 228.339 = 0.683369

2.- De acuerdo con la tabla 1, indique los siguientes datos para condiciones de plena carga, (par
= 9 Ibf-in.):

a) Potencia aparente = (123.2 V) (2.407 A) = 296.5424 VA

b) Potencia real = 192.2 + 192.2 = 211.4 W

c) Potencia reactiva = √296.54242 + 211.42 = 364.18 VARS

211.4
d) Factor de Potencia = = 0.7128
296.5424

e) Potencia entregada = 0.257744 Hp

f) Equivalente eléctrico de inciso e) = 192.2 W

g) Eficiencia del motor = _%

h) Pérdidas del motor = W

3.- ¿Cuál es la corriente aproximada a plena carga del motor de arranque por capacitor?

Iplena carga = 12.89 A c.a.


4.- ¿Cuántas veces es mayor la corriente de arranque que la corriente de operación a plena
carga?

La corriente de arranque es de 3.58 A c.a.,

Corriente de operación a plena carga = 12.89 A

Es 4 veces mayor.
Conclusiones

Hemos aprendido que los motores con arranque por capacitor debido a su
funcionamiento uniforme y a la posibilidad de controlar la velocidad, las aplicaciones de
este motor están en la vida útil como ejemplo en ventiladores de toma y descarga en
maquinas de oficina,unidades de calefacción o aire acondicionado, ya que se presta al
control de velocidad por variación del voltaje de suministro. Se usandiversos métodos
para ajustar el voltaje aplicado al estator y producir el control deseado de velocidad,
como transformadores con varias salidas, varias, potenciómetros y resistencias o
reactores con varias salidas.
Bibliografía (debe de ser de libros de texto o páginas electrónicas con extensión .edu, o de
sociedades reconocidas).

• C.B. Gray. Maquinas eléctricas y sistemas accionadores. Editorial Alfaomega. México, 2000.
• Theodore Wild, Máquinas eléctricas y sistemas de potencia, i, PearsonPrentice Hall, sexta edición, México 2007.
• Rafael Guirado Torres, Tecnología Eléctrica, 1e edición, , Mc Graw Hill, México 2006
• Pedro Avelino Pérez; Transformadores de distribución, 2ª edición, ed. Reverte; México 2001

You might also like