You are on page 1of 18

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ

ODEC CASTRENSE

NIVEL SECUNDARIA - PRIMER GRADO

“Fomentamos el trabajo y el emprendimiento responsable


desde las enseñanzas del Evangelio y el Magisterio de la
Iglesia”

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

ACTIVIDAD N° 01

ORACIÓN. SITUACIÓN:
El trabajo y el emprendimiento en nuestro País son
fuente importante para la economía. Diversas
situaciones de contexto han afectado su desarrollo,
entre ellas las consecuencias de la pandemia, la
corrupción, el desconocimiento de Instituciones que
Envía tu Espíritu, Señor, y sostienen iniciativas de emprendimiento; en contraste
renueva la faz de la tierra. se observa la existencia de proyectos de innovación
Señor Jesús que dijiste a tus
apóstoles, vayan a todos los que buscan el equilibrio entre los conocimientos
pueblos y hagan discípulos ancestrales y la tecnología; por otra parte, llegamos a
míos, acudimos a Ti pidiendo fin de año y se observa a las familias, priorizando las
tu protección para nuestra
Patria y suplicando la Luz de compras navideñas, comprometiendo ahorros, tiempo
tu Espíritu para nuestras y trabajo, Ante esta situación nos planteamos el
autoridades. siguiente reto:
Padre Nuestro. Ave María.
Gloria al Padre.
Amén. NUESTRO RETO.
¿Qué acciones fomentamos para promover el trabajo y el emprendimiento
responsable?
PROPÓSITO
Reconocemos en el Nuevo Testamento y en las orientaciones del Magisterio de la Iglesia acerca de la
relación entre prácticas ancestrales y la tecnología para valorar el trabajo como medio que dignifica a
la persona. También comenzamos a planificar los argumentos para nuestro debate.

PARA PLANTEAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, COMENCEMOS REFLEXIONANDO Y


RESPONDIENDO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
• ¿Qué problemas identificas en la situación planteada?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
• Desde tu experiencia en familia. ¿Qué acciones realizaron para superar situaciones económicas en la
pandemia?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

• ¿Por qué la corrupción trae pobreza y subdesarrollo a un país? Describe.


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Es necesario comprometer ahorro, tiempo y trabajo por las compras navideñas? Explica.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Conoces qué medios naturales o ancestrales utilizan los agricultores o ganaderos? ¿Cuáles?
…………………………………………………………………......................................................................................
..........................................................................................………………………………………………………………

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

Observa el siguiente vídeo y luego responde.

https://www.youtube.com/watch?v=8wfBtA6nrhI&t=2s

Respondemos desde lo observado.

• ¿Cuál era la necesidad que tenía la comunidad? Explica.


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
• ¿Qué características tiene el programa que se aplicó?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Cuál es la meta que tiene la comunidad según lo explicado en el vídeo?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Cuáles fueron los procedimientos que siguieron para lograr la meta deseada?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• Explica qué papel tiene la comunidad en este proyecto.


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• Qué significa la frase: “Aprovechar los recursos que tienes”
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué relación tiene el contenido del vídeo con el propósito de nuestra actividad?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

Profundizamos desde las citas bíblicas y, respondemos.


De la carta a los Efesios 4, 28
“El que robaba, que no vuelva a robar; al contrario, que trabaje y use sus manos para el bien, a fin
de que pueda compartir algo con quien tenga alguna necesidad”

• ¿Cuál es la importancia que tiene el trabajo honesto y responsable para una comunidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿De qué manera puedes aprovechar el tiempo evitando la pereza y la pérdida de tiempo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

De la carta a los Colosenses 3, 23-24


“Cualquiera sea el trabajo de ustedes, háganlo de todo corazón teniendo en cuenta que es para el Señor y no para los hombres.
Sepan que el Señor los recompensará, haciéndolos sus herederos”

• Describe qué características tiene el deber bien cumplido a los ojos de Dios.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Por qué es importante ser responsable con los beneficios o frutos que genera el trabajo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Profundizamos desde las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia.

Fratelli Tutti (162) El Papa Francisco explica que una función esencial de la política es sostener el trabajo rechazando toda política
que degrade o haga más sectaria y menos solidaria a una sociedad. El trabajo debe asegurar a todos la posibilidad de hacer brotar
las semillas que Dios ha puesto en cada uno sus capacidades, sus iniciativas y sus fuerzas. Permitir a todos una vida digna a través
del trabajo no existe peor pobreza que aquella que prive de la dignidad del trabajo que es una dimensión irrenunciable en una
sociedad desarrollada pues no solamente es un modo de ganarse la vida sino también favorece el crecimiento personal, establece
relaciones sanas y, para sentirse responsable del perfeccionamiento del mundo. (168) Es urgente una política económica
orientada a promover una economía que favorezca la diversidad productiva y la creatividad empresarial para que sea posible
acrecentar los puestos de trabajo en lugar de reducirlos. El Papa Juan Pablo II ya en la Laborem Exercens (5) (sobre el trabajo
humano) menciona que si bien en la industria y en la agricultura como en otras esferas laborales, el desarrollo gradual y continuo
de la ciencia y la técnica han proporcionado máquinas y mecanismos cada vez más perfeccionados a la actividad del hombre,
éstas no reemplazan a la persona humana como sujeto propio del trabajo y; por tanto, la técnica es una aliada del hombre que
facilita el trabajo, lo perfecciona, lo acelera y lo multiplica perfeccionando incluso la calidad de la producción pero sería
contraproducente si con la tecnología se redujera la dignidad de la persona en el trabajo, reemplazándola, dejándola sin fuente
de ingreso o esclavizándola. El Papa Francisco en un discurso a los jóvenes emprendedores los anima a garantizar a todos
ganarse la vida dignamente les brinda tres aspectos a tener en cuenta para el discernimiento cuando tomen una decisión:
primero que debe asumir su propia responsabilidad a la luz de la sabiduría cristiana y prestando atención a las enseñanzas de la
doctrina del Magisterio (Gaudium et Spess 43), luego considerar las consecuencias que la actividad económica que tiene en las
personas y en el medio ambiente (Laudato Si 8) y, finalmente considerar la importancia de trabajar juntos, de hacer propuestas,
de participar en las decisiones políticas porque es posible actuar para cambiar las cosas de forma concreta. Para cerrar con su
discurso el Papa invita a la juventud emprendedora a comprometerse en este camino de sencillez y sobriedad, porque la
sencillez nos permite detenernos a degustar las pequeñas cosas, agradecer las posibilidades que la vida nos ofrece sin apegarnos
a lo que tenemos o entristecernos con lo que no tenemos. (Laudato Si. 22)

Reflexionamos desde la lectura.


• ¿Cuál es la relación entre el trabajo digno y el desarrollo de la tecnología?
• ¿Cómo la política debe favorecer la dignidad del trabajo humano?
• Dar dinero a quien lo necesita ¿Es la mejor opción para salir de la pobreza? ¿Cuál sería la mejor opción?
• ¿Por qué es importante el trabajo humano en la vida de las sociedades?
• ¿Qué características ideales debe tener la relación entre trabajo humano y tecnología?
• Explica qué criterios son necesarios para garantizar un emprendimiento responsable desde la visión cristiana.

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

Ahora planteamos nuestras propuestas de acción:


1. ¿Qué acciones proponemos para fomentar el valor de las prácticas ancestrales en el
trabajo como medio que dignifica a la persona?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cómo podemos promover una relación de calidad entre trabajo humano y tecnología?
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
ACTUAR 3. ¿Qué acciones podemos proponer para fomentar la sencillez y la sobriedad como estilo
de vida?
……………………………………………………………………………………………………
…………..………………………………………………………………………………………

Pasos para preparar nuestro debate académico.


El debate académico fomenta el pensamiento crítico, el trabajo de equipo y desarrolla habilidades
como la oratoria y la investigación. Implica transmitir ideas y opiniones, escuchar a los demás,
compartir posturas, rebatirlas y estar preparados defender un cambio de opinión. Algunas de sus
partes, son:
Apertura. Cuerpo o discurso del Preguntas y respuestas Conclusión
debate
•Está a cargo del •Las preguntas se • Es el cierre del debate
moderador quien es •Los participantes desprenden de la donde se hace un breve
garante del cumplimiento disponen del tiempo discusión y del interés resumen de lo expuesto.
de las reglas. necesario para exponer del público. •Se puede formular la
•Se trata de una su punto de vista y •Puede participar el conclusión a la que
introducción al tema. argumentarlo. público. todos por consenso
hayan llegado.

Puedes ver el siguiente vídeo: El debate


https://www.youtube.com/watch?v=VNOSEIuBCn8

En esta actividad comienza con el paso 1.


Con ayuda de tu profesor (a), identifica el propósito de la
experiencia de aprendizaje y sintetiza ideas importantes de esta
actividad.

Ahora es momento de autoevaluarse


Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comentario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa.
Estoy en
Lo logré ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación proceso
¿Por qué? mejorar mis aprendizajes?
¿Por qué?
• Expresé en mis propuestas, coherencia entre lo que creo, digo y hago
cooperando con mis acciones en la transformación de mi entorno.
• Comprendí mi dimensión espiritual y religiosa que me permitió
cooperar con el trabajo responsable y bien hecho en diversos
contextos.
• Comprendí mi dimensión espiritual y religiosa que me permitió
promover el emprendimiento responsable a la luz del Evangelio.
• Asumí las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia practicando
principios éticos y morales en el trabajo asignado para la
transformación de la sociedad.

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

ACTIVIDAD N° 02

ORACIÓN
PARA CONTINUAR HAGAMOS UN MINUTO DE ORACIÓN.
Envía, Señor tu Espíritu y todo será creado. Y renovarás la faz de la tierra.
Señor, tú eres la Verdad y el Maestro interior.
Ahora que me dispongo a comenzar mi tiempo de estudio, te pido que
ilumines mi mente y mi entendimiento,
para que pueda comprender y aprender las ciencias humanas.
Dame paciencia frente a las cuestiones difíciles, constancia y método en
mi actividad, y, ante todo, dame, amor a la Verdad y a la Sabiduría.
Por Jesucristo nuestros Señor. Amén
(San Agustín)

PROPÓSITO

Hemos reconocido las orientaciones del Magisterio de la Iglesia para fomentar un trabajo digno,
ahora identificamos el valor del trabajo como camino de santidad promoviendo la responsabilidad
personal. Desarrollamos la introducción de nuestro artículo de opinión.

Observa las imágenes:

Reflexionamos

• ¿Qué lugares se muestran en las imágenes? Descríbelos.


• ¿Cuál es la acción que representa cada imagen? Explica.
• ¿Por qué el valor del trabajo dignifica a la persona?
• ¿Las personas que se muestran en las imágenes pueden alcanzar la santidad de vida, trabajando? ¿Por qué?

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

Profundizamos sobre la importancia de crecer en la fe y en la


coherencia de vida desde las enseñanzas de Jesucristo y del Magisterio
de la Iglesia

De la carta del Apóstol San Pablo a los Tesalonicenses 4, 11-12


“Piensen que es algo grande tener estabilidad, hacerse cargo de las propias necesidades y trabajar con las propias manos, como
se lo hemos mandado. Al observar estas reglas serán estimados por los de fuera y no pasarán necesidad”

Respondemos desde la cita bíblica.

• ¿Quiénes son las personas que reflejan estabilidad y responsabilidad en tu hogar y cómo la manifiestan?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• Desde tu experiencia. ¿Cómo explicas la expresión “trabajar con las propias manos”?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Profundizamos sobre el trabajo como camino de santidad, desde las


enseñanzas del Magisterio de la Iglesia
La carta encíclica Laborem Excersens (25) explica que, “la conciencia de que el trabajo humano es una participación en la obra de
Dios debe llegar —como enseña el Concilio— incluso a «los quehaceres más ordinarios”. Porque los hombres y mujeres que,
mientras procuran el sustento para sí y su familia, realizan su trabajo de forma que resulte provechoso y en servicio de la sociedad,
con razón pueden pensar que con su trabajo desarrollan la obra del Creador, sirven al bien de sus hermanos y contribuyen de
modo personal a que se cumplan los designios de Dios en la historia. Hace falta, por lo tanto, que esta espiritualidad cristiana del
trabajo llegue a ser patrimonio común de todos. Hace falta que, de modo especial en la época actual, la espiritualidad del trabajo
demuestre aquella madurez, que requieren las tensiones y las inquietudes de la mente y del corazón”. Reflexionemos también
en el ejemplo de Jesús como artesano, trabajando al lado de su padre San José, procurándose el sustento de cada día y la gloria
de Dios.
Es necesario reconocer que todo trabajo, es testimonio de la dignidad del hombre, de su dominio sobre la creación. Es ocasión
de desarrollo de la propia personalidad. Es vínculo de unión con los demás seres, fuente de recursos para sostener a la propia
familia; medio de contribuir a la mejora de la sociedad, en la que se vive, y al progreso de toda la Humanidad. Santificar el trabajo
no es «hacer algo santo» mientras se trabaja, sino precisamente hacer santo el trabajo mismo. El segundo aspecto, inseparable
y, en cierto modo, consecuencia del anterior, es que el trabajo santificado es santificador: el hombre no sólo puede y debe
santificarse y cooperar a la santificación de los demás y del mundo mientras trabaja, sino precisamente mediante su trabajo.
Tomado de https://es.catholic.net/op/articulos/19659/cat/753/el-concepto-de-santificacion-del-trabajo.html#modal
Decía San José María Escrivá De Balaguer que todo trabajo humano honesto, intelectual o manual, debe ser realizado por el
cristiano con la mayor perfección posible: con perfección humana (competencia profesional) y con perfección cristiana (por amor
a la voluntad de Dios y en servicio de los hombres) porque hecho así, ese trabajo humano, por humilde e insignificante que
parezca la tarea, contribuye a ordenar cristianamente las realidades temporales –a manifestar su dimensión divina– y es asumido
e integrado en la obra prodigiosa de la Creación y de la Redención del mundo: se eleva así el trabajo al orden de la gracia, se
santifica, se convierte en obra de Dios. https://opusdei.org/es-pe/dailytext/el-trabajo-un-camino-de-santidad/

Respondemos desde la lectura.


• Explica a qué se refiera la lectura con quehacer ordinarios.
• ¿Por qué el trabajo nos santifica?
• ¿De qué manera podemos santificar nuestros deberes diarios?
• Explica con ejemplos la frase: “espiritualidad del trabajo”
• ¿Qué pasaría si la sociedad le prestara más atención a la santificación por medio del trabajo? Explica.
• ¿Qué relación tienen las dos lecturas con las imágenes mostradas al inicio de la clase? Explica.
• Explica de qué forma se vive la santificación del trabajo en tu familia.
• ¿Qué medios puedes elegir para santificar tus deberes diarios?

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

Ahora planteamos nuestras propuestas para promover la


responsabilidad en el trabajo como medio de santificación:

1. ¿Qué propuestas planteamos para difundir el valor de la


responsabilidad en el trabajo como medio de santificación?
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
2. ¿Cómo podemos fomentar el trabajo honesto y responsable ante
Dios y los demás?
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------

ACTUAR
Para responder al reto de nuestra experiencia,
continuemos con el segundo paso de preparación
para el debate.

Paso 2.
• Prepara tus argumentos para el debate de acuerdo con el tema
desarrollado en esta actividad, considerando fe y coherencia de
vida.
• Dialoga con tu equipo, profesor o con algún integrante de tu
familia para pedir algunas referencias sobre el tema.
¡¡Buen trabajo!!

Ahora es momento de autoevaluarse


Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comentario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa.
Estoy en
Lo logré ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación proceso
¿Por qué? mejorar mis aprendizajes?
¿Por qué?
• Expresé en mis propuestas, coherencia entre lo que creo, digo y hago
cooperando con mis acciones en la transformación de mi entorno.
• Comprendí mi dimensión espiritual y religiosa que me permitió
cooperar con el trabajo responsable y bien hecho en diversos
contextos.
• Comprendí mi dimensión espiritual y religiosa que me permitió
promover el emprendimiento responsable a la luz del Evangelio.
• Asumí las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia practicando
principios éticos y morales en el trabajo asignado para la
transformación de la sociedad.

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

ACTIVIDAD N° 03

ORACIÓN
PARA CONTINUAR HAGAMOS UN MINUTO DE ORACIÓN.
Envía, Señor tu Espíritu y todo será creado. Y renovarás la faz de la tierra.
Señor, tú eres la Verdad y el Maestro interior.
Ahora que me dispongo a comenzar mi tiempo de estudio, te pido que
ilumines mi mente y mi entendimiento,
para que pueda comprender y aprender las ciencias humanas.
Dame paciencia frente a las cuestiones difíciles, constancia y método en
mi actividad, y, ante todo, dame, amor a la Verdad y a la Sabiduría.
Por Jesucristo nuestros Señor. Amén
(San Agustín)

PROPÓSITO
En la actividad anterior hemos identificado el valor del trabajo como camino de santidad, ahora analizamos las enseñanzas
del Magisterio de la Iglesia sobre el emprendimiento responsable como una forma de hacer apostolado. Seguimos
elaborando la tercera parte de nuestro artículo de opinión.

Observamos y escuchamos:

Rafael Alcalde, emprendedor y empresario católico


https://www.youtube.com/watch?v=7M9hGbnAp-c
Respondemos:
• ¿Cuál es la primera vocación a la que se refiere Rafael?
• ¿Cómo ha desarrollado sus competencias profesionales?
• ¿Cómo describe la presencia de Dios en ese proceso de emprendimiento? Describe.
• Ser emprendedor le ayudó a vivir su fe en medio de su trabajo y, con su testimonio de vida, hace que otros quieran
tener la misma experiencia ¿Qué harías tú para desarrollar tu capacidad emprendedora considerando a Dios en tus
proyectos?
• ¿Qué cualidades cristianas puedes ir formando en tu persona si deseas ser emprender en algún rubro?

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

Profundizamos con la cita bíblica.


Del libro de los Proverbios 20, 4-5
“A partir del otoño, el perezoso no trabaja, en la cosecha busca, pero no hay nada. El
consejo en el corazón del hombre es agua profunda, el hombre inteligente sabrá sacarla”
Respondemos desde la lectura.

• ¿Qué consecuencias trae la pereza desmedida en nuestra vida personal?


• ¿Cuáles son las consecuencias de dejar el trabajo a medias y no concluirlo?
• Explica desde tu experiencia, qué significa la frase: “el perezoso en la cosecha busca”
• ¿Cómo explicarías la importancia del buen consejo para quien desee emprender?

Profundizamos desde las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia.


El Papa Francisco, afirma que la vocación de un empresario es una noble tarea, siempre que se deje interpelar por
un sentido más amplio de la vida. Prácticas en generosidad se pueden reflejar, por ejemplo, en el cumplimiento de
las leyes laborales, en recompensar mediante un salario justo y en compartir los excedentes que se generen de la
actividad económica. La caridad debería ser parte de los objetivos organizacionales anuales, medido incluso en
cifras o porcentajes al igual que otros indicadores económicos empresariales. También debemos tener presente
que la empresa debe ser creada no sólo con fines económicos, sino también debe perseguir un fin último que es
generar un beneficio social, no sólo cuantificable en la generación de empleos. “El desarrollo de las actividades
económicas y el crecimiento de la producción están destinados a satisfacer las necesidades de los seres humanos. La
vida económica no tiende solamente a multiplicar los bienes producidos y a aumentar el lucro o el poder; está
ordenada ante todo al servicio de las personas, del hombre entero y de toda la comunidad humana. La actividad
económica dirigida según sus propios métodos debe moverse no obstante dentro de los límites del orden moral, según
la justicia social, a fin de responder al plan de Dios sobre el hombre” (Catecismo 2426)

Reflexionamos desde la lectura y el contenido del post.

• ¿Cuándo se considera la vocación de un


empresario como noble?
• Si la caridad es la virtud teologal que consiste
en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo
como a uno mismo. ¿Por qué la caridad debería ser
parte de los objetivos de una empresa?
• Desde la enseñanza de la Doctrina Social de la
Iglesia ¿Por qué todo emprendimiento o empresa
debe generar un beneficio social?
• Si la vida económica está ordenada ante todo
al servicio de las personas. ¿Qué podemos hacer para
encontrar un equilibrio entre progreso personal, bien
propio y común?
• De los valores cristianos escritos en el post.
Elige tres de ellos que veas que se practican en tu
familia, en tu entorno o en tu escuela.
• Escribe tres valores más que consideres
indispensables en la vida laboral y en las acciones de
emprendimiento.
• Escribe tus conclusiones en un panel digital o físico.
• Socializa tus conclusiones en clase.

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

Ahora planteamos alternativas de emprendimiento responsable como una


forma de hacer apostolado:

1. ¿Qué acciones diarias promovemos en nuestra familia para


responsabilizarnos del deber encomendado?
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
2. ¿Qué actitudes reflejarán nuestra responsabilidad para promover
el respeto por la persona humana en un proceso de
emprendimiento?
-------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------
ACTUAR 3. ¿Cuál sería el apostolado que puedes realizar entre las personas
que tratas diariamente?
-------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------
----------------------------

Para plasmar tus propuestas continúa con el paso 3 del debate.

• Paso 3.
• Revisa nuevamente el propósito de esta experiencia, la
situación significativa y el reto.
• Elabora tus argumentos o ideas respecto al tema, revísalas y
priorízalas.
• Comienza a organizar la información.
• Acude a tu profesor ante las dudas.
¡¡Buen trabajo!!

Ahora es momento de autoevaluarse

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comentario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa.
Estoy en
Lo logré ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación proceso
¿Por qué? mejorar mis aprendizajes?
¿Por qué?
• Expresé en mis propuestas, coherencia entre lo que creo, digo y hago
cooperando con mis acciones en la transformación de mi entorno.
• Comprendí mi dimensión espiritual y religiosa que me permitió
cooperar con el trabajo responsable y bien hecho en diversos
contextos.
• Comprendí mi dimensión espiritual y religiosa que me permitió
promover el emprendimiento responsable a la luz del Evangelio.
• Asumí las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia practicando
principios éticos y morales en el trabajo asignado para la
transformación de la sociedad.

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

ACTIVIDAD N° 04

ORACIÓN
PARA CONTINUAR HAGAMOS UN MINUTO DE ORACIÓN.
Envía, Señor tu Espíritu y todo será creado. Y renovarás la faz de la tierra.
Señor, tú eres la Verdad y el Maestro interior.
Ahora que me dispongo a comenzar mi tiempo de estudio, te pido que
ilumines mi mente y mi entendimiento,
para que pueda comprender y aprender las ciencias humanas.
Dame paciencia frente a las cuestiones difíciles, constancia y método en
mi actividad, y, ante todo, dame, amor a la Verdad y a la Sabiduría.
Por Jesucristo nuestros Señor. Amén
(San Agustín)

PROPÓSITO
En la actividad anterior hemos analizado importancia del emprendimiento responsable, ahora asumimos acciones para
promover la práctica de la ética y la moral cristiana en el trabajo, reconociendo los valores del tiempo litúrgico que estamos
viviendo.

Observamos y analizamos:

Respondemos:

• ¿Qué puedes deducir de las imágenes mostradas tomando en cuenta el propósito de esta actividad? Explica.
• ¿Por qué es importante mantener un clima laboral agradable en el trabajo?
• ¿Qué valores fundamentales hacen que el trabajo bien hecho sea eficiente y tenga buenos resultados?
• ¿Por qué es importante esforzarse cada día en el trabajo bien hecho y evitar el conformismo?
• ¿Qué diferencia existe entre los antivalores de las imágenes con la práctica de la ética y moral del trabajo? Explica con
tus propias palabras.

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

Profundizamos desde las enseñanzas de Jesucristo.


De la carta a los Gálatas 6, 7-9
“No se engañen; de Dios nadie se burla. Pues lo que uno siembre, eso cosechará: el que
siembre en su carne, de la carne cosechará corrupción; el que siembre en el espíritu, del
espíritu cosechará vida eterna. No nos cansemos de obrar el bien; que a su tiempo nos
vendrá la cosecha si no desfallecemos”
Así anima el apóstol Pablo a la comunidad cristiana. Es claro y transmite con fuerza y
pasión las enseñanzas de Jesús: “Por sus frutos los conocerán” Siembra sólo aquello que
tendrás la certeza que producirá una buena semilla, ve arrojando en tu caminar palabras,
pensamientos, pero, sobre todo, actos buenos que el día de mañana, cuando eches la
vista atrás, veas una cosecha que te llene de orgullo y de satisfacción.

Reflexionamos.
• ¿Por qué es necesario actuar con rectitud en nuestro trabajo o deber asignado?
• ¿Por qué es importante el uso equilibrado de los bienes obtenidos por el propio esfuerzo?
• ¿Qué relación tiene la actitud del conformismo con el despilfarro del dinero ganado honestamente?
• ¿De qué manera puedes sembrar semillas de responsabilidad, honestidad, esfuerzo y transparencia
en tu familia o entorno?
• ¿Qué consecuencias trae para la propia vida el conformismo?
• ¿Qué actos buenos pueden considerarse como valores en el trabajo bien hecho?

Profundizamos desde las enseñanzas del Papa Francisco.


El Papa Francisco en su discurso por Navidad del año 2020, nos
recuerda a todos que la Navidad es una fiesta de alegría ‘porque
Jesús ha nacido en nosotros’ (Is 9,5) por eso, debemos seguir el
ejemplo que nos dan los pastores: “Imitando a los pastores,
estamos llamados a asumir tres actitudes: redescubrir el
nacimiento del Hijo de Dios como el mayor acontecimiento de
la historia; contemplar que Dios, nuestro Salvador, y su amor
por los hombres, nos salvó, no por las obras de justicia que
nosotros habíamos hecho, sino por su misericordia, y; anunciar,
así os pastores “volvieron, glorificando y alabando a Dios por
todo lo que habían oído y visto, como se les había dicho" (Lc
2,20). Y ellos volvieron a la vida cotidiana” En este contexto es
importante reconocer que el tiempo litúrgico del adviento y de
la Navidad, preparan nuestro corazón y nuestro espíritu,
practicando virtudes que le dan sentido al trabajo, al ahorro y a
los gastos del año, evitando compras superfluas o previniendo
el derroche del ahorro, más aún si estos gastos comprometen
las necesidades básicas de la familia. Cristo ha venido a
redimirnos del pecado y nace en un pesebre rodeado que ni
siquiera es suyo, desprendido de toda fastuosidad, siendo el
Hijo de Dios. El nacimiento de nuestro Salvador es un espacio
para reflexionar y preguntarnos: ¿Dónde está mi verdadero
tesoro? ¿A qué cosas se ha apegado mi corazón? Podemos vivir
las virtudes de la humildad, la generosidad, la paciencia,
templanza, caridad y diligencia. Tomado de.
https://es.catholic.net/op/articulos/60576/cat/31/siete-
virtudes-para-recibir-la-navidad.html#modal

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

Ahora planteamos nuestras propuestas de acción para fomentar la ética y


moral cristiana en el trabajo desde lo aprendido:
1. ¿Qué acciones diarias promovemos en nuestro entorno para vivir
valores como el esfuerzo y evitar el conformismo?
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
2. ¿Qué acciones éticas podemos practicar en este tiempo de
adviento?
-------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------
3. ¿Qué acciones puedes realizar en este tiempo de Navidad en favor
ACTUAR de los demás, considerando los valores morales que nos invita a
vivir este tiempo litúrgico?
-------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------

Para plasmar tus propuestas continúa con el paso 4 del debate.

• Paso 4.
• Revisa nuevamente el propósito de esta experiencia, la
situación significativa y el reto.
• Elabora tus argumentos o ideas respecto al tema, revísalas y
priorízalas.
• Comienza a organizar la información.
• Acude a tu profesor ante las dudas.
¡¡Buen trabajo!!

Ahora es momento de autoevaluarse

Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Estoy en
Lo logré ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación proceso
¿Por qué? mejorar mis aprendizajes?
¿Por qué?
• Expliqué en mis propuestas de acción la presencia de Dios que me
busca, interpela y acoge.
• Propuse acciones como la escucha y el diálogo fraterno que favorecen
el respeto por la vida humana.
• Participé en las diferentes manifestaciones de fe propias de mi
comunidad en diálogo con otras creencias religiosas.
• En mis propuestas demostré sensibilidad ante las necesidades del
prójimo desde las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

ACTIVIDAD N° 05

ORACIÓN
PARA CONTINUAR HAGAMOS UN MINUTO DE ORACIÓN.
Envía, Señor tu Espíritu y todo será creado. Y renovarás la faz de la tierra.
Señor, tú eres la Verdad y el Maestro interior.
Ahora que me dispongo a comenzar mi tiempo de estudio, te pido que ilumines
mi mente y mi entendimiento, para que pueda comprender y aprender las
ciencias humanas. Dame paciencia frente a las cuestiones difíciles, constancia y
método en mi actividad, y, ante todo, dame, amor a la Verdad y a la Sabiduría.
Por Jesucristo nuestros Señor. Amén
(San Agustín)

PROPÓSITO

Hasta ahora hemos reconocido, identificado, analizado y asumido, que el trabajo y el emprendimiento
responsable implican acciones éticas y morales. Ahora, respondiendo al propósito de nuestra
experiencia, planteamos nuestras propuestas para el debate académico.

Recuperamos los avances que ya realizamos revisando nuestros propósitos.

RETO.
¿Qué acciones fomentamos para promover el trabajo y el emprendimiento responsable?

PROPÓSITO 1 PROPÓSITO 2 PROPÓSITO 4


PROPÓSITO 3
Reconocemos las Identificamos el valor del Asumimos acciones para
orientaciones que nos da trabajo como camino de Analizamos las promover la práctica de la
el Magisterio de la Iglesia santidad promoviendo la enseñanzas del Magisterio ética y la moral cristiana
acerca de la relación entre responsabilidad personal. de la Iglesia sobre el en el trabajo,
prácticas ancestrales y la Desarrollamos la emprendimiento reconociendo los valores
tecnología para valorar el introducción de nuestro responsable como una del tiempo litúrgico que
trabajo como medio que debate. forma de hacer estamos viviendo.
dignifica a la persona. apostolado.
PASO 2 PASO 4
PASO 1 PASO 3
Prepara tus argumentos Participamos del debate,
Planteamos posibles para el debate de acuerdo Elabora tus argumentos o exponiendo nuestros
títulos y subtítulos para el con el tema desarrollado. ideas respecto al tema, argumentos.
debate académico. revísalas y priorízalas.

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

• En esta actividad hemos concluido debatiendo nuestras


posturas e ideas sobre los temas y propuestas
desarrollados en esta experiencia.
• Considera las recomendaciones de tu profesor(a) para
mejorar y lograr tus aprendizajes.
¡¡Buen trabajo!!

Sugerencias

AQUÍ TIENES OTRO ENLACE PARA VER CÓMO SE ELABORA


UN ARGUMENTO PARA DEBATE ACADÉMICO
https://www.youtube.com/watch?v=mPw9YvK
9soM

Finalmente revisa la redacción de tu DISCURSO O ARGUMENTO.


✓ Tienen claridad, coherencia y pertinencia con el reto planteado en la
primera actividad.

✓ La información debe incluir una pequeña reflexión sobre lo


aprendido.

✓ Las ideas se relacionan con lo que haces para poner en práctica lo


aprendido.

ESCUCHAMOS CON ATENCIÓN CÓMO SE LLEVARÁ A


CABO EL DEBATE ACADÉMICO Y QUÉ RECURSOS
UTILIZAREMOS.

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

Características del DEBATE

CARACTERÍSTICAS DE NUESTRAS PROPUESTAS CÓMO SE HA CONSIDERADO.


• Fomentan acciones orientadas a promover el trabajo y el
emprendimiento responsable.
• Los planteamientos motivan a la reflexión sobre la
responsabilidad personal en las tareas asignadas como
camino de perfección y de santidad.
• Le invita a promover valores que denoten la práctica de la
ética y la moral cristiana en las labores diarias.
• Incluyen acciones concretas que demuestren
responsabilidad y laboriosidad.
• Las propuestas son claras, concretas y responden al
propósito de la experiencia.

Ahora es momento de autoevaluarse

Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Estoy en
Lo logré ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación proceso
¿Por qué? mejorar mis aprendizajes?
¿Por qué?
• Expliqué en mis propuestas de acción la presencia de Dios que me
busca, interpela y acoge.
• Propuse acciones como la escucha y el diálogo fraterno que favorecen
el respeto por la vida humana.
• Participé en las diferentes manifestaciones de fe propias de mi
comunidad en diálogo con otras creencias religiosas.
• En mis propuestas demostré sensibilidad ante las necesidades del
prójimo desde las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022


OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ
ODEC CASTRENSE

Puedes consultar estos enlaces y videos.


Características de nuestro FANZINE:

Biblia latinoamericana
https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/carta-a-los-efesios/6/

El Papa Francisco a los jóvenes emprendedores.


https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2019-12/papa-francisco-jovenes-emprendedores-
garantizar-vida-digna.html

Encíclica Laborem Excersens


https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-
ii_enc_14091981_laborem-exercens.html

Fratelli Tutti y el trabajo


https://www.hoac.es/2020/11/21/fratelli-tutti-y-el-trabajo/

Moral católica
https://www.aciprensa.com/recursos/la-moral-catolica-927

Principios de la ética católica


https://es.catholic.net/op/articulos/7144/cat/381/principios-de-la-etica-catolica.html

Significado de la Navidad. Reflexión del Papa Francisco


https://www.youtube.com/watch?v=he_hUmA3FG0

Testimonio cristiano en un mundo multireligioso.


https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/interelg/documents/rc_pc_interelg_doc_
20111110_testimonianza-cristiana_sp.html

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022

You might also like