You are on page 1of 2

1

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO ESPECIALIDADES
SECCION NEUROLOGIA Dra. Sandra Serrano V.
2008

DESARROLLO

El desarrollo es un proceso continuo que se inicia con la fecundación


y culmina con la madurez del individuo. Esto implica que el desarrollo se inicia en
útero y el nacimiento es un acontecimiento en el transcurso del desarrollo, hecho que
marca el comienzo de su contacto con el medio externo. Por lo tanto, cuando vemos a
un niño de pretérmino debemos considerar aquellas semanas de maduración que le
faltaron en útero. Por ejemplo, un niño prematuro de 7 meses, tendrá a los 2 meses
de edad un desarrollo equivalente a un niño recién nacido de término.

El desarrollo tiene una secuencia que es la misma para todos los


niños, pero la velocidad con que esta se realiza puede ser diferente de un niño a otro.
Por ejemplo: todos los niños deben aprender primero a sentarse antes de aprender a
caminar, pero la edad a que cada niño lo logre puede variar.

El desarrollo está íntimamente relacionado con la maduración del


S.N.C. por muy sobreestimado que esté un niño no caminará si su S.N.C. no está
preparado para ello.

El desarrollo se realiza en dirección cefalo-caudal. Primero logra


control de cabeza, luego tronco, etc.

Algunos reflejos primitivos del R.N. como el de prehensión palmar y


marcha automática, deben desaparecer antes de que aparezcan los movimientos
voluntarios.

RECIEN NACIDO:
- Mantiene actitud en flexión
- La cabeza cae hacia los lados
- En supino realiza movimientos de pedaleo
- En prono lleva rodillas bajo el abdomen, realiza movimientos
  reptantes, levanta la cabeza en forma intermitente
- Posee reflejos: succión, búsqueda, prehensión palmar y plantar,
  moro, marcha  automática
- El llanto es vigoroso
- Los movimientos oculares son rápidos y cambian bruscamente de
  dirección
- Reacciona a un ruido fuerte o a la luz potente

1 MES: - Fija la mirada

1 1/2 MES: - Sonrisa social

3 MESES:
Motor: - Sujeta la cabeza
- Prehensión manos abiertas, mueve un objeto que se le pone en la
mano
Percepción: - Sigue con la mirada un objeto llamativo hasta que el ojo alcanza la
comisura palpebral
- Pone atención a los ruidos
Psico-social: - Sonrisa fácil frente al rostro humano
- Gorjeo
2

6 MESES:
Motor: - Sentado: mantiene esa posición por lapsos cortos
- Pie sostiene su peso
- Prehensión coge un objeto, utiliza toda la mano
- Pasa objetos de una mano a la otra
Percepción: - Busca la fuente sonora
Psico-social: - Carcajea. Desconoce a los extraños
Lenguaje: - Monosílabos repetidos
- Diferencia voz seria de cariñosa

10 MESES:
Motor: - Se sienta sin apoyo
- Se para con apoyo
Prehensión: - Pinza madura
Percepción: - Se interesa por su imagen en el espejo
- Aprecia los detalles
Psico-social: - Se interesa y observa las actividades de los adultos
- Rechaza los brazos de los extraños
- Participa en juegos simples
Lenguaje: - Comprende sí, no, dónde está la mamá, papá, luz, etc.
- Repite disílabos

1 AÑO 2 MESES:
Motor: - Camina sin apoyo
Psico-social: - Observa detenidamente, se concentra y saca sus primeras
conclusiones
- Participa en juegos
Lenguaje: - Primera palabra con significado

1 AÑO 6 MESES:
Motor: - Debe: caminar sin apoyo
Lenguaje:
- Debe: estar presente sus primeras palabras con intención
- Jerga: ininteligible con palabras aisladas

2 AÑOS:
Motor: - Sube escala sin alternar pie
Lenguaje: - Frases cortas

3 AÑOS:
Motor: - Sube escala alternando pie
Lenguaje: - Comprensible

5 AÑOS: - Lenguaje completo


- Controla esfínter diurno y nocturno

You might also like