You are on page 1of 13

  

1 ESTUDIO TOPOGRÁFICO.

Todos los levantamientos topográficos se llevarán a cabo mediante el uso


de estación total referenciada a la norma técnica para el sistema geodésico
del INEGI, así como, georreferenciado a un sistema de ejes, se emplearan
coordenadas UTM, ligándose a vértices de posicionamiento y bancos de
nivel del INEGI más cercano a la zona (geodésicos); esta metodología es
obligatoria y el no utilizarla es causa de rescisión del contrato por lo que
dicho método no está sujeto a negociación y al final de los trabajos “El
Contratista” debe entregar integrado al informe final, todos los
levantamientos, además de, la memoria de cálculo del GPS fijo, reporte
fotográfico y descripción del equipo utilizado; asimismo, queda establecido
que las actividades y levantamientos topográficos incluyen la elaboración,
impresión y presentación de los planos.

Se recopilará la información de estudios topográficos, cartográficos y


fotogramétricos existentes de la localidad. Las fuentes de información
básica para consulta serán organismos oficiales, así como el Organismo
Operador de Manzanillo, encargado de dar mantenimiento al sistema
pluvial.

En caso de que existan trabajos topográficos directos en la zona de


proyecto, realizados con anterioridad, la Contratista se encargará de
revisarlos y determinar su grado de utilidad, poniéndolos a consideración
de la Residencia, la cual deberá estar ligada a la topografía general de la
zona.

Una de las consideraciones de mayor relevancia de los trabajos


topográficos, será la verificación directa de algunos pozos de visita,
alcantarillas y/o bocas de tormenta de la red de alcantarillado pluvial
existente en la zona de proyecto y que sean necesarios inspeccionar.

A partir del análisis de la información recopilada de la infraestructura


existente y de los recorridos de campo, se deberán identificar la
infraestructura pluvial que se pretende inspeccionar, mismos que serán
Av. Teniente Azueta #9, colonia Burócrata, CP. 28250. 3
Manzanillo, Colima
Tel: 314 331 1400 | www.puertomanzanillo.com.mx


  


numerados con pintura de aceite. La cota del brocal de los pozos,


alcantarilla y/o boca de tormenta existente, se determinará por nivelación
diferencial. En cada elemento a inspeccionar, se obtendrá la profundidad
de las tuberías de llegada y salida, diámetros y sentido de escurrimiento y
estado físico del interior y las demás variables propuestas por la Contratista.
El Contratista deberá proponer algún formato para el registro de la
información y presentar las fotografías del exterior e interior de cada
elemento inspeccionado.

En caso de tratarse de infraestructura localizados en zonas de muy alto


tránsito vehicular, deberá programarse su apertura e inspección en turno
nocturno, previendo el equipo necesario para ello y tramitando los
permisos correspondientes ante las autoridades de tránsito y de seguridad
del municipio.

Es muy importante que las elevaciones de los cruceros de calles, cambios


bruscos de pendientes y de la infraestructura existente se obtengan
mediante el empleo de nivel fijo. No se aceptará nivelaciones con Estación
Total.

Asimismo, se pretende realizar el levantamiento topográfico de una porción


de la ciudad, con el objeto de obtener las elevaciones de terreno en la zona
de estudio. También se realizará el levantamiento topográfico de cauces
naturales y artificiales, así como trazos de colectores existentes.

Los planos topográficos se dibujarán en AutoCAD e imprimirán en papel


bond a escalas convenientes donde se muestren claramente los detalles
levantados, tipos de pavimento, calles, cadenamiento, inicio y termino del
trazo, coordenadas, etc. Deberán incluir sus respectivos cuadros de
construcción y de bancos de coordenadas o de nivel, orientación, retícula
de coordenadas, simbología, indicación de escala, croquis de localización,
sello oficial de la contratante, sello de la empresa, número de contrato,
notas generales, fecha y firma de los responsables por la Contratista.

Av. Teniente Azueta #9, colonia Burócrata, CP. 28250. 4


Manzanillo, Colima
Tel: 314 331 1400 | www.puertomanzanillo.com.mx


  


1.1 Recorridos de campo, recopilación y análisis de información.

Se realizarán recorridos de campo entre el personal designado por la


Contratista y la API Manzanillo, con el objeto de identificar la infraestructura
pluvial que se pretende levantar dentro de la zona de estudio. Los
levantamientos topográficos emprendidos, se iniciarán con la
infraestructura principal, permitiendo con ello identificar los trayectos de
esta.

Asimismo, el contratista se encargará de analizar la información existente,


inherente al sistema de alcantarillado pluvial existente en la zona de
estudio, tales como: colectores, emisores, red de atarjeas, descargas,
estaciones de bombeo, líneas a presión, instalaciones y equipos eléctricos y
mecánicos, cruces especiales, etc., cuya finalidad sea la de colectar,
conducir los escurrimientos pluviales de la zona de estudio. Lo anterior
tendrá por objeto de que la información existente sea correctamente
referenciada con los levantamientos topográficos que se pretenden realizar
en el presente contrato, por lo que se verificarán Bancos de Nivel existentes
de los levantamientos topográficos previos. Además, permitirá identificar
los trayectos de la infraestructura principal de sistema pluvial de la zona de
estudio.

1.2 Inspección de pozos de visita, alcantarillas y/o bocas de


tormenta

A partir del análisis de la información recopilada de la infraestructura


existente, se deberán identificar en campo los pozos de visita existentes,
alcantarillas y/o bocas de tormenta a inspeccionar, del sistema pluvial
principal, mismos que serán enumerados con pintura de aceite. La cota del
brocal de la infraestructura existentes se determinará por nivelación
diferencial a través del levantamiento de planimetría. En cada elemento se
obtendrá la profundidad de las tuberías de llegada y salida, diámetros y
sentido de escurrimiento y estado físico del interior. El formato para el
registro de la inspección de infraestructura deberá incluir croquis de
localización, croquis en planta y corte con tuberías, sus elevaciones y

Av. Teniente Azueta #9, colonia Burócrata, CP. 28250. 5


Manzanillo, Colima
Tel: 314 331 1400 | www.puertomanzanillo.com.mx


  


direcciones de flujo, así como fotografías del exterior e interior de cada


pozo.

En caso de tratarse de pozos de visita, alcantarillas y/o bocas de tormenta


localizados en zonas de muy alto tránsito vehicular, deberá programarse su
apertura e inspección en turno nocturno, previendo el equipo necesario
para ello y tramitando los permisos correspondientes ante las autoridades
de tránsito y de seguridad del municipio.

1.2.1 Pozos de visita libres.

En esta actividad se considera que los pozos de visita por levantar, no


representan mayor problema en su localización y apertura de sus tapas que
los debidos al tiempo que han permanecido sin abrirse, es decir,
enmohecimiento, acumulación de basura, etc., sin contar con pavimento
sobre las tapas o que estén sellados.

1.2.2 Pozos de visita sellados.

Se incluyen las actividades necesarias para poder verificar el pozo de vista


que se encuentre cubierto por pavimento, el cual pueda ser abierto con el
uso de herramienta y equipo manual, sin requerirse de equipo especial
para su apertura. Estos serán abiertos únicamente cuando sea
indispensable conocer dichas características para poder ligar
correctamente el levantamiento topográfico o se requiera para verificar la
capacidad hidráulica lo cual será definido en conjunto con la Residencia.

1.2.3 Reposición y nivelación de brocales.

En el caso que, al momento de realizar las actividades para la inspección de


los pozos de visita sellados, y/o pozos de visita libres, se llegase a dañar las
tapas de los pozos, se deberá sustituir la tapa dañada por otra nueva y si es
necesario se deberá sustituir el brocal correspondiente de manera que se
garantice que se tendrán las mismas condiciones de operación que se
tengan previamente a su apertura. El contratista será el responsable de
colocar las partes dañadas y nivelarlas respecto al pavimento existente para

Av. Teniente Azueta #9, colonia Burócrata, CP. 28250. 6


Manzanillo, Colima
Tel: 314 331 1400 | www.puertomanzanillo.com.mx


  


evitar accidentes que se puedan presentar por la mala colocación de las


mismas.

1.2.4 Alcantarilla y/o Boca de tormenta.



Se considerarán en el levantamiento e inspección de las bocas de tormenta
y/o alcantarillas, las que presenten mayor relevancia en el sistema pluvial de
la zona de estudio. Se realizará la inspección de la infraestructura referida,
realizando el levantamiento de cota de fondo y superficial en cada esquina,
la cota de arrastre hidráulico de la tubería o conducto, el diámetro de la
tubería y/o las dimensiones del conducto de descarga, el sentido de
escurrimiento, el espacio libre entre las barras metálicas de la rejilla, ancho
de solera y/o barra de soportes, dimensiones en planta, así como el estado
interior de la boca de tormenta, lo anterior deberá quedar debidamente
registrado en los formatos de inspección de infraestructura.

1.3 Geoposicionamiento de puntos GPS.

Con la finalidad de tener el levantamiento referenciado a la Red Geodésica


Nacional del INEGI se llevará a cabo el levantamiento de al menos dos (2)
puntos en la zona de estudio mediante equipo GPS de doble Banda
mínimo; estos vértices deberán ser levantados con líneas bases con lecturas
simultaneas de al menos 30 minutos continuos durante el periodo de
observación. La ubicación de los puntos GPS deberá monumentarse con
placa metálica en la cual se muestre rotulada el nombre de la dependencia,
numero de punto GPS y coordenadas “X”,”Y” y elevación “Z”; las
dimensiones de la placa quedaran a juicio del contratista siempre y cuando
sean legibles los textos rotulados. Se deberá tomar en cuenta para ligar el
levantamiento a Bancos oficiales monumentados por el INEGI en el caso
que existan cercanos a la zona de estudio, para ello será necesario consultar
la ubicación de las mojoneras de la Red Geodésica Nacional Pasiva del
INEGI y consensar con la supervisión de la contratante.

La información deberá ser presentada en coordenadas geográficas y su


correspondiente proyección UTM en el sistema WGS84. Como parte de la
Av. Teniente Azueta #9, colonia Burócrata, CP. 28250. 7
Manzanillo, Colima
Tel: 314 331 1400 | www.puertomanzanillo.com.mx




información topográfica a entregar se deberá integrar una ficha por cada


uno de los puntos levantados, incluyendo fotografías panorámicas y
referenciación en planta para su fácil ubicación. La precisión deberá
corresponder a un levantamiento con características de levantamiento GPS
de primer orden.

Se deberá presentar informe y fichas del postproceso del levantamiento de


dichos puntos, ligado a la red geodésica nacional del INEGI.

1.4 Trazo de poligonales para colectores.

Para el control horizontal y vertical se deberán establecer vértices de la


poligonal de apoyo en lugares fijos e inamovibles, preferentemente a
distancias máximas de 500 m y principio y final de cada trazo,
referenciándolos a la infraestructura existente como esquinas, postes, cajas
de válvulas, pozos de visita, etc., para su fácil localización en futuros
replanteamientos.

El levantamiento deberá ir registrando en libretas del tipo de pavimento


que existan en la trayectoria del trazo, nombres de calles, alcantarillas, cajas
de válvulas, pozos de visita, postes, registros de CFE, TELMEX, CABLEMAS,
predios baldíos, árboles, e infraestructura urbana diversa.

En caso de requerirse del trazo de colectores marginales en barrancas se


deberá elaborar el levantamiento topográfico de toda la barranca, para lo
cual deberán investigarse los requisitos y lineamientos para el
levantamiento en la CONAGUA.

Se deberá incluir el cuadro de construcción de la poligonal de apoyo en los


planos topográficos.

1.5 Nivelación de poligonales para colectores.

El contratista obtendrá las elevaciones de los cruceros de calles, cambios


bruscos de pendiente, infraestructura existente como pozos de visita,

Av. Teniente Azueta #9, colonia Burócrata, CP. 28250. 8


Manzanillo, Colima
Tel: 314 331 1400 | www.puertomanzanillo.com.mx
  


estaciones de bombeo, plantas de tratamiento, etc., con nivel fijo, con el


propósito de mantener un adecuado nivel de precisión para el diseño de la
infraestructura de proyecto, la cual deberá estar referida al mismo banco de
nivel y sistema coordenado establecido mediante el Geoposicionamiento.

Se deberá correr la nivelación diferencial con nivel fijo entre todos los
bancos de coordenadas, ida y vuelta y por doble altura del aparato, a partir
de los cuales se deberá ajustar la elevación obtenida con nivel fijo en el
radio de influencia de cada banco para los puntos levantados con Estación
Total.

En el caso de colectores, se deberá realizar la nivelación de perfil directa con


puntos a cada 20 m y en cambios bruscos de pendiente del terreno.

Estos bancos se ubicarán sobre puntos fijos fuera del eje del trazo (rocas,
banquetas, puentes, alcantarillas, postes o luminarias). En los casos en que
esto no sea posible, se utilizarán monumentos previamente construidos,
marcando con pintura roja de aceite y en lugar visible el número de banco
que le corresponda además serán referenciados en planos, y serán uno al
principio, otro al final del trazo y a distancias máximas de 500 m. La
tolerancia máxima de la nivelación, será:

ܶ ൌ ͲǤͲͳξ‫ܭ‬

Dónde:
T = tolerancia en m
K = desarrollo de la nivelación en Km.

En caso de ser necesario dichos bancos de coordenadas deberán


monumentarse como se especifica en el inciso 1.7

Es muy importante que las elevaciones de los cruceros de calles, cambios


bruscos de pendientes y de la infraestructura existente, se obtengan
mediante el empleo de nivel fijo. No se aceptará nivelaciones con Estación
Total.

Av. Teniente Azueta #9, colonia Burócrata, CP. 28250. 9


Manzanillo, Colima
Tel: 314 331 1400 | www.puertomanzanillo.com.mx


  


No será motivo de reclamación, el hecho de que cualquier etapa de los


trabajos se deba repetir, cuando al realizar la etapa siguiente, hayan
desaparecido los puntos de apoyo de trabajos anteriores, ya que el
contratista deberá programar estas actividades de manera que no
transcurra mucho tiempo entre una etapa de trabajo y otra.

Los datos de nivelación se registrarán en libretas de campo con el objeto de


cotejar la exactitud del levantamiento, las cuales deberán entregarse a la
Supervisión.

El Contratista debe considerar los trabajos necesarios para ejecutar de


acuerdo al tipo de terreno, tipo de vegetación y obstáculos a lo largo del
trazo o que se tenga que realizar en terreno fangoso, con presencia de agua
o en incluso en barrancas en caso de colectores marginales.

1.6 Levantamiento de secciones transversales en cauces


naturales y/o artificiales.

Se levantarán secciones transversales en forma directa en el tramo en


estudio, equidistantes a cada 20 metros sobre la poligonal, así como en
cambios bruscos de la geometría del cauce o donde se tengan estructuras
sobre el mismo. Estas secciones que se levantarán, deberán abarcar la
franja transversal del cauce hasta topar con los paramentos de viviendas en
los extremos de dichas secciones. Invariablemente el levantamiento de
secciones deberá quedar ligado a los bancos de coordenadas que se
establezcan para el control horizontal y vertical general. Las secciones que
se obtengan se dibujarán con AutoCAD a escala conveniente, conforme lo
determine la Residencia. Para el levantamiento y dibujo de cauces se
seguirán los lineamientos generales establecidos por la CONAGUA para
este tipo de levantamientos.

Dentro de este concepto, el Contratista debe considerar lo necesario para


ejecutar los trabajos, de acuerdo: al tipo de terreno, tipo de vegetación,
obstáculos a lo largo del trazo o que se tenga que realizar en terreno
fangoso y con presencia de agua.

Av. Teniente Azueta #9, colonia Burócrata, CP. 28250. 10


Manzanillo, Colima
Tel: 314 331 1400 | www.puertomanzanillo.com.mx


  


1.7 Referenciación y monumentación de vértices de apoyo y


bancos de nivel.

Para un adecuado control horizontal y vertical se deberán establecer


bancos de coordenadas en lugares fijos e inamovibles, preferentemente a
distancias máximas de 500 m y al principio y final de cada trazo,
referenciándolos a la infraestructura existente como esquinas, postes, cajas
de válvulas, pozos de visita, etc., para su fácil localización en futuros
replanteamientos. Se deberá elaborar una ficha con el croquis donde se
muestre su ubicación, indicando distancias y ángulos a puntos fijos, como
postes, esquinas o alguna otra estructura urbana; se deberán tomar
fotografías panorámicas y de detalle que permita localizar fácilmente cada
punto referido. En caso de ser necesarios se establecerán puntos auxiliares
fuera del trazo de la poligonal que cumplan esta función. Se deberá
describir detalladamente la localización de estos bancos. El formato para la
elaboración de la ficha descriptiva será proporcionado por la Supervisión.

Se entenderá por referenciación de vértices o bancos de coordenadas, a la


ubicación sobre el terreno natural de puntos colocados a cierta distancia y
ángulo cuya medición en campo permita la fácil y rápida localización del
vértice o banco de coordenadas. Dichas referencias deberán dibujarse en
los planos respectivos.

En las zonas urbanas los bancos de coordenadas se establecerán en puntos


fijos existentes, como banquetas, guarniciones, postes, brocales de pozos
de visita, registros de cajas de válvulas, aleros y cabezotes de puentes, etc.

En campo abierto, los bancos de coordenadas se colocarán sobre rocas o


raíz de árboles, en caso de no ser posible se construirán y colocaran
mojoneras (monumentos) de concreto, los cuales deberán referenciarse
ubicando sobre el terreno puntos alineados en dos direcciones, cuya
intersección precise la localización del banco.

Av. Teniente Azueta #9, colonia Burócrata, CP. 28250. 11


Manzanillo, Colima
Tel: 314 331 1400 | www.puertomanzanillo.com.mx


  


No será motivo de reclamación el hecho de que los trabajos de trazo sean


repetidos, cuando al realizar la referencia de vértices hayan desaparecido
los puntos correspondientes, ya que el contratista deberá programar estas
actividades de manera que no transcurra mucho tiempo entre las etapas
de trazo y referenciación a base de monumentos de concreto.

Una vez concluidos los trabajos objeto del presente contrato, las libretas de
campo, y dibujos con el croquis de localización de los vértices referidos,
deberán entregarse como parte del informe final.

1.8 Levantamiento de detalle de sitios para estructuras y cruces


especiales.

Se realizarán los levantamientos topográficos que se requieran para


proyectar los arreglos de conjunto y los planos de detalle de las estructuras
que justifiquen dichos levantamientos. Para aquellos casos en que los
colectores, las líneas de conducción o alimentación tengan que cruzar con
un obstáculo, como arroyos, carreteras, o alguna calle cuyo tránsito o ancho
amerite una solución especial, se realizará el levantamiento a detalle del
sitio seleccionado para el cruce en una superficie suficientemente amplia
para mostrar todos los detalles que sean necesarios para que el proyecto de
la nueva estructura muestre claramente su forma de ser construida, tanto
en planta como elevación y la forma de cómo cruza con la infraestructura
urbana, hidráulica o carretera.
En caso de tratarse de cruce con arroyo o canal de riego, se deberán
cumplir con los lineamientos solicitados por el área técnica de la CONAGUA
para ese tipo de proyectos. De igual forma, en caso de cruce con carretera,
se deberán cumplir con los lineamientos técnicos de la Secretaría de
Comunicaciones y transportes (SCT).

Los levantamientos para estructuras especiales se harán con estación total,


quedando ligados y/o referenciados a los levantamientos generales. El
método a utilizar será a través de una poligonal cerrada que comprenda el
sitio de interés, en caso de ser superficies relativamente grandes. Cuando
se trate de predios pequeños se podrán levantar desde un solo punto
donde se visualice todo el predio. Se deberá dejar un banco de
Av. Teniente Azueta #9, colonia Burócrata, CP. 28250. 12
Manzanillo, Colima
Tel: 314 331 1400 | www.puertomanzanillo.com.mx


  


coordenadas en cada sitio conforme a las características señaladas en el


inciso 1.7.

Para obtener la configuración topográfica del terreno se levantarán puntos


con una separación mínima de 3 m en cada sentido y en cada quiebre del
terreno si fueran terrenos accidentados. En caso de terrenos planos los
puntos serán a cada 10 m de separación mínima. Se deberán tomar puntos
más allá de los límites del predio, para tener una adecuada configuración.
Asimismo, se deberá detallar toda la infraestructura existente, visible o
subterránea, como niveles de arrastre de pozos de visita, los cuales deberán
inspeccionarse y obtener su elevación con nivel fijo.

Se dibujará los sitios para en planos a escala conveniente, la planta del


predio donde se localizará la estructura de que se trate. Se dibujarán las
curvas de nivel con equidistancia mínima de 20 cm.

1.9 Levantamiento de planimetría.

Se procederá a efectuar un levantamiento topográfico de la planimetría


existente, mediante poligonales abiertas o cerradas según corresponda,
indicando el tipo de material de las calles (terracería, pavimento,
empedrado, etc.). Se hará el relleno de la poligonal, iniciando en un crucero
de la poligonal y cerrando en otro crucero de dicha poligonal, y por medio
de radiaciones, se levantarán los detalles topográficos importantes, tales
como paramentos, banquetas, cambios de pendiente, esquinas de calles,
bocas de tormenta de banqueta, de piso, etc. Deberá quedar debidamente
ligada esta poligonal con la de la línea de los colectores y demás
infraestructura de proyecto de proyecto.

El trazo se hará con Estación Total y la obtención de elevaciones en los


cruceros de las calles con Nivel Fijo, tomando elevaciones también en los
cambios bruscos de pendiente.

Con los datos del trazo y la nivelación, se elaborarán los planos en AutoCAD,
dibujándolos a escala conveniente, los cuales deberán contener bancos de

Av. Teniente Azueta #9, colonia Burócrata, CP. 28250. 13


Manzanillo, Colima
Tel: 314 331 1400 | www.puertomanzanillo.com.mx


  


niveles, cuadro de construcción, orientación, escala, croquis de ubicación,


nombres de las calles, etc.

Las tolerancias para este tipo de levantamiento serán las indicadas en la


siguiente Tabla.

LEVANTAMIENTO DE POLIGONALES
Cierre Ta r10" n Dónde:
angular Ta está en segundos.
n = número de vértices.
Cierre lineal T1 = 0.0001 L Dónde:
T1 está en metros.
L es la longitud de la poligonal, en
metros

Es muy importante que las elevaciones de los cruceros de calles, cambios


bruscos de pendientes y de la infraestructura existente (pozos de visita y
bocas de tormenta) se obtengan mediante el empleo de nivel fijo. No se
aceptará nivelaciones con Estación Total.
Se deberá correr la nivelación diferencial con nivel fijo entre todos los
bancos de coordenadas, ida y vuelta y por doble altura del aparato, a partir
de los cuales se deberá ajustar la elevación obtenida con nivel fijo en el
radio de influencia de cada banco para los puntos levantados con Estación
Total.

En el caso de colectores, se deberá realizar la nivelación de perfil directa con


puntos a cada 20 m y en cambios bruscos de pendiente del terreno.

2 ELABORACIÓN DE INFORME FINAL.

Una vez concluidos los trabajos de Topografía, deberá elaborarse un


informe detallado de las actividades realizadas, así como los resultados y
recomendaciones que se deriven del estudio realizado; en la memoria
deberán incluirse un resumen de cantidades ejecutadas y lista de planos
elaborados.
Av. Teniente Azueta #9, colonia Burócrata, CP. 28250. 14
Manzanillo, Colima
Tel: 314 331 1400 | www.puertomanzanillo.com.mx


  


Toda la información, incluyendo los planos topográficos deberá quedar


integrada en el informe final. Durante el desarrollo de estas actividades
deberán anexar un reporte fotográfico donde se muestren las diversas
etapas de los trabajos desarrollados, así como las fichas donde se muestre
cada uno de los Bancos de Coordenadas y/o de Nivel, referencias, libretas
de nivel y toda la información que sirva para replantear los trazos y
levantamientos de sitios efectuados.

Los planos topográficos de los colectores, líneas de conducción y


estructuras especiales se dibujarán en AutoCAD e imprimirán en papel
bond a escalas convenientes donde se muestren claramente los detalles
levantados, tipos de pavimento, calles, cadenamiento, inicio y termino del
trazo, coordenadas, etc. Deberán incluir sus respectivos cuadros de
construcción y de bancos de coordenadas o de nivel, orientación, retícula
de coordenadas, simbología, indicación de escala, croquis de localización,
sello oficial de la contratante, sello de la empresa, número de contrato,
notas generales, fecha y firma de los responsables por la Contratista. El
marco y sellos de la Contratante serán proporcionados por la Residencia.

En estos planos se representará la planta a escala conveniente,


configurando las áreas faltantes con curvas de nivel equidistantes a 1.00 m.

Los planos se presentarán impresos y en forma digitalizada, debiendo


contener nombres de las calles, curvas de nivel, elevaciones de cruceros,
croquis de localización, orientación, simbología, escala gráfica, numérica y
notas correspondientes.

Todos los planos topográficos que se generen, deben contener la siguiente


información complementaria: Sello oficial de la dependencia y nombre del
levantamiento, fecha y firma del Ingeniero responsable del trabajo
levantado.

Para una mejor objetividad, las escalas a que deberán dibujarse cada uno
de los trabajos de referencia, será seleccionando la que más convenga a la
necesidad del estudio.
Av. Teniente Azueta #9, colonia Burócrata, CP. 28250. 15
Manzanillo, Colima
Tel: 314 331 1400 | www.puertomanzanillo.com.mx



You might also like