Tarea 1 - Yenifer Parra Claros

You might also like

You are on page 1of 14

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS CÓDIGO: 200612

Tarea 1 -
Introducción a los Procesos Aritméticos

Presentado a:
Juan Manuel González

Entregado por:

Yenifer parra claros Número de identificación: 1117838308

Grupo: 200612_391

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


CONTADURÍA PUBLICA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS -ECACEN PROGRAMA DE CONTADURÍA PUBLICA
04 SEPTIEMBRE 2022

1
INTRODUCCIÓN

Para iniciar este trabajo con el fin de adquirir nuevos conocimientos sobre los procesos
aritméticos, de tal manera que el primer ejercicio es con el fin de manejar Word con la
simbología de ecuaciones, ejercicios de leyes de signos, potenciación con números
enteros, y para finalizar unos ejercicios de Sistemas de numeración en diferentes bases.

2
Anexo a Guía de actividades
Tarea 1– Introducción a los Procesos Aritméticos

Tabla 1.
Nombre y Apellido del Ultimo digito de su
estudiante documento
Yenifer parra claros 8

Actividades para desarrollar

A continuación, encontrará una tarea compuesta por cuatro (4)


ejercicios que debe desarrollarse de forma individual.
Cada estudiante desarrolla lo propuesto en la guía de actividades teniendo
en cuenta el último dígito de su documento de identidad.
En tal sentido, se encontrará una serie de ejercicios en donde existe una
cifra que se desconoce representada con la letra 𝒏. En todos los casos la
letra 𝒏 debe ser reemplazada con el último dígito de su documento de
identidad.

Ejemplo:

Suponga que el último dígito del documento de identidad de Pepito Pérez


Matiz es 4, entonces:
(7"𝒏" − 2) + "𝒏"2

= (74 − 2) + 42

= (72) + 16
= 88

La letra 𝒏 fue reemplazada por el dígito 4, para desarrollar el ejercicio.

3
Ejercicio 1: Editor de Ecuaciones
El estudiante transcribe (escribe, duplica, traslada, etc.), las ecuaciones
que se visualizan en la tabla 2, utilizando el editor de ecuaciones de Word.
Este proceso servirá de práctica para mejorar la calidad de presentación
de las actividades a entregar.
Nota: Para este ejercicio no es necesario tener en cuenta el último dígito
del documento de identidad.
Tabla 1 Transcribir operaciones matemáticas utilizando el editor de
ecuaciones
1. Ejercicio para practicar con el . Transcriba aquí el
editor de ecuaciones Ejercicio utilizando el editor de
(Recuerda que no debe ecuaciones
desarrollar ningún proceso)
𝑥3 + 8
= 𝑥 2 − 2𝑥 + 4
𝑥+2

𝑠𝑖𝑛2 𝛼 + 𝑠𝑖𝑛2 𝛽 = 1

6±√36+4
5𝑥 =
2

𝑥2 − 9 1 5
= ( 𝑥 + 1) −
2𝑥 − 4 2 2𝑥 − 4

𝑥 = ±√81 − 𝑦 2

2 4 2∗3+5∗4 26
+3= = 15
5 5∗3

(2 𝑟 2 √𝑠)(2 𝑟 2 + √𝑠) = (2𝑟 2 ) 2 √𝑠2


𝑥 2 − 2 = (𝑥 + √2)(𝑥 − √2)

4
Ejercicio 2: Leyes de los signos
El siguiente ejercicio se compone de una tabla, en la que se encuentra un
listado de ejercicios, donde el estudiante debe aplicar las operaciones
entre conjuntos numéricos y ley de signos.
Tabla 2 Ley de signos (Tabla principal)
1. Nombre y 2. Ultimo 3. Desarrolla el 4. A partir del
Apellido digito de su ejercicio ejercicio, escriba
número de un concepto
Cedula (conclusión) que
explique lo que
sucedió con los
signos
Yenifer 8 Se observa que, al
parra Ejemplo: hallar la diferencia
claros entre dos números
positivos, si el
minuendo es menor
que el sustraendo el
resultado es un
número negativo.

(−82) + (−3"𝒏") =
(−82) + (−38) la suma de números
−120 negativos, siempre
meda como
resultado otro
número negativo.
Se observa que, al
hallar la diferencia
entre dos números
positivos, se hace
18 9 una resta.

6 7

126 − 54 72
= =
42 42

5
(−15) × (2, "n") = la multiplicación de un
(−15) × (2,8) numero entero negativo
= −42 por un numero decimal,
al aplicar la ley de los
signos nos da como
resultado un numero
negativo.
se realizo una
multiplicación entre
fraccionario y el
18 3
( )×( ) resultado queda positivo
7 6
54
( )
42

(3"n"8) ÷ (−21) = el producto entre un


(388) ÷ (−21) numero positivo con un
= (−18) numero negativo,
siempre va hacer como
resultado un numero
negativo
resolviendo la división de
fraccionarios da como
resultado un numero
9 28
(− ) ÷ (− ) positivo, porque la ley de
2 3 los signos nos dice
27
(+ ) negativo más negativo da
56
positivo.

Ejercicio 3: Potencias con números enteros


El siguiente ejercicio se compone de una tabla, en la que se encuentra un
listado de ejercicios, donde el estudiante debe resolver operaciones con
potenciación. Ejercicios propuestos:

6
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra 𝑛 por su último dígito del documento de identidad. Aquí
debes realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.

Tabla 4 Ejercicio de potenciación (Tabla principal)


1. Nombre y 2. Ultimo 3. Ejercicio por desarrollar.
Apellido digito de Nota: Haga uso de las propiedades de la
su potenciación y simplifique el resultado,
número si es posible
de
Cedula

7
Yenifer parra 8
claros

1 35
(38)6x( )2 +(34 )2
4
4
(38)
1 2
(38𝑥 ) + (35−4 )2
4

1 2
38 ( ) + (31 )2
6
4

1 2
386 ( ) 35
2
4 +( 4 )
3

(38)4

1 2
386 ( ) 361
4 =
4
384

2
35
( 4) = 9
3

361
= +9
4

361 36
= +
4 4
361+36
=
4

397
=
4

8
Ejercicio 4. Sistemas de numeración en diferentes bases.

En el siguiente ejercicio, cada estudiante debe convertir el número


decimal a las conversiones numéricas en base 2, base 8 y base
Hexadecimal como se muestra en la tabla 7. Es importante que se
evidencie el procedimiento de las conversiones realizadas para cada
ejercicio.
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra 𝑛 por su último dígito del documento de identidad. Aquí
debes realizar los procedimientos y evidenciarlos.

Tabla 6 Conversión a diferentes bases (Tabla Principal)


1. Nombre 2. Ultimo 3. Decimal 4. Base 2 5. Base 8 6. Base
y digito Hexadecimal
Apellidos de su
número
de
Cédula

Juan Pérez 0 𝟓𝟎"𝒏"


𝟓𝟎𝟎

1F4
111110100 764 F representa a
15

Yenifer 8
parra 𝟐"n"𝟒"𝒏" 01100100000 5440
claros 2848
B20

𝟖"n"𝟏𝟓 10001001001111 21157 2226F


8815

2848 011001000002

9
2848 2
08 1424 2
04 14
712 2
0 02
04 11
80 356 2
0 12
15 178 2
0
16 17
0 89 2
18
09 44 2
0
1 04
22 2
4
0 02
11
2
0
11 2
5
1 2
1 2
0
1

2848 54408

2848 B2016

10
8815 100010010011112

11
8815 211578

8815 2226F16

12
Conclusión

Para finalizar este trabajo fue de gran ayuda y así ampliar mis
conocimientos sobre los procesos aritméticos, que es de suma importancia
identificar los temas a estudiar con el fin de comprender todo de una manera
clara y eficaz.

13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bahena Román, H. y Bahena Román, H. (2018). Álgebra. Grupo Editorial Patria


(pp. 7-20) (pp. 28 – 46)

https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40186?page=6

Rondón, J. E. & Mahecha, A. (2006). Módulo Matemáticas Básicas. [libro].


Repositorio Institucional UNAD (pp. 48-56)

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7692

Santana Sergio, F. (2015). Matemáticas básicas. Universidad de Las Palmas de


Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (pp.11 – 43).

https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57193?page=1

Sánchez Hernández, R. (2015). Álgebra. Grupo Editorial Patria (pp. 119 -138).

https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?page=277

14

You might also like