You are on page 1of 28

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

Contenido
ESCRITO Nº1 SOLICITUD DE HABILITACION JUDICIAL (DERECHO CIVIL).......................................2
ESCRITO Nº2 ABSUELVO TRASLADO (DERECHO CIVIL).................................................................3
ESCRITO Nº3 PROCESO UNICO DE EJECUCION (DERECHO CIVIL).................................................5
ESCRITO Nº4 PONER FIN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (DERECHO CIVIL).............................7
ESCRITO Nº5 DECLRACIOIN JURADA (DERECHO ADMINISTRATIVO)............................................8
ESCRITO Nº6 CITAR EN CALIDAD DE TESTIGOS (DERECHO PENAL)..............................................9
ESCRITO Nº7 DESIGNAR ABOGADO ALTERNATIVO (DERECHO PENAL)......................................10
ESCRITO Nº8 OFRECIENDOSE COMO FIADOR PERSONAL (DERECHO PENAL)............................10
ESCRITO Nº9 INFORME ORAL (DERECHO PENAL).......................................................................11
ESCRITO Nº 10 DEMANDA DE OCUPANTE PRECARIO (DERECHO CIVIL).....................................12
ESCRITO Nº 11 PROCESO UNICO DE JECUCION (DERECHO CIVIL)..............................................14
ESCRITO Nº 12 CARTA PODER (DERECHO ADMINISTRATIVO)....................................................17
ESCRITO Nº 13 ABSUELVO TRASLADO (DERECHO CIVIL)............................................................18
ESCRITO Nº 14 EXCEPECION DE COSA JUZGADA (DERECHO PENAL)..........................................20
ESCRITO Nº 15 SOLICITUd DE ACUMULACION (DERECHO PENAL).............................................20
ESCRITO Nº 16 SOLICITUd DE LIBERTAD PROVICIONAL (DERECHO CIVIL)..................................21
ESCRITO Nº 17 EXCEPCION DE PRESCRIPCION (DERECHO PENAL).............................................23
ESCRITO Nº 18 HABEAS CORPUS (DERECHO CONSTITUCIONAL)................................................24
ESCRITO Nº 19 SOLICITUD DE DEVOLUION DE DERECHOS REGISTRALES (DERECHO REGISTRAL)
...................................................................................................................................................26
ESCRITO Nº 20 APERSONAMIENTO DE HEREDERO (DERECHO CIVIL).........................................27

1
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

ESCRITO Nº1 CARTA NOTARIAL (DERECHO NOTARIAL)

CARTA NOTARIAL

   Puno, 11 de enero del 2020.

Señorita:
Andrea Flores Vilca
Avenida Circunvalación Norte Nº 109
PUNO.- 

  Por la presente carta notarial, se le comunica formalmente


y por última vez, la obligación que tiene con devolver la suma de 19,695.10
nuevos soles, conforme a la transacción extrajudicial  de fecha 14 de
noviembre del 2019; razón por la cual se le concede el plazo improrrogable de
24 horas a fin que cumpla con dicha obligación, caso contrario nos veremos en
la obligación de recurrir a las instancias judiciales como corresponde, dando
por agotada toda solución amistosa.

Atentamente.

ANDREA FLORES VILCA

2
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

ESCRITO Nº2 DECLARE REBELDE (DERECHO CIVIL)

Expediente : 2008-00692
Especialista : Velasco Peña
Escrito : 
Cuaderno : Principal
Sumilla : Declare rebelde al
demandado     
  

                                          SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE PUNO.

ABEL MAMANI QUISPE,  en autos   en  el 


procedimiento  sobre  DESALOJO    sigo  
con   MAYLI ORTEGA ORTEGA
; a Usted atentamente digo:

   El demandado  MAYLI ORTEGA ORTEGA; no ha


cumplido con absolver el traslado de la demanda, únicamente ha procedido a
devolver la cédula de notificación, con el argumento que no radica en dicho
domicilio, versión incorrecta, ya que como lo sostengo en mi demanda, al tener
la necesidad de contar con una vivienda, me enteré que la inmobiliaria
denominada Inversiones M&G, ubicado en el Jr. Tacna Nº 357 de la ciudad de
Puno, que venía publicitando en un cartel la venta del inmueble ubicado en el
Jr. Pichacani Nº 207 del Barrio Santa Rosa de la ciudad de Puno,  me acerque
a dicha inmobiliaria, entrevistándome con la persona de José Quispe Pineda,
quien me indico, que el inmueble efectivamente se encontraba en venta,
además se encontraba con toda la documentación al día, 

   En razón a ello, le solicite se me haga ver la vivienda


en venta, en un taxi nos constituimos a la vivienda materia de venta ubicado en
el Jr. Pichacani Nº 207 del Barrio Santa Rosa, de la ciudad de Puno, así como
también se comunicó por celular con el propietario el demandado Medyn
Choquemamani Téves, quien llegó a la vivienda, mostrándome su interior, así
como las habitaciones y demás aspectos. 
   Al ver los interiores, me convencí mejor del
inmueble, por lo que acordamos adquirirlo en forma inmediata por el precio
convencional de 29,000.00 nuevos soles, monto que fue aceptado por el
demandado en su calidad de propietario, igualmente en ese acto le solicité me
ponga a la vista el título de propiedad que acredite ser propietario del inmueble
que pretende vender, entregando el título de propiedad, constituido por el
testimonio de compra-venta de fecha 19 de julio del 2004, expedida ante el
Notario Público Elard Vilca Monteagudo, y otorgada por Alejandro Teves
Limachi  y esposa Maria Paula Mamani de Teves como vendedores, asimismo
me mostró el pago por el impuesto a la propiedad inmueble (Autoavaluo).

3
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

    Además ante la negativa de entrega de la vivienda le


curse cartas notariales, una de ellas el 14 de abril del 2008, ofrecidas como
prueba, habiendolos decepcionado, finalmente en varias oportunidades me
acerque al inmueble materia sub judice,  donde vive el demandado para
suplicarle su entrega inmediata, recibiendo como respuesta que lo hará en
forma inmediata y que tenga un poco de paciencia.

POR LO EXPUESTO:

 A usted pido tenga presente y resulta la invocado.

OTROSI DIGO.- Adjunto cédulas de notificación.

  Puno, 12 de enero de 2020.

ESCRITO Nº3 RECURSO DE APELACION (DERECHO PENAL)

Expediente : 2008-0343
Secretario :  Dr. Ramos Choque
Escrito :
Cuaderno : Principal
Sumilla : Interpone Recurso de
Apelación.
   
   

                   SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE


PUNO.

JOSE LUIS ZONCO ZONCO, en autos en el


proceso sobre PETICIÓN DE ALIMENTOS sigo con
Vilma FLORES AREAS; a usted atentamente digo: 

  PETITORIO.- Que, dentro del término de ley,


interpongo RECURSO DE APELACION EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN
Nº 123 DE FECHA 24 DE MARZO DEL 2009, EN EL EXTREMO  DEL
FRACCIONAMIENTO DEL MONTO  LIQUIDADO POR CONCEPTO DE
PENSIÓN DE ALIMENTOS DEVENGADOS EN TRECE CUOTAS, LAS 12
PRIMERAS  CUOTAS ASCENDIENTE  A 1,500.00 NUEVOS SOLES Y LA
ÚLTIMA CUOTA ASCENDIENTE A 1,310.64 NUEVOS SOLES, conforme a
los siguientes considerandos:

  ERROR DE HECHO Y DERECHO.- En su


oportunidad, he solicitado el fraccionamiento de la deuda alimenticia
ascendiente a 19,310.64 nuevos soles, la misma que he invocado, acreditando
mis ingresos y egresos, efectuarse en cuotas que hagan posible su pago;

4
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
empero las impuestas por el Juzgado resultan ser exageradas y
desproporcionarles, ya que no tengo las posibilidades  de pagar 12 cuotas de
15,000.00 nuevos soles mensuales, y una última cuota de 1,310.64 nuevos
soles, mi capacidad económica es exigua, en todo caso el número de cuotas
deben ser mayor a las establecidas, a fin que pueda cumplir con lo dispuesto
por su Despacho.
   Mis ingresos que tengo en la Caja Municipal, se
encuentra distribuidos y el saldo que queda resulta ser mínimo, ya que tengo 
obligaciones  con mi padre los que se descuentan en mi boleta de pago y con
mi menor hijo Carlos Zonco Flores,ello, debe agregarse descuento que tengo
por créditos solicitados, mis gastos de alimentación, vestido y los necesarios
para mi sobrevivencia, resultando un monto mínimo de saldo, el mismo esta
disponible para asumir dicha obligación,  empero es menor a lo ordenado por el
Juzgado por cada cuota mensual, razón por la cual debe fijarse en un número
mayor de cuotas, la misma estaré en posibilidades de cumplir.

   Que, la medida dispuesta por la señora Jueza de


fraccionar la deuda, resulta ser justa, empero no me encuentro conforme con el
número de cuotas, las mismas debieron ser e un número mayor, tomando en
cuenta mis ingresos  y egresos económicos, ya que pretendo cumplir 
puntualmente lo ordenado por el Juzgado, siempre y cuando me encuentre en
posibilidades reales de hacerlo.

  NATURALEZA DEL AGRAVIO.- Que, la resolución


en cuestión me causa un agravio, ya que pondría en peligro mi propia
subsistencia, ya que tendría que asumir dicha deuda, a sabiendas que mis
ingresos económicos casi en su totalidad lo he justificado con egresos,
quedando un saldo mínimo disponible.

   PRETENSIÓN IMPUGNATORIA.- Pretendo que la


resolución sea revocada, en el extremo que fija en 13 cuotas para el
fraccionamiento de la deuda por concepto de pensión de alimentos, 
considerando que sea en 30 cuotas, las que son posibles dada mis condiciones
económicas.

POR LO EXPUESTO:

A Usted pido se sirva concederme la alzada, debiendo elevarse los actuados al


Señor Juez de Familia.

OTROSI DIGO.- Adjunto tasa judicial y cédulas de notificación.

Puno, 13 de enero del 2020.

5
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

ESCRITO Nº4 PRESENTA ALEGATOS (DERECHO PENAL)

Secretario : Romero Cahuana


Expediente : 2018-0768
Cuaderno : Principal
Escrito :
Sumilla : Presenta alegatos.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO PENAL DE


PUNO.

MATEO CONDORI FLORES, parte civil


en el procedimiento por el delito contra
el patrimonio en la modalidad de hurto
agravado se sigue en contra de JUAN
CONDORI CONDORI; a Usted
atentamente digo:

  Dentro del término de ley, es que


cumplo con presentar mis alegatos de defensa, y por
consiguiente a mérito de las pruebas actuadas en el
proceso, vengo a solicitar se IMPONGA UNA SANCION
DRÁSTICA AL ACUSADO, CON UNA PENA EFECTIVA,
ASÍ COMO SE ME OBLIGUE AL PAGO DE UNA
REPARACION CIVIL DE 10,000.00 NUEVOS SOLES;
conforme a las siguientes consideraciones que paso a
exponer:

  Se imputa al acusado el delito contra el


patrimonio en la modalidad de hurto agravado,  en razón
de haber  sido participe directo el día 14 de junio del 2007
del vehículo de mi propiedad de placa de rodaje RUA-492.

   El referido día, siendo


aproximadamente las  9 de la noche, personal  del
escuadrón de emergencia, se constituyó a la Urbanización
la Rinconada del Centro Poblado de Salcedo, con el objeto

6
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

de intervenir, en razón que el acusado había sido


sorprendido in fraganti en el vehículo de mi propiedad el
mismo lo había sustraído minutos antes, y pretendía
abandonar la ciudad  para llévasele consigo.

   El acusado fue sorprendido a bordo de


mi vehículo, el mismo se había atascado en un lugar
pedroso y sin tener la experiencia en conducir no podía
conducir y sacar el vehículo, por lo que fue intervenido por
una masa de pobladores que pretendieron hacerse justicia
por sus propias manos, conforme lo ha noticiado el diario El
Correo de esta ciudad, cuyo ejemplar obra en autos.

   Efectivamente, el día de los hechos mi


vehículo se encontraba estacionado en las inmediaciones de
la urbanización Luís Dueñas Peralta de esta ciudad, cuando
asistía a una reunión familiar, como fue constatado por el
propio personal del Juzgado en la inspección judicial
practicada.

   El acusado acompañado de otras


personas que no quiere identificar, allano mi vehículo
forzando la puerta y la llave de contacto, para encenderlo y
llevárselo con destino desconocido, y momento después es
sorprendido al bordo vehículo.

   Que, para justificar su delincuencia


comportamiento, ha referido que estaba completamente
ebrio, y por consiguiente no se recuerda, y que también ha
actuado solo, todo eso se trata de un argumento infantil,
que solo perjudica más su condición jurídica, ya que no
tiene ninguna consistencia.

   El acusado el día de los hechos, se


encontraba en estado ecuánime, es decir sobrio, por ello
tuvo la astucia y la sapiencia como para forzar la puerta del
vehículo  y encender el mismo, ya que si estuviese ebrio
como refiere, jamás hubiera podida hacer lo que hizo, y
también tuvo la participación de otras personas, entre ellas
de una fémina, como lo refieren los testigos,  se llevaron el
vehículo con dirección a su domicilio, como fue también fue
constatado en la inspección judicial, seguramente

7
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

pretendían esconderlo en ese lugar para allí desmantelarlo


y venderlo por piezas como hacen ese tipo de delincuentes.

   También ha dicho que todo era una


broma, eso también es un argumento que no tiene ningún
sentido, solo son justificaciones que pretenden sorprender
al Juzgado para poder obtener su libertad o una pena
condicional.

   Por la forma como ocurrieron los


hechos, las condiciones personales del acusado, no existe
circunstancias que atenúen los hechos, solo situaciones
agravantes que complican su condición, por consiguiente
debe imponerse una sanción ejemplarizadora.

  POR LO EXPUESTO:

A Usted pido se sirva tener presente lo expuesto al


momento de resolver.

    Puno, 13 de enero de 2020.

ESCRITO Nº5 NUEVA FECHA DE ACTO DE JUZGAMIENTO (DERECHO CIVIL)

Secretario : Dr. Colque


Expediente : 2006-0059
Cuaderno : Principal
Escrito :
Sumilla : Señale nueva fecha
para 
            Acto de Juzgamiento.

SEÑOR JUEZ MIXTO VACACIONAL DE LOS  JUZGADOS


DE MOHO, HUANCANÉ Y TILALI.

EVER CHOQUEHUANCA MAMANI y


LIRIA RODRIGO LOPEZ; en el
procedimiento por el delito contra la
vida, el cuerpo y la salud, en su

8
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

modalidad de lesiones,  en su forma de


lesiones con subsiguiente muerte en
agravio de los herederos legales de
quien vida fue Raúl Apaza Quispe; a
Usted atentamente decimos:

  Que, para el día de hoy, estaba


señalado el acto de juzgamiento, empero, no hemos
concurrido, a su Despacho, ya que NO ESTÁBAMOS
ENTERADOS QUE EL JUZGADO SE ENCONTRABA
DESPACHANDO EN LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE
HUANCANÉ, ya que los recurrente nos presentamos en el
Juzgado de Moho, recién nos enteramos que no estaban
Despachando, razón por la cual SOLICITAMOS SE
SEÑALE NUEVA FECHA PARA EL ACTO DE
JUZGAMIENTO O LECTURA DE SENTENCIA, donde nos
comprometemos a presentarnos voluntariamente.

  POR LO EXPUESTO:

A Usted pido se sirva acceder a nuestra solicitud por ser


legal.

      Huancané, 14 de enero de
2020.

ESCRITO Nº6 SE VARIE MANDATO DE DETENCION (DERECHO CIVIL)

Secretario : Dr. Colque


Expediente : 2006-0059
Cuaderno : Principal
Escrito :
Sumilla : Se Varíe mandato de
detención 
                       por comparecencia.
            

9
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

SEÑOR JUEZ MIXTO VACACIONAL DE LOS  JUZGADOS


DE MOHO, HUANCANÉ Y TILALI.

EVER QUISPE QUISPE y WALTER


QUISPE QUISPE; en el procedimiento
por el delito contra la vida, el cuerpo y
la salud, en su modalidad de lesiones, 
en su forma de lesiones con
subsiguiente muerte en agravio de los
herederos legales de quien vida fue
Raúl Apaza Quispe; a Usted
atentamente decimos:

  PETITORIO.- QUE RECURRIMOS A


SU DESPACHO, CON EL OBJETO DE SOLICITAR LA
VARIACIÓN DEL MANDATO DE DETENCIÓN DICTADA
EN NUESTRA CONTRA POR EL MANDATO DE
COMPARECENCIA RESTRINGIDA, E INCLUSO PUEDE
FIJARSE UN MONTO POR CONCEPTO DE CAUCIÓN; 
conforme a las siguientes consideraciones que pasamos a
exponer:
De acuerdo al IV PLENO JURISDICCIONAL PENAL NACIONAL,
llevado a cabo en Chiclayo, llevado el año 2000, establece: 
TEMA 5
CONVERSION DEL MANDATO DE DETENCION
En consecuencia, el Pleno,
ACUERDA:

PRIMERO.- Por consenso: La revocación del mandato de detención


del último párrafo  artículo 135 del Código Procesal Penal, modificado
por la Ley N° 27226, es de naturaleza jurídica distinta a la libertad
provisional del artículo 182 del Código Procesal Penal, aún cuando
ambas tiene el mismo efecto de excarcelar al procesado.

SEGUNDO.- Por consenso: La revocación del mandato de detención


que establece el 10 párrafo del artículo 135 del Código Procesal Penal
procede aún en los casos de prohibiciones excarcelatorias previstas
en leyes especiales.

TERCERO.- Por consenso: Los supuestos en que se puede acordar la


revocación del mandato de detención en aplicación del último párrafo
del arto 135 del Código Procesal Penal, modificado por la Ley N°
27226, son los siguientes: a) cuando los actos de investigación

10
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
pongan en cuestión la suficiencia de las pruebas que vinculen al
procesado con la comisión de un delito doloso, b) cuando nuevos
actos de investigación determinen la variación de la pena probable
por debajo de los 4 años de pena privativa de libertad, y c) cuando
nuevos actos de investigación pongan en cuestión la suficiencia de
pruebas sobre el peligro procesal.

Basta que se configure alguno de esos supuestos para que proceda la


revocación del mandato de detención.

CUARTO.- Por aclamación: Es procedente acordar la revocación del


mandato de detención en aplicación del último párrafo del arto 135
del Código Procesal Penal, modificado por la Ley N° 27226, en el caso
de los procesados ausentes o libres.

  Por consiguiente tenemos dicha


condición jurídica, se nos ha dictado mandato de detención,
con el argumento que se nos vinculan con los hechos
instruidos, empero, nuestra situación jurídica ha variado
ostensiblemente, ya que las declaraciones testimoniales
que obra en autos, y los propios informes de las
autoridades comunales, determinan que no tenemos una
relación directa con los hechos, por lo contrario, está
acreditado nuestra irresponsabilidad.

   El Pleno Jurisdiccional que referimos,


acuerda que es factible variar el mandato de detención
dictada en nuestra contra por el de comparecencia
restringida, sujeta al cumplimiento de reglas de conducta a
efectos podamos hacer uso del derecho de defensa, ya que
el hecho que sobre nosotros pese un mandato de
detención, nos limita a que podamos rendir  nuestras
declaraciones instructivas.

  Los recurrentes tenemos domicilio


conocido, esto es en la localidad de Moho, oficio conocido, y
es  de suponer que no eludiremos la acción de la justicia,
muchos menos perturbaremos la actividad probatoria.

  Los hechos han ocurrido en forma


circunstancial, nunca ha existido una intención  de causar la
muerte del agraviado, y las lesiones que presenta resulta
ser ínfimo, conforme se persuade de los certificados médico
legales.

11
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

  POR LO EXPUESTO:

A Usted pido se sirva acceder a nuestra solicitud por ser


legal.

     Huancané, 15 de enero de 2020

ESCRITO Nº7 VARIA DOMICICILIO PROCESAL (DERECHO PENAL)

Expediente : 2005 – 182 Pag. 243


Secretario : Dra. G. Cevallos Valdes
Cuaderno : Principal
  Escrito : 02
Sumilla : vario domicilio procesal 

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SEGUNDA SALA PENAL DE PUNO 

PAULA AMANQUI TORRES,  en autos


comprendidos en la instrucción por el delito de
usurpación se sigue en supuesto agravio de Juan de
Dios Gutiérrez Chávez y otro a usted con el debido
respeto digo:

     Que al amparo de la garantía constitucional del


derecho de defensa, vario mi domicilio procesal al Jirón puno Nº 578 oficina
103, donde  solicito se me hagan llegar las ulteriores notificaciones que
recaigan en el presente proceso, conforme a ley y derecho. 
         
POR LO EXPUESTO.

Señor Presidente téngase por variado mi domicilio procesal en el indicado.

                                                                                   Puno 16 de enero de 2020

12
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

ESCRITO Nº8 VARIA DOMICICILIO PROCESAL (DERECHO PENAL)

Expediente : 2014-084-PE
Secretario : Dr. Pedro
Mamani Zea
Cuaderno : Principal
Escrito :
Sumilla : Presenta
documentos

            SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DEL DISTRITO DE


DESAGUADERO.

MARIA PAZ CARITA URURI DE MAMANI, en


autos como PARTE CIVI en la instrucción que se
sigue en contra de LUIS SANTIAGO AGUILAR
URURI y GUADALUPE BARRIENTOS DE
AGUILAR,  en la instrucción por el delito contra la
fe pública, en la modalidad de falsificación de
documentos en general, a Usted atentamente digo:

   Los procesados, en fecha 14 de noviembre de 2007,


han presentado un escrito,  solicitando ampliar la instrucción en contra de mi
esposo Mario Pastor Mamani Ramos, por el delito  de falsificación de firma, bajo
el argumento que habría falsificado mi firma que obra en la denuncia de fojas
1.

   Al respecto, debo indicar en honor a la verdad, y


bajo juramento QUE LA FIRMA QUE PARECE EN LA DENUNCIA DE PARTE
DE FOJAS 1, ME CORRESPODE, EL MISMO LO UTILIZO PARA MIS
ACTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS,  es completamente falso que haya sido
falsificado por mi esposo, ya que la misma recurrente lo he estampado, si bien
es cierto, puede presentar ciertas diferencias, empero se debe, dada mi
avanzada edad, y mi condición de poco letrada, por lo  que firmo con dificultad;
en todo caso reitero que me corresponde, y la misma lo he firmado en forma
personal, reconociéndola como  mía.

   Que, dicha aseveración es tendenciosa de los


encausados, todo con el objeto de distraer la atención del Juzgado, y así evitar
su responsabilidad.

  POR LO EXPUESTO:

13
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
Se tenga presente como lo tengo referido.

OTROSI DIGO.- Por consiguiente, a mérito de o expuesto, se deje sin efecto


la resolución Nº 19-2007 de fecha 15 de noviembre que dispone correrse vista
fiscal, por ser innecesaria, y únicamente dilata innecesariamente el proceso y
me limita el derecho de presentar más pruebas incriminatorias.

OTROSI DIGO.- Adjunto una copia e mi documento de identidad ampliado, a


efectos de dilucidar cualquier duda al Juez.

OTROSI DIGO.- Legalizo notarialmente mi firma en el presente escrito, a


efectos de evitar cualquier suspicacia de  parte de los procesados

  Desaguadero, 17 de enero de 2020.

ESCRITO Nº9 SOLICITUD DE CONFRONTACION (DERECHO PENAL)

Juzgado:
Exp. : 
Seco :  

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO PENAL . 

En esta instrucción seguida contra LEONARDO TORRES TORRES, por delito


contra la vida, el cuerpo y la salud -Lesiones graves-, en agravio de LUIS ZUÑIGA
RUELAS, aparecen serias contradicciones entre la declaración preventiva del
agraviado y la declaración instructiva del inculpado, por lo cual y al amparo de lo
dispuesto por el arto 130 del Código Procesal Penal solicito se sirva disponer se
lleve a cabo una DILIGENCIA DE CONFRONTACIÓN. 

POR LO TANTO: 

Pido a Ud. se sirva acceder a lo solicitado. 

puno, 18 de enero de 2020

Firma y sello del Fiscal.

14
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

ESCRITO Nº10 SOLICITUD DE CONFRONTACION (DERECHO PENAL)

Secretario :
Expediente : 2016-00184
Cuaderno : Principal
Escrito : 
Sumilla : Interpone apelación 
                           contra Sentencia

          SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PUNO.

JOSE LUIS YUJRA PEÑALOZA, en autos en el proceso que se me sigue por alimentos
a favor de mi menor hija SALI YHOSELIN YUJRA MERMA, representada por  su
madre MILESSA MARILUZ MERMA VACA; a Usted atentamente digo:

   PETITORIO: Interpongo RECURSO DE APELACIÓN


EN CONTRA DE LA SENTENCIA DE FECHA 19 DE MAYO DEL 2019, POR LA
CUAL SE ORDENA ACUDA CON UNA PENSIÓN ALIMENTICIA
EQUIVALENTE AL TREINTA POR CIENTO  DEL TOTAL DE MIS
REMUNERACIONES QUE PERCIBO;  conforme a los siguientes fundamentos que
paso a exponer:

   ERROR DE HECHO.- Efectivamente es cierto que el


recurrente tengo obligaciones alimenticias a favor de la menor SALI YHOSELIN
YUJRA MERMA, en mi condición de ser su padre biológico, situación que de ninguna
manera me elude de responsabilidad para acudir.

   Empero como se ha expresado en la propia Audiencia el


recurrente siempre he cumplido con los alimentos  a favor de mi menor hija, por cuanto
mantenía una relación convivencial con su madre, la misma no ha continuado por
situaciones ajenas a mi voluntad, pese  que he expresado la intención de retomar nuestra
relación convivencial así como formalizar mediante el matrimonio, propuesta que fue
presentada en el acto de la Audiencia, sin que reciba respuesta hasta la fecha.

15
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
   El recurrente recién el presente año, vengo trabajando en
la Municipalidad Provincial de Puno, percibiendo un ingreso mensual mínimo,  siendo
un trabajo eventual, ya que no tengo régimen laboral, sino de naturaleza eventual.

   Que los alimentos que asigna el Juez, debe señalarse de


acuerdo a los criterio:

Las necesidades de la menor alimentista


Las posibilidades del obligado

   La menor alimentista, aún es menor de edad, y los gastos


de mantención son mínimos, ya que no está en edad escolar, solo constituyen los
necesarios para su sobrevivencia, además  su madre, con quién está a su cargo, también
trabaja, percibe ingresos económicos semejantes al que percibo, y tiene la obligación de
acudir en su mantención, ya que es obligaciones de los padres acudir en forma
proporcional para la mantención de la menor.

   El recurrente percibo ingresos económicos exiguos, y con


el 70% de lo que me quedaría pondría en peligro mi propia subsistencia, ya que además
vengo estudiando, lo que implica gastos en mis estudios, y mi propia subsistencia
personal, que el Juzgado no ha tomado en cuanta; por lo que invoco que ESTOY EN
LAS POSIBILIDADES DE ACUDIR EL 20 POR CIENTO DE MIS INGRESOS, POR
AHORA, Y CUANDO LA MENOR SE ENCUENTRE EN EDAD ESCOLAR PODRÉ
INCREMENTARLE YA QUE SUS NECESIDADES SERÁN OTRAS.

    El Juez al momento de dictar sentencia, no ha tomado en


cuanta la propia propuesta conciliativa formulada por el Juzgado, propuesta del 22 por
ciento, que incluso me parece lo correcto, equitativo y de justicia; en todo caso debe
reformularse y señalarse un monto proporcional a las necesidades de la menor y mis
propias posibilidades.

   ERROR DE DERECHO: Las apreciaciones jurídicas


eximidas por el Juzgado, se ha omitido hacerse una debida valoración de los medios
probatorios, así como  la propia propuesta esgrimida por el Juzgado, ya que sobre la
propuesta hecha por el Juzgado debió fijarse la pensión alimenticia, empero la señalada
resulta ser improporsional.

   Igualmente no se ha tomado en cuenta las necesidades de


la menor y las posibilidades del recurrente, así como se ha incurrido en error de
derecho, ya que:

1. Se ha cumplido con el elemento de temporalidad del medio impugnatorio interpuesto,


es decir que la apelación esta siendo presentada dentro del plazo que el inciso 13° del
artículo 478 del C. P. C. establece, es decir en el plazo de 10 días desde la notificación
de la sentencia.

16
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

2. También se ha cumplido con el Principio de Adecuación del medio impugnatorio, es


decir que estamos utilizando el medio impugnatorio adecuado contra el acto procesal
que impugnamos; es por ello que hemos interpuesto el recurso impugnatorio de
apelación en contra de la sentencia dictada en autos, como lo establece el artículo 358°
del Código Procesal Civil.

3. De igual manera estamos expresando los errores de hecho, de derecho y sobre todo
hemos manifestado el agravio que nos causa la sentencia impugnada, expresando con
ello el sustento de la pretensión impugnativa a través de la presente fundamentación; tal
como lo exige el numeral 366° del Código Procesal  Civil.

4. El efecto que va a producir la apelación con efecto suspensivo, es el de suspender la


eficacia de la sentencia impugnada, como lo dispone el artículo 368° del Código
Procesal Civil.

5. Con la expedición de la sentencia se ha vulnerado nuestro derecho al debido proceso


y al de defensa, por no haberse permitido realizar un Informe Oral previamente
solicitado, tal como lo hemos hecho notar al expresar los errores de hecho y de derecho,
por lo que la misma devendrá en nula, tal como lo sanciona la parte final del artículo
122 del Código Procesal Civil, en concordancia con el Principio de Legalidad contenido
en el numeral 171 del mismo cuerpo normativo.

6. De otro lado se ha podido apreciar que la sentencia impugnada no ha observado los


requisitos que establece el propio artículo 122° del Código Procesal Civil, ya que no
existe la argumentación y fundamentación necesaria en este tipo de resoluciones,
además de no haberse indicado las normas aplicables de manera expresa, y no se ha
resuelto conforme a los antecedentes.

7. Finalmente durante el proceso no se ha observado el debido proceso, como dispone el


inciso 3° y 14° del artículo 139° de la Constitución Política del Perú.

    NATURALEZA DEL AGRAVIO.- la sentencia en


cuestión me causa un perjuicio de carácter económico, ya que pondría en peligro mi
propia subsistencia, así como mis estudios superiores, ya que el monto que me queda
resulta exiguo para satisfacer mis necesidades básicas, así como tengo una madre y
hermanos menores a quienes acudo económicamente, ya que soy HUÉRFANO DE
PADRE, y provengo de una familia humilde sin ingresos económicos.

  PRETENSIÓN IMPUGNATORIA.- Pretendo que la


sentencia sea revocada en el extremo que fija acuda  con una pensión del 30 por ciento
del total de mis ingresos y reformándola deje fijarse que pueda acudir con una pensión
equivalente al 20 por ciento de mis ingresos, que considero es de justicia.,

  POR LO EXPUESTO:

A Usted pido concederme la alzada, debiendo elevarse los actuados al Superior


Jerárquico con la debida nota de atención.

17
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

OTROSI DIGO.- Adjunto tasa judicial, así como cédulas de notificación.

      Puno, 20 de enero de 2020.

ESCRITO Nº11 SOLICITUD DE CONFRONTACION (DERECHO PENAL)

DECLARACIÓN JURADA
  YO, JOSE DARIO HUANCAPAZA VILCA, IDENTIFICADO CON DNI Nº
75079547,  CON DOMICILIO EN LA COMUNIDAD HUENCASI, DEL
DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO, DEPARTAMENTO PUNO,
DE 19 AÑOS DE EDAD, DE OCUPACIÓN ESTUDIANTE.

DECLARO BAJO JURAMENTO Y EN HONOR A LA VERDAD QUE:

  El suscrito, NO TENGO NINGUN TIPO DE ANTECEDENTES


PENALES, JUDICIALES NI POLICIALES, por lo mismo que nunca tuve
problemas de ninguna índole, siempre me he conducido con valores y respeto
a los demás.

  Declaración del que me ratifico suscribiendo y legalizando mi firma ante


el Notario Público, al ser expresión estricta de la verdad, pudiendo ratificarme
del mismo en cualquier momento.

  Ilave, 17 de julio del 2018.

ESCRITO Nº 12 SOLICITUD DE CONFRONTACION (DERECHO PENAL)

CASO   : Nº 112-2018
FISCAL : 
ESCRITO   : CORRELATIVO.
SUMILLA     : SOLICITO AMPLIACIÓN DE DENUNCIA Y OTRO.

SEÑOR FISCAL DE LA SEGUNDA FISCALIA PENAL DE LA


PROVINCIA DE EL COLLAO – ILAVE.-
 
JULIA AGUILAR CCAMAPAZA,
identificada con DNI Nº 01302409, con

18
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
domicilio real en el Centro Poblado de
Culta, distrito de Acora CON DOMICILIO
PROCESAL SITO EN EL BOLIVAR 205
DE ESTA CIUDAD DE ILAVE, A Ud, con
el debido respeto me presento y digo:
En mi condición de agraviada en el
presente hecho y teniendo en cuenta el Certificado Médico Legal Nº
002145-PF-AR, fecha 06 de abril del 2015, y estando a la
INCAPACIDAD MÉDICO LEGAL DE 15 DÍAS, es que solicito la
AMPLIACIÓN DE DENUNCIA POR EL DELITO DE LESIONES LEVES
POR VIOLENCIA FAMILIAR, conforme al Artículo 122-B del Código Penal,
el mismo que establece: El que causa a otro daño en el cuerpo o en la salud por
violencia familiar que requiera más de diez y menos de treinta días de asistencia o
descanso, según prescripción facultativa, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de tres ni mayor de seis años y suspensión de la patria potestad según el
literal e) del artículo 75 del Código de los Niños y Adolescentes.
Por lo tanto, es procedente mi petición, ya
que la tipificación inicial sólo se hizo por presunta violencia familiar
mutua, hecho que no es así, por lo que estando a mi derecho solicito la
ampliación de denuncia conforme peticiono. 
POR LO EXPUESTO:
A Ud., Señor Fiscal, solicito acceder
conforme solicito.
PRIMER OTROSI DIGO.- Asimismo, conforme se tiene del Certificado
Médico Legal Nº 001960-VFL, de fecha 28 de marzo del 2015, la misma
que prescribe atención médica de 02 días a favor de BRÍGIDA EULALIA
PHATI CCOPA; sin embargo se debe tener en cuenta que esta persona
ha tenido atención médica en el PUESTO DE SALUD DE CULTA
DESDE EL AÑO 1996, tal como hacemos entrega en Copia Legalizada
de la Historia Clínica de ésta persona, MEDIO DE PRUEBA QUE
DESVIRTÚA LAS PRESUNTAS LESIONES QUE HABRÍAN SIDO
OCASIONADAS POR MI PERSONA, LAS QUE NIEGO EN TODOS SUS
EXTREMOS.
Y para efectos de corroborar el presente medio probatorio,
SOLICITO SE OFICIE AL PUESTO DE SALUD DE CULTA A EFECTOS
DE QUE REMITAN COPIA CERTIFICADA DE LA HISTORIA CLÍNICA
DE LA PACIENTE  BRÍGIDA EULALIA PHATI CCOPA.
Acceda;
ADJUNTO:
 Copia Legalizada de la Historia Clínica de la paciente BRÍGIDA
EULALIA PHATI CCOPA. (Fs. 03)
Acora, 24 de Julio del 2018.

ESCRITO Nº13 SOLICITUD DE CONFRONTACION (DERECHO PENAL)

19
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
RECIBO DE ENTREGA  DINERO Y DEUDA

  YO: NATY SONIA YUJRA VALDEZ, identificada con DNI Nº 40275130,


con domicilio en la Parcialidad de Totoruma, distrito y provincia de El Collao –
Ilave, RECIBI LA SUMA DE S/ 2,000.00 (DOS MIL NUEVOS SOLES), de la
señora GIOVANA ARO HUAYTA, con DNI Nº 01781871, con domicilio en la
urbanización el Rey, distrito de Ilave, provincia de El Collao.
YO, GIOVANA ARO HUAYTA, debo un saldo restante de la suma de S/
1,000.00 (MIL NUEVOS SOLES), ya que anteriormente recibí como préstamo
la suma de S/ 3,000.00 (Tres mil nuevos soles) de la señora Naty Sonia Yujra
Valdez, por lo que me comprometo en pagar la suma restante de S/ 1,000.00
(Mil Nuevos Soles) el día lunes treinta de Julio del presente año 2018, y en
caso de incumplimiento pagare con los intereses respectivos.

    Ilave, 25 de Julio del 2017.

 --------------------------------------- --------------------------------------
   GIOVANA ARO HUAYTA   NATY SONIA YUJRA VALDEZ
              DEUDORA ACREEDORA

ESCRITO Nº14 SOLICITUD DE CONFRONTACION (DERECHO PENAL)

FISCAL :
CASO   : Nº 185-2017
ESCRITO   : 
SUMILLA     : -   VARIO DOMICILIO PROCESAL Y OTRO.

SEÑOR FISCAL DE LA SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL DE


LA PROVINCIA DE EL COLLAO – ILAVE.-

NILDA MARUJA CARPIO MIRAVAL,


identificada con DNI Nº 01204449, con
domicilio real en la Av. La Torre Nº 339
interior 11 de esta ciudad de Puno Ud., 
en debida forma me presento y digo:
Que, conforme se tiene de la presente
denuncia e investigación, y por convenir a mis derechos VARIO MI
DOMICILIO PROCESAL SITO EN EL JR. BOLIVAR 205 DE ESTA
CIUDAD DE ILAVE, a donde solicito se me hagan llegar las ulteriores
notificaciones que de Ley correspondan.
POR LO EXPUESTO:

20
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
A Ud., Señor Fiscal, solicito tenerme por
apersonado y acceda conforme solicito.
PRIMER OTROSI DIGO.- Para la defensa de mi derecho formal, designo
como mi abogado defensor al abogado que suscribe, en adelante con las
facultades previstas en el Art. 290 de la L.O.P.J. a la Abog. JHANY
MARGARITA BEJAR GALINDO con CAP. Nº 2411
Se tenga presente la designación y delegación de
facultades.

ADJUNTO:
1. Copia simple de mi DNI. Fs. 01.
Ilave, 05 de Setiembre del
2018.

ESCRITO Nº15 SOLICITUD DE CONFRONTACION (DERECHO PENAL)

SECRETARIO : Castillo Soaquita Raul. R


EXPEDIENTE : 142-2016
ESCRITO N°   : 
CUADERNO : PRINCIPAL
SUMILLA : ABSUELVO NULIDAD

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE LA PROVINCIA DE EL


COLLAO- ILAVE.
ALAN PEREZ PERCA,  identificado con DNI
43292404, demandante en el presente proceso
de Mejor Derecho de Propiedad, en contra de
Geyner  Tholio Pilco Escarsena y otros, a usted
digo:
Que, habiéndome notificado con la resolución 11, por el que se me
corre traslado para la absolución deducida por la demandada Delmy
Olivia Pilco Escarsena y estando dentro del plazo legal, es que lo
absuelvo de la siguiente forma: 
I. PETITORIO: 
Se declare infundada la nulidad de actuados hasta el momento de
notificársele con la demanda, deducida por la demandada Delmy Olivia
Pilco Escarsena; en mérito a los fundamentos siguientes: 

II. HECHOS EN LOS QUE FUNDAMENTO MI PRETENSIÓN: 


PRIMERO: Que, la demandada Delmy Olivia Pilco Escarsena, vía
remedio procesal (nulidad) ha cuestionado la notificación del auto
admisorio, consecuentemente de la demanda y anexos correspondiente,
argumentando básicamente que el actor (recurrente) mandé a notificar

21
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
en el inmueble sito en la Calle Primero de Agost S/N del Barrio
Vizcachani (actualmente consignado como 140), distrito de Ilave,
provincia de El Collao y departamento de Puno (conforme al croquis de
ubicación domiciliario que adjuntamos); sin embargo –refiere-, no tiene
domicilio real ni temporal ni transitorio en dicho inmueble pues como
lo acredita y desde antes que se haga el emplazamiento en domicilio
diferente al que habita, la recurrente tiene por su domicilio real
ubicado en el lote 33 Mz F de la Urbanización “Las Palmer5as” del
distrito El Agustino, agregando que desde el 2013 vive en la ciudad de
Lima y por motivos de índole personal no volvió a la ciudad de Ilave,
pretendiendo acreditar ello con la simple declaración jurada de
domicilio por ante Notario Público. 

SEGUNDO: Sin embargo, con la Escritura Pública de COFOPRI que ha


sido presentado por su hermano y codemandado Geyner Tholio Pilco
Escarsena, se advierte que supuestamente es la propietaria del mismo,
además que demuestra que la misma demandada tiene como domicilio
real en dicho domicilio, conforme se acredita con el propio Documento
Nacional de Identidad,  que anexó en la solicitud de nulidad, pues se
consigna como dirección el jirón 1 de Agosto 140, del distrito de Ilave,
provincia El Collao y departamento Puno, lugar donde se ha notificado
con el acto postulatorio y la demanda, por tanto, no se habría incurrido
en vicio; por otro lado, si también tendría también domicilio en la
ciudad de Lima, es de aplicación el artículo 35 del Código Civil, norma
que establece que a la persona que vive alternativamente o tiene
ocupaciones habituales en varios lugares se le considera domiciliada en
cualquiera de ellos.

TERCERO.- En consecuencia, los argumentos esgrimidos por la


demandada, en el sentido de que el auto admisorio y la demanda le
fuera notificado en un domicilio que no le corresponde no se encuentra
acreditado, por lo que, corresponde desestimar el remedio procesal
interpuesto.
                     POR LO EXPUESTO;
  A Ud., pido se dé por absuelto el traslado de la
nulidad deducida por la demandada. 
 
                       
  Ilave, 22 de setiembre del 2018.

ESCRITO Nº16 SOLICITUD DE CONFRONTACION (DERECHO PENAL)

EXP. No      : 00028-2015-0-2101-JP-FC-01.


Cuaderno : PRINCIPAL 
SUMILLA : SOLICITA ULTIMO
REQUERIMIENTO y BAJO

22
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
APERCIBIMIENTO DE REMITIRSE COPIAS
AL M.P.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DEL DISTRITO DE


ACORA.-

JULIA MAMANI VENTURA, identificada


con DNI N° 01314028, en representación
de mi menor hijo Wilber Rey Ccallata
Mamani, en autos sobre cobro de
alimentos, seguidos en contra del
obligado Juan Leucadio Ccallata Ortega;
a Ud., muy respetuosamente expongo:

SEGUNDO OTROSI DIGO: Señor Juez, para coadyuvar a la celeridad


procesal, la demandante solicita que se me entregue dicho exhorto
para que en forma personal pueda llevarlo ante el Juez de Paz del
Centro Poblado de Ayrumas Carumas, del distrito de Acora, provincia
Puno, y hacer notificar en forma personal al demando Juan Leucadio
Ccallata Ortega. Se tenga presente.
  POR LO EXPUESTO:
Señor Juez, pido a usted acceder
conforme 

ESCRITO Nº17 SOLICITUD DE CONFRONTACION (DERECHO PENAL)

DECLARACION JURADA
YO, ZENOBIA ROQUE TURPO, IDENTIFICADA CON DNI Nº
44675509, DOMICILIADA EN LA JR. PUNO 908 INTERIOR, DEL
DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA EL COLLAO, DEPARTAMENTO DE
PUNO, 

DECLARO BAJO JURAMENTO Y EN HONOR A LA VERDAD QUE:

  LA SUSCRITA SOY MADRE SOLTERA Y TENGO DOS MENORES


HIJOS A MI CARGO DE NOMBRE CRISTOFER DISNEY CONDORI
ROQUE y CAMILA CONDORI ROQUE, AMBOS MENORES DE EDAD, A
LA FECHA VIVO SEPARADA DEL PADRE DE MIS HIJOS DESDE HACE
UN AÑO (AGOSTO DEL AÑO 2017), SEPARACION QUE HICIMOS
PRODUCTO A PROBLEMAS DE TODA ÍNDOLE (CELOS, 
INCOMPRENSIÓN, FAMILIARES, SOBRE TODO PROBLEMAS

23
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
ECONÓMICOS, ENTRE OTROS) HASTA LLEGAR AL DECAIMIENTO
FAMILIAR EN FORMA DEFINITIVA.

 DECLARACION DEL QUE ME RATIFICO SUSCRIBIENDO Y


LEGALIZANDO MI FIRMA ANTE NOTARIO PUBLICO, AL SER
EXPRESION ESTRICTA  DE  LA VERDAD, PUDIENDO RATIFICARME
DEL MISMO EN CUALQUIER  MOMENTO.

ILAVE,  06 DE OCTUBRE DEL 


2018.

ESCRITO Nº18 SOLICITUD DE CONFRONTACION (DERECHO PENAL)

Especialista : Herrera Mamani Jorge.


Expediente : 00028-2015-0-2101-JP-FC-
01
CUADERNO: Principal
Escrito N° : 
SUMILLA : SE HAGA EFECTIVO EL
APERCIBIMIENTO Y SE REMITA
COPIAS CERTIFICADAS AL
MINISTERIO PÚBLICO.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DEL DISTRITO DE


ACORA.

ROSALIA LELIS CCALLATA MAMANI,


identificada con DNI N° 73382249, por
derecho propio, en autos sobre cobro de
alimentos, seguidos en contra del
obligado Juan Leucadio Ccallata Ortega;
a Ud., muy respetuosamente expongo:
 Que, conforme se tiene de la Resolución
N° 23,  de fecha veintiséis de marzo del año dos mil dieciocho, en la que
su despacho ordenó al demandado JUAN LEUCADIO CCALLATA
ORTEGA, para que cumpla con pagar las pensiones alimenticias
devengadas conforme a la liquidación, dejándose el respectivo
apercibimiento en caso de incumplimiento; por lo que estando que el
demandado no ha cumplido y menos ha hecho caso con lo ordenado por
su despacho, a pesar de haber sido válidamente notificado en su
domicilio real, es que SOLICITO QUE SE HAGA EFECTIVO EL

24
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
APERCIBIMIENTO PREVENIDO Y SE REMITA COPIAS CERTIFICADAS
AL MINISTERIO PUBLICO, para la denuncia penal correspondiente por
el delito de omisión a la asistencia familiar, conforme a Ley.
POR LO EXPUESTO:
  A Ud., señor Juez, solicito acceder
conforme peticiono por ser justa y legal.

Acora, 14 de Setiembre del


2018.

ESCRITO Nº19 SOLICITUD DE CONFRONTACION (DERECHO PENAL)

Expediente : 2008-0078
Secretario : Dr. Granada Oquendo
Cuaderno : Principal
  Escrito : 04
Sumilla : señale nueva fecha para 
  Audiencia Única

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO MIXTO DE LA PROVINCIA DE


AYAVIRI

WILBER ARQUE MAMANI, en representación de mi


madre DOROTEA MAMANI MELO,  en autos en el
proceso sobre pago de remuneraciones insolutas y
beneficios sociales, se sigue con    CARMEN MARIA
GUZMAN VIUDA DE ZUÑIGA; a Usted con el
debido respeto digo:

     Que, se ha señalado fecha para la AUDIENCIA


ÚNICA, para el día  26 de los corrientes; empero a partir del día 23 de marzo
se viene convocando a un paro indefinido, conforme se persuade de las
noticias aparecida en un diario loca, cuya copia adjunto; el mismo es de
conocimiento público. Razón por la cual, solicito se señale nueva fecha para la
diligencia aludida, ya que en caso de paro indefinido sería difícil constituir a su
Despacho.

 
POR LO EXPUESTO.

A Usted pido se sirva acceder a mi solicitud por ser legal.

                                                                                   Puno 19 de marzo de 2009

25
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

ESCRITO Nº20 SOLICITUD DE CONFRONTACION (DERECHO PENAL)

Expediente : 2007-00383
Secretario : Humberto Ramos C.
Cuaderno : Principal.
Escrito :
Sumilla : Presenta alegatos

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE


PUNO

ANA MARÍA ARENAS ÁLVAREZ,


identificada con documento de identidad Nº
29269171, en representación de mis
menores hijas PAOLA MONTES DE OCA
ARENAS (14) y MARICARMEN MONTES
DE OCA  ARENAS (8), en lo seguido del
proceso de prorrateo de alimentos planteado
por JOHNY REMIGIO MONTES DE OCA
PANCLAS, a Ud., atentamente digo:

En ejercicio del derecho de defensa, en


representación de mis dos menores hijas, es que presento los
alegatos de defensa,  en la demanda de prorrateo interpuesta por
JHONY MONTES DE OCA PANCLAS, en contra de la recurrente y
de Maria Elena Amanqui Zea

Primero.- Efectivamente por mandato judicial en el proceso civil Nº


2000-229, se ha dispuesto que Jhony Montes de Oca Panclas,
cumpla con pasar una pensión alimenticia a favor de mis dos
menores hijas, acordándose la cantidad de 60 por ciento de su
remuneración percibida, como efectivo policial en actividad.

26
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

Segundo.- En la actualidad mi menor hija MARICARMEN


MONTES DE OCA ARENAS, de 8 años de edad, viene cursando
el tercer grado de educación primaria, en el Centro Educativo
Parroquial “La Inmaculada” – Puno, pagándose una pensión
mensual de ochenta y seis nuevos soles (S/. 86.00). Para lo cual
es necesario que la pensión alimenticia subsista a favor de mi hija,
en atención a que pueda continuar sus estudios de manera
normal, y también atender con las necesidades de alimentación,
vestido, educación; es por este motivo que solicito se asigne una
PENSIÓN ALIMENTICIA DEL 30% de su remuneración.

Tercero.- Mi menor hija PAOLA MONTES DE OCA ARENAS, de


14 años edad, viene cursando el tercer grado de educación
secundaria en Centro Educativo Parroquial “La Inmaculada” –
Puno, pagándose una pensión mensual de s/. 86.00 nuevos soles.
Lamentablemente en la actualidad mi menor hija sufre del
SÍNDROME DE RAYNAULD y LIPUS ERITEMATOSO
SISTÉMICO en proceso de evaluación, la cual requiere
tratamiento médico permanente y siendo necesaria para su
recuperación la compra de diversos medicamentos, las cuales
demandan un gasto continuo y elevado. Igualmente siendo de
necesidad atender las necesidades de alimentación, vestido,
educación; solicito que su padre cumpla con una PENSIÓN
ALIMENTICIA DE 30% de su remuneración.

Cuarto.- En la actualidad mi persona se encuentra en estado


de embarazo, teniendo un periodo de seis, siendo el
progenitor mi esposo JOHNY REMIGIO MONTES DE OCA
PANCLA,  El estado en que me encuentro requiere cuidado y
atención médica, y otras necesidades para el normal
desarrollo de mis actividades. También indico, que en la
actualidad padezco de una enfermedad en los ojos, que
requiere exámenes, tratamiento y medicamentos costosos. 

Quinto.- La también demanda María Elena Amanqui Zea, en su


calidad de profesora en el Centro Educativo Irpa Pampa Nº 70653,
no teniendo muchas necesidades de urgencia, propongo para ella
y la menor una PENSIÓN DE ALIMENTOS DE EL 5%, ya que
tiene los recursos económicos suficientes como para solventar los
gastos de manutención de su progenitor.

Sexto.- Sobre la base de los fundamentos de hecho expuestos


anteriormente, solicito que el demandado cumpla con una pensión
alimenticia de la siguiente forma: 30% para mi menor hija

27
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

Maricarmen Montes de Oca Arenas, 30 % para mi menor hija


Paola Montes de Oca Arenas. 

Séptimo.-  Que se me ha declarado rebelde, ya que en su


oportunidad no he podido subsanar omisiones de carácter formal,
empero debe tomarse en cuenta las pruebas presentadas, las
mismas que fundamentan mi petitorio.

Octavo.-  Igualmente ante otro órgano jurisdiccional vengo


instando un proceso de alimentos en contra de mi esposo a
efectos también me acuda una pensión alimenticia en mi condición
de cónyuge, como me corresponde, ya que como lo tengo referido
me encuentro en estado de gestación.
Noveno.- Por consiguiente también tengo derecho a que se me
acuda una pensión alimenticia a mi favor.

Décimo.-  Los alimentos deben graduarse en proporción a los


ingresos y necesidades del alimentista, en el caso de autos mi
menores hijas tiene obligación ineludible por el estado de salud
referido, mientras que la demandada Maria Elena Amanqui Zea no
tiene obligación alguna, ya que es profesora y tiene las
posibilidades de solventar  a su hijo.

POR LO EXPUESTO:

A Usted  Señor Juez, tener presente al momento de resolver.

OTROSI DIGO.- Adjunto cuatro documentos expedidos por


ESSalud que acreditan el estado de salud de mi menor hija Paola
Montes de Oca Arenas.

Puno, 29 de octubre de
2007.

28

You might also like