You are on page 1of 3

1

Mecanismos de transferencia de calor en


estado estable
OSWALDO DANIEL SEGURA FLORES
Oswaldosegura83@gmail.com
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CUAUTLA

Resumen -.
En el trabajo presente abordara los mecanismos de
transferencia de calor que ocurren en todos los cuerpo para DESARROLLO
explicarlos y poder entenderlos como ocurren y así poder
aprécialos y analizarlos, ya que en ámbito de la ingeniería es
de suma importancia pues ya que para un sistema en el cual se
requiera que no haya transferencia de calor o en el caso El calor se puede transferir de tres formas distintas:
contrario cunado se requiere la transferencia de calos es conducción, convección y radiación. Todos los modos de
importante conocer los mecanismos de transferencia de calor. transferencia de calor requieren que exista una diferencia de
temperatura y todos pasan del ámbito de alta temperatura a
uno de menor temperatura

I. INTRODUCCION 1. CONDUCCION
La conducción es la transferencia de energía de las partículas

L os mecanismos de transferencia de calor en estado estable


más energéticas de una sustancia hacia las adyacentes menos
energéticas, como resultado de sus interacciones. La
es el nombre que se le da a la forma en que ocurre la conducción puede ocurrir en sólidos, líquidos o gases; en estos
transferencia de calor. Los mecanismos son de mucha últimos dos la conducción se debe a las colisiones de las
importancia, puesto que nos ayudan en muchas activadas moléculas durante su movimiento aleatorio, mientras que en
diarias, como por ejemplo el calentar una comida en el los sólidos se debe a la combinación de la vibración de las
microondas o la estufa. moléculas en una red y el transporte de energía mediante
Anteriormente ya eh visto lo que es calor y la temperatura; electrones libres.
entendemos por calor que es la energía cinética total de los
átomos o moléculas de una sustancia y la temperatura que es
una medida de la energía cinética (calor) una vez entendido
estos conceptos que necesitan para un mejor entendimiento del
Tama ya mencionado comencemos.

La experiencia ha demostrado que la velocidad de


transferencia de calor por conducción a través de una capa
plana es proporcional a la diferencia de temperatura a través
de esta y al área de transferencia, pero es inversamente
proporcional al espesor de esa capa, es decir,

O bien
2

donde la constante de proporcionalidad k es la


conductividad térmica del material. En el caso límite de ∆x →
0, la ecuación se reduce a la forma diferencial

En ausencia de cualquier movimiento en masa del fluido, la


transferencia de calor entre una superficie sólida y el fluido
adyacente es por conducción pura. La presencia de
movimiento en masa del fluido incrementa la transferencia de
se conoce como ley de Fourier de conducción de calor, e calor entre la superficie sólida y el fluido, pero también
indica que la tasa de conducción de calor en una dirección es complica la determinación de las tasas de transferencia de
proporcional al gradiente de temperatura en esa misma calor.
dirección.
Básicamente el mecanismo de convección se basa en la
1.1 CONDUCTIVIDAD TÉRMICA creación de corrientes en el seno de un fluido, por lo que se
La conductividad térmica de un material (k), es la medida distingue nítidamente de la conducción, que se puede dar en
de la capacidad del material para conducir calor. Un valor los fluidos y en los cuerpos rígidos, y de la radiación, que no
elevado para la conductividad térmica indica que el material es requiere medio conductor. Las corrientes producidas en el
un buen conductor del calor, y un valor bajo indica que es un seno del fluido reconocen dos orígenes:
mal conductor o aislante, ver Tabla 1. Sus unidades son a) natural, por efecto de la gravedad sobre zonas del fluido
que tienen distintas densidades causadas por diferencias de
temperatura entre las mismas, es decir cuando las corrientes
son causadas por diferencias de energía potencial (flujo por
gravedad o termosifón) y
Las conductividades térmicas de los materiales varían con b) artificial o forzada, cuando las corrientes se originan en
la temperatura. Esta variación sobre ciertos rangos de diferencias de energía cinética (elemento impulsor: bomba,
temperatura es despreciable para algunos materiales, pero ventilador). En el primer caso se dice que hay convección
significativa para otros. Las conductividades térmicas de natural y en el segundo convección forzada.
ciertos sólidos exhiben incrementos sorprendentes a
temperaturas cercanas al cero absoluto, cuando estos sólidos 3. RADIACION TERMICA
se convierten en superconductores. Por ej. la conductividad
del cobre alcanza un valor máximo de alrededor de 20 000 Se entiende por radiación a la energía que no requiere de
W/m.°C, la cual es alrededor de 50 veces mayor a la ningún medio para su propagación. Es decir, la energía que se
correspondiente a la temperatura ambiente. propaga en forma de ondas electromagnéticas. Como sabemos,
la radiación electromagnética suele clasificarse en función de
su longitud de onda. La radiación calórica emitida por cuerpos
2. CONVECCIÓN a baja temperatura (por ejemplo el cuerpo humano a 37 °C)
La convección es el modo de transferencia de energía entre corresponde a la zona infrarroja del espectro electromagnético.
una superficie sólida y el líquido o gas adyacente que está en A mayores temperaturas la radiación se hace visible, y con
movimiento, y tiene que ver con los efectos combinados de temperaturas altas la emisión se enriquece en una proporción
conducción y movimiento del fluido: mientras más rápido sea creciente de ultravioleta.
éste mayor es la transferencia de calor por convección. Este tipo de transferencia es la más rápida (se lleva a cabo a la
velocidad de la luz) y no experimenta ninguna atenuación en
un vacío. Éste es exactamente el modo como la energía del Sol
llega a la Tierra.
3

CONCLUSIONES (síntesis):
Concluyendo con la información anterior recopilada
podemos destacar ciertos puntos que son interesantes,
Hay tres mecanismos de transferencia de calor, la
conductividad térmica es la capacidad de transmitir calos(k),
no necesariamente para transmitir calor se necesita de un
cuerpo pues la radiación térmica necesita de un medio, no todo
el espectro electromagnético pude emitir radiación térmica.

CONCLUSIONES:

Los mecanismos de transferencia se pueden resumir en


conducción: puede ocurrir en sólidos, líquidos o gases.
En los estudios de transferencia de calor, el interés se halla Convección: es el modo de transferencia de energía entre una
en la radiación térmica, que es la forma de radiación que superficie sólida y el líquido o gas adyacente.
emiten los cuerpos debido a su temperatura, y difiere de las Radiacion térmica: no requiere de ningún medio para su
otras formas de radiación electromagnética como los rayos X, propagación. Es decir, la energía que se propaga en forma de
gamma, microondas, ondas de radio y televisión que no están ondas electromagnéticas.
relacionadas con la temperatura. Todos los cuerpos a una
temperatura superior al cero absoluto emiten radiación
térmica.

Bibliografía:

[1] Jorge A. Rodriguez, “NTRODUCCION A LA


La radiación es un fenómeno volumétrico, y los sólidos, TERMODINAMICA
[2] Yonus A. Çengel & Michael A. Boles “Termodinámica sexta edición”
líquidos y gases, emiten, absorben o transmiten radiación de [3] Kenneth Wark, Jr. & Donald E. Richards Termodinámica sexta edición
distintos grados. Sin embargo, la radiación es considerada en [4] José A. Turégano & Carmen Velasco “FUNDAMENTOS DE
general como un fenómeno de superficie para sólidos opacos a TERMODINÁMICA
la radiación térmica, como los metales, la madera y las rocas, TÉCNICA”
puesto que la radiación emitida por las regiones interiores de
estos materiales nunca alcanza la superficie, mientras que la
radiación que incide en esos cuerpos es absorbida
comúnmente dentro de unas micras desde la superficie. La
tasa máxima de radiación que se puede emitir desde una
superficie a una temperatura absoluta Ts se determina
mediante la ley de Stefan-Boltzmann como

donde A es el área superficial y 𝜎=5.67×10^−8𝑊/𝑚^2·𝐾^4


es la constante de Stefan-Boltzmann. La superficie idealizada
que emite radiación a esta tasa máxima se llama cuerpo negro,
y la radiación emitida por un cuerpo negro se denomina
radiación de cuerpo negro. La radiación que emiten todas las
superficies reales es menor que la radiación emitida por un
cuerpo negro a la misma temperatura y se expresa como

You might also like