You are on page 1of 32

ENTRENAMIENTO

FUNCIONAL
(PARTE III)
Entrenar funcionalmente nos remite a la idea de
Integrar en procesos de aprendizaje las
funciones corticales Superiores
(procesos concernientes con la adquisición, retención y/o manipulación de la información)

y las funciones periféricas


entrenamiento capacidades Coordinativas (equilibrio, orientación, ritmo) y
Condicionales (la fuerza, la velocidad, la resistencia y la flexibilidad)
Estimular y potenciar la capacidad de
programación neuromotora

influir sobre la inteligencia motriz


APRENDIZAJE MOTOR

A nivel neurofisiológico, el aprendizaje motor se


puede considerar como una creación de
“RUTAS NEURONALES”,
que se afianzan mediante la
repetición del movimiento.
APRENDIZAJE MOTOR
Significa obtener, mejorar y automatizar las

técnicas motoras como resultado de la

EJECUCIÓN REPETITIVA y CONSCIENTE,

consiguiéndose mejoras sobre todo en la

coordinación entre Sistema Nervioso Central y

Muscular.
APRENDIZAJE MOTOR

LA BASE DEL APRENDIZAJE SON LAS REPETICIONES


QUE GENERAN CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA NERVIOSA.
ESTAMOS DISEÑADOS PARA MOVERNOS
PERO…

• Nos movemos muy poco Tendencia actual


• (sedentarismo)
• Demasiado
+ SERIES
• (uso excesivo) + REPETICIONES
• Movimientos de escasa calidad
• (patrones de movimiento erróneos) + PESO

Sin tener en cuenta la calidad del movimiento,


Aumenta el Síndrome de Dolor Músculoesquelético
Se aprecia una capacidad de movimiento inadecuada que genera

patrones de movimiento erróneos

QUE IMPLICAN ❑ Postura erguida


PROGRAMAS ❑ Estar en cuclillas
❑ La marcha
MOTORES ❑ El equilibrio
FUNDAMENTALES ❑ La respiración
CONTROL MOTOR
CONTROL MOTOR
Después de una lesión los tejidos se curan, pero los
músculos aprenden, es decir desarrollan posturas en
base a ciertas compensaciones.
Estos déficit funcionales a menudo perduran en el
tiempo y se desarrollan patrones de movimiento de
adaptación secundarios
PLASTICIDAD CORTICAL

Es una propiedad del SNC que le da la habilidad de

cambiar la funcionalidad y estructura en respuesta a

cambios externos e internos.


A mayor El aumento de
diversidad y número de capacidad cerebral
conexiones corticales, ayuda a que se mejore
aumenta la capacidad la capacidad para
para aprender y generar entender y realizar
nuevas soluciones a actividades.
problemas.
LESIÓN

TEJIDO SE CURA
MÚSCULO APRENDE / COMPENSA

SE DESARROLLA PATRONES SECUNDARIOS


ERRÓNEOS

PERO TERMINAN INSTALÁNDOSE Y


REFORZÁNDOSE CON EL TIEMPO

LA PRÁCTICA NO LLEVA A LA PERFECCIÓN


SINO AL HÁBITO
ARISTÓTELES
PODER DE LA MENTE SOBRE LOS MÚSCULOS

2 GRUPOS DE PERSONAS

GRUPO 1 GRUPO 2
EJERCICIO DE FUERZA EN EL DEDO SE IMAGINÓ PRACTICANDO EL
MEÑIQUE CINCO VECES MISMO EJERCICIO CON LA MISMA
SEMANALES DURANTE 4 SEMANAS FRECUENCIA Y EL MISMO TIEMPO

AUMENTARON SU AUMENTARON SU
FUERZA EN UN 30% FUERZA EN UN 22%
PODER DE LA MENTE SOBRE LOS MÚSCULOS

Estudios neurofisiológicos sugieren que mediante el uso de la


práctica mental sea posible mejorar la fuerza muscular.

La práctica mental produjo mejoras en la fuerza de los


músculos flexores del tobillo contralateral.

Sugieren que la mejora en el entrenamiento de la hipertrofia en las primeras semanas,


responde a adaptaciones neuronales, es decir a la activación de unidades motoras.
PODER DE LA MENTE SOBRE LOS MÚSCULOS

A partir de una interpretación más cognitiva, se ha

propuesto que la práctica mental mejora el

rendimiento al acrecentar más la preparación y

anticipación de movimientos que su ejecución.


MIELINIZACIÓN

Es la formación de mielina, una sustancia blanca y adiposa que


cubre las células nerviosas y forma una capa aislante.
Esta capa permite la conducción de las señales o impulsos en
nuestro cerebro y el resto de las células de nuestro cuerpo.

Estimula la capacidad del cerebro para responer al entorno de


una manera más rápida y eficiente.
MIELINIZACIÓN

El objetivo es entrenar al sistema nervioso en contraste


con el sistema muscular.

Mejorar los engramas motores


Estimular
Integrar
Grabar
Mielinización de nuevas vías neuronales

Permite:

✓ Convertir patrones subóptimos en óptimos

✓ Entrenar los movimientos más difíciles que uno pueda ejecutar bien

✓ Hacemos de manera automática, guardado en el subconsciente


TIPOS DE EJERCICIOS
Motores
Respiratorios
Core
Movilidad torácica
Movilidad cadera
Puente CD
Sentadillas RD
Ejercicios de alcanzar
Empuje y tracción

You might also like