You are on page 1of 9
4 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU ee SAN JORGE - CVS resoucionn. 2-8937 FECHA: 2 1 FEB. 2022 “POR LA CUAL SE LEVANTA UNA MEDIDA PREVENTIVA” EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE - CVS EN USO DE SUS FACULTADES LE GALES Y ESTATUTARIAS Y CONSIDERANDO Que la Corporacién Auténoma Regional de los Valles del Sind y del San Jorge - CVS a través de Resolucién N, 2 - 8327 de 18 de agosto de 2021 “Por la cual se impone una medida preventiva de suspensién de una obra y se abre una investigacién administrativa ambiental" contra la empresa PROMOTORA ARBOLEDA S.A.S., por la presunta comisién de hecho contraventor en materia ambiental consistente en el descapote, relleno, vertimientos, construccién y adecuacién de obras antrépicas en el humedal Furatena, Ubicado en el Municipio de Monteria, sin permiso y/o autorizacién de la autoridad ambiental, y por presuntamente no presenter estudios detallados de Vulnerabilidad y Riesgos ante esta Corporacién, como lo exige el Acuerdo N° 385 del Consejo Directivo de la CAR - CVS, para el Humedal Furatena. De igual manera, al Municipio de Monteria, representado legalmente por el sefior Alcalde CARLOS ORDOSGOITIA SANIN y/o quien haga sus veces, y contra la CURADURIA URBANA PRIMERA DE MONTERIA, por el presunto incumplimiento a los Acuerdos N° 364 y N° 385 del 2018, expedidos por el Consejo Directivo de la CAR - CVS, (Plan de Manejo ‘Ambiental del Humedal Furatena, toda vez que, para el desarrollo urbanistico de la zona en mencién, no se ha presentado ningtin estudio detallado de Riesgos como lo estipulan los Acuerdos antes mencionados, en ese sentido, las obras desarrolladas no cumplen con lo dispuesto en esta determinante ambiental, lo anterior descrito en el informe de visita N° 122. de 22 de abril de 2021. Que [a medida preventiva fue materializada el dia 08 de septiembre de 2021, tal como consta en acta firmada. Que a través de oficio radicado CVS N* 20212111987 de 09 de septiembre de 2021, se hizo citacién para notificacién personal al sefior ANDRES GONZALEZ HIGUITA, representante legal de la empresa PROMOTORA ARBOLEDA S.A.S., de la resolucién N° 28327 de 18 de agosto de 2021. Que a través de oficio radicado CVS N° 20212111986 de 09 de septiembre de 2021, se envié notificacién personal al sefior alcalde del Municipio de Monteria CARLOS ORDOSGOITIA SANIN, de la resolucién N° 2 ~ 8327 de 18 de agosto de 2021. Que a través de oficio radicado CVS N° 20212111985 de 09 de septiembre de 2021, se envié notificacién personal al sefior WILLIAM ENRIQUE TABOADA DIAZ, Curador Urbano Primero de Monterla, de la resolucién N° 2 ~ 8327 de 18 de agosto de 2021 4 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE - CVS resowucionn, #278937 FECHA: 2 1 FEB, 2022 Que a través de oficio radicado CVS N° 20211107946 de 13 de septiembre de 2021, el sefior ANDRES FELIPE GONZALEZ HIGUITA, presenta solicitud de levantamiento de medida preventiva, la cual disporie lo siguiente: “PRIMERO: $6 le solicit a la Curaduria Urbana Primera dé Monteria, expedir LICENCIA DE URBANIZACION EN LA MODALIDAD DE DESARROLLO DENOMINADA URBANIZACION ARBOLEDA | Y Il ETAPA SOMULTANEA CON LICENCIA URBANISTICA DE CONSTRUCCION EN LA MODALIDAD DE QBRA NUEVA PARA TRESCIENTAS CUARENTA Y OCHO (348) VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL (VIS) UNIFAMILIARES DE UN (1) PISO. Radicada con el nimero 23001 -1-19-0138 para el inmueble identificado con Referencia Catastral N° 01-06-0432-0031-000, Matricula inmobiliaria N° 1140-118572 de la oficina de instrumentos puiblicos de Monteria. SEGUNDO: Cumpliendo con el protocolo establecido por el Ministetib de Vivienda, se anexa ESTUDIO DE AMENAZA DE VULNERABILIDAD Y RIESGO POR INUNDACIONES PARA LA CONSTRUGCION DE LA URBANIZACION ARBOLEDA. TERCERO: La Curaduria Urbaha Pritiera de Monteria, recibe el ESTUDIO DE AMENAZA DE VULNERABILIDAD Y RIESGO POR INUNDACIONES PARA LA CONSTRUGCION DE LA URBANIZACION ARBOLEDA, y lo envia a las entidades competentes: Secretaria de Planeacién Municipal de Monteria y a la Corporacién Auténomia Regional de los Valles del Sind y del San Jorge CVS. CUARTO: La entidad Secretaria de Planeacién Municipal de Mohteria y la Corporacién Auténoma Regional de los Valles del Sinti y del Sah Jorge CVS, reciben notificacién de ESTUDIO DE AMENAZA DE VULNERABILIDAD Y RIESGO POR INUNDACIONES PARA LA CONSTRUCCION DE LA URBANIZACION ARBOLEDA, por parte de la Curaduria Urbana Primera de Monteria el dia 6 de junio de 2019. QUINTO: Se materializa la medida preventiva, a través de resolucién N° 2-8327 de 18 de agosto de 2021, impuesta por la Corporacién Auténoma Regional de los Valles del Sint y del San Jorge CVS, por presuntamente no ptesentar estudios detallados de Vulnerabilidad y Riesgos, dicha resolucién orden: “Imponer medida preventiva a la PROMOTORA ARBOLEDA S.A.8., consistente en la ‘suspensi6n ihmediata de la obra consistente en la construccién de viviendas unifamiliares, ydemés actividades de descapote y relleno realizadas ef el area de influenicia de! humedal Furatena, ubicada en la calle 24 N* 45 A— 50 lote 3, del Municipio de Monterfa - Cordoba, hasta tanto ho ptesenten los estudios detallados de Vulnerabilidad y Riésgos requeridos, y se tramiten los permtisos y/o autorizaciones afmbientales que requierah para efectuar dichas actividades”. ANALISIS POR PARTE DE LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE CVS, DE LA SOLICITUD DE LEVANTAMIENTO 4 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE - CVS RESOLUCION N. R 2-8937 FecHa; 2 | FEB. 2022 DE MEDIDA PREVENTIVA INTERPUESTA POR EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA PROMOTORA ARBOLEDA S.A.S. Se permite esta Corporacién analizar los argumentos expuestos por la empresa PROMOTORA ARBOLEDA S.A.S, los cuales estan llamados a prosperar, debido a lo que se procede a exponer, la medida preventiva de suspensién de obra o actividad tuvo como fundamento que dicha empresa no haya presentado a esta autoridad los estudios detallados de Vulnerabilidad y Riesgos, de los cuales se hizo solicitud a esta Corporacién para su estudio, de lo anterior, personal adscrito a la Subdireccién de Planeacién de la CVS, emitieron CONCEPTO TECNICO RADICADO No. 20211111088-2 de fecha 14 de enero de 2021, el cual dispone lo siguiente: "(..) ANTECEDENTES Que mediante solicitud escrita realizada por curaduria Urbana primera, la alcaldia de Monteria y el interesado propietario del Proyecto de urbanizacién, de fecha 6 de junio del 2019, solicitan a la CVS, revisar y conceptuar sobre el estado del estudio detallado de riesgos por inundaciones para los Proyectos de vivienda Urbanizaci6n Arboledas, en Zona Urbana de Municipio de Monterfa. Que la corporacién, inicialmente encontré que la documentacién remitida no correspondia a los lineamientos técnicos y normativos que definen un estudio detallado de riesgos y solicité a los interesados el envio de toda Ia informacién pertinente al estudio, Que, mediante dos comunicaciones, la primera del 22 de septiembre del 2021, la segunda del 16 de diciembre del 2021 en donde reorganizaron, corrigieron y ampliaron todo el estudio y las observaciones técnicas realizadas y se remite toda la informacién completa del estudio, tal como lo especifican los decretos 1807 del 2014 y 1077 del 2015. La zona donde se encuentran ubicados los proyectos de Urbanizacién Arboleda esté categorizada como de amenaza alta por inundaciones, segin los anélisis basicos de amenazas y riesgos, realizados por el municipio de Monteria en el marco de la formulacién del POT de Monterfa 2020 -2032. Que se ha requerido de dar alcance al concepto oficial emitido y analizar el contexto general del proyecto a la luz de las especificaciones del Plan Parcial Furatena (que influencia el rea de la urbanizacién proyectada). xe *| CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE - CVS resowucionn. #278937 FECHA: 21 FEB. 2022 LOGALIZACION TEvENON "| Ae set Proyecto Figura. Localizacién Arboleda Fuente: suministrada por el estudio, CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE - CVS reso.ucionn. 278937 recHa; 21 FEB 2022 EVALUACION TECNICA 3.1.2 Revisi6n técnica del estudio. + El proyecto de urbanizaci6n se encuentra proyectado en el érea del Plan Parcial Furatena I (concertado con la corporacién) que tiene categoria dentro de zona urbana. + El 4rea de la urbanizaci6n no esta influenciada directamente por ningin cuerpo de agua natural (cafio, quebrada, arroyo, rio, ciénaga, etc). + El proyecto no presenta actividades de produccin que ameriten emisiones atmosféricas, Tampoco presenta actividades que generen vertimientos directos de aguas residuales domésticas. + El proyecto se ubica en un érea que ha incorporado espacio publico verde urbano de la ciudad, través del Plan Parcial Furatena Il concertado con el POT de Monteria 2010 y ahora en el POT 2021 -2033. CONCLUSIONES + La corporacién encontré que por estar el proyecto ubicado en zona urbana del Plan Parcial Furatena (concertado con CVS), debe cefirse a las especificaciones que la administracién ‘municipal ha especificado en el plan parcial; que indica la disponibilidad que ya tiene el ‘sector en redes de alcantarillado de! sistema de alcantarillado de la ciudad, para no generar rningtn vertimiento, y la disponibiidad de servicio de aseo urbano. La administracién ‘municipal tiene Ia responsabilidad normativa de hacer control y seguimiento urbano a este ‘componente. * Se aclara y deja constancia que las disposiciones del Plan Parcial Furatena y el POT de Monteria que precisan que la conexi6n al sistema de alcantarillado de la ciudad, las cesiones urbanisticas de los proyectos de vivienda, la conservacién y manejo de las zonas. de ronda de los canales de influencia y las areas de espacio piiblico verde urbano, son responsabilidad juridica de la administracién municipal y como tal deberé la alcaldia municipal de Monteria hacer seguimiento al cumplimiento de las medidas estipuladas en el Plan concertado con la corporacién. + Este concepto solo es vélido para los compromisos de la corporacién relacionados con el acompafiamiento del POT en temas de gestién de riesgos naturales, pero no constituye aval para cualquier otro trémite de licencia o permiso ambiental; cualquier otro tema deberd suttir los procedimientos técnicos y de ley que le apliquen para el caso. + La corporaci6n remitiré el presente concepto técnico a las entidades territoriales pertinentes para su seguimiento. Asi mismo, se anexa el concepto final a la carpeta de wes CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE ~ CVS resoLucionn. # 2-8937 rece: 21 FEB. 2022 conceptos de ordenamiento territorial en temas de riesgo en custodie de la subdireccién de Planeacién de la CVS. (...)” Conforme a lo anterior, de las conclusiones expuestas en el CONCEPTO TECNICO RADICADO No. 20211111088-2, emahado por la Subdireccién de Planeacién Ambiental, se permite esta autoridad manifestar, que la solicitud de levartamiento de la medida preventiva impuesta a la empresa PROMOTORA ARBOLEDA S.A.S., es procedente, toda vez que, hari desaparecido los fundamentos que dieron lugar a la imposicién de esta. CONSIDERAGIONES JURIDICAS QUE SOPORTAN LA COMPETENCIA DE LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE ~ CVS La ley 99 de 1993 articulo 31 referente 4 las funciones atribuidas a La Corporacién Auténoma Regional de los Valles del Sint y del San Jorge - CVS, dispone en el numeral 12 que le corresponde a las corporaciories auténomnas regionales “ejercer las funciones de evaluacién, control y seguimiento ambiental de los usos del agua, el suelo, el aire y los deméds recursos naturales reniovables, 10 cual comprendera e! vertimiento, emision o incorporacién de sustancias 0 residuos liquidos, sdlidos 6 gasedsos, a las aguas a cualquiera de sus formas, el aire o a poner en peligro el normal desarrollo sostenible de los. recursos naturales renovables o inipedir u obstaculizar su empleo para otros usos. Estas Tunciones comprender la expedicidn de las fespectivas licencias ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y salvocoriductos.” Siguiendo el fnisnto principio de protecciér al medio ambiente, el Decreto 2811 de 1974, por el cual se dicta ef Cédigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Proteccién al Medio Ambiente, en su articulo 2 establece que el anibiente es patrimonio comin de la humanidad y necesario para la supervivencia y el desarrollo ecoriémico y social de los pueblos, en consecuencia uno de los objetivos de este Cédigo, y de todas las autoridades ambientales es “Lograr la preservacion y restauracién del ambiente y la conservacién, mejoramiento y utilizacién racional de los recursos naturales renovables, segdn criterios de equidad que ‘aseguren el desarfollo arménico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de estos y la maxima participaci6n social, para beneficio de la salud y el bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio hacional". A su tumo la Constitucién Politica de Colombia, consagra a lo largo de su articulado normas de estirpe ambiental en las que sé erige corto principio coffin la conservacién y proteccién al medio arhbiente, el derecho de las personas de disfrutar de un ambiente sano y la obligacién radicada en cabeza del estado de proteger la biodiversidad, y siendo esta la norma de normas, segtin lo consagra el articulo 4 de la misfna, las normas que la desarrollen deben estar en concordancia coh esta, so pena de nulidad. Dentro de los. articulos constitucionales que desarrollan aspectos de estirpe aMmhbiental, se pueden efcontrar los siguientes: CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE - CVS resoLucionn, & 27-8937 pecHa: 21 FEB. 22 “Articulo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizaré la participacién de la comunidad en las decisiones que puedan afectario, Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las areas de especial importancia ecolégica y fomentar la educacién para el logro de estos fines", “Articulo 80: El Estado planificaré el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservacién, restauracién o sustitucién, ‘Ademas, deberé prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparacién de los dafios causados. Asi mismo, cooperaré con otras naciones en la proteccién de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas”. La ley 1333 de 2009, por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental, en el articulo 1, dispone que "El Estado es el titular de la potestad sancionatoria en materia ambiental y Ia ejetce sin perjuicio de las competencias legales de otras autoridades a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, fas Corporaciones Auténomas Regionales, las de Desarrollo Sostenible, las Unidades Ambientales de los grandes centros urbanos a que se refiere el articulo 66 de la Ley 99 de 1993, los establecimientos publicos ambientales a que se refiere el articulo 13 de la Ley 768 de 2002 y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, Uaespnn, de conformidad con las competencias establecidas por la ley y los reglamentos". En virtud del articulado anterior, la Corporacién de los Valles del Sinii y del San Jorge - CVS, es la entidad investida con capacidad y competencia suficientes para adelantar el respectivo proceso sancionatorio ambiental, teniendo en cuenta que el fin que mueve su actuacién es la preservacién y proteccién del medio ambiente, garantizando con esto que los recursos naturales sean utllizados conforme a las disposiciones legales vigentes que regulan la materia como lo es el Decreto Ley 2811 de 1974 y el Decreto 1076 de 2015. CONSIDERACIONES JURIDICAS RESPECTO A LA MEDIDA PREVENTIVA IMPUESTA ALA EMPRESA PROMOTORA ARBOLEDA S.A.S., A TRAVES DE RESOLUCION N. 2 — 8327 DE AGOSTO 18 DE 2021. La Corporacién Auténoma Regional de los Valles del Sind y del San Jorge ~ CVS, en uso de las facultades proporcionadas por la Ley 1333 de 2009, considerd oportuno imponer medida preventiva de suspension de obra o actividad, consistente en la suspension de la construccién de viviendas unifamiliares. El articulo 39 de la Ley 1333 de 2008, refirigndose a la medida preventiva de suspensién de obra o actividad, dispone: * Consiste en la orden de cesar, por un tiempo determinado que fijard la autoridad ambiental, la ejecucién de yn proyecto, obra o actividad cuando de su realizacién pueda derivarse dafio o peligro a los recursos naturales, al medio ambiente, al paisaje o la salud humana o cuando se haya iniciado sin contar con la licencia ambiental, permiso, concesién o autorizacién o cuando se incumplan los términos, condiciones y ‘obligaciones establecidas en las mismas.”. yets CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE - CVS resoucionn. A 278937 recua: 2! FEB. 2022 Al recurrir a la imposicién de la medida preventiva, como mecanismo para evitar se siga con la realizaci6n de la conducta contraventora, la Corporacién esta actuando dentro de las facultades previstas por la Ley 1333 de 2009. Ahora bien, esta misma disposicién normativa en el articulo 35 sefiala que "Las medidas preventivas se levantaran de oficio o a peticién de parte, cuando se compruebe que han desaparetido las causas que las originaron.” Cirounstancia que motiva a la Corporacién Autnoma Regional de los Valles del Sinti y del San Jorge — CVS a levantar la medida preventiva impuesta a la empresa PROMOTORA ARBOLEDA S.A.S., consiste en el hecho que dicha empresa, presenté ante esta Corporacién los estudios detallados de Vulnerabilidad Riesgos, los cuales fueron hallados procedentes por esta autoridad, tal como consta en CONCEPTO TECNICO RADICADO No. 20211111088-2. La Corte Constitucional en sentencia C - 703 de 2010, haciendo referencia al principio de proporcionalidad que debe atender la autoridad para la imposicién de una medida preventiva, sefiala: “(..)De uno de esos limites da cuenta el articulo 32 de la Ley 1333 de 2009 al sefialar que las medidas preventivas tienen carécter “transitorio’, fo que implica un acotamiento temporal indicetivo de que su duracién debe ser limitada y que a actuacién que despliegue e! afectado no releva a la autoridad del deber de cumplir todas las diligencies indispensables para que cese la situacién de incertidumbre que se halla en ef origen de la adopci6n de las medidas preventivas y éstas puedan ser levantadas. El otro limite es, precisamente, el principio de proporcionalidad, cuya aplicacién no puede ser ajena a la clase y al nivel de la afectacion y del riesgo advertido, pues, de una parte, es 6gico que las medidas deben responder a cada tipo de afectaci6n o de riesgo y que unas servirén para conjurar una situacién 0 hecho y no uno aistinto y, de la otra, también es claro que de la entidad de la afectacién o del riesgo previamente valoradios depende la intensidad de la medida que se aplique, pues como lo ha seffalado la doctrina, “debe existir una razonable proporcién entre la magnitude inminencia de! riesgo que se advierte y la intensidad de las medidas que se adoptar' (...). Evaluadas las circunstancias particulares de este caso, la Corporacién considera conforme a lo preceptuado en el CONCEPTO TECNICO RADICADO No. 20211111088-2 de fecha 14 de enero de 2022, levantar la medida preventiva de suspensién de obra o actividad impuesta a la empresa PROMOTORA ARBOLEDA S.A.S. En mérito de lo expuesto esta Corporacién, RESUELVE ARTICULO PRIMERO: Levantar medida preventiva correspondiente a la suspensién de obra o actividad para la construccién de viviendas unifamiliares a la empresa PROMOTORA, ARBOLEDA S.AS, representada legalmente por el sefior Andrés Gonzdlez Higuita, CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU Y DEL SAN JORGE - CVS ResoLucionn, # 278937 FECHA; 2 1 FEB. 2022 || impuesta a través de resolucién N. 2 ~ 8327 de 18 de agosto de 2021, de conformidad con las razones expuestas en la parte motiva de esta resolucién. | ARTICULO SEGUNDO: Ordénese a la Subdireccién de Gestion Ambiental de la CVS hacer | actividades de control y seguimiento a la empresa PROMOTORA ARBOLEDA S.AS, | fepresentada legalmente por el sefior Andrés Gonzalez Higuita. ARTICULO TERCERO: Notifiquese en debida forma el contenido de la presente a la empresa PROMOTORA ARBOLEDA S.A.S, representada legalmente por el sefior Andrés Gonzalez Higuita y/o su apoderado debidamente constituido. i i ARTICULO CUARTO: En firme comunicar la presente resoluci6n a la Procuraduria Judicial Agraria y Ambiental de Cérdoba, para su conocimiento y fines pertinentes en cumplimiento a lo preceptuado en el articulo 56 inciso final de la Ley 1333 de 2009, | ARTICULO QUINTO: La presente resolucién rige a partir de la fecha de su expedicién. NOTIFIQUESE, Y CUMPLASE abot: José Quintero / Ofna Juda I Revit: Angel Plone /Coordinader fing jules CVS ( ‘Arabi: Js Pino Secreto General CVS )

You might also like