You are on page 1of 10

Texto

escolar (págs. 78-80) Libro de actividades (págs. 70)

está sometido a otras, como su peso que, al ser una fuerza perpendicular a la
El trabajo, la energía
4 y la potencia
superficie, realizará un trabajo nulo cuando el cuerpo se deslice.
Analizar los gráficos y explicar que el trabajo realizado por una fuerza
el desplazamiento Δ
al representar la fuerza frente a la posición. Este procedimiento
es general y útil para calcular el trabajo de cualquier fuerza, incluso en los
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos;
casos en los que dicha fuerza no sea constante.
La energía renovable
Actualmente, uno de los grandes desafíos Solicitar a los estudiantes que lean el recuadro “Para tener en cuenta” de
• Interpreta y diferencia el trabajo mecánico del trabajo
es utilizar de manera adecuada los recursos la página 79. Luego, explicar que el trabajo también se puede estimar
naturales en la producción de energía, calculando el área bajo la curva en un gráfico fuerza en función de la
de manera que su generación y consumo • Calcula el trabajo de una fuerza constante.
convencional no ocasionen un impacto
negativo en nuestro entorno. Formar parejas e invitar a los estudiantes a que respondan el siguiente
Por ello, el uso de energías renovables, fuentes problema: un levantador de pesas consigue elevar 107 kg desde el suelo
de energía amigables con el medioambiente, Formular la pregunta del recuadro “¿Qué recuerdo?” de la página 78. hasta una altura de 2 m y los sostiene en esa posición durante 20 s.
están siendo implementadas de manera
Concluir que una fuerza es necesaria para realizar un trabajo, resaltar que si :
masiva en diferentes partes de nuestro país – A
l levantar pesas.
y el mundo. no se produce un desplazamiento, el trabajo es nulo.
– Al mantener las pesas levantadas.
Debemos saber que las energías renovables Plantear las siguientes situaciones:
no producen emisiones de CO2 ni otros gases
contaminantes a la atmósfera, y pueden
provenir de diferentes fuentes, como el Sol,
el agua, el viento, el mar, la Tierra, etc. – Un niño sacando agua de un pozo a través de una polea.
Luego, formular la siguiente pregunta: fuerza, pero sí del desplazamiento. Mencionar que si el desplazamineto es

haber desplazamiento no existe trabajo.


Mencionar que se realiza trabajo en las siguientes situaciones: una persona

desplazamiento). el trabajo de las parejas formadas y de ser necesario realizar la

Formular la siguiente pregunta:


(Respuesta: No, porque
no hay desplazamiento).
1. Situación 1: al sostener el peso no hay desplamiento, por lo tanto,
¿QUÉ APRENDERÉ?
CONVERSAMOS
• Calcular el trabajo de una fuerza constante y de una fuerza variable con
Situación 2: al mantener estirado el resorte, no hay desplazamiento;
• ¿Cómo crees que se produce la energía eléctrica Explicar la ecuación para hallar el trabajo de una fuerza constante; luego,
la posición.
a través del Sol?
Situación 3: la patinadora se desplaza; por lo tanto, si existe trabajo.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Reconocer las transformaciones, propiedades y transferencia de energía • ¿Se puede generar energía eléctrica a partir de
para explicar algunos fenómenos cotidianos. otros tipos de energía?
Reforzar mediante un DCL que la fuerza que realiza trabajo es la paralela al
• Explicar la conservación de la energía mecánica. • ¿Se lograrían los mismos beneficios si la potencia desplazamiento.
de los rayos solares fuera menor? Describe.
• Distinguir los conceptos de trabajo, energía y potencia. Leer sobre el trabajo mecánico y explicar que el trabajo depende de la fuerza,
• ¿Qué entiendes por potencia? Explica. •
• Identificar la energía cinética y la energía potencial en diferentes del desplazamiento y del coseno del ángulo que forman estos vectores. Por
• ¿Por qué la energía se relaciona con el trabajo contiene información sobre trabajo mecánico:
situaciones. esta razón, el valor del trabajo puede ser negativo, nulo o positivo.

Shutterstock
y la potencia ejercida por un cuerpo?
https://www.fisicalab.com/apartado/trabajo-fisica#contenidos
una superficie horizontal y aplican sobre él una fuerza en la dirección del
76 UNIDAD 4 77 desplazamiento. Explicar que aquí el cuerpo, además de la fuerza externa,
1 El trabajo neto (WN)
El trabajo mecánico El trabajo total o neto es la suma de todos los trabajos asociados a
cada desplazamiento Δx, es decir: PARA TENER EN CUENTA
En muchas ocasiones utilizamos la palabra trabajo para describir alguna WN = W1 + W2 + W3 + … = ΣF + Δx
¿QUÉ RECUERDO?
actividad que requiere algo de esfuerzo físico o intelectual, como mover El trabajo también se puede
un mueble, montar una bicicleta o leer un libro. Pero en física, ¿tendrá La interpretación gráfica del trabajo calcular en un gráfico fuerza-
• ¿Es necesaria una fuerza para el mismo significado? En este caso, el concepto de trabajo está asociado posición (F-x), donde F es la fuerza
A partir de la definición, se deduce que el trabajo realizado por una
realizar un trabajo? a la acción de una fuerza sobre un objeto y a su desplazamiento. paralela al desplazamiento.
› fuerza F en el desplazamiento Δx es igual al área que hay entre los pun-
• Realizamos el DCL del sistema y descomponemos la fuerza:
_
F tos x1 y x2 al representar la fuerza frente a la posición (ver gráfico 1). FY(N)

Este procedimiento es general y útil para calcular el trabajo de cual-
Por ejemplo, cuando mueves un
objeto una determinada distancia, se
quier fuerza, incluso en los casos en los que la fuerza no sea constante. F
α dice que se ha realizado un trabajo,
_› Gráfico 1. Fuerza constante en función de la distancia
x para el cual se ha tenido que ejercer
una fuerza de una magnitud dada. F (N)
Entre los puntos x1 y x2, el cuer- x (m) • Si la cuerda con la que tiramos del baúl forma 30º con la

po se desplaza una distancia Δx. x1 x2 horizontal. 37°
Entonces, el trabajo que efectúa ∆x Anotamos los datos: = 200 N = 30 = 8 m 37°
= +
Al aplicar una fuerza constante F sobre el objeto, se forma un ángulo la fuerza sobre el cuerpo corres- Reemplazamos:
El área bajo la recta nos muestra = (200 N cos 60) 5 m + (200 N sen 60) 0 m
respecto de la dirección del movimiento. Si el objeto se desplaza Δx en W ponde al área del rectángulo, = × × cos
el trabajo realizado por la fuerza.
línea recta, entonces se realiza trabajo mecánico. donde Δx es la base y F la altura. = 500 J = 200 N × 8 m × cos 30º = 1385,6 J
Área = W Si la fuerza varía según muestra
El trabajo es la energía que se transfiere de un cuerpo (o sistema) a W = F × Δx La fuerza ha realizado un trabajo de 500 J.
el gráfico:
x1 x2 x (m) • La fuerza neta que actúa sobre la caja.
otro por medio de una fuerza que provoca un desplazamiento. El ∆x • Si la cuerda forma 60º con dicha horizontal.
trabajo realizado (W) se calcula de la siguiente manera: Calculamos el peso del objeto:
Anotamos los datos: = 200 N = 60 = 8 m
× = 50 kg × 9,8 m/s2 = 490 N
Gráfico 2. Fuerza variable en función de la distancia Reemplazamos:
W = F × cos α × Δ x Determinamos los componentes del peso:
= × × cos
F (N) Eje X – 490 N × sen 37° = –294 N
Entre los puntos x1 y x2, el cuer- 1 = 200 N × 8 m × cos 60º = 800 J
Eje Y = – 490 N × cos 37° = –392 N
El trabajo mecánico es una magnitud escalar cuya unidad en el sistema po se desplaza una distancia Δx. Por lo tanto, para las componentes de las fuerzas expresadas
internacional es el joule (J). Entonces, el trabajo que efectúa en Newton tenemos:
• Consideramos que la fuerza elástica de un resorte varía según la • Si la cuerda y el desplazamiento tienen la misma
la fuerza sobre el cuerpo corres- Se observa: = (400; 0) × = (–294; –392) r = (– r ; 0) = (0; F )
Trabajo según la dirección de la fuerza deformación. Entonces, estamos frente a una fuerza variable que según la dirección.
ponde al área del triángulo, don- = ( neta ; 0)
: trabajo positivo ley de Hooke se expresa así: = – . neta

PARA SABER MÁS de Δx es la base y F la altura. 1 Anotamos los datos: = 200 N = 0 = 8 m Como = 392 N, se cumple: r = × = 0,1 × 392 N = 39,2 N
Según el ángulo que forman la fuerza y el desplazamiento, podemos W : trabajo negativo Reemplazamos: Determinamos la fuerza neta:
distinguir los siguientes casos: W = 1/2 × F Δx Luego: = × × cos = 400 N – 294 N – 39,2 N = 66,8 N
El coseno de un ángulo en un _› _› neta

• Trabajo positivo o motor F F x1 x2 x (m) = = 1 – ext.


= 200 N × 8 m × cos 0º = 1600 J
triángulo rectángulo se define ∆x ¿CÓMO VAMOS? N
(W > 0). Si la dirección de
como la razón de la longitud del α • El trabajo realizado por la fuerza neta.
cateto adyacente al ángulo sobre la fuerza constante coincide –
con la dirección del movi- Gráfico 3. Fuerza variable en función de la distancia Determinamos el trabajo realizado por la fuerza neta:
la longitud de la hipotenusa. Se 1 ¿En cuál de las siguientes
_›
miento, es decir, α > 0 ∆ x situaciones se realiza trabajo? = neta × × cos
calcula dividiendo la longitud del F (N)
Este gráfico representa el despla- = ext.
Fneta

Explica. = 66,8 N × 3 m × cos 0° = 200 J


cateto contiguo al ángulo (b) entre Fneta
_› _› zamiento de un cuerpo cuando se
la longitud de la hipotenusa (c). • Trabajo negativo (W < 0). F F Situación 1: un deportista que
somete a una fuerza variable. En
D Si el sentido de la fuerza es sostiene 150 kg a una altura de • Calculamos el trabajo con el área desde 0 hasta
α este caso se necesita dividir el área 2 m durante 4 s.
contrario al movimiento, es Calculamos la fuerza de rozamiento mediante la expresión:
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

en diversos rectángulos de base = área del triángulo = 1 ( ) ( – ) = – 1 • El trabajo realizado por cada una de las fuerzas que
decir, α < 90º. Por ejemplo, Situación 2: una niña que r
= × = 0,1 × 200 N = 20 N
_› Δx, así el trabajo neto correspon- A partir de la definición de trabajo, tenemos:
actúan sobre el objeto.
la fr. ∆ x mantiene un resorte estirado
de, aproximadamente, a la suma • Reemplazamos los datos del problema y resolvemos:
c a durante 10 s. = × × cos Calculamos el trabajo realizado para cada fuerza:
_› _› del área de todos los rectángulos. = 1 (1000 N/m) (0,04 m) = 20 N × 1,5 m × cos 180° = – 30 J Por la fuerza del hombre: = 400 N × 3 m × cos 0° = 1200 J
• Trabajo nulo o resistor F F x1 x2 x3 x (m) Situación 3: una patinadora de resorte
F

El trabajo realizado por la fuerza de rozamiento es –30 J. Por el peso: = 490 N × 3 m × cos 127° = –882 J
α (W = 0). Si la fuerza es per- ∆x Si se dividen n rectángulos, una 60 kg se desliza 10 m con una mg
= – 0,8 J Por la fuerza de rozamiento: = 39,2 N × 3 m × cos 180° = –118 J
A C pendicular al movimiento, α α aproximación del trabajo neto que rapidez constante. resorte f
r
b
= 90º. Por ejemplo, el trabajo efectúa una fuerza variable es: Desarrolla la página 70 del EI signo negativo indica que el resorte ofrece resistencia y hace un trabajo
cateto adyacente __
cos α = ________________
= b
realizado por tu fuerza peso Libro de actividades. resistor cuando es estirado.
cateto opuesto c _› F = F1 Δx + F2 Δx + ... +Fn Δx
cuando te desplazas en auto. ∆ x

78 UNIDAD 4 79 80 70
EJERCICIO RESUELTO 1 2
Un niño jala con una fuerza de
La potencia

Shutterstock
200 N un pequeño carrito, el cual
forma un ángulo de 60º con respecto
a la horizontal. Si el carrito se mueve
Cuando una máquina realiza trabajo o transfiere una determinada can-
PARA TENER EN CUENTA
una distancia horizontal de 5 m, ¿qué tidad de energía, no solo importa la cantidad de dichas magnitudes,
cantidad de trabajo ha realizado el sino el tiempo que demora en hacerlo.
niño? La equivalencia del kilowatt (kW) en

Shutterstock

Shutterstock
joules es 3,6 × 106 J.
• Realizamos el DCL del sistema y descomponemos la fuerza:
_›
Y F

α
_›
F X

W = FX × x + FY × y Imagina la siguiente situación: un avión transporta un promedio de 120 pasajeros y demora,


PARA SABER MÁS W = (200 N × cos 60) × 5 m + (200 N × sen 60) × 0 m aproximadamente, 2 horas en recorrer la distancia que separa Tumbes de Arequipa; en
cambio, un bus de pasajeros lo hace en 12 horas y solo transporta 45 personas. ¿Cuál de los
W = 500 J dos medios de transporte escogerías?
Si la fuerza F varía según muestra
La fuerza F ha realizado un trabajo de 500 J.
el gráfico: En general, cuando una máquina realiza trabajo o transfiere una de-
F terminada cantidad de energía, no solo importa la cantidad de dichas
magnitudes, sino el tiempo que demora en hacerlo.
EJERCICIO RESUELTO 2
Por ejemplo, se dice que el avión es más potente porque tarda, aproxi-
A1 Un resorte tiene una constante elástica k = 1000 N/m y una longitud madamente, 10 horas menos que el bus en recorrer la misma distancia.
natural de 10 cm. EI resorte es estirado hasta que su longitud aumenta a De esta manera, la magnitud que tiene en cuenta la energía y el tiempo
A2 x 14 cm. ¿Cuál es el trabajo realizado por la fuerza elástica? empleado en realizarlo se denomina potencia mecánica.
Equivalencia de potencias
• Consideramos que la fuerza elástica de un resorte varía según la Se llama potencia mécanica o simplemente potencia (P), al resultado
Se observa: deformación. Entonces, estamos frente a una fuerza variable que según la Potencia Potencia
de dividir el trabajo realizado (W) entre el tiempo empleado para reali- (W, aprox.) (CV)
A1: trabajo positivo ley de Hooke se expresa así: F = –k × x. zarlo (t).
A2: trabajo negativo Potencia
O x W muscular de 200 0,27
Luego:
x (m) P = ___ una persona
t
WT = WN = A1 – A2 Fext.
La potencia es una magnitud escalar que relaciona el trabajo efectuado Potencia
media de un 736 1
con el tiempo que se emplea en esta tarea.
– k x caballo

La unidad de medida Grúa 30 000 40


Fext.
F = –k x
F (N) La unidad de potencia en el sistema internacional es el watt (W), que se Motor de un
73 600 100
define como la potencia de un motor que es capaz de realizar un trabajo auto
• Calculamos el trabajo con el área desde 0 hasta x: de 1 joule en 1 segundo. Un múltiplo es el kilowatt (kW). Motor de un
220 000 300
camión
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

1 ( x ) ( –kx ) = – __
W = área del triángulo = __ 1 kx 2 1 W= 1 J/1 s
2 2 Motor de
1 660 000 900
1 kW = 1000 W Fórmula 1
• Reemplazamos los datos del problema y resolvemos:
Locomotora 740 000 - 1000 -
1 (1000 N/m) (0,04 m)2
Wresorte = __ Sobre todo en el mundo del motor se ha extendido el uso de otra uni- 6 000 000 8000
2 dad de potencia llamada caballo de vapor (CV).
Motor de
Wresorte = – 0,8 J
1 CV = 736 W avión de 15 000 000 20 000
EI signo negativo indica que el resorte ofrece resistencia y hace un trabajo reacción
Para máquinas se utiliza el caballo de fuerza, cuya abreviatura es HP:
resistor cuando es estirado. Lanzadera
1,5 × 1010 20 000 000
1 HP = 746 W espacial

80 UNIDAD 4 81
Texto escolar (págs. 81-83) Libro de actividades (pág. 71)

La potencia y la velocidad EJERCICIO RESUELTO 4


PARA SABER MÁS
En ocasiones es útil expresar la potencia del motor de un automóvil en La grúa utilizada en una construcción

Shutterstock
función de la velocidad a la que se desplaza. eleva con velocidad constante una El rendimiento también se expresa
carga de 200 kg, desde el suelo hasta en porcentaje:
Los siguientes cálculos se refieren a un movimiento uniforme:
_› una altura de 10 m, en 30 segundos.
_ P
F × ∆ x = F› × ___
W = _______
P = ___ ∆ x Determina el trabajo realizado sobre la η = __u × 100 %
PT
t t t carga y la potencia desarrollada por la
grúa. – PT = Pu + Pp
P = F × v – Pu = PT – Pp
• Calculamos la fuerza aplicada sobre la carga:
Es decir, podemos conocer la potencia a partir de la fuerza desarrollada P = m × g = 200 kg × 9,8 m/s2 = 1960 N.
y la velocidad a la que se desplaza el automóvil.
• Hallamos el trabajo realizado sobre la carga:
El rendimiento y la eficiencia (η) W = F × cos 0º × ∆x = 1960 N × 10 m = 19 600 J
Algunas potencias típicas • Determinamos la potencia desarrollada por la grúa:
En todas las máquinas se realiza un trabajo (trabajo motor) y se obtiene
Máquinas Potencias (HP) otro trabajo (trabajo útil). La noción de rendimiento se asocia a la efi- 19 600 J
W = ________
P = __

= 653 W
t 30 s
Ascensor 8 ciencia de una máquina para realizar un trabajo.

Motocicleta 10 Pp
EJERCICIO RESUELTO 5
Grúa de obra 5 - 20
PT = potencia total Un vehículo circula por una carretera a velocidad constante de 36 km/h.
Lancha motora 3 - 200
Si la potencia desarrollada por el motor es de 70 HP, determina la fuerza
Excavadora 150 - 300 Pu = potencia útil
que realiza el motor.
Pp = potencia perdida
Camión 400 • Expresamos los 70 HP en watts para determinar la fuerza.
(flujo calor)
Remolcador 20 000
PT 70 HP × 736 W
_____________

= 5,1 × 104 W
Pu 1 HP
Avión Airbus 380 100 000
• Convertimos las unidades de la velocidad: 30 km/h = 10 m/s
A partir de P = F × v, despejamos F:
5,1 × 104 W
El rendimiento η se define como la potencia útil (Pu ) dividida entre la P
F = __ __________
v = 10 m/s = 5100 N

potencia total (PT) entregada a la máquina. La fuerza ejercida por el motor a una velocidad media de 36 km/h es 5100 N.

P
η = ___
u
PT EJERCICIO RESUELTO 6
Una grúa con un motor de 11 HP eleva un peso de una tonelada hasta
una altura de 50 m del suelo, en un minuto.
EJERCICIO RESUELTO 3
a. Expresa la potencia del motor en watts.
Un ascensor de 800 kg accionado por un motor eléctrico puede ¿CÓMO VOY?
b. Determina el trabajo que realiza el motor.
transportar con seguridad una carga máxima de 200 kg. ¿Qué potencia
c. Calcula el rendimiento del motor.
suministra el motor cuando el ascensor suba con la carga máxima a una 2 Una persona sube con una
velocidad constante de 3 m/s? a. Convertimos 14 HP = 10 304 W polea una caja de 20 kg a
• Expresamos la potencia en términos de la velocidad: b. Calculamos el trabajo al levantar una tonelada es: una altura de 6 m. Calcula la
potencia desarrollada si tarda

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
_›
W = F × cos 0° × ∆ x = 1000 kg × 9,8 m/s2 × 50 m = 490 000 J
P = __ F × ∆ x
W = _______ ∆ x
⇒ v = ___ un minuto en subir la caja.
t t t c. Hallamos la potencia desarrollada para calcular el rendimiento. (Dato: g = 10 m/s2).
Si la velocidad es constante, P = F × v
490 000 J
W = _________
P = __
= 8166,7 W 3 ¿Qué relación existe entre la
t 60 s
• Consideramos que la fuerza aplicada por el motor es igual al peso total: potencia y el trabajo? Explica.
Calculamos el rendimiento:
METACOGNICIÓN (1000 kg) (9,8 m/s2) = 9800 N cuando el ascensor sube con la máxima carga 4 ¿De qué manera se relaciona
en equilibrio (velocidad constante), entonces, la potencia suministrada por P 8166, 7 W la potencia con el tiempo?
η = __
u = _________
= 0,78 × 100 % = 78 %
• ¿Qué habilidades he el motor es: PT 10 304 W
Desarrolla la página 71 del
desarrollado?¿En qué parte del P = F × v = (9800)(3 m/s) = 29 400 W = 29,4 kW Esto significa que el rendimiento es menor al rendimiento total de la grúa. Libro de actividades.
tema requerí más tiempo?

82 UNIDAD 4 83
Propiedades de la energía
3 La energía • La energía se transfiere de un cuerpo a otro. Por ejemplo, una
cocina transfiere energía térmica a la sartén, el Sol transmite energía
radiante a la planta.
Desde el punto de vista físico, la energía es la capacidad que tiene un
¿QUÉ RECUERDO? • La energía se puede almacenar, transportar y transformar. La
cuerpo para realizar un trabajo mecánico (por ejemplo, levantar un
peso), emitir luz o generar calor. Todas las actividades del universo se energía eléctrica se transporta a través del tendido eléctrico. Los com-
• ¿Por qué se producen cambios producen gracias a la energía. La energía es única, aunque se presenta bustibles almacenan energía química que se transforma en energía
en los cuerpos? de distintas formas. eléctrica o mecánica tras la combustión.
Calor Calor Calor
En el sistema internacional, la energía se mide en joules (J). Otras uni- • La energía se degrada. En las transformaciones, una parte de la
dades para expresar la energía son las calorías (cal). energía se queda en el propio cuerpo formando parte de su energía En los botes, la pelota está transformando su
energía potencial en cinética, y viceversa.
interna o se pierde como energía térmica calentando el ambiente.
1 J = 0,24 cal 1 cal = 4,18 J
3
• La energía se conserva. En cada transferencia o transformación, la
1 kJ = 10 J 1 kcal = 103 cal
cantidad total de energía se conserva.
Tipos de energía
Las fuentes de energía
La energía puede clasificarse de distintas maneras. Sin embargo, se
Existen innumerables fuentes de energía, pero, en última instancia,
consideran tres categorías fundamentales de energía en un cuerpo:
toda la energía proviene del Sol (salvo la energía geotérmica y la ener-
• Energía interna. Debido a la composición y al estado físico de un gía nuclear de fisión).
cuerpo.
Las fuentes de energía pueden clasificarse de la siguiente manera:
• Energía cinética. Debido al movimiento de las partículas de un
cuerpo. Fuentes de energía renovables Fuentes de energía no renovables

• Energía potencial. Debido a la posición que ocupa un cuerpo en un Son aquellas fuentes inagotables. Entre Son aquellas fuentes que se agotarán
campo de fuerzas. ellas se encuentran: más rápidamente de lo que pueden ser
– Energía solar. El Sol es la principal reemplazadas por la naturaleza. Entre
Formas de energía ellas tenemos:
fuente de energía sobre la Tierra.
Podemos agruparlas en seis tipos: Es gratuita y limpia, ya que su uso – Los combustibles fósiles:
o transformación no producen a. Carbón. Formado a partir de
Es aquella contenida en la materia debido a su estructura interna. residuos contaminantes. restos vegetales fosilizados.
Química Esta se puede aprovechar gracias a las reacciones químicas; por
– Energía eólica. Proviene de los Cuando se quema, produce
ejemplo, la combustión.
vientos. Al igual que la energía del nitrógeno y azufre, elementos
Sol es inagotable, limpia y gratuita. muy contaminates.
Es la energía que se transfiere de un cuerpo de mayor temperatura
– Energía hidroeléctrica. Proviene de b. Petróleo. Líquido viscoso y
Térmica a otro de menor temperatura. Depende de dos magnitudes: la
temperatura del cuerpo y la cantidad de materia. la energía del agua en movimiento. negruzco. Se estima que las
Es la energía renovable más reservas conocidas de petróleo
empleada por las centrales en el mundo se extinguirán
Es aquella que posee un cuerpo debido a su movimiento (energía
eléctricas. dentro de 100 a 200 años. PARA SABER MÁS
Mecánica cinética) o a su posición (energía potencial); por ejemplo, el sonido
es una forma de energía mecánica. – Energía geotérmica. Procede c. Gas natural. Generalmente,
de la desintegración de átomos se encuentra en yacimientos Otra fuente de energía muy
Shutterstock

Es aquella que obtenemos a partir del movimiento de las cargas radioactivos al interior de la Tierra. acompañando al petróleo. Es utilizada en algunos países es la
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Eléctrica
eléctricas. Se utiliza a partir de géiseres y una mezcla de gases en los que biomasa. Vegetales y residuos
fuentes termales. predomina el metano. orgánicos (agrícolas, forestales y
Es la energía producida por acciones magnéticas; por ejemplo, una algunos urbanos o industriales) son
– Energía mareomotriz. El – Combustibles nucleares: sometidos a distintos procesos,
Magnética punta metálica cerca de un imán posee una energía, en función de
su posición. movimiento del agua del mar a. Uranio y plutonio. Utilizados de los cuales se obtiene energía
producido por las mareas es una como fuente de energía en o determinados productos
Es aquella que trasmiten las ondas electromagnéticas, ya sean luz fuente de energía utilizada para reacciones nucleares (fisión) en combustibles, como el alcohol, el
En un foco, cuando la electricidad pasa Radiante visible, ondas de radio, rayos X, etc.; por ejemplo, la energía que accionar turbinas y así generar otros centrales nucleares. metanol o el aceite. También se
a través del alambre, se pone incandescente puede obtener el llamado biogás.
transporta la luz visible procedente del Sol. tipos de energía.
y nos proporciona luz.

84 UNIDAD 4 85
La energía mecánica (EM) El trabajo y la energía
Es la energía asociada tanto al movimiento como a la posición de los El trabajo es el modo en que los cuerpos (o sistemas) intercambian
cuerpos y se manifiesta de dos formas: energía cinética (EC) y energía energía cuando existe una fuerza que provoca un desplazamiento. Por
potencial (EP). Por lo tanto, la energía mecánica corresponde a la suma lo tanto, siempre que se realiza un trabajo sobre un cuerpo, varía
algebraica de estas energías. su energía mecánica.

EM = EC + EP Caso 1: cuando sobre Caso 2: cuando sobre Caso 3: cuando


un cuerpo actúa un un cuerpo actúa una sobre un cuerpo
fuerza que le provoca fuerza vertical que le actúa una fuerza que
La energía cinética (EC)
un desplazamiento hace desplazarse en provoca cambios en
Cuando un cuerpo se encuentra en desplazamiento, es capaz de en su misma esa misma dirección su velocidad y en su
transferir energía asociada a este movimiento. El valor de la energía dirección, el trabajo con velocidad posición, el trabajo
Shutterstock

cinética depende tanto de la masa (m) del cuerpo como de la rapidez (v) desarrollado coincide constante, el trabajo de esa fuerza es
de su movimiento, y se puede expresar así: con la variación de desarrollado coincide igual a la variación de
La energía cinética y la energía potencial
energía cinética que con la variación de energía mecánica que
varían desde que una persona se encuentra 1 × m × v2
EC = __ experimenta el cuerpo. energía potencial que experimenta el cuerpo.
en lo alto del tobogán hasta que llega al agua. 2
WF = ΔEC experimenta el cuerpo. WF = ΔEM
WF = Δ EP
La energía potencial (EP)
Es la energía que tienen los cuerpos por ocupar una determinada po-
sición. Dependiendo del cuerpo y del medio en que se encuentre, ha- EJERCICIO RESUELTO 8
blamos de energía potencial gravitatoria o energía potencial elástica. Una piedra de 20 g de masa es lanzada verticalmente hacia arriba con
una velocidad de 30 m/s. Calcula el valor de la energía potencial de la
Energía potencial gravitatoria (EPg) Energía potencial elástica (EPe) piedra en el punto más alto.
Es la energía que poseen los cuerpos Es la energía que tienen los cuerpos
• Anotamos los datos: m = 20 g ; g = 0,02 kg ; vi = 30 m/s
cuando se encuentran a una que sufren deformación, como los
determinada altura respecto del suelo. resortes. Su valor depende de la • Calculamos la altura máxima (hmáx.) alcanzada por la
v=0
Su valor depende de la aceleración constante de elasticidad del cuerpo piedra (vf = 0):
de gravedad (g) del lugar, la masa del (k) y de la elongación o compresión vi 2
(30 m/s)2
cuerpo (m) y la altura (h), de modo (x) que experimenta el cuerpo, y se hmáx. = ___ = __________ = 45,92 m
2 g 2(9,8 m/s2) _›
que la energía se puede expresar así: expresa así: h g
EPg = m × g × h 1 × k × x2
EPe = __ • Calculamos la energía potencial:
2
EPg = m × g × h = (0,02 kg)(9,8 m/s2)(45,92 m)
Shutterstock

Shutterstock
EPg = 9 J
NR(h = 0)

EJERCICIO RESUELTO 9
Un cuerpo de 5 kg se mueve a una velocidad de 3 m/s. Sobre él actúa una
fuerza de 2 N en la misma dirección y sentido del movimiento, a lo largo
de 15 m.¿Qué velocidad adquiere el cuerpo?
¿CÓMO VAMOS?
• Calculamos el trabajo realizado por la fuerza que actúa sobre el cuerpo:
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

W = F × Δ x × cos α = 2 N × 15 m × cos 0° = 30 J
5 Una persona sube una
• Calculamos la variación de la velocidad a partir de la relación entre el montaña hasta 2000 m de
EJERCICIO RESUELTO 7 trabajo y la variación de la energía cinética: WF = ΔEC = 30 J. altura. ¿Cuál será su energía
Calcula la energía potencial que tendrían unas pesas de 80 kg si las 30 J = m × Δ v 2 = 1 × 5 kg × Δ v 2 ; entonces, Δ v = 3,46 m/s potencial si pesa 750 N? Y si
levantara un atleta hasta una altura de 2 m. pesara 1000 N, ¿cuánta es la
• El cuerpo se mueve con una velocidad inicial de 3 m/s. Al aplicar la fuerza, difencia?
• Anotamos los datos y calculamos: m = 80 kg ; g = 9,8 m/s2 ; h = 2 m
se produce una variación en la velocidad de 3,46 m/s, por lo tanto: Desarrolla la página 72
m × 2 m = 1568 kg × ___
EP = m × g × h = 80 kg × 9,8 __ m2 = 1568 J
s2 s2 vf = 3 m/s + 3,46 m/s = 6,46 m/s del Libro de actividades.

86 UNIDAD 4 87
4 Una fuerza es conservativa si el trabajo que realiza sobre un objeto
La conservación de la energía que se mueve entre dos puntos es independiente de la trayectoria se-
guida por el objeto; por ejemplo, la fuerza de gravedad. Punto 2
Las fuerzas no conservativas son las responsables de que la energía
En física hay magnitudes que se mantienen constantes en ciertas con- mecánica no se conserve, pudiendo aumentar o disminuir su valor; por
¿QUÉ RECUERDO?
diciones, estas magnitudes obedecen a un principio de conservación. ejemplo, la fuerza de rozamiento.
Una de ellas es la energía mecánica (suma de las energías cinética y
• ¿Alguna vez has experimentado potencial). El teorema del trabajo y la energía mecánica
algún cambio de energía?
El principio de conservación de la energía mecánica postula que: El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo
si la única fuerza que realiza trabajo sobre un cuerpo es su propio peso, exceptuando su peso (fuerzas no conservativas) es igual a la variación
su energía mecánica se mantiene constante. que experimenta su energía mecánica total.
Es decir, si EM es constante, entonces:
WFNC = ∆EM
EC + EP = constante Si consideramos dos posiciones, A y B, en el movimiento de un cuerpo,
el teorema se puede expresar como:
Pero si existe rozamiento, parte de la energía se degrada en forma de m = 70 kg
WFNC = EM – EM Punto 1
calor y la energía mecánica del sistema no se conserva. B A hi = 2 m
Analicemos la siguiente situación suponiendo que no existe fuerza de WFNC = (EC + EPg ) – (EC + EP ) hf = 8 m
B B A A
rozamiento.
En ambos casos, el trabajo realizado es
EJERCICIO RESUELTO 10 el mismo, por lo tanto, la fuerza de la
gravedad es conservativa.
1 Si consideramos que el origen de Un paracaidista se deja caer desde Wg = m × g × hi – m × g × hf
nuestro sistema de coordenadas 1 2 un avión a una altura de 2000 m.
está a nivel del suelo, en este punto Si su masa con equipo es de 90 kg
la energía potencial gravitatoria es y abre el paracaídas a 1850 m de
máxima y la energía cinética es cero. altura, ¿cuál será su rapidez al abrir el
EC + Eg = k paracaídas? (Dato: g = 10 m/s2).
• Anotamos los datos: m = 80 kg
2 Al ascender, la energía cinética va 3 h1 = 2000 m
disminuyendo y aumena su energía
potencial gravitatoria, hasta llegar a h2 = 1850 m
su altura máxima, donde la energía • Consideramos los siguientes puntos:
cinética es cero y la potencial es
Punto 1: cuando el paracaidista se deja caer del avión, donde su rapidez
máxima.
es cero y su altura es 2000 m.
EC + Eg = k
Punto 2: cuando el paracaidista abre el paracaídas, donde su rapidez
es v2 y su altura es 1850 m.
3 Cuando comienza a descender,
la energía potencial gravitatoria • Aplicamos el principio de conservación de la energía en ambos puntos
disminuye, mientras que la cinética fijando como origen del sistema de referencia la superficie de la Tierra
aumenta. En este punto, su velocidad y despreciando el roce con el aire: ¿CÓMO VOY?
es máxima, pues su energía cinética EM = EM
¿Por qué el deportista no se eleva más en un extremo que en el otro? Esto ocurre 1 2
es máxima y su energía potencial
porque la energía mecánica se mantiene constante: cuando la energía cinética EC + Eg = EC + Eg eliminamos EC por tener v = 0 6 Analiza la siguiente situación
gravitatoria es cero. 1 1 2 2 1
disminuye, la energía potencial gravitatoria aumenta en la misma magnitud, y
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

EC + Eg = k Eg = EC + Eg y determina los cambios de


viceversa, manteniéndose siempre el mismo valor para la energía mecánica. 1 2 2
energía que se produce:
m × g × h1 = m × v22 + m × g × h2 despejamos v2 y reemplazamos:
________________________________________________ Un bus interprovincial está
((    (  ) (  ( 

m (2000 m) – (80 kg) 10 __
2 (80 kg) 10 __ m (1850 m)
Las fuerzas conservativas y no conservativas s2 ) s2 ) )) detenido en un terminal. Al
v2 = _______________________________________________ llegar la hora de salida, el
Las situaciones ideales son aquellas donde únicamente las fuerzas con- 80 kg
conductor hace funcionar el
servativas actúan sobre un objeto. En situaciones reales, las fuerzas no v2 = 54,8 m/s. bus y este se pone en marcha.
conservativas (disipativas) liberan la energía en forma de calor (Q); por La rapidez que tiene el paracaidista al llegar al punto donde abre el Desarrolla la página 73 del
lo tanto, la energía disipada (∆Q) por las fuerzas no conservativas es paracaídas es de 54,8 m/s. Libro de actividades.
igual al trabajo de las fuerzas no conservativas (WFNC).

88 UNIDAD 4 89
Texto escolar (págs. 90 y 91) Libro de actividades (págs. 74 y 75)

5 EJERCICIO RESUELTO 11
VIVE SALUDABLEMENTE
El momento lineal Una pelota tiene una masa de 2 kg y una velocidad de 10 m/s. ¿Cuál debe
ser la velocidad de una bala de 0,1 kg para que tenga la misma cantidad Existen deportes extremos
de movimiento que la pelota? en los cuales la posibilidad de
El momento lineal o cantidad de movimiento lineal (p) de un cuerpo
¿QUÉ RECUERDO? • Calculamos la cantidad de movimiento de la pelota: accidentarse aumenta si no se
se define como el producto de la masa del cuerpo y la velocidad.
adoptan ciertas medidas de
Se expresa así: ppelota = m × v × p = (2 kg)(10 m/s) = 20 kg m/s
precaución, como es el salto en
• Al jugar billar, ¿las bolas pierden
• Calculamos la cantidad de movimiento de la bala: bungee. En este deporte se utiliza
o ganan energía? p=m×v
pbala = m × v × p = (0,1 kg) × v una cuerda elástica que se ata a
Las unidades de p en el SI se expresan como kg × m/s. los pies del deportista para que el
• Igualamos las cantidades de movimiento y resolvemos: tiempo que demora en anularse el
Además, se sabe que la variación del momento lineal con el tiempo es v = 200 m/s momento lineal sea lo más grande
proporcional a la fuerza neta aplicada y su dirección es la de esta fuerza. posible y la magnitud de la fuerza
La velocidad de la pelota es 200 m/s.
Es decir: la menor.
• ¿Qué medidas tomarías si
Δp
F = ____ practicaras este deporte?
Δt Las máquinas mecánicas
Son dispositivos que transforman una energía o un trabajo en otro que
El impulso mecánico
resulte más beneficioso. En ocasiones, las máquinas mecánicas trans-
El producto entre la fuerza promedio y el tiempo que actúa se llama forman la fuerza que aplicamos en otra fuerza mayor, pero realizamos
PARA SABER MÁS impulso mecánico, una magnitud vectorial que, aplicada a un cuerpo, el mismo trabajo.
permite que estos experimenten algún cambio en su movimiento. Mide
El impulso y la cantidad de la transferencia de cantidad de movimiento entre los cuerpos.
movimiento se relacionan
mediante la siguiente ecuación: I = F × Δt
I = Δp
El principio de conservación del momento lineal
Cuando dos cuerpos chocan, la cantidad de movimiento antes del im-
pacto es igual a la cantidad de movimiento después de él. En conse-
cuencia, la cantidad de movimiento de un sistema aislado permanece
constante.

_› _› _› Aunque al ejercer una fuerza menor el esfuerzo también es menor.


m1 m2 p antes = p 1 + p 2
i i

_› _› • Palanca. Es una máquina sencilla que permite vencer una elevada


_› _› v1 v2 _› _›
p1 = m v 1 p2 = m v 2 fuerza resistente (FR), aplicando una fuerza motriz (FM) más pequeña.
i i i i
El producto de una fuerza por su distancia al fulcro (bR) tiene que ser
_› _› igual al producto de la otra fuerza por su distancia respectiva al fulcro
F1 F2 (bM) para conseguir que la barra esté en equilibrio.
FR × bR = FM × bM
¿CÓMO VAMOS?
• Plano inclinado. Es una máquina simple que permite subir objetos
_› _› _› _›
p1 = m v 1 p2 = m v 2 realizando menos fuerza, pero recorriendo mayor distancia. Utilizar
m1 m2

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


rampas no nos ahorra trabajo, pero permite subir pesos aplicando 7 Una partícula de 5 kg de masa
_› _› _› _› _›
v1 v2 p después = p 1 + p 2 una fuerza menor. que se mueve a 2 m/s, choca
contra otra partícula de 8 kg de
• Polea. En la polea fija se cumple que bM = bR, por lo tanto, no se ampli- masa inicialmente en reposo. Si
Se concluye que la suma de las cantidades de movimiento de dos ob- fica la fuerza. Sin embargo, se utiliza la polea porque la fuerza motriz el choque es frontal y elástico,
jetos que conforman un sistema aislado, antes de que interactúen, es se aplica más cómodamente. En efecto, si intentamos sacar un balde hallar la velocidad de cada
igual a la suma de las cantidades de movimiento de los dos objetos des- lleno de agua de un pozo utilizando una cuerda, ejercemos realmente partícula después del choque.
pués de la interacción, es decir: la misma fuerza con polea y sin ella. Pero si utilizamos una polea y Desarrolla las páginas 74 y 75
tiramos de la cuerda hacia abajo, nuestro propio peso nos ayuda a del Libro de actividades.
pantes = pdespués
ejercer dicha fuerza y a levantar el balde.

90 UNIDAD 4 91
USA ESTRATEGIAS DE LAS TIC CIERRE

SINTETIZAMOS

Las energías renovables Te presentamos mediante un cuadro sinóptico los conceptos clave que has trabajado en la unidad.

El Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía

Archivo diario El Peruano


de la Universidad Nacional de Ingeniería (CER-UNI) como – Química
parte del proyecto Emergiendo con el Sol, y bajo el Convenio
de Cooperación sobre Transferencia Tecnológica en Energía
Fotovoltaica con el grupo de Investigación y Desarrollo en Energía – Máquinas térmicas
Solar (Grupo IDEA) de la Universidad de Jaén, España, en mayo – Térmica Calor
del 2016 realizó la instalación de un sistema solar fotovoltaico – Temperatura
que se conecta directamente a una red de la electricidad.
El sistema produce energía eléctrica a partir de energía solar, – Trabajo – Energía cinética
– Mecánica
para el autoconsumo en lugares donde no existe acceso a la – Energía mecánica – Energía potencial
red nacional de electricidad e inyecta a la red pública la energía Formas
excedente. En este caso, el objetivo de la instalación se hizo con ENERGÍA
fines de investigación, compruebándose la factibilidad de una – Magnética
conexión a red en el Perú. Una instalación así prodría ser utilizada
en casas, empresas, fábricas, etc., para reducir los costos
mensuales de electricidad.
– Eléctrica

PROPUESTA DE TRABAJO
– Radiante
Busca información sobre en libros, revistas y páginas 3. Elabora una presentación en PowerPoint o Prezi
web especializadas para conocer más sobre el tema. sobre las energías renovables, sus ventajas y
Principio de conservación de la energía
1. Selecciona información sobre los avances en el uso desventajas y analiza cuál sería el impacto de su
de energía renovables en el Perú. implementación en la conservación del
medio ambiente.
2. A partir de la información recopilada, elabora una
lista de los tipos de energía utilizados y las ventajas y Desarrolla la página 81 del Libro de actividades.
desventajas de su implementación en el país.
Desarrolla las páginas 82 y 83
del Libro de actividades.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Criterios a evaluar Excelente Satisfactorio En proceso Iniciado CONSULTAMOS


Uso de la La información La información La información La información
información utilizada por el utilizada por el utilizada por el utilizada por el
estudiante es muy estudiante presenta estudiante es poco estudiante no es Para descubrir Para ampliar
comprensible. mínimos errores. comprensible. comprensible.
History Channel (2006), Maravillas
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

CIDEAD 4 ESO, Fuentes de energía


Herramientas El estudiante tiene El estudiante tiene un El estudiante tiene un El estudiante tiene modernas: energías renovables
digitales dominio elevado de las dominio alto de las dominio medio de las dificultades para usar En este sitio web encontrarás información acerca de las
herramientas digitales. herramientas digitales. herramientas digitales. las herramientas Este documental muestra la transformación de la enegía.
digitales.
fuentes de energía. Además, presenta temas relacionados Además, presenta los más probables y confiables tipos
con la transformación y tipos de energía, así como con el de energía: solar, eólica, geotermal, mareomotriz y
Exposición El estudiante domina El estudiante logra El estudiante explica El estudiante trabajo y la potencia. biocombustibles. Desde la experimentación científica
el tema y lo explica explicar el tema en sus el tema en algunos conoce el tema Recuerda que el contenido de los sitios web puede en laboratorio hasta las pruebas reales, los recursos de
en sus diferentes diferentes aspectos. aspectos. superficialmente. cambiar. energía renovable demuestran tener un gran potencial
aspectos.
que espera ser explotado a escala masiva.

92 UNIDAD 4 93
¿QUÉ APRENDÍ?
EVALUACIÓN Resuelve las actividades en tu cuaderno. Luego, entrégaselo a tu profesor.

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO


Comprende y usa conocimientos científicos Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico para tomar una posición crítica
• Las energías cinética y potencial cuando la piedra se
EN TU TEXT
1 ¿Qué ocurre cuando una fuerza no conservativa actúa sobre un objeto? AS

O
NO ESCRIB

ESC
• La energía cinética siempre es mayor que la potencial. La energía eólica

OLAR
• Cuando la fuerza y el desplazamiento tienen la misma
• La energía mecánica se conserva. La energía eólica es una forma indirecta de energía solar, puesto que
• Siempre se conserva la energía cinética. es consecuencia de las diferencias de temperatura atmosférica por
la absorción del calor solar que ponen en movimiento a los vientos.
• Se conserva la energía total.
Las zonas más favorables para la ubicación de grandes motores
2 Si un resorte de constante elástica de 16 N/m se comprime 20 cm, ¿cuál es eólicos son las regiones costeras y las grandes praderas, donde • Cuando la fuerza y desplazamiento son perpendiculares.
la energía potencial elástica en joules? vientos constantes soplan regularmente.
__›
N La energía eólica no contamina, es inagotable y frena el agotamiento
3 El carrito de la figura 1 tiene una masa de 750 g. Tiramos de él con una de combustibles fósiles, contribuyendo a evitar el cambio climático.
__›
fuerza de 5 N y conseguimos que se desplace 80 cm. Si el coeficiente de __› F Es una de las fuentes más baratas y puede competir en rentabilidad
rozamiento entre el carrito y el plano es 0,4, calcula: fr con otras fuentes energéticas tradicionales.
• El trabajo que realiza la fuerza F. Desventaja de la energía eólica:
__› • Una pelota de fútbol de 500 g de masa que se mueve a
P – Construcción de grandes y costosas máquinas que ocupan
• El trabajo que realizan las fuerzas P y N.
extensos espacios.
• El trabajo que realiza la fuerza de rozamiento.
Figura 1 Usos de la energía eólica:
• El trabajo total que se realiza sobre el carrito.
– Molinos de viento para bombardeo de agua, la irrigación y la

Shutterstock
4 Una fuerza que actúa sobre un cuerpo provocándole un movimiento puede molienda de granos.
72 km/h = 20 m/s
hacer que su energía cinética aumente cualquier cantidad. – Aerogeneradores pequeños para cargar baterías, iluminación • Una pelota de tenis de 50 g de masa que se desplaza a
y sistemas de comunicación. una velocidad de 108 km/h.
• ¿Es posible que una fuerza consiga que la energía cinética de un cuerpo
disminuya cualquier cantidad?
9 Discute con los compañeros tu opinión sobre el tema. 108 km/h = 30 m/s
• Deduce una expresión que relacione la variación de energía cinética con el
módulo de la fuerza aplicada sobre un objeto. • ¿Cuáles son las características favorables y desfavorables de la
energía eólica?
5 Un niño alcanza una altura máxima de 1 m cuando se balancea en un • ¿Por qué la energía eólica es más aprovechable en la costa?
columpio que, en reposo vertical, está a 0,5 m del suelo. • Comenta qué es lo más resaltante de la energía eólica.
F (N)
• ¿Cuál es la velocidad máxima que puede conseguir? • ¿Cuánta energía se ha disipado como calor?

• ¿Depende esta velocidad de la masa del niño que se balancea? 20

10
6 La figura 2 esquematiza una fuerza variable en función del desplazamiento.
Señala el trabajo realizado.
EJERCE TU CIUDADANÍA
0 5 10 15 d (m)
7 Un ascensor funciona gracias a un motor que lo impulsa hacia arriba con Figura 2 La crisis energética que ha impactado al
una velocidad constante v de 7,5 m/s. En dicho ascensor se encuentran Shutterstock mundo en esta época dejándolo casi sin • ¿Cuál es el rendimiento de la máquina?
cuatro personas de 70 kg cada una. Si cada piso tiene una altura de 2,5 m, . combustible ha obligado a los principales • Las energías cinética y potencial de la piedra un
responde. (Dato: g = 9,8 m/s2)
METACOGNICIÓN
países a replantear sus mecanismos de
• ¿Cuál es el trabajo que realiza el motor para subir a las personas tres pisos? Y (m) generación de energía. Para ello, han
• ¿Qué aprendizajes lograste 72 km/h = 20 m/s
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

B desarrollado sistemas de obtención de


• ¿Cuál es la potencia que necesita el motor para subir del tercer al cuarto 20 al finalizar la unidad?
energía sin destruir el medioambiente, a × 100 = 20 %
piso? • ¿Qué tema te hubiera gustado
partir de fuentes de energía alternativas
• Si suben siete personas, ¿cuál sería la potencia realizada por el motor para y renovables como el Sol, el viento y el investigar un poco más?
subir un piso? ¿Por qué? • ¿Qué energía útil se obtendría si el rendimiento fuera • Identifiqué las variables dependiente e independiente que intervinieron en la experiencia.
calor del interior de la Tierra.
F del 40 %?
• ¿Crees que las energías alternativas son susceptibles de ser explotadas en
8 Un cuerpo recorre la trayectoria mostrada en la figura 3 desde A hasta B, Sigue trabajando con esmero • Comprendí la relación entre las variables y los resultados obtenidos.
37° cualquier lugar? ¿Por qué?
bajo la acción de una fuerza constante F de magnitud 5 N. Halla el trabajo y responsabilidad para
que realiza la fuerza F para trasladar el cuerpo desde A hasta B. A 20 X (m) • Consulta acerca de la utilización de energías alternativas, como el
aprender más sobre el trabajo • Elaboré conclusiones a partir de los resultados obtenidos.
Figura 3 hidrógeno, la biomasa y la energía nuclear.
y la energía.

94 UNIDAD 4 95

You might also like