You are on page 1of 2

TEMA I.

Introducción
Caso 1.
Rafael recibe a un estudiante egipcio en la capital de Durango, mientras se trasladan al hotel
el egipcio se muestra sorprendido porque un día antes estuvo en Tabasco y conoció la historia
de huracanes, inundaciones y deslaves que ha sufrido esa entidad, mientras que ese día el
clima es más conocido para él por lo seco, comenta que se atrevería a asegurar que son dos
nacionalidades diferentes, pero que entiende que es la misma y se pregunta ¿cómo puede
haber formas de vida tan diferentes en un solo país?
1. Recuerda ¿Qué lugares de México has visitado con clima totalmente diferente a tu
ciudad?
He visitado Palenque, Chiapas. Agua Dulce, Veracruz y Aguascalientes,Ags.

2. ¿Cómo se lo explicarías al egipcio?


El clima se debe a la altura de los estados y su diversidad se debe a las zonas y su
vegetación y ecosistemas cambian de acuerdo con su acercamiento al mar o que tan
lejos esta de él.

3. ¿Sabes por qué hay tantos huracanes?


Hay muchos huracanes por el clima que es muy seco, entonces esto genera mayor
condensación.

Caso 2.
Una reportera de la televisión entrevista al director del Centro de Prevención de Desastres,
CENAPRED, y pregunta que como es posible que en varios poblados de la República Mexicana
se cayeron casas de tan solo una o dos plantas en el sismo de septiembre de 2017, a lo que se
le respondió que es debido a la forma de construcción de cada entidad, porque muchas casas
son hechas con paredes de doble fila de ladrillos sin pilares de sostén, con la intensión de
aislar el calor y pensando que porque permanecen de pie aguantarán hasta otro piso en la
parte superior.
1. Hablan de la tradicional forma de construir, pero hay otras ¿Cuáles son?
Se realizan cimientos y tienen cadenas que los sostienen.

2. ¿Crees que se deba a un fenómeno antrópico?


Pues se debe a que no tienen bases solidas.
3. ¿Crees que solo es para promocionar a los profesionales de la construcción?
No, es para que no se hagan construcciones sin considerar estos riesgos.

Caso 3.
Lupita conversaba con familiares sobre su plan de ampliar su casa para que su hija forme su
hogar cerca de ella. Entre los familiares se encuentra uno que le dice que no pague tanto,
pues conoce a una persona que levanta la construcción con material mucho más barato, porque
por las leyes los arquitectos ponen hasta columnas de más y remata asegurando que pasarán
muchos años en volver a temblar. Lupita se queda pensando sin saber qué hacer…

1. ¿Qué harías en el caso de Lupita? Pues construir o ver que este bien mi hogar. 2. Entonces
volverá a temblar ¿Cuándo crees que ocurra otro sismo similar? No sabemos 3. Quizá ya no lo
vivas, pero ¿por qué dejarías a tu hija y su familia en esa construcción? No, le dejaría eso así.
Pensaría en lo mejor para ella.

You might also like