You are on page 1of 2

ELIXANDRA RODRIGUEZ 100348555

CAPITULO IV

GASTOS PUBLICOS, SUS PRINCIPALES ENFOQUES ANALITICOS Y LOS EFECTOS MÁS


IMPORTANTES.

El gasto público consiste en desembolsos o empleo de dinero por parte del Estado. Los gastos
en bienes y servicios de carácter público que realiza el gobierno se llaman gastos públicos. La
suma de los gastos del sector familia, el sector empresa, y del sector público se llama Gasto
Global o Total en la economía, que constituye la demanda agregada del país.

El gasto público debe ser realizado por autoridad competente. Autoridad competente en un
Estado de Derecho a aquella que está facultada por la ley, para decidir sobre el gasto del
Estado. En el presupuesto gubernamental, el componente de gastos se denomina Ley de Gasto
Público, que faculta al gobierno para realizar determinado nivel de gasto conforme a la
programación aprobada por el congreso.

El Gasto Público tiene por finalidad el interés colectivo. Satisfacer necesidades públicas debe
ser siempre su meta y propósito, para tal fin, su programación y ejecución deben responder a
un análisis coherente que guíe la asignación y decisión objetivamente en base a la racionalidad
que sirve al interés de la comunidad.

Gastos Ordinarios: Son aquellos que se destinan a cubrir las actividades y operaciones de
carácter normal y periódicas en las instituciones públicas; por ejemplo, los gastos de sueldos y
salarios.

Gastos Extraordinarios: Son aquellos desembolsos que se realizan de manera no habitual ni


periódica por una entidad en determinadas circunstancias; por ejemplo, los originados por
guerras, catástrofes naturales y desastres.

Gastos Corrientes: Los Gastos Corrientes, se definen en sentido general como aquellos en que
incurre una institución para el desenvolvimiento normal de sus operaciones, es decir, para
efectuar siempre la misma actividad o función en el proceso económico. Incluyen las partidas
básicas siguientes:

1. Gastos de Operación

2. Aportes y/o Transferencias corrientes

3. Intereses Deuda Pública y pago diferido, entre otros.

Los gastos de operación comprenden gastos de administración en general, tales como sueldos
y salarios (servicios personales), gastos de comunicación y publicidad (servicios no personales),
Viáticos, alquileres y seguros entre otros.

Los Aportes y/o Transferencias Corrientes se refieren a desembolsos habituales en favor de


instituciones públicas, privadas o personas cuyas transacciones no implican el sentido de la
contraprestación en bienes o servicios.
ELIXANDRA RODRIGUEZ 100348555

Los pagos diferidos, son gastos cuyos conceptos se refieren a compromisos contraídos en
fechas anteriores al período presupuestario vigente. Los pagos por comisiones y otros gastos,
se derivan del servicio de la deuda pública.

Gastos de Transferencia, son aquellas erogaciones del Estado que no se utilizan para la
producción de servicios públicos, sino que solo retribuyen a determinados beneficiarios el
dinero extraído de otros sujetos.

Los Gastos de Capital, son aquellos desembolsos destinados generalmente a incrementar la


formación de capital en diferentes áreas de la economía.

Gastos de Capital (Estructura):

1. Inversión Real.

2. Adquisición de Activos Existentes

3. Aportes de Capital

4. capital de la deuda interna y externa.

5. Inversión Financiera.

Los demás gastos de capital se pueden clasificar en Inversión Real y Financiera.

You might also like