You are on page 1of 18

Sistema de acreditación de calidad de tribunales reformados

BASES DE ACREDITACIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD


NIVEL BÁSICO

Primer ciclo de acreditación – Año 2018

Secretaría Técnica del Comité de Gestión de Calidad


Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

Contenidos

I. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS .................................................................... 2

II. DE LA POSTULACIÓN ................................................................................. 3

III. DE LA EVALUACIÓN ................................................................................... 4

IV. REQUISITOS NIVEL DE ACREDITACIÓN BÁSICO .................................... 5


Síntesis de los requisitos de acreditación ..................................................................................... 5

1. Primera dimensión: ................................................................................................................... 6

Atención de Usuarios ....................................................................................................................... 6

2. Segunda dimensión: ................................................................................................................. 7

Programación, preparación y realización de audiencias .............................................................. 7

3. Tercera dimensión: ................................................................................................................. 10

Tratamiento a los participantes de las audiencias. ..................................................................... 10

4. Cuarta dimensión: ................................................................................................................... 11

Gestión de procesos operativos del tribunal. .............................................................................. 11

5. Quinta dimensión: ................................................................................................................... 14

Uso adecuado de sistemas informáticos. .................................................................................... 14

6. Sexta dimensión: ..................................................................................................................... 15

Gestión administrativa y orgánica del tribunal. ........................................................................... 15

ANEXO. SÍNTESIS DE LOS REQUISITOS DE ACREDITACIÓN ...................... 16

1
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

I. Antecedentes y objetivos

El Sistema de Acreditación de Calidad del Poder Judicial es el proyecto ganador de


la convocatoria de innovación año 2017 presentado por don Jorge Sáez Martin, Secretario
de la Corte Suprema.

Uno de los elementos considerados en las bases de la convocatoria de innovación


es la implementación de los primeros tres proyectos ganadores durante el año 2018.

El Sistema de Acreditación de Calidad de la Gestión, es el mecanismo institucional a


través del cual, el Poder Judicial, certifica que los procesos administrativos de los
tribunales de justicia se han desarrollado con niveles de servicio homologados y de
excelencia, que son evaluados periódicamente mediante la aplicación de estándares
cuantificables.

Los objetivos del sistema son:

i. Mejorar el servicio que se presta a los usuarios de los tribunales;

ii. Disponer de una herramienta para permitir la ejecución de los objetivos


estratégicos del Poder Judicial que digan relación con la gestión de los tribunales;

iii. Generar un incentivo para la mejora continua de la gestión de los tribunales.

iv. Disponer de un sistema que permita clasificar a los tribunales de acuerdo a la


calidad de su gestión en tres niveles: básico, medio y avanzado;

v. Permitir evaluar la progresión con que los tribunales mejoran su gestión; y,

vi. Estandarizar los objetivos de la gestión administrativa de los tribunales de modo


de guiar el proceso de mejora de todos ellos.

Las presentes bases regulan el primer proceso de convocatoria para la acreditación


en nivel básico, que tiene por objeto motivar a los tribunales a participar, con el
compromiso de todos sus integrantes, en la mejora continua de su gestión, para alcanzar
niveles superiores de servicio.

2
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

II. De la postulación

El proceso de acreditación es voluntario.

1. Quienes pueden postular. Podrán postular todos los tribunales del país que cuenten
con administración profesional. Esto es, tribunales reformados especializados y
juzgados de letras que cuenten con un Administrador.

2. Requisitos de la postulación. El tribunal o juzgado postulante deberá manifestar su


intención de participar de este proceso en los plazos y a través de los canales
señalados en las presentes bases. La manifestación de voluntad de participar del
proceso, se materializará a través del llenado de un formulario contenido en el canal
de postulación, suscrito por el juez presidente y el administrador del tribunal.

3. Canal de postulación. Las postulaciones deberán realizarse a través de una


plataforma especialmente habilitada a la cual se accede mediante la URL
www.gestiondelacalidad.pjud/

Este canal será utilizado por los participantes durante todo el proceso de acreditación.

En el caso que la plataforma no se encuentre disponible, la postulación podrá


realizarse a través de un correo electrónico del administrador del tribunal o quien lo
subrogue dirigido a gestiondelacalidad@pjud.cl

4. Plazo de postulación. El plazo para manifestar la intención de participar de este


primer proceso de acreditación, se inicia el 19 de abril del año 2018 con el
lanzamiento de la convocatoria a través de los canales institucionales, y se extenderá
hasta el 4 de mayo a las 23:59 horas, por lo que todas las postulaciones recibidas con
posterioridad no serán admisibles, salvo en el caso en que se amplíe, lo que será
oportunamente informado.

Conjuntamente con la difusión de la convocatoria, se comunicarán los estándares e


indicadores que deberán cumplir los tribunales postulantes al proceso de
acreditación, los que se encuentran en el anexo de estas bases.

5. Admisibilidad. Serán declarados admisibles todas las postulaciones que cumplan


con los requisitos establecidos en el punto 2.

Los tribunales que hayan cumplido con lo anterior serán notificados de que forman
parte del proceso de acreditación, al correo electrónico señalado en el formulario de
postulación.

3
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

III. De la evaluación

1. Etapas de recepción de antecedentes. Se inicia el 7 de mayo y termina el 3 de


agosto de 2018. En esta etapa los tribunales postulantes deberán adjuntar los
antecedentes o medios de verificación que justifiquen el cumplimiento de los
estándares definidos para acreditarse en el nivel básico, señalados en el Anexo de
este documento, a través de la plataforma habilitada para estos efectos.

Una vez adjuntados los documentos o medios de verificación, la Secretaría Técnica


podrá solicitar antecedentes adicionales o bien tenerlos por recibidos
satisfactoriamente.

2. Etapa de evaluación. El Comité de Gestión de Calidad en conformidad a su


reglamento, será el órgano encargado de evaluar los antecedentes presentados por
cada tribunal participante.

3. Etapa selección y notificación. La selección de los tribunales acreditados se


realizará en una sesión extraordinaria del Comité especialmente citada al efecto, que
se realizará el día 22 de agosto de 2018.

Los tribunales seleccionados serán notificados por correo electrónico dirigido al


Administrador o a la persona responsable del proceso señalada en el formulario de
postulación.

4. Etapa de reclamación. Los tribunales que no hayan sido acreditados, podrán


solicitar la reconsideración al Comité por intermedio de la presentación de una
solicitud fundada, acompañando los antecedentes que estime pertinentes. El plazo
para interponer esta reconsideración, será entre el 24 de agosto y el 31 del mismo
mes.

El Comité sesionará extraordinariamente para pronunciarse sobre las impugnaciones


el día 5 de septiembre.

Los resultados finales del proceso de acreditación se publicarán a través del sitio web
www.gestiondelacalidad.pjud/.

La calidad de tribunal acreditado en nivel básico, se mantendrá por un periodo de 1


año, contado desde la publicación de los tribunales acreditados señalada en el
párrafo anterior.

4
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

IV. Requisitos nivel de acreditación básico

Síntesis de los requisitos de acreditación

DIMENSIONES REQUISITOS
1.1. Aspectos generales sobre la atención de usuarios.

1.2. De los medios para notificar a los participantes.


1. Atención de usuarios
Demandas orales de violencia intrafamiliar o medidas
1.3.
de protección.

2.1. De la organización de la agenda.


Programación,
preparación y
2. 2.2. De la programación de la agenda.
realización de
audiencias
2.3. Para la preparación y desarrollo de la Audiencia.

De la asistencia de las partes, testigos, peritos y


Tratamiento a los 3.1.
niños, niñas o adolescentes a audiencias.
3. participantes de las
audiencias Notificaciones y audiencias con imputados privados
3.2.
de libertad.

De la distribución del personal y asignación de


4.1.
funciones.

4.2. De la dotación mínima de personal.

4.3. Protocolo para el proceso de inducción del personal.


Gestión de procesos
4.
operativos del tribunal Generación y entrega de reportes de gestión del
4.4.
tribunal.

4.5. Uso de plantillas.

4.6. Ejecución de sentencias.

Uso adecuado de
5. 5.1. Uso obligatorio del sistema informático
sistemas informáticos.

Gestión administrativa y
6. 6.1. Registros administrativos del tribunal
orgánica del tribunal

5
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

1. Primera dimensión:
Atención de Usuarios

1.1. Aspectos generales de la atención de usuarios

La Unidad de Atención de Usuarios será responsable de otorgar una adecuada


y oportuna orientación, atención, derivación e información al público que concurra al
tribunal, propendiendo al logro de altos estándares de eficiencia y calidad.

Exigencia para cumplir el requerimiento

El tribunal debe contar con un manual de procedimiento documentado que


contemple la gestión a realizar por parte de los funcionarios de atención de usuarios,
respecto a:

a. Las consultas sobre el estado de las causas y audiencias programadas.

b. Solicitud de copias.

c. Recepción de escritos.1

d. Direcciones de entidades e instituciones relacionadas con el sistema de


justicia.

e. Notificaciones y citaciones

f. Patrocinio y poder.

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 33.

Medio de verificación

Procedimiento sobre la atención de usuarios.

1.2. De los medios para notificar a los participantes

Todo litigante deberá ser llamado, desde su primera solicitud o comparecencia


ante el tribunal, a individualizar un medio electrónico único de notificación con el fin de
facilitar la comunicación expedita de la información de que se trate, el que será
registrado en el sistema informático.

Exigencia para cumplir el requerimiento

La solicitud a los litigantes de un correo electrónico para su comunicación debe


ser parte del protocolo documentado de atención de público.

1
En estos los puntos a, b y c, el protocolo debe considerar que el funcionario inste al usuario al uso de la oficina
judicial virtual para futuras consultas sobre estos temas.

6
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 68.

Medio de verificación

Procedimiento sobre la atención de usuarios.

1.3. Demandas orales de violencia intrafamiliar o medidas de protección

Protocolo para regular la primera atención por parte del Consejo Técnico.

Exigencia para cumplir el requerimiento

El tribunal cuenta con un protocolo documentado para regular la primera atención


brindada a los usuarios por parte del Consejo Técnico, conforme a lo estipulado
en el Acta Nº71.

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 76.

Medio de verificación

Procedimiento sobre la atención de usuarios.

Requisito aplicable para Juzgados de Familia.

2. Segunda dimensión:
Programación, preparación y realización de audiencias

2.1. De la organización de la agenda

Corresponderá al Administrador proponer los criterios de programación al Juez


Presidente.

Exigencia para cumplir el requerimiento

Existencia de una normativa que fije los criterios de programación, considerando:

a. La carga de trabajo del tribunal.

b. La dotación de jueces.

c. Los plazos legales de agendamiento y de los fijados por el tribunal.

d. El horario en el cual las audiencias serán realizadas y su control.

e. El tiempo intermedio entre cada audiencia, según su clase o naturaleza.

f. El número de audiencias mínimas que cada sala deberá tener programada


conforme a una distribución equitativa de la carga de trabajo asociada a ellas.

g. La urgencia o necesidad de los requerimientos de los intervinientes.

7
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

h. La existencia de intervinientes institucionales, y en el caso de materias de


familia, la respuesta de la red interinstitucional de apoyo.

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 53.

Medio de verificación

Resolución del Juez Presidente que apruebe los criterios de programación en el


último año calendario.

2.2. De la programación de la agenda

Para la preparación de la agenda diaria, se atenderá al tipo de audiencia, por


ejemplo, audiencias preparatorias o de juicio, y a la existencia de intervinientes
institucionales.

Exigencia para cumplir el requerimiento

El procedimiento de programación de audiencias, detallado en el requisito 2.1.3.,


debe considerar las siguientes reglas especiales:

a. Horario: En la programación de las audiencias deberán considerarse todas las


salas determinadas por la administración y favorecerse su concentración en
días correlativos. Las audiencias serán programadas dentro del horario de
funcionamiento del tribunal y de acuerdo a las características y necesidades
de trabajo.

b. Ausencia de jueces: Ante la ausencia por cualquier causa de jueces que


deban dirigir o integrar audiencias, serán subrogados por los demás jueces
del tribunal que realicen otras funciones, evitando la redistribución de
audiencias en otras salas. Dicha redistribución tendrá lugar únicamente
cuando el número de jueces en funciones sea menor que el número de salas
en funcionamiento.

c. Concentración: Cada tribunal podrá establecer la existencia de salas que


contemplen audiencias de una misma clase de materias o procedimientos en
días y horarios determinados, especialmente para aquellos casos de baja
complejidad que pueden ser resueltos en una sola audiencia conforme a la
ley.

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 54.

8
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

Medio de verificación

Procedimiento sobre la programación de audiencias.

2.3. Para la preparación y desarrollo de la Audiencia

Previo a la realización de la audiencia el o los funcionarios designados por el


administrador deberán:

a. Verificar el buen funcionamiento del equipo computacional y de audio de la


respectiva sala.

b. Verificar que los intervinientes se encuentren presentes antes de la hora de


inicio de la audiencia y, cuando corresponda, llamarlos a viva voz al inicio de
ella.

c. Verificar que los testigos y peritos se encuentren a disposición del tribunal.

Durante la audiencia el o los funcionarios designados por el administrador


deberán:

a. Registrar en el sistema informático las principales actuaciones decretadas en


la audiencia, indicando la hora de inicio y término de la misma.

b. Operar el sistema de registro de audio, dando cumplimiento a las


instrucciones existentes en relación a la rotulación y generando pistas
diferenciadas para cada asunto.

Exigencia para cumplir el requerimiento

Existencia de un protocolo documentado para la preparación de audiencias con


los puntos críticos a revisar.

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 58.

Medio de verificación

Procedimiento para la preparación de audiencias.

9
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

3. Tercera dimensión:
Tratamiento a los participantes de las audiencias.

3.1. De la asistencia de las partes, testigos, peritos y niños, niñas o


adolescentes a audiencias

El Administrador establecerá un procedimiento general y único para el adecuado


orden en el ingreso del público a las salas, de acuerdo a la infraestructura
disponible y a la capacidad del recinto.

Además, el Administrador adoptará medidas tendientes a normalizar la adecuada


circulación y espera en las dependencias del tribunal de los niños, niñas y
adolescentes en tránsito, personas detenidas, arrestadas y privados de libertad
en general, en consideración al respeto de los derechos y la dignidad de los
involucrados y al debido resguardo de los funcionarios judiciales y del público en
general.

Exigencia para cumplir el requerimiento

a. Existencia de un protocolo documentado para el ingreso de público a las


salas.

b. Existencia de un protocolo documentado para normalizar la circulación y


espera en las dependencias del tribunal de los niños, niñas y adolescentes
en tránsito, personas detenidas, arrestadas y privados de libertad en
general.

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículos 64 y 66.

Medio de verificación

Procedimiento administrativo sobre el tratamiento a los participantes de las


audiencias.

3.2. Notificaciones y audiencias con imputados privados de libertad

El funcionario designado deberá comunicar oportunamente, por la vía más


idónea, a Gendarmería de Chile para que esta entidad informe al imputado el día
y hora en que se ha fijado audiencia para los casos en que su comparecencia
sea necesaria.

El Administrador, o quien este designe, será el responsable de coordinar con los


centros de detención el traslado de los imputados a las audiencias programadas,
así como de la presencia de Gendarmería con la debida antelación para la
recepción de los imputados trasladados por las policías.

10
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

Exigencia para cumplir el requerimiento

Existencia de un protocolo documentado para que el tribunal coordine con


Gendarmería de Chile el informar al imputado el día y hora en que se ha fijado
audiencia, para los casos en que su comparecencia sea necesaria.

Esta exigencia no será aplicable a los Juzgados con competencia en materia


Laboral y de Cobranza Laboral y Previsional.

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 72.

Medio de verificación

Procedimiento administrativo sobre el tratamiento a los participantes de las


audiencias. Requisito solo aplicable para tribunales con competencia penal y de
familia.

4. Cuarta dimensión:
Gestión de procesos operativos del tribunal.

4.1. De la distribución del personal y asignación de funciones

El Juez Presidente, a proposición del Administrador, debe aprobar la distribución


del personal y la asignación de sus funciones, asegurando el debido
funcionamiento del tribunal.

Exigencia para cumplir el requerimiento

Se debe detallar la distribución del personal en cada una de las unidades


funcionales y la asignación de funciones dentro de ella.

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 15.

Medio de verificación

Resolución del Juez Presidente que apruebe la distribución del personal.

4.2. De la dotación mínima de personal

El Juez Presidente junto con el administrador deberán fijar la dotación mínima


que ha de prestar servicios en cada una de las unidades funcionales del tribunal,
de manera de garantizar las necesidades del servicio.

La dotación mínima fijada vinculará al Administrador para efectos de la


autorización de permisos y feriados, así como para la reasignación en caso de

11
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

insuficiencia en alguna unidad provocada por circunstancias imprevistas.

Exigencia para cumplir el requerimiento

Existencia de un procedimiento administrativo donde se detalle la dotación


mínima para cada unidad considerando un plan de subrogación.

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 15.

Medio de verificación

Resolución del Juez Presidente que aprueba la dotación mínima de


funcionamiento.

4.3. Protocolo para el proceso de inducción del personal.

Elaboración de un protocolo documentado para la inducción en procesos


administrativos y de gestión, sobre el funcionamiento general y específicos del
cargo, orientado al personal que se incorpora recientemente a tribunales, ya sea
en condición de titularidad, de contrata transitoria y suplencias por un plazo
mayor que un mes.

Exigencia para cumplir el requerimiento

Existencia de un protocolo documentado, orientado a el personal que se


incorpora recientemente al tribunal, que contenga los siguientes puntos:

a. Socialización sobre la estructura administrativa y aspectos generales


relativos al funcionamiento del tribunal.

b. Plan de capacitación e inducción en las funciones específicas del cargo.

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 18.

Medio de verificación

Resolución del Juez Presidente en la cual se aprueba el documento en el que


está contenido el protocolo de inducción.

12
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

4.4. Generación y entrega de reportes de gestión del tribunal.

Definición del contenido y la periodicidad de confección y entrega del informe de


gestión que el administrador deberá elaborar sobre el resultado operativo y de
gestión del tribunal, que se debe remitir a los jueces y al Ministro visitador.

Exigencia para cumplir el requerimiento

Documento que acredite la definición sobre el contenido, indicadores de


desempeño, la periodicidad de la generación y entrega del informe de la gestión
del tribunal al Comité de Jueces o Juez Presidente, en su caso.

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 18.

Medio de verificación

Resolución firmada por el Juez Presidente, en el cual se indiquen los contenidos


del informe de gestión y la periodicidad de su generación y entrega.

4.5. Uso de plantillas

El comité de jueces aprobará plantillas o modelos predefinidos para resolver


asuntos de mera tramitación, las cuales podrán ser utilizadas por los jueces y
funcionarios para estandarizar los procesos de trabajo dentro del tribunal.

En los asuntos de mera tramitación que no cuenten con plantilla o modelo y en


los casos en que ésta no se ajuste al requerimiento efectuado, el funcionario
seguirá las directrices del juez para la elaboración de un proyecto de resolución.

Exigencia para cumplir el requerimiento

Existencia de un set mínimo de plantillas para los asuntos de mera tramitación.


Estas plantillas deberán ser aprobadas por el Comité de Jueces y estar alojadas
en los sistemas de tramitación.

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 45.

Medio de verificación

Resolución del Comité de Jueces que apruebe un mínimo de 10 plantillas para


resoluciones diversas.

13
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

4.6. Ejecución de sentencias

Ejecutoriada la resolución que pone término definitivo al procedimiento, se


procederá a la ejecución de lo ordenado por la unidad funcional que determine el
administrador, o quien corresponda.

Según el caso, la unidad asignada deberá oficiar a las instituciones competentes,


poner a disposición de los intervinientes los instrumentos que hubiere para su
devolución o la destrucción que corresponda, velar por la cancelación de las
medidas cautelares pendientes y adoptar cualquiera otra medida que proceda
para cumplir lo ordenado, solicitando del juez el pronunciamiento jurisdiccional
que corresponda en caso de ser necesario.

Exigencia para cumplir el requerimiento

El tribunal cuenta con un procedimiento documentado que indica como poner a


disposición de los intervinientes los instrumentos que hubiere para su devolución
o la destrucción que corresponda, velar por la cancelación de las medidas
cautelares pendientes y adoptar cualquiera otra medida que proceda.

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 51.

Medio de verificación

Procedimiento de devolución de documentos de causas terminadas.

5. Quinta dimensión:
Uso adecuado de sistemas informáticos.

5.1. Uso obligatorio del sistema informático

Los jueces, auxiliares de la administración de justicia y funcionarios de cada


tribunal estarán obligados a utilizar y a registrar en el sistema informático todas
las resoluciones y actuaciones procesales que se verifiquen en el juicio,
constituyendo éste la herramienta exclusiva para la tramitación de causas.

Exigencia para cumplir el requerimiento

El tribunal debe contar con un protocolo documentado para la tramitación de


causas, el cual contemple que el registro de resoluciones y actuaciones deberá
llevarse exclusivamente en los sistemas de tramitación, prohibiendo la creación
de carpetas o expedientes físicos para tales efectos.

14
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 20.

Medio de verificación

Manual de procedimientos para el uso del sistema de tramitación.

6. Sexta dimensión:
Gestión administrativa y orgánica del tribunal.

6.1. Registros administrativos del tribunal

Se entenderá por registro administrativo toda información que no sea de carácter


jurisdiccional y sirva para el adecuado funcionamiento del tribunal.

Los registros administrativos deberán efectuarse y almacenarse por medios


electrónicos, quedando reservado para casos excepcionales y justificados el uso
de libros o archivadores en formato análogo o de papel.

En cumplimiento del artículo 384 N° 1 del Código Orgánico de Tribunales, el


sistema informático de tramitación mantendrá un registro electrónico de las
sentencias, permitiendo extraer los informes que sean necesarios respecto de
ellas.

Exigencia para cumplir el requerimiento

Existencia de registros digitales para:

a. Amonestaciones y medidas disciplinarias.

b. Inventario y custodia de especies.

c. Decretos económicos.

Normativa en la que se basa la exigencia

Auto acordado Nº 71-2016 de la ECS, Artículo 29.

Medio de verificación

Registros administrativos almacenados en medios electrónicos.

15
Anexo. Síntesis de los requisitos de acreditación

DIMENSIONES REQUISITOS MEDIO DE VERIFICACIÓN

1.1. Aspectos generales sobre la atención de usuarios. Procedimiento sobre la atención de usuarios.

1.2. De los medios para notificar a los participantes. Procedimiento sobre la atención de usuarios.
1. Atención de usuarios
Demandas orales de violencia intrafamiliar o medidas
1.3. Procedimiento sobre la atención de usuarios.
de protección.

Resolución del Juez Presidente que apruebe los


2.1. De la organización de la agenda. criterios de programación en el último año
Programación, calendario.
preparación y
2.
realización de Procedimiento sobre la programación de
2.2. De la programación de la agenda.
audiencias audiencias.

2.3. Para la preparación y desarrollo de la Audiencia. Procedimiento para la preparación de audiencias.

De la asistencia de las partes, testigos, peritos y Procedimiento administrativo sobre el tratamiento a


3.1.
niños, niñas o adolescentes a audiencias. los participantes de las audiencias.
Tratamiento a los
3. participantes de las Procedimiento administrativo sobre el tratamiento a
audiencias Notificaciones y audiencias con imputados privados los participantes de las audiencias. Requisito solo
3.2.
de libertad. aplicable para tribunales con competencia penal y
de familia.

De la distribución del personal y asignación de Resolución del Juez Presidente que apruebe la
4.1.
Gestión de procesos funciones. distribución del personal.
4.
operativos del tribunal
Resolución del Juez Presidente que aprueba la
4.2. De la dotación mínima de personal.
dotación mínima de funcionamiento.
Sistema de acreditación de Calidad del Poder Judicial
Bases de la convocatoria - Nivel básico

Resolución del Juez Presidente en la cual se


4.3. Protocolo para el proceso de inducción del personal. aprueba el documento en el que está contenido el
protocolo de inducción.
Resolución firmada por el Juez Presidente, en el
Generación y entrega de reportes de gestión del cual se indiquen los contenidos del informe de
4.4.
tribunal. gestión y la periodicidad de su generación y
entrega.
Resolución del Comité de Jueces que apruebe un
4.5. Uso de plantillas.
mínimo de 10 plantillas para resoluciones diversas.
Procedimiento de devolución de documentos de
4.6. Ejecución de sentencias.
causas terminadas.

Uso adecuado de Manual de procedimientos para el uso del sistema


5. 5.1. Uso obligatorio del sistema informático
sistemas informáticos. de tramitación.

Gestión administrativa y Registros administrativos almacenados en medios


6. 6.1. Registros administrativos del tribunal
orgánica del tribunal electrónicos.

You might also like