You are on page 1of 7

SEMANA 6

PROFESOR RENE MANRIQUE CHAMBI


SECCIONES: A-B SECUNDARIA

EXPERIENCIA DE PARENDIZAJE
CONVIVENCIA DEMOCRATICA Y CULTURA
DE PAZ
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común.

PROPOSITO:
Promover la convivencia democrática y cultura de paz con la práctica de valores que permitan
construir una sociedad justa e igualitaria.
CULT
URA
La cultura de la paz consiste en
promover una serie de valores,
actitudes y
comportamientos, que rechazan
la violencia y previenen los
conflictos. Tratan de solucionar
los problemas mediante el
diálogo y la negociación de
la obligación entre las personas y
las naciones, teniendo en
cuenta un punto muy importante
que son los derechos,
respetándolos e incluyéndolos
en esos tratados. Esta fue definida
por resolución de la ONU, siendo aprobada por la Organización de las
Naciones Unidas el 6
de octubre de 1999 en
o 2000 para una cultura de el
tercer
Quincuagésimo
periodo de
paz y no violencia sesiones.

Tomando el año 2000 como un nuevo


comienzo, se intenta concienciar al mundo
sobre la necesidad de tener una cultura de No
Violencia y con esto se exige la participación
de todos en este cambio evolutivo, en el cual 5
parámetros principales nos ayudarán a forjar
un mundo más justo, más solidario,
más libre, digno y armonioso, y con mejor
prosperidad para todos. Nuestro país debe ser
uno libre de la guerra, conflictos, corrupción, y
cosas negativas que afecten a las personas y
al futuro que viene, no malogremos el futuro ya que podría ser más productivo
que esta fecha actual o podría ser todo lo contrario dependiendo del cuidado
que tengamos los de la actualidad.

RECHAZAR LA VIOLENCIA
Practicar la No violencia activa y rechazar la violencia física, sexual,
psicológica, económica, social y en todos sus aspectos, en particular a los más
débiles, como son los niños y adolescentes. Hoy en día, existe el
llamado "Bullying" que se da mayormente en los colegios, por lo que debemos
educar a nuestros hijos hacia una cultura de paz y así vivir en una cultura que
no tolere la violencia.

MANIFESTAR LA GENEROSIDAD MEDIANTE


ACTOS
Compartir el mayor de tu tiempo y los recursos materiales y psicológicos con
las personas que más lo requieran y darles el privilegio de tener una
oportunidad

ESCUCHAR PARA COMPRENDER


Defender la Libertad de Expresión y la "Diversidad Cultural", privilegiar el
"diálogo" sin ceder al fanatismo y al rechazo, también es cuando una sola
persona o más aconsejan bien a una persona que está confundida y necesita
de consejos; y una persona debe aprender a escuchar como también debe
aprender a comprender a las personas que nos rodean.

PRESERVAR EL PLANETA
Promover un consumo responsable y tener en cuenta la importancia de la vida
y el equilibrio de los recursos naturales del Planeta en el que vivimos.

Movim
iento
por Para octubre de
2006, el

una Movimiento por

cultur
a de la

una cultura de la paz incluía aproximadamente 700 organizaciones, que


participaron en un informe sobre los avances en dicha cultura en el año 2005.
Dicho informe fue inscrito en la Resolución A/60/33 adoptada por la Asamblea
general de la ONU en 2005, fue reconocido específicamente por Bangladés, la
Unión Europea, Catar, las Islas Fiyi y Tailandia.

Resistencia no violenta
La resistencia no violenta es una
táctica de protesta relacionada con
la desobediencia civil que propugna el
logro de un cambio político, social y
cultural sin necesidad del empleo de
la violencia como arma política.

En la práctica utiliza protestas


simbólicas y actos de no-cooperación
en las áreas políticas y económicas.

En general, el concepto de la no
violencia busca comportamientos que
no son habituales en las maneras y
costumbres de la población.

Consiste en provocar la atención


mediante la sorpresa. Es una forma
de afirmar la disconformidad con una
práctica que se considera injusta y emplea actos de omisión (donde se rechaza
realizar acciones socialmente aceptadas o de obligado cumplimiento por ley o
normativa); actos de comisión (cuando, por el contrario, se realizan acciones
contrarias a la costumbre o prohibidas); o una combinación de ambos

LEE REFLEXIONA Y RESPONDE:

1. ¿A qué se llama convivencia democrática?


2. ¿Qué significa vivir en armonía?
3. ¿Cuál es la importancia de la convivencia democrática?
4. ¿Qué problemas afectan la buena convivencia democrática?
5. ¿Cuáles son los valores que contribuyen a la buena convivencia
democrática? Enumere y explique cada una de ellas.
6. ¿Por qué se dice que la tolerancia y la igualdad son valores
fundamentales para una buena convivencia democrática?
7. ¿Cómo debe ser la convivencia escolar?
8. ¿Por qué es importante practicar las normas de una sociedad para una
buena convivencia democrática?
9. ¿Qué es cultura de paz?
10. Enumere y explique las diferentes acciones de la cultura de paz.

RETO: Mediante que actitudes o comportamientos pueden


contribuir a la buena convivencia democrática en tu familia,
comunidad y sociedad.

Nota:
Enviar la evidencia de tu trabajo mediante foto y enviarlo al WhatsApp del docente del área Telf.
917004680
El trabajo de la actividad 1 y 2 se entregara como fecha límite Lunes Mayo 17 2021

EL PRESENTE TRABAJO DEBE IR ACOMPAÑADO


DE IMÁGENES RELACIONADO AL TEMA

You might also like