You are on page 1of 2

ANÁLISIS

Ecatepec: el bastión de la Santa Muerte


que visitó el papa Francisco
MÉXICO/22 FEB 2016 POR *MANU URESTEES

El Hermano Yamarash toma la palabra para matizar algunos


aspectos.

En primer lugar, subraya que en el culto a la Muerte no se busca


‘robar’ fieles a ninguna religión. De hecho, apunta, en la
Congregación se permite el politeísmo. “Es decir, que podemos
creer en la Santa Muerte y al mismo tiempo en nuestra religión,
bien sea la católica, cristiana, musulmana, o krishna. Porque para
nosotros primero está el Creador y después la Muerte que, como
el resto de santos, es una fuerza alterna de Dios”.
Sin embargo, el Ministro de la Congregación plantea que algunos
dogmas de la religión católica, “así como actos aberrantes como la
pedofilia de sacerdotes y otros actos de corrupción”, están
provocando que los jóvenes busquen alternativas.

“En mi opinión, la visita del Papa Francisco sí es muy importante


para las personas mayores porque renutren su fe. Sin embargo,
los jóvenes están buscando otras alternativas que satisfagan sus
necesidades. Ya no se sienten identificados con las religiones
tradicionales”, expone Yamarash, quien añade que muchos de
esos jóvenes acuden al culto a la Santa Muerte “porque es más
individualista” y está libre de prejuicios y de normas.

“La Santa Muerte es un culto. Y la diferencia entre el culto y la


religión es que la religión tiene una parte teológica y unos
preceptos que se tienen que cumplir, obedecer y seguir. En
cambio, en el culto a la Santa Muerte hay más libertinaje en el
sentido de que tú puedes tomar tus decisiones. Aquí nadie te
juzga si eres prostituta o travesti, aunque sí creemos en la justicia
y en la acción-reacción. Es decir —recalca el Ministro—, creemos
que si una persona anda secuestrando, matando o robando, al
final va a tener un castigo”.

You might also like