You are on page 1of 16

APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

T1 PSYCHÉ COMO PRINCIPIO


17/09/20

Platón
Platón divide la psyché en 3 partes (racional, concupiscible e irascible) y las compara
con el mito del Fedro donde la concupiscencia y la irascibilidad son los caballos negro
y blanco y la racionalidad el conductor “el conductor debe domar los caballos”.
Para él, el conocimiento es reminiscencia (lo que nuestra psyché recuerda). Expone su
teoría del conocimiento en el mito de la caverna.

23/09/20

Aristóteles
Según la teoría hile mórfica la forma es el principio que hace que la cosa sea lo que es
y la materia es el principio que posibilita la forma.
Aristóteles entiende el concepto forma como esencia, en personas o animales la forma
es la psyché.
La psyché como principio de vida es un acto primero, pero hay muchas potencias que
puedo manifestar que derivan de la psyché. La psyché como acto primero nos da
humanidad y potencialidad, si no en vez de manifestar potencias solo sufriríamos
actos pasivos.
Para él, la conducta proviene de la psyché y además define varios tipos:

 Vegetativa La más simple (nutrición, crecimiento y reproducción).


 Animal Implica la capacidad motriz y la sensibilidad que permite un
conocimiento preconceptual a través de los 5 sentidos.
Además, están dotados de sensorio común (unifica info de los sentidos),
imaginación (forma una imagen con la info recogida) y memoria (almacenar).
Estás 3 capacidades más la emoción producen la capacidad motriz (mantiene
teoría emocional de Platón).
 Humana Capacita para la racionalidad (conocimiento intelectual y
emocionalidad superiores, aparece la voluntad). La capacidad superior de
conocimiento se basa en la abstracción.
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

30/09/20

Epicuro (Hedonismo)
El hedonismo austero busca el placer más simple y esencial y evita el dolor. No busca
un placer excesivo (placer sin resaca) se conforma con comer y beber, el sexo ya no
es indispensable.
Aunque no podemos ser felices con solo buscar placer y evitar dolor, hay
impedimentos a la felicidad (los miedos) a los que Epicuro propone remedios:

 Miedo a la muerte (la muerte es una simple disgregación d ellos átomos de tu


cuerpo, cuando perece tu cuerpo perece todo, desapareces).
 Miedo al futuro (no existe, no te preocupes por algo que a lo mejor nunca pasa,
vive el presente).
 Miedo al dolor (hay que valorar la situación según la intensidad y duración del
dolor, si duele mucho durará poco).
 Miedo a los dioses (los dioses son perfectos y felices, no se molestarían nunca
en torturarnos, les damos igual).
Define la felicidad como “ataraxia” (paz interior, imperturbabilidad).

01/10/20

Zenón (Estoicismo)
Entiende la felicidad como apatía, no pasión. Las emociones no deben controlar la
vida humana, las siento, pero no debo dejarme llevar por ellas.
Debo dejarme llevar por la razón.
Hay un logos que ordena la realidad, los acontecimientos siguen una providencia
(determinismo), no hay que perturbarse para obtener pues está en la previsión d ellos
dioses.
Estoico tiene presente la muerte y está preparado para ella.
Encontramos cierta influencia estoica en los nuevos autores cristianos.

Hipócrates
Comienzo en la búsqueda de una causa biológica en los rasgos psicológicos.
Teoría de los humores y temperamentos:

 Sangre  Temperamento sanguíneo  Impulsividad y extroversión.


 Bilis negra  Temperamento melancólico  Introversión, reflexión.
 Bilis amarilla  Temperamento colérico  Impulsivo, agresivo.
 Flema o bilis blanca  Temperamento flemático  Seriedad.
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

07/10/20

Padres de la Iglesia (Agustín de Ipona, Galeno, Tomás de Aquino)


Dan 3 causas a las enfermedades mentales:

 Orgánica (medicina).
 Demoníaca (exorcismo).
 Espiritual (psicológica, causada por traumas, educación familiar o vicios y mala
vida) (se cura con la virtud de cristo).
Los hesicasterios son los primeros psiquiátricos cristianos.

Galeno
Critica el modelo cardio céntrico de Aristóteles.
Tiene influencia cristiana, busca explicaciones compatibles con la trascendencia
desestimando el materialismo incluye muchos elementos cristianos a su discurso.
Afirma un mundo más allá del material (neoplatonismo). Forma un sistema
antropológico y filosófico compatible con el cristianismo.

08/10/20

Agustín de Ipona (influye a Descartes)


Tiene un pensamiento muy moderno, habla en primera persona, habla del “yo”.
Explicación autobiográfica (confesiones) donde utiliza la introspección.
Critica 2 corrientes de pensamiento:

 Maniquea  El bien y el mal son dos conceptos enfrentados que forman la


realidad. Agustín la critica por ser incompatible con la teología cristiana, según
él, el mal es ausencia de bien y no un principio igual que el bien. Que exista el
mal es posible gracias a la libertad.
 Pelagiana  La salvación se consigue por esfuerzo y mérito personal. Agustín
la critica ya que por si solo el hombre no puede salvarse, requiere de la ayuda
divina.
Hoy entendemos la libertad como una elección entre opciones, Agustín entiende la
libertad como la posibilidad de hacer el bien, ya que el bien es la acción propia del
hombre.
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

14/10/20

Tomás de Aquino
Busca al Aristóteles original (no el influenciado por los árabes) para aprovecharlo en el
pensamiento cristiano. Quiere armonizar filosofía con teología, busca bases filosóficas
para encajar el pensamiento cristiano.
Capacidades psíquicas según Tomás de Aquino:

Conocimiento Apetición
N. Racional Entendimiento Voluntad
N. Sensitivo 5 sentidos Irascibilidad y Concupiscencia

 Nivel racional del conocimiento  La capacidad intelectiva permite entender


las cosas, conocer la realidad desde su esencia.
 Nivel racional de la apetición  La voluntad es un nivel exclusivo del humano,
nos disponemos a hacer algo.
 Nivel sensitivo de la apetición  Emociones tal como las explica Platón.
 Nivel sensitivo del conocimiento  El conocimiento empieza por los 5 sentidos
externos y termina con la abstracción.
Sto. Tomás distingue 4 sentidos internos para el conocimiento:

 Sensorio común  Reúne las cualidades de un objeto real que los 5 sentidos
captan por separado.
 Imaginación  Permite la representación interior de un objeto formando una
imagen mental (puede funcionar sin estimulación presente).
 Memoria  Asignar una temporalidad a una determinada representación
mental, a veces va conjunto con la imaginación.
 Estimativa  Atribuir un valor vital a un concepto, nos hace actuar
consecuentemente.
Un ejemplo de la capacidad estimativa seria la oveja que percibe el peligro en
un lobo.
Estimación desencadena la emoción (que provoca la conducta).
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

T2 PSYCHÉ COMO CONCIENCIA


21/10/20

Ruptura moderna razón-fe.


La razón alcanza su plenitud cuando desarrolla al máximo su autonomía.
La religión limita y condiciona a la razón que tiene que asumir unos conceptos que no
ha desarrollado por si misma.
La fe interviene en el razonamiento autónomo. Kant decía Sapere Aude (atrévete a
saber).

Ruptura moderna razón-experiencia.


La razón es una forma de conocimiento “a priori” de la experiencia sensible, cualquier
tipo de experiencia sensible invalidaría la razón (Descartes, los sentidos engañan).
Según Kant, la psicología al margen de la experiencia solo puede desarrollar el “cogito
ergo sum”.
El empirismo en cambio defiende como único conocimiento valido el que viene de las
sensaciones, para estos autores los razonamientos son solo fruto de la experiencia
sensible.

04/11/20

Ruptura moderna psicología-moral (Nietzsche y Kierkegaard).


Nietzsche (influye a Freud), el filosofo de la sospecha busca desenmascarar las
verdades que se han ido creyendo en el mundo occidental (el nacimiento de la
tragedia).
La muerte de Dios  Podemos hacer lo que nos plazca, los valores cristianos en
realidad ocultan otras ideas. La fe es una forma de control, encierra a las personas en
un sistema moral con recompensas.
La moral clásica es una herramienta de control de los siervos contra los nobles
(superhombres).
Dioniso (caos, pasión, emociones) vs Apolo (orden y lógica).
El superhombre acepta las consecuencias de sus acciones y no se aflige por las
normas morales (excepto las propias). No se arrepiente nunca (eterno retorno). Yo
digo lo que esta bien y lo que esta mal.
Kierkegaard (existencialista) se centra en la angustia existencial. El cristianismo
provoca angustia (¿hasta que punto puedo actuar de este modo?).
Para resolver esta angustia el hombre debe pasar por tres fases que explican el
comportamiento:

 Ética (debe cumplir las normas).


 Estética (el comportamiento se debe determinar por la búsqueda de la belleza).
 Religiosa (asumir la fe como norma última de comportamiento).
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

Muy relevante la historia de Abraham e Isaac (salto de fe necesario para entrar en la


fase religiosa).

22/10/20 – 28/10/20

Descartes (tratado de las pasiones del alma).


Busca romper con todo lo anterior, hacer una nueva filosofía con bases solidas
utilizando la duda metódica.
Acción (hacer que ocurra) y pasión (recibir algo que ocurre). Para Descartes el alma
ya no es principio de vida.
Divide la persona en:

 Res Extensa (realidad que puede explicarse mecánicamente como un reloj,


explica la muerte como la corrupción del cuerpo) (la vida ya no se debe a la
psyché, se deba al correcto funcionamiento de una máquina).
 Res Cogitans (pensamiento, conciencia, lo identifica con el alma, solo se le
puede atribuir el conocimiento racional, las ideas).
La comunicación entre la Res Extensa y la Res Cogitans se da en la glándula pineal
que se mueve para que la información que se mueve produzca en el alma el
pensamiento y las ideas.
La actividad del alma es una pasión provocada por el cuerpo (por el movimiento de la
glándula pineal).
La voluntad es la acción del alma y puede ser de dos tipos:

 Voluntad de pensamiento teórico (imaginar).


 Voluntad de motricidad.
Como los animales no tienen Res Cogitans explica su movimiento desde la teoría de
los espíritus animales de Galeno. El SN es un circuito hidráulico por el que fluyen los
espíritus animales que provocan el movimiento de la res Extensa.
La percepción es algo exterior al alma, son contenidos que no ha engendrado ella
misma. Las emociones son estados del cuerpo que provocan una idea en la mente.
Hay 2 tipos de percepciones:

 Las que se refieren a nuestro cuerpo.


 Las que se refieren a objetos externos.

RACIONALISMO EMPIRISMO
Conocimiento basado en la claridad y Niega que exista algún conocimiento que
distinción de las ideas desconfiando de no sea fruto de la experiencia sensible.
lo sensible.
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

28/10/20

Immanuel Kant.
No mantiene el dualismo cartesiano ni la teoría de los espíritus animales.
Lo que conocemos es lo que nos aparece, la razón a priori solo puede tener como
cierto que los conocimientos mentales que tiene pertenecen a algo externo.
Distinción entre fenómeno y noúmeno y entre conocimiento sensible y entendimiento:

 Fenómeno  Lo que nosotros conocemos, lo que percibimos sensiblemente.


Conocemos las percepciones de las cosas.
 Noúmeno  Aquello no fenoménico, que no percibimos sensiblemente, se
debe a una intuición intelectual.
El fenómeno no es como la idea pasiva de Descartes, para Kant lo que percibimos ha
sido ordenado por la estructura del conocimiento.
La teoría ética de Kant está vinculada con la psicología. Busca encontrar la forma
racionalista en la que se debe aplicar la ética.
La ética deontológica está basada en el deber, hacer el bien porque se tiene que hacer
el bien (imperatiu categòric). Lo que alguien más en mi situación haría.

29/10/20

Hume.
No existe causalidad porque no tenemos experiencia de esto.
Las ideas que tenemos solo son una copia de las impresiones de varios estímulos. No
son abstracción, son una copia de las características reales. Las cualidades de la
realidad provocan impresiones en nuestra mente que provocan las ideas.
Las leyes de la asociación:

 Causa efecto (nuestra mente crea una relación entre causa y efecto).
 De la contigüidad (ideas que se viven juntas aparecen juntas).
 De la semejanza (reproducimos ideas semejantes a otras).
El empirismo es muy infructífero, no podemos progresar en este conocimiento, avanza
gracias a Comte.
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

Comte (positivismo con base científica).


Cuantifica los hechos observables y busca una explicación de la realidad que permita
progresar.
El conocimiento se basa en variables observables y cuantificables (experimentos).
La psicología experimental busca una relación matemática entre el estímulo (objetivo)
y la sensación (subjetiva).
Asienta las bases del método científico moderno que la psicología quiere adaptar a su
campo.
Tiene una actitud antifilosófica, defiende el progreso (en la historia de la civilización se
ha dado un progreso:

 Explicación teológica (diosestormenta).


 Metafísica (busca esencia).
 Positivismo (busca una explicación positivista).
Religión positivista  No existen santos sino patrones (gente con grandes logros).
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

T3 PSYCHÉ COMO PROCESO


11/11/20 12/11/20

Wilhelm Wundt (fundador de la psicología experimental, estructuralista).


Históricamente había 2 definiciones para la psicología que considera erróneas:

 Ciencia del alma  Rechaza la noción de alma por ser metafísica.


 Ciencia de la experiencia interna  No debemos distinguir entre experiencia
interna (representación mental) y externa (estímulos que causan
representaciones), solo debemos estudiar la experiencia.
Las ciencias analizan una parte de la experiencia (experiencia mediata), la psicología
no quiere prescindir de nada, quiere estudiar la experiencia inmediata.
La experiencia inmediata se puede observar a través de experimentación y
observación

 La observación para explicar aquello que no se puede experimentar, procesos


psicológicos superiores como cultura, religión… Así nace la psicología de los
pueblos.
Según Wundt existe una química mental (noción de Stuart Mill) hace una teoría
estructuralista de la mente:

 Elementos psíquicos (unidades de percepción más simples H, H, O).


 Formaciones psíquicas (H2O).
 Desarrollos (agua) (tienen que ver con las emociones e interpretaciones) estos
desarrollos pueden ser individuales o de especie.

Ley de Weber-Fecher.
Psicofísica  Estudia la relación entre estimulación y sensación, utiliza la matemática
para expresar conclusiones de modo científico.
La psicofísica empieza a estudiar los umbrales perceptivos
Ley de Weber-Fecher para explicar de forma logarítmica la relación entre estímulo y
sensación.
El estímulo no es lineal con la sensación. El umbral absoluto es la cantidad mínima de
estimulo para que se produzca sensación y el umbral diferencial la cantidad mínima de
augmento para que haya un augmento de sensación.
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

Sensación

Estimulo

18/11/20 19/11/20

Darwin.
El motor de la evolución es la selección natural, el ambiente produce la selección
(mariposas blancas y negras).
Disuelve la frontera hombre animal (el hombre es un animal que ha evolucionado de
otra especie) implica un estudio más naturalista del hombre.
El ser humano en tanto que manipulando el ambiente puede condicionar la evolución.
Darwin se pregunta ¿Hasta que punto estas características vienen dadas por herencia
o por aprendizaje?
Hay que considerar la naturaleza humana y la educación social, siempre hay
posibilidad de cambio, no todo es predeterminado.
Hay una selección natural de características individuales (físicas e instintivas) que
permiten la adaptación a un entorno.
Teoría de Maldus:

 Nuestra capacidad para producir alimentos augmenta de forma exponencial,


pero llegará la sobrepoblación (no habrá suficientes alimentos para todos) y se
deberán aplicar métodos eugenésicos.
Objeciones al evolucionismo:

 Las evidencias fósiles no presentan suficientes gradaciones para relacionar las


especies anteriores con las actuales.
 El tiempo transcurrido desde que se formó el planeta no ha sido suficiente para
el cambio orgánico y no sabemos cada cuando cambian las especies.
Defensa de Darwin:

 El hecho de que no se pregunte por la esencia no lo invalida como ciencia (por


eso no desvela el origen de la vida.
 No se puede demostrar la existencia de un órgano complejo que no apareciera
por evolución.
Límites del estudio de Darwin:

 Saber como se ha desarrollado un nervio en las plantas para percibir la luz.


 Saber como se desarrolló el sentimiento de belleza.
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

 Ocuparse de las facultades mentales


Psicología por Darwin: (trabajar sobre su base para desarrollar as facultades
mentales).

 Teoría de las emociones básicas de Paul Ekman y funcionalismo.


El Darwinismo no debe ofender ni contradecir las creencias religiosas.

19/20/11 *Desde Gall hasta Gardner (aportaciones de la fisiología).

Gall (frenología).
Primer intento de positivizar la localización cerebral de capacidades mentales
(cronometría, mide el cráneo).
Los nervios son tubos que transportan espíritus animales (LCR).

Herman Von Helmholtz.


Estudia la transmisión nerviosa eléctrica (nervios transmiten impulsos eléctricos).
Propone una percepción visual tricromática (azul, verde, rojo).
Inferencia consciente, la percepción es una actividad sintética (tenemos experiencias
completas sin verlo todo (integramos datos y formamos imágenes) (puntos y triángulo).
Inferencia perceptiva, integramos datos con ideas ya conocidas.

William James (pragmatismo).


Quiere salir del determinismo científico, le preocupa la libertad la ciencia no puede
estudiar aquello no cuantificable.
Pasa del determinismo científico a un voluntarismo filosófico
Intenta incorporar elementos parapsicológicos y religiosos a la psicología, la religión se
reincorpora de forma pragmática, aquello que se cree debe tener alguna utilidad para
la persona.
Responsable de que se considere la religión como elemento esencial de la persona.

25/11/20

J. Müller
Quiere descubrir la energía que permite la transmisión de la información (aún no se
consideraba la energía como funcionamiento del SN).

Edward Titchener (estructuralista).


Traduce a Wundt al inglés.
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

Estructura la vida mental en referencia a unos componentes jerarquizados.

John Dewey (funcionalismo).


Busca las funciones de las diferentes facultades mentales.
Influenciado por James.
Propone un cambio en el enfoque pedagógico.
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

Alfred Binet
Busca medir de forma positiva la inteligencia en alumnos con dificultades.
Junto a Theodore Simon desarrollan una escala de inteligencia (miden rendimiento en
diversas tareas para encontrar el nivel de desarrollo en varias áreas, así establecen
una diferencia entre edad cronológica y mental).
Estas escalas de medición con fin pedagógico se van a utilizar luego con fines
eugenésicos.
Querían identificar los aspectos insuficientes para mejorarlos. Para Binet la educación
ayuda a desarrollar aspectos insuficientemente desarrollados.
Binet considera la inteligencia multifactorial.

30/11/20

Daniel Goleman (inteligencia emocional).


Saber como tratar la gente, asertividad, saber que hacer en el momento y el lugar
idóneo.
Soft skills (habilidades para tratar con los demás).

H. Gardner (inteligencias múltiples).


Las inteligencias no se pueden positivizar, son sensibilidad, interés disposición hacia
ciertos temas.

02/12/20 *Desde Charcot hasta Janet aportaciones desde la neurología.


Quieren relacionar los trastornos mentales con una función orgánica.

Charcot.
Se encuentra con un perfil de paciente que padece histeria (se relaciona con un mal
desarrollo de la vida sexual). La histeria presenta síntomas corporales como parálisis y
estados emocionales anormales.
Buscó tratamiento en la hipnosis, quería sugestionar a la persona hacía ciertos
estados que esta no podía controlar (teoría de Mesmer).

Herbart.
Propone 2 dimensiones del psiquismo:

 Consciente  Representaciones psíquicas corrientes con una valencia


energética.
 Inconsciente  Ideas con valencia opuesta a las del consciente que se han
repelado aquí (ideas quedan reprimidas).
Tiene una base común con Charcot (contenidos mentales compatibles por causa de la
energía relacionada con la emocionalidad).
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

02/12/20

Kraepelin.
Padre de la psiquiatría moderna.
Distingue 3 perfiles de pacientes:

 Demencia precoz  Deterioro de las funciones cognitivas, relacionado con


deterioro neural.
 Esquizofrenia  Sintomatología negativa (degeneración cognitiva) y
sintomatología positiva (delirios o alucinaciones, solo se presentan en los
brotes).
 Psicosis  Alteración psicológica que desconecta a la persona de la realidad,
provoca comportamiento fuera de lugar. La psicosis maniacodepresiva es un
trastorno violar.

03/12/20

Janet (histeria con Charcot).


La hipnosis sirve para investigar el origen de la enfermedad mental y tratarlo. La
amnesia sirve para proteger a la persona de un determinado recuerdo.

 Las ideas fijas son aquellas presentes en el subconsciente.


 El estrechamiento del campo de la conciencia, hay una parte del contenido
consciente que se echa de la consciencia.
 Debilidad de síntesis mental, no lo podemos sintetizar todo en un conjunto.

Psicología de la Gestalt.
La experiencia perceptiva es una totalidad, no son elementos que luego unificamos.
Está más allá de los datos sensoriales, es una actividad del individuo.
Nuestra consciencia es fenomenológica, hay un fenómeno mental que no coincide con
lo que percibimos, primeramente.
Test de Rorschach  Descubrir los patrones de personalidad de alguien que
interpreta diferentes Gestalt.
Busca dar una explicación a “como conoce el ser humano”, deriva del fenomenismo
Kantiano y se opone al estructuralismo de Wundt.
También busca explicar el aprendizaje (chimpancés), contradice al ensayo-error.
3 autores de la Gestalt:

 Wertheimer (fenómeno phi, luces que dan sensación de movimiento).


 Koffker (fragmento de melodía nos permite reconocer una canción).
 Köhler (chimpancés, aprendizaje).
APUNTES DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA (1er SEMESTRE)

09/12/20

Jean Piagget (constructivista).


El conocimiento consiste en aplicar un seguido de esquemas que permiten al sujeto
interactuar con la realidad. Estos esquemas se van a ir actualizando para mejorar la
interacción con la realidad.
Los esquemas se van haciendo más potentes cuando se asimilan y se acomodan
(niño chupa y muerde llaves, luego descubre que las puede tirar).
Propone un modelo epistemológico constructivista, no abstrae la esencia, aplica unos
esquemas con mayor o menor interacción de la realidad.
Tiene una repercusión en la pedagogía, el rol del profesor consiste en guiar a los
alumnos a crear situaciones que animen el aprendizaje. Los niños deben, manipular e
interactuar con la realidad.
Divide 4 etapas del desarrollo de la inteligencia.

10/12/20

Lev Vygotsky (constructivismo social).


Pone el énfasis en la interacción social del individuo con sus iguales.
Todo proceso psíquico tiene origen en la interacción social: el lenguaje se usa para
comunicar, y luego desde la interacción con los demás se va a interiorizar y se usará
para pensar y entender.
La zona de desarrollo próximo es la zona de aprendizaje potencial del alumno, la
asistencia de un adulto beneficia l desarrollo cognitivo, el individuo alcanza un nivel de
aprendizaje que no podría alcanzar por sí mismo.
El juego es importante como herramienta de aprendizaje, implica una interacción
social que permite la interiorización.

Jerome Brunner.
Andamiaje, el aprendizaje es más fructífero bajo un seguimiento.

You might also like