You are on page 1of 4

GUÍA DEL PROYECTO

PROYECTO
El cuerpo humano y la salud

Campaña de promoción de hábitos saludables


Miembro 1:
______________________________________________________________________
Miembro 2:
______________________________________________________________________
Miembro 3:
______________________________________________________________________
Miembro 4:

Esta guía os ayudará a:


• Buscar y seleccionar información procedente de diferentes fuentes.
• Identificar los malos hábitos más comunes entre los jóvenes.
• Reseñar los hábitos saludables que los jóvenes deberían adoptar para prevenir problemas de
salud.
• Diseñar una campaña para promover hábitos saludables entre los jóvenes.

INVESTIGACIÓN
Las siguientes son las tareas que han de realizarse en este apartado:
1. Recoged, en una lista, la relación de los malos hábitos más comunes entre los jóvenes en relación
con la salud.
2. Investigad las consecuencias que estos hábitos tienen para la salud.
3. Buscad información acerca de las recomendaciones de la OMS relacionadas con la lista de
hábitos poco saludables que habéis elaborado.

Tarea 1 Miembro/s:

Tarea 2 Miembro/s:

Tarea 3 Miembro/s:

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Biología y Geología ESO


GUÍA DEL PROYECTO
PROYECTO
El cuerpo humano y la salud

Evaluación de las tareas. Valorad en grupo la tarea de cada miembro entre 0 y 2.


(0: no hace nada; 1: deja la tarea a medias o incompleta; 2: completa la tarea)

Tarea Miembro 1 Miembro 2 Miembro 3 Miembro 4

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS
Las siguientes son las tareas que han de realizarse en este apartado:
1. Elegid los hábitos saludables que queréis promocionar y distribuidlos en grupos de trabajo.
2. Buscad y seleccionar los datos y gráficos más interesantes que os permitan resumir los posibles
efectos adversos de los hábitos que queréis modificar.
3. Decidid un eslogan que sirva para destacar la importancia de adoptar los nuevos hábitos que
queréis fomentar:

Tarea 1 Miembro/s:

Tarea 2 Miembro/s:

Tarea 3 Miembro/s:

Evaluación de las tareas. Valorad la tarea de cada miembro entre 0 y 2.


(0: no hace nada; 1: deja la tarea a medias o incompleta; 2: completa la tarea)

Tarea Miembro 1 Miembro 2 Miembro 3 Miembro 4

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Biología y Geología ESO


GUÍA DEL PROYECTO
PROYECTO
El cuerpo humano y la salud

ELABORACIÓN Y COMUNICACIÓN
1. Elegid un formato para vuestra campaña de promoción de hábitos saludable (una feria en vuestro
centro escolar, un «congreso científico», una campaña con murales, una campaña en redes
sociales…).
2. Elaborad el material necesario para la campaña que habéis elegido (presentaciones, infografías,
póster, vídeos, página web, objetos promocionales…).
3. Utilizad, dependiendo del formato de campaña elegido, el material que habéis trabajado a lo largo
del curso (prácticas de laboratorio o las tarea propuestas al final de cada unidad) para realizar
otras actividades breves y diferentes con vuestros compañeros y compañeras y mostrar en directo
(por ejemplo, en una feria o en un congreso, donde podéis mostrar, en vivo, algunos experimentos
o el funcionamiento de algún modelo) o grabadas en vídeo (por ejemplo, en una página web o en
una campaña en redes sociales)..

Tarea 1 Miembro/s:

Tarea 2 Miembro/s:

Tarea 3 Miembro/s:

Evaluación de las tareas. Valorad la tarea de cada miembro entre 0 y 2.


(0: no hace nada; 1: deja la tarea a medias o incompleta; 2: completa la tarea)

Tarea Miembro 1 Miembro 2 Miembro 3 Miembro 4

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Biología y Geología ESO


GUÍA DEL PROYECTO
PROYECTO
El cuerpo humano y la salud

RÚBRICA
Para cada fila de la tabla, rodead la opción con la que estéis más de acuerdo:

Indicadores de Excelente Satisfactorio En proceso No logrado


logro (4) (3) (2) (1)
Los datos y/o los Selecciona datos y/o Consulta las fuentes Consulta una única No consulta las
gráficos relativos a gráficos de información fuente de información fuentes propuestas,
las posibles estableciendo una propuestas, pero no de la que no es por lo que no es
consecuencias de relación ordenada de selecciona capaz de extraer capaz de extraer
los malos hábitos la información adecuadamente los toda la información ninguna información.
son fiables, están consultada. datos. necesaria.
bien seleccionados
y aportan la
información
suficiente.
(30%)
Las pautas La pautas Las pautas Las pautas La pautas carecen de
recomendadas para recomendadas se recomendadas se recomendadas están la mayoría de los
llevar a cabo el comprenden comprenden, aunque incompletas u elementos que se
hábito saludable se fácilmente y el el mensaje no resulta organizadas de piden en la tarea y
comprenden mensaje es eficaz y del todo eficaz. forma confusa y poco los que figuran no
fácilmente, son consigue captar la comprensible. están bien
suficientes y su atención. Hay organizados.
seguimiento es aportaciones
eficaz. personales.
(30%)
Los materiales Los materiales Los materiales El diseño de los No realiza la tarea o
diseñados son diseñados son diseñados son claros materiales es el diseño es muy
claros y atraen la claros, contienen la y atractivos, aunque mejorable y carece descuidado y no
atención. información con alguna de originalidad o de contiene la
(20%) requerida y captan la imprecisión. mucha de la información
atención. información requerida.
requerida.
La coordinación del Participa con Participa en la Apenas participa en No participa en la
trabajo con el de entusiasmo en la realización del la realización de la realización de la
los otros grupos ha realización de la proyecto y aporta tarea y no aporta tarea, ni en la
sido fluida y tarea y aporta ideas útiles para ideas útiles para organización del
amistosa. buenas ideas para llevarla a cabo. llevarla a cabo. equipo.
(20%) llevarla a cabo.
Asume las tareas No colabora en la No dialoga ni aporta
Escucha, dialoga, asignadas, pero no organización del ninguna idea.
debate y respeta las realiza con equipo ni cumple
opiniones. Realiza la puntualidad ni pone correctamente con la
tarea asignada con atención a los tarea asignada.
esmero y cuidando aspectos formales
tanto el contenido acordados.
como los aspectos
formales del mural.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Biología y Geología ESO

You might also like