You are on page 1of 2

Actividad 6: Debido proceso

Por: Jerónimo Ferro.

Señores Jorge Venegas y Alfredo Vargas:

Mediante esta carta, me permito informarles sobre el proceso que se ha llevado a cabo a su
persona, dadas las circunstancias en las que ambos han incurrido recientemente. En primer
lugar, se me ha hecho saber sobre el caso de hurto cometido hacia la señora Amanda Rojas,
donde se les designado el delito de hurto agravado calificado. Donde ustedes fueron los
autores de dicho delito.

Dadas las circunstancias, las fuerzas públicas de la fiscalía y la policía llevaron a cabo el
procedimiento normativo, para el arresto de un ciudadano, este se conoce como el "debido
proceso". Dicho proceso contempla una serie de pasos o procedimientos estipulados por la
ley, donde se dictamina la culpabilidad o inocencia de un acusado. Además, se debe
realizar el enjuiciamiento que evidencie la imparcialidad de un funcionario público o un
juez asignado (García et al., 2016). Así bien, dentro de este proceso existen ciertas reglas o
garantías que protegen a todos los ciudadanos de las irregularidades que se pueden
presentar durante dicha normatividad. Las garantías están presentes a lo largo del proceso
de enjuiciamiento. Por ejemplo, algunas de las garantías que se evidenciaron durante el
caso fueron: 

 Garantía de legalidad: El estado y ente legislativo, buscará presentar las normas más
favorables para la sentencia del acusado. Esta se observó durante el juicio mediante
el informe de rebajas de pena por parte del juez involucrado en el caso.
 Garantías por presunción de Inocencia: "Toda persona es inocente y será tratada
como tal, hasta demostrar lo contrario". Esta garantía se les fue aplicada a lo largo
del juicio, dado que se les dio la oportunidad de demostrar su inocencia por medio
de evidencias e interrogatorios a testigos.
 Garantía del derecho de defensa:
o Todo ciudadano tiene derecho a defenderse al habérsele señalado de
culpable por cargos imputados a su persona. (García et al., 2016). Esta
garantía estuvo presente, puesto que el estado les brindó la posibilidad de
defenderse durante el proceso. En específico, mediante la asignación de una
defensa calificada para representarlos en la corte.
o Además, dentro del debido proceso, se les otorgó dos garantías autónomas
como: Derecho a guardar silencio, así como el derecho a un abogado antes,
durante y después de ser juzgados. La primera se constató al momento del
enjuiciamiento donde los acusados decidieron no responder a las
acusaciones dispuestas por la fiscalía. En segundo lugar, al no tener los
recursos necesarios para pagar un abogado, el estado les asignó uno, dando
cumplimiento a esta garantía de defensa.
 Garantía del derecho a la prueba: El estado y el sistema legislativo les dotó del
derecho para recaudar evidencias que favorecieran su caso, al igual que conocer las
pruebas o evidencias que se han presentado en su contra.

Dicho eso, espero que ahora les sea mucho más claro el proceso que se sobrellevo durante
el juicio.

Cordialmente,

Jerónimo Ferro.

Bibliografía:

- García et al. (2016). Constitución y Democracia en Movimiento. Universidad de los


Andes. https://www-digitaliapublishing-com.ezproxy.uniandes.edu.co/visor/40090.

You might also like