You are on page 1of 60

Definición de un

sistema de gestión

• sistema de gestión es una estructura probada para la


gestión y mejora continua de las políticas, los
procedimientos y procesos de la organización en una
empresa.
• Las mejores empresas funcionan como unidades
completas con una visión compartida.

información evaluaciones
compartida comparativas

Funcionamiento
trabajo en Acorde con
equipo Calidad y
Gestión
Ambiental

Desarrollo del potencial


Optimización de
los procesos
(SIG)

Enfoque centrado y el pensamiento


en la gestión (PE) disciplinado (HR)

Materiales y métodos que deben


intervenir en la gestión
Las empresas que operan en el siglo La implementación de un sistema de
XXI se enfrentan a muchos retos, gestión eficaz puede ayudar a:
significativos, entre ellos:
Rentabilidad Gestionar los riesgos sociales,
medioambientales y financieros
Competitividad Mejorar la efectividad operativa
Globalización Reducir costos
Velocidad de los cambios Aumentar la satisfacción de clientes
y partes interesadas
Capacidad de adaptación Proteger la marca y la reputación
Crecimiento Lograr mejoras continuas
Tecnología Potenciar la innovación
Eliminar las barreras al comercio
Aportar claridad al mercado

¿Por qué es necesario un sistema de


gestión?
NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

•Internacionaliza la estrategia
•Desarrolla la estrategia básica que fue la básica
base para una ventaja estratégica Mediante la expansión
sostenible internacional de actividades
y adaptación
INTERNACIONAL

DOMESTICO
•Participación en el mercado
(productos y servicios)
•Localización de las
actividades – marketing VELOCIDAD
•Medidas competitivas INNOVACIÓN
ARRIESGAR

ESTRATEGIA COMPETITIVA GLOBAL


Competitividad
Empresarial

Parámetros
internacionales que Nuevas y mejores
regulen permitan el practicas con la
intercambio de los calidad
bienes y servicios

Todos los países


tienen una diferente
idiosincrasia
• Es un sistema de calidad regulando la
ISO gestión de las organizaciones
relacionando lo con la calidad de los
productos y servicios suministrados
9000
• Es un conjunto de estándares internacionales que
ISO definen los requisitos necesarios para el desarrollo e
implementación de un sistema de gestión que
asegure la responsabilidad ambiental de la

14000 empresa previniendo la contaminación pero


considerando las necesidades
socioeconómicas de la compañía.

• (Occupational Health and Safety


OHSAS Assessment Series) establece un
modelo para la Gestión de la
Prevención de los Riesgos Laborales.
18000
La Norma ISO 9000, 9001,9002,9003,9004
CUADRO DE ESTRUCTURA ISO
PÁRRAFO 9001 9002 9003
Responsabilidad Administrativa   
Sistemas de Calidad   
Revisión de Contratos   
Proyectos 
Control de Documentación e Información   
Compras  
Control de Productos Proporcionados por el   
Cliente
Identificación y Rastreabilidad del Producto  
Control de Procesos  
Inspección y Pruebas   
Control de Inspección   
Estado de Inspección y Prueba   
Control de Productos que no llenan Requisitos   
Acciones Correctivas y Preventivas   
Manejo, Almacén, Embalaje y Envío   
Control de Registros de Calidad   
Auditorías Internas de Calidad   
Capacitación   
Servicio  
Técnicas Estadísticas   
Principios de un sistema de gestión de Calidad

Enfoque basado
Enfoquebasado
Enfoque en en
al cliente Liderazgo
Enfoque
Relaciones demutuamente
sistema Participación de
Mejora continua.
beneficiosas con el
para la gestión. todo el personal
hechos para la
procesos
•Debemos crear y
proveedor. La mejora continua
•Comprender
toma las
• tener de decisiones.
control • La identificación,
mantener
• La organización el yy sus •Total compromiso
del desempeño
necesidades
continuo sobre entendimiento
•Las decisiones
actuales y futuras
proveedores
ambiente
gestión de
son
interno
los posibilita
global que
de lasus
procesos individuales interdependientes, y una
eficaces
de los del
dentro se basan
mismos,
propio adecuado
procesos para
relación mutuamente
habilidades sean
organización
en el análisis
sistema sus de
de procesos,
satisfacer interrelacionados
que el personal
beneficiosa aumenta la se usadas para
debería serelun
así
los como
datossobre
yylasu como un sistema,
capacidad
involucre de ambos beneficio de la
objetivo
requisitos contribuye
para a la nunca
crear valor,
combinación
información
esforzarse
e para
en totalmente
valorada en
unael
organización.
permanente de la
interacción. eficacia ycomo
eficiencia
disminuir
exceder susel riesgo logro
relación de los
inferior-
de la organización en misma. Es la base y
de las mismas. superior.
objetivos
el logro de de sus la estructura de toda
expectativas.
objetivos.
organización. la Norma.
Proceso de implantación de ISO 9000
Programar
previamente
las situaciones
y actividades la inocuidad de Proyecto y
las emisiones y mantenimiento
vertidos mediante eficiente
la adecuación de
las instalaciones y
de las actividades Definición de los
Controlar el conseguidas. procesos a realizar
cumplimiento por las personas y la
de la necesidad de que se
programación conviertan en
repetibles y
mejorables.

GESTIÓN AMBIENTAL - NORMA ISO 14000:2004


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Documentación ISO 14000 14001: Especificaciones y directrices para su uso.


14004: Directivas generales: principios, sistemas y técnicas de apoyo.

AUDITORÍAS AMBIENTALES
14010: Principios generales.
14011: Procedimientos de Auditoría – Auditorías de SGA.
14012: Criterios para de Auditorías.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL
14031: Lineamientos.
14003: Ejemplos de Evaluación del Desempeño Ambiental.

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA


14040: Principios y Marco General.
14041: Definición del objetivo y ámbito y análisis del inventario.
14042: Evaluación del impacto del Ciclo de vida.
14043: Interpretación del ciclo de vida.
14047: Ejemplos de la aplicación de ISO 14042.
14048: Formato de documentación de datos del análisis.

ETIQUETAS AMBIENTALES
14020: Principios generales.
14021: Tipo II.
14024: Tipo I.
14025: Tipo III.

TÉRMINOS Y DEFINICIONES
14050: Vocabulario.
GESTIÓN AMBIENTAL - NORMA ISO
14000:2004
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
Profesor MAG Wilson William Torres Díaz
desarrollo e considerando las Desea un lugar dentro
implementación de un necesidades de la competitividad
sistema de gestión que socioeconómicas de la mundial reconocer una
asegure la compañía. variable ambiental
responsabilidad dentro de todos sus
ambiental de la métodos y
empresa previniendo la procedimientos.
contaminación

GESTIÓN AMBIENTAL - NORMA ISO 14000:2004


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
Políticas Planificación

Revisión del Implementación


sistema y Operación

Mejora
Verificación y
Continua
Acción
Correctiva

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN OHSMS - OHSAS 18000


PROCEDIMIENTOS COMUNES A LOS TRES SISTEMAS

PROCESO
PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES IMPLICADAS RELACIONADO
Establecimiento de objetivos, metas e indicadores
Establecimiento de las Políticas
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN Revisión de los Sistemas de Gestión GESTIÓN ESTRATÉGICA
Gestión estratégica
Comunicación e información
Necesidades de clientes
Funciones y prestaciones GESTIÓN
LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS LANZAMIENTO DE
Homologación del producto NUEVOS PRODUCTOS
Homologación del proceso
Creación de documentos
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS Control de los documentos GESTIÓN CALIDAD
Control de los registros
Homologación de Proveedores, transportistas, etc.
Homologación de materias primas
SUBCONTRATISTAS GESTIÓN COMPRA
Estudios factibilidad
Evaluación continua
Planificación de pedidos
PEDIDOS PROVEEDORES GESTIÓN COMPRA
Aseguramiento de requisitos
Gamas de control de recepción
CONTROL DE RECEPCIÓN Historiales, registros, etc. GESTIÓN COMPRA
Procedimiento de delegación del control
Identificación
Trazabilidad
CONTROL FABRICACIÓN Informes Operativos GESTIÓN FABRICACIÓN
Mantenimiento correctivo y preventivo
Gestión de la capacidad continuada del proceso
Distribuciones en planta
Diagramas generales de proceso
CONTROL PROCESO Hojas de ruta o listado de puestos / modelos GESTIÓN FABRICACIÓN
Procesos especiales
Instrucciones cambios de modelo
CONTROL DE LOS EQUIPOS DE INSPECCIÓN, MEDICIÓN Y Homologación de los equipos
GESTIÓN CALIDAD
ENSAYO Calibración y verificación

TRATAMIENTO DE LAS NO CONFORMIDADES Gestión no conformidades GESTIÓN CALIDAD

ESTABLECIMIENTO DE ACCIONES CORRECTORAS Y Gestión acciones correctoras


GESTIÓN CALIDAD
PREVENTIVAS Gestión acciones preventivas

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, EMBALAJE, Instrucciones de manipulación


GESTIÓN COMPRA
CONSERVACIÓN Y ENTREGA Instrucciones de almacenamiento y conservación

Auditorias de Sistema
AUDITORIAS Auditorias Proceso GESTIÓN CALIDAD
Auditorias Producto
Identificación de necesidades

FORMACIÓN Planificación y ejecución de un plan continuo de formación GESTIÓN PERSONAS

Matriz flexibilidad
Controles calidad
Inspecciones fabricación y control final
DESARROLLO PLANES DE CONTROL GESTIÓN CALIDAD
Controles Medio Ambiente
Controles Seguridad
Instrucciones de calidad
DESARROLLO DE INSTRUCCIONES DE TRABAJO Instrucciones de Medio Ambiente GESTIÓN FABRICACIÓN
Instrucciones de Seguridad
Adquisiciones de equipos productivos
MODIFICACIONES DE PROCESO GESTIÓN FABRICACIÓN
Modificaciones de proceso
Identificación de necesidades
TÉCNICAS ESTADÍSTICAS Procedimientos relacionados GESTIÓN CALIDAD
• ISO 28000:
• ISO 39001:
• ISO 19600:
• ISO 50001:
• OSHAS 18001:
• ISO 22000:
• ISO 31000-2018:
Cuál es su objetivo- Mencione Ejemplos de Empresas que tengan dicha acreditación
• ISO 28000:
• ISO 39001:
• ISO 19600:
• ISO 50001:
• OSHAS 18001:
• ISO 22000:
• ISO 31000-2018:
• De qué procesos requiere un SIG para su Implementación
Cómo un SIG Satisface las necesidades del estado.
Los objetivos principales de la norma
ISO 14001 en una organización son:

• Fomentar la protección ambiental mediante la prevención de la


contaminación.

• Aumentar la capacidad de la organización para cumplir la


legislación aplicable.

• Favorecer la mejora continua del desempeño ambiental


Modelo del Sistema de Gestión
Ambiental según la norma ISO 14001

Mejoramiento Continuo
POLITICA
AMBIENTAL

Revisión por parte


de la gerencia Planificación

Implementación
Verificación y
y Operación
Acción Correctiva

LA NORMA ISO 14001


POLITICA PLANEACION IMPLEMEN VERIFICACION REVISION
TACION

TODOS SON NECESARIOS PARA LOGRAR EL EXITO

PLANEACION IMPLEMEN VERIFICACION REVISION CONFUSION


TACION

POLITICA IMPLEMEN VERIFICACION REVISION


RESULTADOS
TACION IMPREVISIBLES

POLITICA PLANEACION VERIFICACION REVISION FRUSTRACION

PLANEACION IMPLEMEN REVISION CAMBIO


POLITICA
TACION LENTO

PLANEACION IMPLEMEN VERIFICACION


POLITICA SE DETIENE
TACION
EL PROCESO

ELEMENTOS DE ISO 14001


REQUISITOS DEL SGA – ISO 14001

4.1 REQUISITOS GENERALES

4.2 POLÍTICA AMBIENTAL

4.3 PLANIFICACIÓN
4.6 REVISIÓN POR LA
DIRECCIÓN  Aspectos ambientales.
 Requerimientos legales y otros
requisitos.
 Objetivos, metas y programas.
4.5 VERIFICACIÓN

 Seguimiento y medición. 4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN


 Evaluación del cumplimiento
legal.  Recursos, funciones, responsabilidad y
 No conformidad, acción autoridad.
correctiva y preventiva.  Competencia, formación y toma de
 Control de los registros. conciencia.
 Auditoría interna.  Comunicación.
 Documentación.
 Control de documentos.
 Control operacional.
 Preparación y respuesta ante
emergencias.
Preparación del proyecto

Definición de la política ambiental

Identificación de los aspectos


ambientales

Plan Identificación de las disposiciones


legales

Definición de objetivos, metas y


programas ambientales

Implementación del sistema de


Do gestión ambiental

Auditorías del SGA, realizadas por el


Check auditor ambiental interno

Act Revisión por la Dirección

Se da a conocer la política
ambiental

Evaluación externa formal


del Sistema de Gestion Ambiental

CAMINO HACIA EL ESTABLECIMIENTO DE UN


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Elementos de la planificación según la norma ISO
14001:2004

1. Aspectos ambientales (responsabilidad ambiental)


2. Requisitos legales y otros (responsabilidad legal)
3. Objetivos, metas y programas (futuro deseado de
desempeño)
Interrelaciones en el SGI
Impacto Legislación, Afectación severa
Aspecto

Control de documentos y registros


Impacto ambiente, norma empresarial

Actividades Impacto Valorar significancia


Productos Aspecto Criterio: A B C D
Impacto _ _ _ _
Servicios
Riesgo Aspectos y Riesgos /
Peligro Sit. Pot.
. de
Riesgo Peligros
significativos emergencia

Si Desempeño Prevención Si
Cambios en satisfactorio? requerida?
el entorno Revisión por No No
la gerencia
Cambios en Objetivos, metas y programas
Política Integral

la empresa
Control operacional

Recursos
Acciones
Auditorías sobre el Respuesta
Internas al SGI SGI Monitoreo y medición emergencias

Responsabilidades Personal Competente Comunicaciones Acciones Correctivas


El primer paso:

Identificar la responsabilidad
ambiental
Aspectos e impactos
ambientales

IDENTIFICANDO LA RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL
Definición Aspecto Ambiental

“Elemento de las actividades, productos o


servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente”.

Nota: Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un


impacto ambiental significativo
Fuente: NTC - ISO 14001
El ENTORNO

Materia Prima Productos

Insumos Subproductos

Comunidades
Proveedores

Agua Efluentes

Energía Emisiones

Recursos Residuos

Empleados Casa
Aire Accionistas matriz Energía

ONG’s

IDENTIFICANDO LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL


Aspecto Impacto

Causa Efecto

•Liberación de materiales •Contaminación


(emisiones, residuos), •Recursos a descontaminar
energía o microorganismos •Residuos a disponer
•Consumo de recursos •Presión sobre los recursos
•Uso de los recursos •Modificación de los recursos

RELACION ASPECTO - IMPACTO


ISO 14001
Actividad Impacto (+)
Producto Impacto (-)
ASPECTO
Servicio Impacto (p)

A dónde va?
Qué genera?
De dónde viene?
Lo que Qué consume?
Hay consecuencias
hacemos Qué podría causar? para el medio
ambiente?

CONCEPTOS BÁSICOS
Consumo de: Aspectos Generación
de:

Materia Prima Erosión


Insumos Vertimientos
Entradas

Salidas
Agua Emisiones
Aire Actividad Residuos
Recursos Nat. Riesgos
Energía Energía
Modificación:
Topografía
Paisaje

Presión sobre • Contaminación


Impactos
los recursos • Afectación
• Emisiones a
tratar

CONCEPTOS BÁSICOS
Lodo
inerte

Actividad Aspecto
Mantenimiento Generación de lodos
planta de
potabilización de
agua

Impacto
Contaminación del suelo
Aspecto
* Generación de Residuos
Actividad Sólidos
Mantenimiento * Generación de residuos
de equipos peligrosos
* Generación
aceites y grasas

Impacto
* Aumento de los residuos a disponer
Aspecto
Actividad
Generación de * Generación de gases de
combustión
vapor
* Consumo de producto
derivado de combustible fósil
* Generación de
ruido
Impactos
* Contaminación
atmosférica
* Presión sobre * Potencial efecto
los recursos dañino sobre la
salud del personal
Actividad Aspecto
Transporte de Derrame de Producto
productos Químico
químicos

Impacto
Contaminación del agua
Papel original
No contiene
material
reciclado

Actividad Aspecto
Trabajo de oficina Generación de residuos
sólidos

Impacto
Aumento del volumen de
residuos a disponer
Servicio Aspecto
Mantenimiento Potencial escape de CFC´s
del sistema de
aire
acondicionado
Impacto
Destrucción de la capa
de ozono
Detergente
ZZZ

INSUMO Aspecto
Detergente para Consumo de un producto
aseo químico no biodegradable

Impacto
Contaminación del agua
A qué acreditación internacional se refieren los siguientes términos

ISO 9001:

ISO 14001:2015:

ISO 45001:2018:

ISO 27001: Gestion de seguridad de la Informacion

ISO 22301: Gestion de continuidad de negocio

ISO 26000: Responsabilidad Social


• ISO 28000: Gestion de Calidad para la cadena de
suministro
• ISO 39001: Gestion de Seguridad vial
• ISO 19600: Gestion de Compliance
• ISO 50001: Gestion de Energia
• OSHAS 18001:
• ISO 22000: Gestion Alimentaria
• ISO 31000-2018: Gestion de riesgos
• ISO 9001:
Cuál es su objetivo- Mencione Ejemplos de Empresas que tengan dicha acreditación
• ISO 14001:2015:

• ISO 45001:2018:

• ISO 27001: Gestion de seguridad de la Informacion

• ISO 22301: Gestion de continuidad de negocio

• ISO 26000:
• ISO 28000: gestion de seguridade de la cadena de
suministro
• ISO 39001: gestion de seguridade vial
• ISO 19600: Sistema de gestion de compliance
• ISO 50001:
• OSHAS 18001:
• ISO 22000: Gestion de seguridade alimentaria
• ISO 31000-2018: gestion de riesgos y seguridad
• ¿Cuáles son los beneficios de SIG?

• Reducir costos
• Potenciar la innovación
• Elimninar barreras de comercio
• ¿Cómo están vinculadas las Normas ISO 28000
e ISO 9001/14001?
De que está compuesta la actividad productiva de
cualquier empresa
¿Cuál es la estructura común de los Sistemas Integrados?
Politica, planificación, implementación y operación ,
verficacion, revisión por parte de la direccion,.
• De qué procesos requiere un SIG para su Implementación
• Compromiso de parte de la gerencia
• Realizar un diagnostico
• Planificar la implentacion
• Determinación de competencias e información
• Identificar procesos y necesidades de documenacion
• Documentar el sistema
• Implementar la documentación
• Auditorias
• Analisis y mejora

You might also like