You are on page 1of 66

Clase 4: Criterios de

mantenimiento
Mantenimiento de transformadores
• ¿Por qué hacer mantenimiento?
• Criterios de mantenimiento
• Frecuencia de mantenimiento
• Pruebas a realizar
• Mantenimiento en linea
¿Por qué hacer mantenimiento?

• Proteger las vidas


• Importancia del activo
Proteger las vidas
Continuidad del negocio
Continuidad del negocio
Criterios de mantenimiento
• Importancia de la operación
• Costo de los mantenimientos
• Facilidad de reponer en caso de falla
Importancia de la operación
• ¿Que tan importante es el transformador para mi operación?
• Quien soy?
• Empresa de distribución
• Industria
• Casa
Costos de mantenimiento
• ¿Que tan importante es el transformador para mi operación?
• ¿Cuanto cuesta realizar el mantenimiento?
• De no hacerlo, ¿cuanto me costaría no tener el transformador?
• Quien soy?
• Empresa de distribución
• Industria
• Casa
Facilidad de reposición
• ¿Que tan importante es el transformador para mi operación?
• ¿Cuanto cuesta realizar el mantenimiento?
• De no hacerlo, ¿cuanto me costaría no tener el transformador?
• Quien soy?
• Empresa de distribución
• Industria
• Casa
Pruebas de diagnostico

IEEE Std 62 – 1995 (R2005) IEEE Guide for Diagnostic Field


Testing of Electric Power ApparatusPart 1: Oil Filled Power
Transformers, Regulators, and Reactors
Criterios para pruebas
• Comisionamento
• Operación
• Después de una falla en el sistema
• Después de una falla interna

IEEE 57.152 IEEE Guide for Diagnostic Field Testing of Fluid-Filled Power Transformers, Regulators, and Reactors
Puesta en servicio
• Check list

1. Verificar estado del terreno, y nivelación


2. Verificar compactación: Capacidad portante debe ser mayor
que el peso del transformador con aceite
3. Verificar capacidad del dique: 150% de su tanque más grande
4. Verificar nivelación del transformador una vez posicionado
5. Verificar presión interna del transformador
a. Realizar prueba de hermeticidad si este se encuentra
en 0, con el transformador completamente armado
6. Verificar estado de botella de nitrógeno
7. Verificar estado de ventiladores
8. Realizar prueba de punto de roció
Puesta en servicio
• Check list

9. Verificar accionamiento de protecciones mecánicas


a. Sobrepresión
b. Presión súbita
c. Nivel de aceite
d. Temperatura de devanados
e. Temperatura de aceite
10. Verificación de cableado de las protecciones mecánicas
11. Verificar actuación de protección diferencial.
Puesta en servicio
• Check list

a. Pruebas sin aceite


i. Resistencia DC de aislamientos
ii. Resistencia óhmica de los devanados
iii. Impedancia
iv. Relación de transformación
b. Pruebas fisicoquímicas
i. Rigidez dieléctrica (Buscar valores según normas como anexos*)
c. Pruebas con aceite
i. Medición de factor de potencia
ii. Medición de corrientes de excitación en todos los taps del conmutador
iii. Medida de la respuesta al barrido de frecuencia* (Si se tiene el equipo, y si se tiene
seguimiento)
iv. Medida de resistencia de devanados en todos los taps
v. Medida de resistencia de aislamiento
Comisionamiento

Pruebas de mantenimiento Commissioning

Tanque
Prueba de núcleo tierra REC REC: requerido
Resistencia de aislamiento REC
OPT: Opcional basado en los
análisis requeridos
Resistencia de devanados REC AN: a ser necesario, basado en
los análisis requeridos
Relación de transformación REC
N/A: no aplica
Corriente de excitación REC

Factor de potencia/Tangente delta REC

Análisis de barrido de frecuencia (FRA) REC/Opc

Termografía N/A
Comisionamiento
Aceites
Fisicoquímica al aceite REC
Cromatografía al aceite REC
Prueba de furanos REC/Opc
Equipos auxiliares
Presión del tanque REC REC: requerido
Protección sobrepresión REC OPT: Opcional basado en los
Protección presión súbita REC análisis requeridos
Protección por temperatura REC AN: a ser necesario, basado en
Ventiladores REC los análisis requeridos
Bombas REC
N/A: no aplica
DPS REC
Protección diferencial REC
Operación

Pruebas de mantenimiento Operación

Tanque
Prueba de núcleo tierra AN REC: requerido
Resistencia de aislamiento AN
OPT: Opcional basado en los
análisis requeridos
Resistencia de devanados AN AN: a ser necesario, basado en
los análisis requeridos
Relación de transformación AN
N/A: no aplica
Corriente de excitación AN

Factor de potencia/Tangente delta AN

Análisis de barrido de frecuencia (FRA) AN

Termografía REC
Operación
Aceites
Fisicoquímica al aceite REC
Cromatografía al aceite REC
Prueba de furanos Opt
Equipos auxiliares
Presión del tanque Opt REC: requerido
Protección sobrepresión REC OPT: Opcional basado en los
Protección presión súbita REC análisis requeridos
Protección por temperatura REC AN: a ser necesario, basado en
Ventiladores REC
los análisis requeridos
Bombas REC
N/A: no aplica
DPS REC
Protección diferencial REC
Después de una falla en el sistema

Pruebas de mantenimiento Falla sistema

Tanque
Prueba de núcleo tierra AN REC: requerido
Resistencia de aislamiento AN
OPT: Opcional basado en los
análisis requeridos
Resistencia de devanados AN AN: a ser necesario, basado en
los análisis requeridos
Relación de transformación AN
N/A: no aplica
Corriente de excitación AN

Factor de potencia/Tangente delta AN

Análisis de barrido de frecuencia (FRA) AN

Termografía N/A
Después de una falla en el sistema
Aceites
Fisicoquímica al aceite Opt
Cromatografía al aceite Opt
Prueba de furanos Opt
Equipos auxiliares
Presión del tanque REC REC: requerido
Protección sobrepresión Opt OPT: Opcional basado en los
Protección presión súbita Opt análisis requeridos
Protección por temperatura Opt AN: a ser necesario, basado en
Ventiladores Opt
los análisis requeridos
Bombas Opt
N/A: no aplica
DPS REC
Protección diferencial Opt
Después de falla interna

Pruebas de mantenimiento Falla sistema

Tanque
Prueba de núcleo tierra REC REC: requerido
Resistencia de aislamiento REC
OPT: Opcional basado en los
análisis requeridos
Resistencia de devanados REC AN: a ser necesario, basado en
los análisis requeridos
Relación de transformación REC
N/A: no aplica
Corriente de excitación REC

Factor de potencia/Tangente delta REC

Análisis de barrido de frecuencia (FRA) REC

Termografía N/A
Después de una falla en el sistema
Aceites
Fisicoquímica al aceite REC
Cromatografía al aceite REC
Prueba de furanos REC
Equipos auxiliares
Presión del tanque REC REC: requerido
Protección sobrepresión REC OPT: Opcional basado en los
Protección presión súbita REC análisis requeridos
Protección por temperatura REC AN: a ser necesario, basado en
Ventiladores REC
los análisis requeridos
Bombas REC
N/A: no aplica
DPS Opt
Protección diferencial REC
Periodicidad de las pruebas
La frecuencia de las pruebas realizadas a un transformador de potencia debe establecerse con base en los
siguientes factores:
• Capacidad del equipo.
• Condiciones de operación.
• Importancia del servicio prestado.
• Condiciones del aceite dieléctrico.
Periodicidad de las pruebas
Periodicidad de las pruebas

Frecuencia de las pruebas – IEC 60422

Es imposible establecer una regla general en cuanto a la frecuencia de las pruebas a los aceites en
servicio, que sean aplicables a todas las situaciones posibles que se puedan encontrar.

La frecuencia óptima para la toma de las muestras de aceite dependerá del tipo, función, nivel de
tensión, potencia, construcción y condiciones de servicio del transformador, así como de la
condición del aceite determinada en exámenes previos.

La frecuencia del muestreo tendrá en cuenta tanto los factores económicos, así como la
confiabilidad
Periodicidad de las pruebas
Periodicidad de las pruebas

El mantenimiento preventivo de los transformadores de potencia


debe orientarse hacia:

• Mantener la operación eficiente del equipo por el mayor tiempo posible y sin
interrupciones imprevistas.
• Prevenir las fallas prematuras del equipo.
• Conservar las inversiones (el transformador y el sistema eléctrico asociado a sus
operaciones).
Periodicidad de las pruebas
Periodicidad de las pruebas
ADFQ
ADFQ
DGA
DGA
DGA
Fuentes:

Fuentes:
IEEE Std C57.93-2007 Guide for Installation and Maintenance of Liquid Immersed
Power Transformers

IEEE Std C57.91-2002, IEEE Guide for loading Mineral Transformers Part 5.

IEEE Std C57.12.90-2010 Standard Test Code for Liquid-Inmersed Distribution,


Power, and Regulating Transformers

IEEE Std C57.106-2006 IEEE Guide for Acceptance and Maintenance of Insulating
Oil in Equipment
El mantenimiento es requisito indispensable para el
correcto funcionamiento de una máquina.

Objetivos del mantenimiento


• Asegurar la disponibilidad del equipo
• Optimización de costos de operación
• Extensión de la vida útil
Tipos de mantenimiento

Mantenimiento Predictivo
• Periódico/Basado en la condición
• Diagnostico

Mantenimiento Preventivo
• Basado en condición
• Planeado

Mantenimiento Correctivo
• No planeado
• Planeado
Preventivo
En transformadores, este mantenimiento preventivo involucra directamente el tratamiento del
aceite.

El tratamiento de aceite del transformador es una herramienta de mantenimiento preventivo con el


propósito de extender la vida útil del transformador.

El tratamiento puede ser hecho afuera o dentro del trasformador, en caliente o con transformador
desenergizado.
Preventivo - filtrado
Remoción de pequeñas partículas, por paso en filtros micrométricos y de área de exposición
suficiente

Retira principalmente partículas en suspensión y por tanto tiene una gran influencia sobre la
Rigidez Dieléctrica y en una menor escala sobre el contenido de humedad.

En la actualidad existen equipos de tratamiento en línea que trabajan con base en filtros y logran
bajar los contenidos de humedad a valores de 10 ppm.

Este procedimiento no recupera el color, no elimina contaminantes ácidos y tampoco retira lodos de
la parte activa.
Desgasificación de aceite:(Termovacío)
Proceso de atomización y aplicación de vacío; en cámara
de desgasificacíón, previo calentamiento ( 20-60 deg C)

El termovacío posee una etapa de filtrado con una etapa


adicional de calentamiento y vacío del aceite.
Desgasificación de aceite:(Termovacío)
El aceite es inicialmente recirculado a través de filtros de
diferente porosidad, después es sometido a
calentamiento por medio de resistencias y a continuación
sigue el proceso de vacío que se lleva a cabo en una
cámara en donde el aceite es inyectado en forma de
ducha (por aspersión) para que el secado y desgasificado
del aceite sea más eficiente, después del proceso de
vacío pueden existir otra serie de filtros antes de que el
aceite entre al transformador nuevamente.
Secado parte Activa
El aislamiento del transformador (aceite papel) debe estar
seco para funcionar de manera apropiada y mantener un
deterioro de acuerdo al diseño. Esto es especialmente
cierto para transformadores de alto voltaje (115 kV y
mayores).

Cuándo secar un transformador?


• Evitar la falla próximo a fin de vida. Si la humedad es
>4.5% puede ocurrir una disrupción.
• Extender (o maximizar) la vida útil
Secado parte Activa
Secado parte Activa
Secado en fábrica
• Cámara de Secado con recirculación de aire caliente
(Método Antiguo)
• Horno con recirculación de aire caliente y Sistemas de
Vacío (Método Convencional)
• Horno de Fase de Vapor (Vapor Phase)
Secado parte Activa
Humedad
El contenido de humedad tiene un efecto importante en la vida del transformador.

Humedad recomendada < 1.0% en peso


Humedad
De acuerdo con IEEE Std C57.93-2007, existen tres métodos tradicionales de
secado en sitio:
• Recirculación con aceite caliente
• Alto vacío
• Aire caliente
Humedad
De acuerdo con IEEE Std C57.93-2007, existen tres métodos tradicionales de
secado en sitio:
• Recirculación con aceite caliente
• Alto vacío
• Aire caliente
Secado – Método de recirculación de
aceite caliente

Procedimiento
El aceite se recircula hasta que el aislamiento sólido
queda seco ( para determinar la humedad se puede llenar
con gas extra-seco y medir punto de rocío). El mayor
problema de este método es que es muy lento.
Secado – Aire caliente
Para utilizar este método se requiere aislar el tanque
principal. De esta manera se evita que escape calor del
mismo.

Procedimiento
Se calienta aire extraseco y se pasa a través de los
devanados. El aire caliente extrae la humedad fuera de la
celulosa. El aire y la humedad se purgan a través de la
parte superior del transformador. Debe tenerse
precaución con los gases generados, porque son
inflamables.

Los procesos clave en todos los casos son:


calor, vacío, cold trap, calor
Secado – Alto vacio

Se puede utilizar un cold trap para medir la cantidad de agua removida.


Al aplicar calor se obtienen mejores resultados bajando la presión en el tanque por
debajo humedad en el aislamiento. Este es el en campo y el más eficiente.
resultados. La humedad se elimina de la presión de vapor de la método más
comúnmente utilizado

En este método se requiere de una bomba de vacío que alcance P < 7 Pa. Debe
verificarse que el tanque tanque de expansión y principal, radiadores sean resistentes al
vacío.
Secado
Secado en campo

De acuerdo con IEEE Std C57.93-2007, existen tres métodos tradicionales de


secado en sitio:
Las ventajas de la desgasificación

Una ventaja de utilizar vacío en el proceso de secado es que al mismo


tiempo se desgasifica el papel y el aceite.

Eficiencia del proceso


• Temperatura del aceite
• Nivel de vacío
Secado del aceite vs secado de la parte activa

En un transformador con humedad en la parte activa debe tenerse en cuenta que al


secar el aceite no necesariamente se está secando el aislamiento sólido.

Con uno o dos ciclos se puede secar el aceite. La parte activa requiere más tiempo. Si se
seca sólo el aceite, la humedad del aislamiento volverá humedecerlo.
Secado on-line
Cuando el aceite ha sido descuidado por largo tiempo y
sus parámetros de aceptación quedan por debajo de los
valores nominales, se debe realizar una regeneración del
aceite.
Regeneración
El aceite circula desde el fondo del tanque principal, se calienta, cubre toda la parte activa, luego
se remueven las partículas por medio de un filtro, se pasa a una cámara de termo vacío, antes de
ser introducido por la parte superior del tanque de expansión.

El proceso debe continuar hasta alcanzar los valores establecidos en la norma o los acordados
con el cliente.
El método utiliza adsorción y termovacío (deshidratación y desgasificación) para hacer posible la
restauración del aceite.
Regeneración
Todas las fugas deben ser corregidas antes de iniciar el tratamiento en sitio con el ánimo de
prevenir una futura degradación del aceite por absorción de humedad del ambiente.

La regeneración remueve sustancias tales como ácidos, aldehídos y acetonas disueltas en el


aceite, además mejora el color del aceite. El proceso de regeneración incorpora termovacío y un
proceso de microfiltrado (Filtroprensado).
Regeneración
La regeneración remueve sustancias tales como ácidos, aldehídos y acetonas disueltas en el
aceite, además mejora el color del aceite. El proceso de regeneración incorpora termovacío y un
proceso de microfiltrado (Filtroprensado).

Se alcanzan los siguientes resultados:

• La humedad en el aceite se puede reducir por debajo de 10 ppm.


• La acidez se reduce a menos de 0,01 mg KOH/g.
• Se puede lograr una rigidez dieléctrica mayor de 50 kV.
• Se alcanzan niveles de tensión interfacial mayores de 40 Dinas.
Regeneración
Regeneración
• La tan delta del aceite se puede alcanzar valores iguales o menores de 0.001
• La estabilidad a la oxidación en el aceite es restablecida hasta alcanzar valores iguales a los del
aceite nuevo.
• Se recupera el color.
• Se mejora notablemente la rigidez dieléctrica del aislamiento.
• Se retarda la degradación del aislamiento sólido (papel).
Regeneración
• Aunque el proceso de regeneración remueve los lodos disueltos o en suspensión en el aceite,
los depósitos de lodo no serán removidos con regeneraciones cortas.
• Se debe llevar a cabo un proceso de deslodificación con aceite caliente.
• Cuando los análisis de aceite muestren que se tiene un número de neutralización mayor que
0.20 mg KOH/g, se deben de remover los lodos.

• Esto es logrado con un proceso de regeneración, llevando el aceite a la temperatura del punto
de anilina, punto en el cual el aceite actúa como un solvente y remueve sus propios depósitos
de lodos.
Formación especializada en el sector Energético

gallegoabel@gmail.com

You might also like