You are on page 1of 3

PRGUNTAS EXAMEN FINAL DERECHO NOTARIAL II

 Es obligación de dar aviso para el pago del IUSI en las escrituras de enajenación de
bienes inmuebles a:
a) A la Municipalidad
b) A catastro de bienes inmuebles
c) Al Registro de la propiedad
d) A catastro y avaluó de bienes inmuebles y Municipalidad respectiva

 Cual es el plazo que se tiene para dar aviso sobre la venta y permuta de bienes
inmuebles:
a) 10 días
b) 15 días
c) 20 días
d) 25 días

 Que principio fue violentado al no cumplir con lo que establece el art. 110 del Cod. De
Not. En cuanto a la modificación que hace el art. 43 del decreto 15-98
a) De Rogación
b) De autenticación
c) De unidad de contexto
d) Unidad del acto

 Cual es el plazo para dar aviso en los contratos de compraventa con pacto de reserva de
dominio al Registrador de la propiedad.
a) 10 días
b) 5 días
c) 15 días
d) 8 días

 Cual es plazo para remitir aviso al Director del Archivo General de Protocolos en los
mandatos otorgados en el extranjero.
a) 5 días
b) 10 días
c) 15 días
d) 20 días

 Que aviso es el que debe de hacerse dentro de los 25 días hábiles


a) Catastral
b) Municipal
c) Trimestral
d) Registro de la propiedad
 Como debe de hacer la protocolización el notario en los casos en que los documentos o
diligencias cuya protocolización esté ordenada por la ley o por tribunal competente.
a) Ante mí
b) Por mi y ante mi
c) Por si y ante si
d) Ninguna de las anteriores es correcta

 Se conoce como la acción y efecto por medio de la cual el Notario mediante acta que
facciona en el protocolo a su cargo a su cargo, con las solemnidades de ley, incorpora
material o jurídicamente un documento ya existente.
a) Legalización
b) Documento proveniente del extranjero
c) Testimonio
d) Protocolización
 Es la incorporación material y jurídica que hace un Notario en el protocolo a su cargo de
un documento publico o privado, por mandato legal, a solicitud de parte interesada o
por orden de un tribunal competente.
a) Protocolizar
b) Acta de protocolización
c) Documento proveniente del extranjero
d) Testimonio

 Es un sello que reviste un documento y lo legaliza, legitima el contenido del escrito que
lo reviste.
a) El sello
b) La apostilla
c) Convenio de la Haya
d) Ninguna de las anteriores

 En el contrato de donación entre vivos existe obligación de enviar a DICABI y a la


municipalidad que les corresponda en el plazo de veinticinco días..
a) Falso

 En el sistema latino existe un protocolo notarial.


a) Verdadero

 La función notarial en Guatemala se fundamenta en una serie de principios éticos.


a) verdadero
 La autenticidad de los documentos notariales comprende autoría, firmas, fecha y
contenido. Son conservados por el Notario y clasificados por orden cronológico.
a) Verdadero
 La Ley determinará también el lugar de instalación de cada estudio notarial, garantizado
un reparto equitativo en todo el territorio nacional.
a) Verdadero

 Las apostillas entre sus aspectos es que debe de ir redactada en español.


a) Falso

 En Guatemala la apostilla no es gratuita por lo que paga un impuesto de cinco quetzales


de timbre fiscal y diez quetzales de timbre notarial.
a) Falso

 los Registros Públicos admiten para su inscripción los documentos otorgados o


autorizados en el extranjero.
a) Verdadero

 El Notario está obligado a respetar las reglas deontológicas de su profesión tanto a nivel
nacional como internacional.
a) Verdadero

 Para que sea admisible un documento proveniente del extranjero para que surta efecto
en Guatemala deberá ser legalizado por el consulado del país de origen.
a) falso

You might also like