You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN

E INNOVACIÓN DE MÉXICO

Guía de estudio UNIDAD II


Doctorado en Economía y Finanzas

Módulo: Micro y Macroeconomía

Dr. Francisco Antonio Serrano Camarena

UNIDAD 2: Los sectores de la economía


Los sectores de la economía
1

Sector externo
2

Sector fiscal y
3 sector monetario

Políticas de desarrollo y
4 promoción social
Las empresas son influidas por el entorno general, también llamado
macroentorno, que incluye el tipo de sistema económico que puede ser de libre
empresa, mercados controlados o mercados de planeación central.
También influyen las condiciones económicas como los ciclos de expansión,
recesión y los cambios en el nivel general de vida. Otra variable importante es el
tipo de sistema político y finalmente la condición del ecosistema, demografía y
sistema cultural.

Las empresas se desenvuelven en un entorno globalmente considerado, este


entorno o sistema económico es generalmente aquel donde los mercados están
sujetos al control privado basado en la oferta y la demanda. Este es un sistema
denominado competencia de libre mercado.
En este sistema se desenvuelven las empresas de la mayor parte del mundo, en
este caso los contratos son privados, la empresa se mueve por los incentivos a
las utilidades y los adelantos tecnológicos son elementos esenciales de este
sistema.
Los cuatro sectores de la economía: real, externo, fiscal y monetario
1.El sector real:
El sector real se refiere a las transacciones económicas reales de una economía,
donde los principales actores son:
Hogares o consumidores
Sociedades no financieras
Sociedades financieras
Gobierno general
Resto del mundo

El sector real alude a las transacciones económicas reales de una economía.


La cuantificación, descripción y presentación de estas transacciones tiene lugar
en el marco de las cuentas nacionales de ingreso y producto.
En el sector real, es clave el concepto de:
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
El valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de
un país en un período determinado.
2. Sector externo
El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y capital a través
de las fronteras nacionales. En numerosos países representa una proporción
elevada de un producto interno. En el largo plazo, el comercio mundial ha crecido
en términos absolutos y relativos, por lo que ha ganado importancia económica,
social y política. La industrialización y el desarrollo de las tecnologías de
transporte y comunicación han tenido un gran impacto sobre el comercio
internacional. Si no existiera el comercio internacional, la población de los países
vería limitada la provisión de bienes y servicios a los producidos localmente.
El sector externo de la economía de un país abarca todas las transacciones
económicas que trascienden sus fronteras, es decir, las exportaciones de bienes
y servicios, los movimientos financieros y de bienes de capital internacionales y
los pagos a las instituciones internacionales. Las transacciones de una economía
con el exterior se registran en la balanza de pagos.
La balanza de pagos es un registro sistemático de los valores de todas las
transacciones económicas de un país con el resto del mundo en un período de
tiempo (generalmente un año).
Representa las transacciones entre residentes de países y, como cualquier
contabilidad, se lleva por partida doble. La balanza de pago internacionales de
un país cuenta con tres partes básicas: la cuenta corriente, la cuenta de capital
y la variación de reservas internacionales.
La cuenta corriente representa principalmente los flujos reales en la economía.
Incluye, por un lado, la balanza comercial y los servicios reales, que son los
generadores comerciales de divisas y, por otro lado, están los servicios
financieros, que implican erogaciones de divisas para el pago de los intereses
de la deuda y, en menor medida, utilidades y dividendos.

La balanza comercial registra el saldo entre las exportaciones y las


importaciones de bienes. Las exportaciones incluyen el valor de los bienes y
servicios producidos internamente, adquiridos por no residentes durante el
período de referencia. La importancia de observar esta variable reside en el
hecho de que las exportaciones generan divisas para el país, lo cual incrementa
sus tenencias. Además, implican un aumento de la producción nacional.
También es un elemento para evaluar el grado de competitividad del país. Las
importaciones son los bienes comprados a residentes en el resto del mundo.
El estudio de esta variable sirve para ver cuál es la cantidad de divisas que salen
del país y cuáles son los sectores que reciben competencia extranjera.
Además, teniendo en cuenta que un importante componente de las
importaciones lo constituyen los bienes de capital, el análisis de las
importaciones permite visualizar las posibilidades de incrementar la tecnología
y, por tanto, la producción.
Los servicios reales incluyen los transportes (fletes), los viajes hacia y desde el
exterior (donde el rubro principal es el turismo), servicios de comunicaciones
(correo y telecomunicaciones) y seguros, regalías y otros.
Los servicios financieros agrupan intereses (pagados y ganados) y utilidades y
dividendos (pagados y ganados). Es decir, agrupa los ingresos provenientes del
capital financiero invertido por los extranjeros en el país, que significan egresos
para el país receptor, y de los ingresos recibidos por los residentes nacionales
como producto de sus inversiones en el extranjero. En cuanto al rubro de
utilidades y dividendos, corresponde en un alto porcentaje a las remesas por
parte de las sucursales extranjeras a las casas matrices. Las transferencias
unilaterales, de carácter privado o gubernamental, agrupan esencialmente
donaciones y reconocimientos específicos a ciudadanos con origen en el propio
país o ayudas gubernamentales a terceros países.
La cuenta de capital representa el movimiento de capitales, ya sea por
incremento de deuda o por inversiones directas, que financian los flujos de la
cuenta corriente. En el primer rubro, sector bancario, se incluye
fundamentalmente en cuanto al Banco Central el valor neto entre el incremento
de deuda y la amortización de deuda contraída previamente. Por otro lado, en el
rubro de las entidades financieras se incluyen las variaciones de activos y
pasivos y su correspondiente posición neta.
La sumatoria de la cuenta corriente y la cuenta capital da como resultado la
variación (positiva o negativa) de las reservas internacionales.
La balanza de pagos es muy importante a la hora de organizar la política
económica para el logro del objetivo del equilibrio externo. Según este objetivo,
se trata de mantener un crecimiento económico que no entre en contradicción
con los elementos del balance de pagos y se espera neutralizar los shocks
provenientes de la economía mundial. El término equilibrio externo es de difícil
definición, sin que hasta la fecha exista consenso al respecto.
Según cuáles sean los objetivos de la política económica, existe también la
posibilidad de definir como objetivo el equilibrio de otros en términos de los
componentes de la balanza de pagos.
3. Sector fiscal
La política fiscal es una disciplina de la política económica centrada en la gestión
de los recursos de un Estado y su administración. Está en manos del gobierno
del país, quien controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como
los impuestos y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los
países.
A través de la política fiscal, los gobiernos tratan de influir en la economía del
país. Controlando el gasto y los ingresos en los diferentes sectores y mercados
con el fin de lograr los objetivos de la política macroeconómica.
Mediante estas variaciones, el Gobierno debería ejercer un gran impacto sobre
la demanda agregada y, por consiguiente, influye en la producción y el empleo,
dado un nivel de precios. Por otra parte, su objetivo principal es estimular el
crecimiento de la economía doméstica y protegerla de cara a los cambios propios
de los ciclos económicos.
Objetivos de la política fiscal
A corto plazo, estabilizar la economía y el ciclo a través del saldo presupuestario.
En el largo plazo, persigue incrementar la capacidad de crecimiento del país
mediante el gasto -I+D, educación, e inversión en infraestructuras, etc- y del
ingreso -incentivos al ahorro-.
Simultáneamente, persigue el objetivo de equidad y redistribución de la renta.
Además, un punto importante es que la política fiscal debe ser clave para
garantizar y proteger los servicios sociales básicos y los recursos con los que
cuenta el territorio en cuestión.
Se trata de una gran responsabilidad, ya que las decisiones tomadas en este
ámbito afectan considerablemente a la vida cotidiana, al empleo, los precios…,
es decir, la política fiscal constituye la vía más importante para mantener o
mejorar el llamado Estado de Bienestar. De hecho, en los presupuestos públicos
europeos más de la mitad del gasto suele corresponder a servicios sociales y
sólo alrededor del 20 por ciento se destina a servicios generales y económicos.
Es también destacable la responsabilidad que se adquiere a la hora de controlar
y redistribuir la riqueza de un estado por medio de los servicios públicos y la
gestión tributaria.
Su complementariedad con la política monetaria y su convivencia será clave para
la marcha del país y el bienestar de sus ciudadanos. La política fiscal tiene un
papel destacado por su efecto estabilizador de las fluctuaciones de la economía,
a través de su impacto expansivo o contractivo sobre la demanda agregada vía
manejo de los ingresos y gastos públicos (y por tanto, de la cuantía de los déficit
o superávit del sector público).
Tipos de política fiscal
Dependiendo de las diferentes decisiones tomadas a la hora de dirigir la política
fiscal, puede clasificarse a esta como expansiva, contractiva o neutral. Esta
diferenciación tiene mucho que ver en ocasiones con una cuestión ideológica o
de pensamiento económico, debido a que atendiendo al perfil ideológico del
gobierno del momento se tomará una clase de medidas u otra. No obstante,
realmente lo que define la aplicación de una política fiscal expansiva o
contractiva es la situación del ciclo económico en que se encuentre.
Política fiscal expansiva
Se lleva a cabo en situaciones de decrecimiento económico y cuando hay altos
niveles de paro, el Gobierno tendrá que aplicar una política fiscal expansiva para
aumentar el gasto agregado (Consumo + Inversión + Gasto + Exportaciones –
Importaciones), aumentando la renta efectiva y para disminuir la tasa de paro.
La política fiscal expansiva puede ser de cinco tipos o vías de aplicación:
Una reducción de los impuestos, consiguiendo un impacto positivo sobre el
consumo.
Un aumento de los gastos del Gobierno, desplazando al alza el gasto agregado.
Estímulos a la inversión privada a través de bonificaciones o exenciones fiscales.
La finalidad es provocar aumentos en la demanda agregada.
Incentivos fiscales para estimular la demanda de los no residentes (mayores
exportaciones netas)
Dinero helicóptero
Política fiscal contractiva
Cuando existe una situación inflacionista provocada por un exceso de demanda
agregada. En este caso sería necesaria una aplicación de política fiscal
restrictiva, procediendo de forma contraria para reducir el gasto agregado.
Se aumentarían los impuestos.
Se reduciría el gasto público.
Se actuaría para desalentar las inversiones privadas y las exportaciones netas
(menores exportaciones netas).
Sector monetario
La política monetaria afecta particularmente al ingreso nominal de una
economía. En el largo plazo determina la tasa de inflación y en el corto plazo
puede influir en el ingreso real y el empleo. También, conjuntamente con la
política fiscal y cambiaria, la política monetaria influye sobre la balanza de pagos,
el nivel de endeudamiento y la tasa de interés. La efectividad de la política
monetaria depende en gran medida del grado de credibilidad que gocen las
autoridades monetarias de los países y, como se verá más adelante, del
esquema cambiario adoptado. Para analizar la política monetaria y el
comportamiento de los agregados monetarios, es necesario disponer de un
sistema contable estructurado y uniforme que sirva de base para la construcción
de las cuentas del sector monetario.
Estas cuentas permiten derivar gran parte de los datos para el análisis de las
finanzas intersectoriales así como información relevante para el análisis del
origen de las variaciones de la liquidez. Los pasivos del sistema bancario con el
sector privado (billetes y moneda, depósitos a la vista, depósitos a plazo y de
ahorro, etc.) se denominan agregados monetarios.
Los cambios en estos agregados (tanto anticipados como no anticipados por el
público) afectan a variables macroeconómicas clave tales como el crecimiento,
la inflación y la balanza de pagos, que son objetivos últimos de la política
económica. Con el fin de evaluar la evolución de los agregados monetarios y
plantear políticas monetarias adecuadas es esencial comprender claramente los
principios contables y analíticos así como las técnicas de proyección de los
agregados monetarios. Este trabajo práctico está dedicado a exponer estos
temas.
Cuentas monetarias
Las cuentas monetarias desempeñan una función especial dentro de las
principales cuentas macroeconómicas. Primero, en una economía de mercado
basada en el dinero, el sistema financiero lleva a cabo una intermediación que
permite que los recursos fluyan de un sector económico hacia otro. Como el
sector monetario hace las veces de cámara de compensación de todos los flujos
financieros, las cuentas monetarias ofrecen una visión singular de la evolución
de esos flujos, que son un reflejo de los flujos de recursos reales que se producen
entre los sectores.
Las cuentas monetarias se centran en variables (como el dinero, el crédito y los
activos y pasivos externos) que se han utilizado en la formulación de diversas
teorías para economías abiertas, teorías que intentan explicar cómo se
determinan el ingreso, los precios y la balanza de pagos.
Además, la amplitud y la flexibilidad de las cuentas monetarias las hace útiles
para efectuar análisis basados en otras teorías del dinero, los precios y las
balanzas de pagos.
Autoridades monetarias
La expresión “autoridades monetarias” es un concepto funcional más que
institucional. En la mayoría de los países, el banco central representa a las
autoridades monetarias, pero el concepto puede incluir órganos del gobierno que
desempeñan algunas funciones de banca central. Estas funciones son
típicamente: Emitir dinero legal, mantener las reservas de divisas del país,
contraer deudas para fines de balanza de pagos, hacer las veces de banco del
gobierno, supervisar el sistema monetario y actuar como prestamista de última
instancia para el sistema bancario.
4. Políticas de desarrollo y promoción social
La Política de Desarrollo Social y Población es un conjunto de medidas del
Organismo Ejecutivo, con el fin de crear y promover las condiciones sociales,
culturales, políticas, económicas y jurídicas que faciliten el acceso de toda la
población a los beneficios del desarrollo en condiciones de igualdad y equidad
de acuerdo con la dinámica y características propias de la población
guatemalteca presente y futura.
Por lo tanto, esta política es el reflejo de la voluntad del país expresada en
objetivos y acciones del gobierno en respuesta a las necesidades que plantea el
volumen, estructura, crecimiento y distribución de la población en el territorio
nacional, con el fin de lograr su participación justa y equitativa en los beneficios
del desarrollo económico y social, a través de la promoción de la persona y su
núcleo familiar en las responsabilidades y beneficios de este desarrollo, logrando
así una relación equilibrada entre el crecimiento económico del país y el
crecimiento de la población.
La Política de Desarrollo Social y Población no propone de manera aislada, o
con propósitos limitados, circunscribirse sólo al marco puramente demográfico,
sino que propone que las políticas nacionales de desarrollo económico
modifiquen las relaciones sociales, culturales y económicas, y así mejorar las
condiciones de vida de toda la población.
La promoción social
En el contexto latinoamericano la promoción social ha adquirido una connotación
diferente a la de otros países, pues no sólo está ligada con la educación o
formación de adultos, sino que adquiere el sentido de un proceso de participación
social impulsado por sujetos sociales específicos, que luchan por “integrarse” o
por no quedar al margen de los frutos del desarrollo.
Estos sujetos luchan en función de una participación consciente en los procesos
de toma de decisiones, negociación política y conciliación de intereses.
La promoción social equivale a lo que comúnmente designamos como educación
popular, promoción popular, participación popular, movilización popular,
microplanificación social, trabajo social de nuevo tipo, subsistencia autónoma,
iniciativas de base, planificación comunitaria y recientemente se pretende
asimilarla a la noción de gerencia social.
En general, está ligada con todos aquellos “agentes externos” que coadyuvan al
impulso y orientación de procesos sociales, donde se identifican sectores y
agentes sociales, que de acuerdo con un recurso heurístico de moda se les
denomina estratégicos. Fundamentalmente, lo popular, es el elemento alrededor
del cual gravita la reflexión y la acción.
La noción de promoción social está íntimamente ligada con procesos educativos
que privilegian la capacitación, es decir, que no se inscribe dentro de los
lineamientos de la escuela tradicional, donde los conocimientos y sus
aplicaciones prácticas muchas veces se divorcian, sino que privilegia aquel
conocimiento teórico que pueda ser complementado con un “conocimiento
experencial”.
El saber popular se redefine en un conocimiento global que permite a los sujetos
perfilar su potencial, para proyectar no sólo la solución de sus problemas
inmediatos y mediatos (teóricos, prácticos, socioeconómicos, políticos,
culturales), sino integrar estos en una visión de conjunto, vale decir con
perspectiva histórica.
La promoción social como concepción y como acción tiene un profundo
significado ideopolítico. En realidad nace como autopromoción social y política.
Esto quiere decir que emerge históricamente de las luchas populares que han
logrado a partir de la toma de consciencia, la constitución de un sujeto histórico
capaz de crear una cultura con connotaciones de clase.
La promoción social visualiza la problemática social desde una perspectiva
global e integral, donde se vinculan las dimensiones y relaciones de los
problemas particulares, por lo que se tiende al desarrollo social, más que a la
resolución de problemas aislados.
Lo que da razón de ser a la promoción social es la cooperación organizada y
comprometida de un grupo, una comunidad, un sector y como fin último, una
sociedad con un proyecto propio de desarrollo social; por lo tanto es fundamental
y es una función de la promoción social, impulsar e incorporar en las estrategias
de desarrollo social, a los sectores populares que presentan profundas
desigualdades.

You might also like