You are on page 1of 71

TRABAJO DE MATEMÁTICA

Nombre Adriel Vega Fecha 05/07/2021


Docente Ing. Paul Vargas Curso 3ro BGU
Tema ELECTROSTÁTICA Materia Física

1. Desarrolla un mapa mental sobre los temas vistos de electrostática (electricidad, electrización , cargas
electricas)
TRABAJO DE MATEMÁTICA
A

Nombre Adriel Vega Fecha 06707/2021


Docente Ing. Paul Vargas Curso 3ro BGU
Tema Práctica ELECTROSTÁTICA Materia Física
Escoge 2 de los 4 experimentos, sigue as instrucciones y luego llena la ficha respectiva

ACTIVIDAD 2. INDUCCIÓN DE JABÓN


Material y recursos necesarios:
1 globo inflado
Jabón para hacer burbujas
1 plato desechable
Procedimiento:
• Mezcla un poco de agua con jabón líquido en un plato.
• genera burbujas ya sea con un sorbete u con la mano
•Coge el globo y frótalo con fuerza en lana.
• Muy lentamente acerca el globo a la burbuja y observa que sucede.

Cuestiones para los alumnos

•Observa y anota lo sucedido.


Lo primero que hice fue prepara la mezcla del agua junto al jabón líquido, generando burbujas por medio de un sorbete
plástico, siguiente a esto froté el globo en un gorro de lana generando una carga negativa y a la hora de acercarlo a las
burbujas, estas se atrajeron frente a la carga del globo.

• Trata de dar una explicación corta de lo sucedido

Este procedimiento sucede debido a que, al frotar el globo, ya sea con nuestro pelo o con algún tipo de lana, esto genera
carga negativa y por lo tanto como las burbujas tienen carga positiva en sus extremos, esto ocasiona que se aplique una
ley de la física, que nos dice que: “Cargas opuestas se atraen”. Por eso ocurre lo que se aprecia en el experimento.

• ¿Por qué sucede este fenómeno de la burbuja?

Este fenómeno ocurre en la burbuja debido a que la burbuja presenta carga negativa en el centro y carga positiva a sus
extremos, esto ocasiona que exista atracción con el globo que tiene carga negativa.

• ¿Qué carga tendría la burbuja de jabón?

Las burbujas presentan carga negativa en su centro y carga positiva a sus extremos.

•. ¿Por qué hemos de poner en contacto lana con el globo?


Porque al frotar el globo con lana, queda adherida electrones en el globo, por lo tanto, el globo se carga con energía
negativa.
TRABAJO DE MATEMÁTICA
Tiempo necesario para desarrollar esta práctica: 15 minutos
TRABAJO DE MATEMÁTICA

ACTIVIDAD 2. SEPARAR SAL Y PIMIENTA


Material y recursos necesarios:
Sal gorda
Pimienta molida
Tela de lana
Plato
Globo pequeño

Procedimiento:
• Mezcla un poco de sal y pimienta en un plato.
• Coge el globo y frótalo con fuerza en lana.
• Muy lentamente acerca el globo a la sal y la pimienta.

Cuestiones para los alumnos


Observa y anota lo sucedido.

• Trata de dar una explicación corta de lo sucedido


Primero hice la mezcla entre la sal y la pimienta, luego froté el globo con la lana y al final luego de acercar el globo, la
pimienta se aferró al globo.

• ¿Cómo hemos electrizado el globo?


Por me dio de frotarlo con la lana, esto ocurre porque al frotarlo el globo recibe electrones y por lo tanto se carga
negativamente.

• ¿Por qué hemos de poner en contacto lana con el globo?

Porque al frotarlo el globo procede a cargase con energía.

• ¿Por qué el globo electrizado es capaz de atraer la pimienta? ¿Qué ley física explica este fenómeno?

Es ocurre porque la pimienta es más ligera que la sal gorda, por lo tanto, al ser liviana, esta es atraída por la carga del
globo. La ley que explica este fenómeno, es la ley de la conservación, la carga no se crea ni se destruye, solo se
transporta hacía otro cuerpo y otra ley, la cual es la atracción entre cargas opuestas

• ¿Por qué la sal no queda pegada al globo? ¿Qué efecto es el que mantiene a la sal en el papel? Haz un dibujo para
explicarlo.

La pimienta es más liviana que la sal, por eso se queda pegaba al globo, en este caso utilizamos sal gruesa y no fina.
TRABAJO DE MATEMÁTICA

Tiempo necesario para desarrollar esta práctica: 15 minutos


TRABAJO DE MATEMÁTICA

ACTIVIDAD 3. Mover la lata

Material y recursos necesarios:


Una lata de soda
Tela de lana
Tubo PVC o globo

Procedimiento:
• pon la lata en sentido horizontal sobre una superficie lisa de manera que ruede normalmente.
• Coge el globo o el tubo PVC y frótalo con fuerza en lana.
• Muy lentamente acerca el globo o él tuvo y acerca y aleja varias veces hacia a lata, lo más cerca que puedas,
pero,sin tocarla.

Cuestiones para los alumnos

•Observa y anota lo sucedido.


Al apegar y alejar el globo, la lata se movió, aunque toca aclarar que estuve bastantes minutos frotando el globo con la
lana para que se realice de manera factible el experimento.

• ¿Por qué el globo electrizado es capaz de atraer la de generar esta reacción en la lata? ¿de qué manera podrías
explicar este fenómeno?

El lado positivo de la lata es atraído debido a la carga negativa del globo, por lo tanto, la lata se mueve en
dirección a esa carga.

• ¿Cómo hemos electrizado el globo?


El globo se lo electriza al ser frotado en la lana, generando que los electrones vallan a el y por lo tanto se carga
negativamente.

•¿Cómo podemos saber si un material se electriza?


Cuando el cuerpo, en este caso el material, recibe carga eléctrica.
TRABAJO DE MATEMÁTICA

Tiempo necesario para desarrollar esta práctica: 15 minutos


TRABAJO DE MATEMÁTICA

ACTIVIDAD 4. ELECTROSCOPIO

Material y recursos necesarios:

Papel de aluminio
Cable de cobre
Frasco de vidrio
Tapón de material aislante o corcho.
Procedimiento:

• Perfora el tapón de corcho y haz pasar a su través el cable de cobre.


• Coloca el cable de cobre recto sin que toque el fondo del frasco y dobla de parte inferior a modo de gancho.
• Recorta una lámina rectangular de papel de aluminio de unos 0,5 cm de ancho. Dóblala por la mitad y colócala en
el extremo del cable con forma de gancho.
• Haz una bola de unos 6 mm de diámetro, aproximadamente, con papel de aluminio. Colócala en la parte superior
del cable.
• Frota con fuerza un globo con una pieza de lana y acércalo a la bola del electroscopio.

Cuestiones para los alumnos

• Anota que sucede. Con la lámina de aluminio al acercar el globo a la bola del electroscopio

• ¿A qué crees que se debe este fenómeno? Haz un dibujo para explicarlo.

• ¿Qué es un electroscopio?

• Explica el funcionamiento el electroscopio al acercarle un objeto electrizado,

Tiempo necesario para desarrollar esta práctica: 20 minutos

You might also like