You are on page 1of 19
I INTRODUCCION El Impuesto a las Transacciones Financieras en Bolivia se cred mediante Ley N 2646 de 1 de abril de 2004, con cardcter transitorio de dos aiios; el mismo que entré en vigencia a partir del 1 de julio del mismo afio. Se consideré que este impuesto podla afectar negativamente la eficiencia del sistema bancario y podria Inducir un incremento de la informalidad de los mercados. Sin embargo, su aprobacién se consideré indispensable, dada la ingente necesidad de reducir la magnitud del déficit fiscal que encaraba el pals, el cual se estimd en 6,5% del PIB para 2004. Las autoridades calcularon que el ITF generarfa ingresos por cerca de USD. 160 millones entre julio de 2004 y | junio de 2006, cifra que equivalia a 1,8% del PIB estimado de 2004, | | ‘convirtiéndose asf en una medida para disminuir significativamente la brecha fiscal que amenazaba la estabilidad macroeconémica del pals. SELL To)) Posteriormente, el 21 de julio de 2006, mediante la Ley 3446, se dispuso la prérroga del Impuesto a las Transacciones Financleras-ITF. La nueva Ley, igual que la anterior, también tiene cardcter transitorio pero esta vez por un periodo de tres afios, treinta y sels (36) meses a partir de su vigencia, vale decir hasta mediados del 2009, con una allcuota constante de 0.15%. El Impuesto, a diferencia de su primera versién, abarca a depdsitos a plazo fijo en cualquier moneda extranjera, tanto en lo que se refiere a la redencidn de capital como el pago de Intereses, y la participacién en los fondos de inversién en relacin al rescate de las cuotas de participacién y sus rendimientos. El Ingreso) dell |mpuesto) a) las Transacclones Financleras (ITF); era) para) el) Poder Efecutivo el’ principio del) camino) para) des: dolarizar, Ia) economla) boliviana, a eT MEV EN dela ee TalodaN (dl ante datete ar raeYaeN edn ean errs lef s1 Led Il

You might also like