You are on page 1of 8

TEMA 11.

SOSTENIMIENTO
INTRODUCCION

En labores mineras subterráneas al construir labores subterráneas, se extrae un volumen de masa


rocosa que provoca cambios en las condiciones naturales de equilibrio. Se crean espacios en
los cuales las caras libres quedan sometidas a fuerzas que quedan sin oposición y se dirigen
hacia el espacio vacío, provocando grietas en el techo y las cajas, los cuales pueden generar el
desprendimiento de rocas sueltas o planchones. Este riesgo se enfrenta y contrarresta con
sostenimiento para controlar el riesgo, para mantener las paredes y techo bajo control.

“Toda labor minera que no esté sostenida, debe ser inspeccionada periódicamente a objeto
de evaluar sus condiciones de estabilidad, debiendo realizarse de inmediato las medidas
correctivas ante cualquier anormalidad detectada. En aquellas labores mineras con
sostenimiento, deberá inspeccionarse el estado del sostenimiento con el fin de tomar las medidas
adecuadas cuando se encuentren anomalías.

FALLAS GEOLÓGICAS PRESENTES EN EL MACIZO ROCOSO

• Discontinuidad:
• Diaclasas:
• Pliegue:
• Falla geológica:

GEOMECANICA EN EL DISEÑO DEL SOSTENIMIENTO DE LABORES MINERAS

Entre las distintas clasificaciones para túneles y excavaciones subterráneas propuestas destacan
las de TERZAGHI (1946), LAUFFER (1958), DEERE et al (1967), WICKHAM et al (1972),
BENIAWSKI (1973) y BARTON et al (1974).

La clasificación RMR- Rock Mass Rating (Bieniawski 1973, con actualizaciones en 1979, 1989 y
2014 por Bieniawski, P. Varona, B. Celada, I. Tardáguila y A. Rodríguez) sirve para caracterizar
macizos rocosos según su calidad en función del índice obtenido. Tiene en cuenta los siguientes
parámetros:
• Resistencia a compresión simple de la roca.
• Parámetro RQD (rock quality designation Deree et al. 1967).
• Estado de las discontinuidades.
• Espaciado de las discontinuidades.
• Condiciones hidrogeológicas.
• Orientación de las discontinuidades respecto a la excavación.

R.M.R. 81 - 100 61 - 80 41 - 60 21 - 40 < 20


CLASE I II III IV V
DESCRIPCIÓN Muy buena Buena Media Mala Muy mala
SOSTENIMIENTO SEGÚN LA CLASE DE TERRENO
• Terreno compacto: no requiere sostenimiento sino la formación de una buena bóveda auto
sostenido.
• Terreno fracturado: exige solo un sostenimiento ligero, esta clase de terrenos es más
resistente en dirección perpendicular a las rajaduras o planos de discontinuidad que en
dirección paralela a los mismos.
• Terreno arcilloso: exige un sostenimiento extremadamente resistente o estructuras
flexibles capaces de adaptarse a las presiones que se desarrollan.
• Terreno suave: en esta clase de terrenos las presiones son mayores cuando más fino es el
tamaño de los fragmentos.

Terreno compacto, Terreno fracturado, Terreno arcilloso Terreno suave


No requiere pernos de anclaje marqueo concreto armado

SOSTENIMIENTO

Es un conjunto de procedimientos para sostener y/o reforzar el entorno de una labor


subterránea, mediante algún elemento de sustento cuando su condición no es auto soportable.

El sostenimiento en labores mineras tiene los siguientes objetivos básicos:


• Evitar derrumbes.
• Proteger a los trabajadores, equipos, herramientas y materiales.
• Evitar deformaciones de las labores subterráneas.

Las principales funciones que debe cumplir un sistema de sostenimiento son:


• Reforzar el macizo rocoso para fortalecerlo, permitiendo que éste se soporte por sí
mismo, aminorando de esta forma el fracturamiento progresivo que sufre.
• Retener la roca fracturada en las superficies de la excavación (zona plástica), por
razones de seguridad.
• Sostener o adherir fuertemente el o los elementos del sistema de soporte al fondo de la roca
estable y prevenir el fracturamiento de roca por efecto de la gravedad.

El sostenimiento se realiza en todas las labores mineras como:


• Galería principal, rampas, lugares de acopio de mineral o materiales, etc.
• Desarrollo (corridas, recortes, contra galería, draw point, chimeneas).
• Preparación.
• Explotación
TIPOS DE SOSTENIMEINTO
• SOSTENIMIENTO PASIVO (soporte)
Donde los elementos de sostenimiento son externos a la roca y dependen del movimiento
interno de la roca que está en contacto con el perímetro excavado, Entre estos se encuentran
las mallas, Soporte con Maderas, Marcos Metálicos, Schotcrete, etc.

• SOSTENIMIENTO ACTIVO (refuerzo)


Que viene a ser el refuerzo de la roca, es decir son aquellos elementos o sistemas que ejercen
acción desde el mismo momento en que son instalados, mediante la aplicación de una carga
externa sobre el macizo rocoso.
Entre estos están: los Pernos de anclaje, Pernos tensados y Cables de acero tensados, Split
set y otros.

SOSTENIMIENTO PASIVO
MARCOS DE MADERA
compuestos por 3 piezas fundamentales de madera 7” y 8” de diámetro llamadas callapos, un
marco está compuesto de: cabezal o viga (en posición horizontal) que se apoya en dos puntales
(postes), pie izquierdo y derecho (en posición vertical). Para la empaquetar se utiliza madera
labrada, asimismo, madera con diámetro de 3” y 4” llamadas chajllas.
MARCOS METALICOS
TIPOS DE MARCOS DE ACERO:
• Rígidos:

• Cedentes o deslizantes:

• Cimbras metálicas con planchas acanaladas.

Mallas de acero
En minería se utilizan dos tipos de mallas:
• Malla trenzada:

• Malla soldada:
Shotcrete
• Shotcrete por vía húmeda:
• Shotcrete por vía seca:

Fibras metálicas:

Fibras sintéticas:

SOSTENIMIENTO ACTIVO

Sostenimiento con pernos


• Pernos estabilizadores de fricción.
• Pernos con anclajes expansivos.
• Pernos cementados con resina o cemento.
• Cables de acero.

TIPOS DE PERNOS
• Pernos con anclajes expansivos

• Perno Split Set.


Pernos de hierro helicoidal con cemento encartuchado.

Pernos de fricción y expansión Swellex


Pernos cemento/resina

Perno helicoidal

Perno de cable

SOSTENIMIENTO COMBINADA

Cálculo de número de pernos y malla para la instalación en un lado de la labor.

Área = 30 m (longitud) x 3 m (ancho) = 90 m2

Malla Sostenimiento Perno = 1,40 m x 1,40 m = 1.96 m2

Nº Pernos = A/M.S.P = 90.0/1,96

Nº Pernos = 46 pernos por ala

m2 malla = 1,70 x Nº Pernos = 1,70 x 46

m2 malla = 78,20 m2
DERRUMBES

La mayor cantidad de víctimas fatales bajo tierra se han atribuido históricamente a los derrumbes

CAUSAS DE LOS DERRUMBES


Cualquier abertura en una mina subterránea crea un vacío que altera el equilibrio y las fuerzas
verticales y horizontales se redistribuyen formando zonas de “alta” y “baja” presión.

ACCIONES PREVENTIVAS PARA EVITAR DERRUMBES


• El sistema de sostenimiento propuesto
• El método de explotación
• La secuencia de las operaciones
• El mantenimiento de la ventilación
• Los requisitos de mantenimiento
• Operación segura de los sistemas de transporte

CONSIDERACIONES GENERALES
Luego de analizar y comparar los distintos métodos de sostenimiento dentro de una mina
subterránea, se puede afirmar que unos son más resistentes que otros y de una vida útil mucho
mayor, pueden utilizarse de manera independiente o dependiendo la necesidad del terreno, se
puede realizar una combinación de ellos.

Finalmente se llega a la conclusión de que es de vital importancia el sostenimiento dentro


de una labor, ya que una mina subterránea sin sostenimiento podría presentar grandes
consecuencias, ya sea para la seguridad del personal como para los equipos. Pero para la
selección de éstos se debe tener en cuenta distintos factores, entre ellos: la geomecánica, la
humedad, el método de explotación, el tipo de roca, los campos de esfuerzo, entre otros.

You might also like