You are on page 1of 4

AÑO II.

NERVION
EDICION
BILBAO
ESPECIAL
23 DE AGOSTO
ILUSTRADA
1908
0*

Nú m e r o . 52 (2.a Serie)

menoDencins
y er terminó la semana náutica, durante la cual hemos
sido todos los del oficio hombres al agua y nos he­
mos estado bañando continuamente en nuestra pro­
pia tinta. ¡Rediez qué semanita!
Para quitar el mal gusto de boca hoy empieza la semana
grande, según aquí se la denomina, y creo que el que tal
calificativo la dió le sobró la razón, por dos cuartas más arri­
ba de la coronilla.
Todas las semanas son iguales; ni aun se pueden llamar
más grandes la del 20 al 26 de Junio porque los días son más
largos, pues en cambio las noches son más cortas; ni las en
que figuran el Jueves Santo, la Ascensión y el Corpus, por­
que sean los días más grandes del año
Todas estas razones de «Pero Grullo» se las he oido ex­
poner muy serio á un portero que es muy filósofo, además
carabinero retirado y además tiene una penetración para co
nocer á los transeúntes mirándoles por encima de los anteo­
jos que, ríanse ustedes de Mr. Arrow y de su policía espe­
cial.
Pues á pesar de todo esto, si esta semana no es la más
larga, á mí por lo menos me lo parece; es más, me parece
una semana sin fin, como las correas de los motores.
Una de las cosas que más influyen en ello son los foras­
teros que nos dispensan el honor de visitar nuestra casa, pa­
ra de paso ver lo mucho que encierra la invicta villa.
Verdaderamente los forasteritos son de oro, y no hay más
remedio que complacerles en todo, la educación, la galante­
ría, las formas sociales, el qué dirán... pero, señor ¿quién
habrá inventado estas tonterías?
Hace días topé con un individuo que sin respetar la chi­
charra que caía, convirtiéndonos á todos en estado líquido,
me abrazó efusivamente, así como para espachurrarme,
exclamando: «¡Cuánto me alegro verte!» En el Concurso Hípico: el rey en la tribuna regia, con su acompañamiento
Yo, estupefacto, le miré, replicándole: «Caballero, usted (Fot.a de Guerequiz)
se ha equivocado... no tengo el gusto de...
—Hombre, ¿no te acuerdas de mí? Si yo soy Fufí; el Fu-
fí, hombre; si fuimos juntos al colegio; aun recuerdo el día guardia municipal; pero pude darle esquinazo lo más cor- pues su regreso al día siguiente era inevitable; vean ustedes
que mientras dabas la lección en cátedra te metí un puñado tesmente posible. qué día más divertido pasamos:
de perdigones en el bolsillo, sin saber que le tenías roto,
y cayeron todos rodando por el suelo y á mí me castigaron ❖ ** Desde la estación, á las nueve de la mañana, á ver el
Ayuntamiento, la Diputación, Portugalete, Altos Hornos y
á cogerlos con la boca. Llego á casa después de este encuentro y me sorprende el Certamen del trabajo, todo con rapidez vertiginosa. Co­
una carta de un pariente, anunciándome su venida. Afortu­ mimos de pié en un restaurant, y para terminar más pronto
—Bueno, hombre, basta que tú lo digas. nadamente me decía: «no puedo estar más que 24 horas y mi querido primo llevaba de intento un soplillo para enfriar la
Todo podía resultar el timo de los perdigones, pero no quiero aprovecharlas bien». sopa; después á Guernica, Chacharramendi (sitio que oyó
había más remedio que ser complaciente con Fufí, con mi Menos mal, me dije; en un día no puede dar mucho que era delicioso), vuelta á Bilbao y al nuevo Hospital. Compra­
antiguo condiscípulo; y me puse á su disposición. ¿Qué dirán hacer, y n e resigné á ser servicial con mi pariente, para mos un tente en pié que le fuimos tomando en el tranvía, y
ustedes que se le ocurrió? Todo su afán era quererse poner que fuese verdad lo de las 24 horas. á las barracas, en las que se dedicó por asuntos del comercio
á que le cogiera un tranvía, simulando un suicidio, para dar En la estación, al verme, me saludó cariñosamente di- á que se dedica, á preguntar á todos los barraqueros el
una broma á los de su pueblo. Los periódicos hablarían de ciéndome: «¡Querido primo!» Esto sí que fué una verdad punto de su procedencia, años que tenían y si hay carretera
Fufí y de su fatal resolución. Y ¡cómo se iba á divertir! como un templo; después, sin dejarme respirar, sin darse á en el pueblo. Finalmente, por la noche, á Arriaga, el Circo,
Yo estuve en duda de entregarle á unos paralelos ó á un razones, no hubo más remedio que aprovechar el tiempo, una sección en los Campos y otra en Olimpia.
Nada, el caos; cuando llegué á casa, si me
estrujan, sale agua de mis poros lo mismo que
de un trapo recién enclarado.
¡Cuánto hubiera ganado si al ir al Certa­
men del trabajo le hubiera dejado allí con el
siguiente letrero colgado del pescuezo: «De­
vanadera automática!»
Agreguen ustedes á esto el barullo de las
barracas con pitos, tambores, organillos, or-
questófones, voces, timbres y campanillas, los
toros, concursos, carreras, fuegos y otras mil
cosas que uno tiene que ver para contarlo y
digan sino as esto para irse al hogar domés­
tico en cuanto termine la semanita y hacerse
una cruz en el cogote *con ácido prúsico.
**
Afortunadamente para consolarnos ten-
premos el 8 de Septiembre, ya descansadi-
tos, un verdadero acontecimiento taurino.
Ahí es nada; el doctorarse taurinamente
un chico de casa y darle la borla otro chico
de casa también, y que á ambos es hemos vis­
to desde que cogieron el biberón del arte.
Los dos,de la celebrada anteiglesia de Be-
goña y además despachar ganado de casta
escogido y poderlo ver todo emocionados por
un precio increíble.
De estos acontecimientos caen pocos en
tonelada.
En cuanto se supo lo de la alternativa
del chico de Begoña dada por el Cocherito y
en las condiciones que va á darse la corrida,
hubo quien me preguntó con los ojos humede­
cidos por las lágrimas y temblando de placer.
Pero ¿se ha vuelto loco el empresario? ¿Es po­
sible que sea verdad tanta belleza?
A mí ya me han hecho varios encargos pa­
ra que les busque localidades, y lodiento, por­
que voy á tener que aprender á boxear, por­
que ese día va á haber que conseguirlas á
puñetazos
Con seguridad, desde el día 8 de Septiem­
bre próximo habrá un matador de toros más y
una bodega menos, porque la fresca de Ba
rrencalle se cerrará, de fijo.
Tonto será el dueño en seguir trabajando.
P. P.
EL HERVI ON

Se nos dirá que exageramos al decir que la educación física


Nuestra información gráfica de una generación futura debe comenzar en la generación ante­
rior, á semejanza del labrador que prepara las tierras y las cul­ FEOS CELEBRES
tiva con esmero esperando obtener después el fruto de sus fati­ Es un hecho singular que cuando se examina una série de re­
El gran Concurso hípico internacional organizado para este gas. Así. pues, debemos educar á la mujer bajo el punto de que tratos de hombres célebres se encuentran entre ellos muy pocos
año por la Real Sociedad hipica de Bilbao, de reciente fundación la naturaleza le tiene enconmendadas importantísimas funcions que llamen la atención por su varonil belleza, siendo, en cambio,
en nueátra villa, ha sido importantísimo número de nuestro pro­ en la reprodución de la especie humana. bastante crecido el número de los feos. Teniendo en cuenta que
grama de fiestas. Si alguien cree que exageramos, le contestaremos que el hom­ los grandes hombres viven para la posteridad y que suele decir­
Ha quedado bien demostrado que merece figurar ese número bre, en su afán de mejorar razas como la canina, bovina, caba­ se que los hombres más feos son los que quedan más guapos
en los programas venideros. llar, ete., etc., se olvida de sí mismo, lo que constituye gran cuando mueren, la cosa no tiene, después de todo, gran impor­
La Junta directiva de la Sociedad mencionada, presidida por perjuicio para la raza humana, cuando tanto le falta para su de­ tancia para los interesados; pero al fin y al cabo es un hecho que
el general de brigada Excmo. Sr. D. Manuel Castellón y Com­ sarrollo físico, moral é intelectual, merece tomarse en consideración. Feo como él solo era el anti­
puesta en unión de él por los señores don Enrique de Ibarrola, La salud, la robustez y el perfeccionamiento físico de las ge­ guo poeta Tinteo y es fama que tampoco tuvieron gran cosa que
don Horacio Díaz, don Fernando Villabaso, don Trino Hurtado neraciones futuras y el porvenir de un pueblo, dependen en gran agradecer á la Naturaleza Sócrates y Eurípides.
de Mendoza, don Luis Echevarría, don Julio Arteche, don Luis parte de la educación de la mujer: pero ya que no nos es posible Francisco Mantegna, el famoso pintor italiano del siglo XV,
de Olaso, don Eduardo Barandiarán y don Tomás Urquijo, ha educar á priori, edúquese al ser racional desde el mismo instan­ que supo trasladar más de nna vez al lienzo la belleza femenina
obtenido todo el éxito que correspondía á sus arduas tareas de te de su existencia, puesto que la educación empieza con la vida y la celeste hermosura de los ángeles, era de lo más feo que
organización y ejecución, y á la importancia de los premios, que y dura toda ella, teniendo presente que la educación física ha de puede darse. Por que no hay que creer que en aquellas épocas
gracias á la generosidad del rey, familia real, representantes de preceder á toda otra educación, pues que las facultades físicas de calzas y gregiiescos eran guapos todos los hombres, como
Vizcaya en Cortes, Corporaciones varias y algunos particulares, del niño exigen muchos cuidados, cuando las demás facultades tratan de hacernos ver los autores de novelas de época.
han alcanzado una cifra de mucha consideración. inherentes al hombre no se manifiestan todavía. Otro feo célebre fué Descartes; tan feo, que hasta llegó á
S. M. D. Alfonso XII, entusiasta por los sports, ha dado hon­ Reflexionen los padres, los legisladores, las pedagogos, y so­ dudar de que existiese la belleza, condición propia de todo el que
rosas pruebas de su real aprecio á los organizadores del Con­ bre todo los que nos gobiernan, sobre el problema ae la educa adolece del mismo defecto en modo superlativo. Hablando con
curso, asistiendo á la inauguración de éste y ó otras pruebas y ción física de sus hijos y no duden que por medio de ella han de algunos de sus amigos, el célebre filósofo dijo en cierta ocasión
mostrando, á la vez que su atención é interés por el desarrollo de alcanzar un desarrollo uniforme de sus músculos y sus órganos, que, según su propia experiencia, un buen predicador, un buen
las aficiones hípicas, su competencia en todo lo que con las ca­ á la vez que serán más inteligentes y más fuertes de voluntad. libro y una mujer hermosa, eran las cosas mas difíciles de en­
rreras de caballos se relaciona. Entre las muchas ventajas que reportan los ejercicios gim contrar en el mundo; y. efectivamente, debía creerlo así, puesto
A consignar un recuerdo del Concurso hípico, y de la presen­ násticos en el niño, es una de ellas que corrige ciertas deformi­ que, aunque tuvo relaciones más ó menos íntimas con varias da­
cia en él de don Alfonso, está dedicado el primer grabado de este dades congénitas ó adquiridas, procurando por su robustez evi­ mas, las abandonó pronto y murió soltero. Es fama que, en cam­
número. tando enfermedades y Beneficiando la salud en general. bio, las mujeres en general le miraban con buenos ojos, lo cual
La palabra educación envuelve en sí la idea del destino del no tiene nada de particular, pues es cosa frecuente que las mu­
hombre, disponiéndole para el cumplimiento de sus deberes, pa­ jeres aprecien en los hombres el talento más que la belleza.
Del plan de actividades, energías y grandes afectos para la ra llegar á la perfección de que es susceptible en este mundo y Según confesión de un escritor inglés, la Gran Bretaña ha
progresiva Vizcaya, puesto en práctica por el rey desde que lle­ hacerse digno del fin para que fué creado. Esto es lo que consti­ sido fecunda en grandes hombres feos. El más feo de todos fué
gó á nuestro puerto, ha formado parte una visita al caserío pro­ tuye la educación en el sentido más lato y general, así se refie­ tal vez el barón Dowse, notable legista; cuando el periódico
vincial de Abadiano, visita de la que ya dió S. M. lisonjero anun­ ra á la existencia del hombre, sus relaciones con la familia, la Vanity Fuir publicó su caricatura, el barón se apresuró á huir
cio cuando presidió el reparto de premios del último Concurso patria, la sociedad, la inteligencia y el ennoblecimiento y perfec­ de Londres á donde no volvió hasta que todo el mundo hubo
nacional de ganadería en Madrid, donde la instalación vizcaína cionamiento de la especie, echado en olvido el terrible dibujo. Darwin tambián podría ser
alcanzó un señaladísimo triunfo. La educación física ent-iaña grandísimo interés, ya se la con­ incluido en una galería de hombres feos. A propósito de él, Dis-
Las impresiones que en esa visita expresó el rey ante todas sidere desde el punto de vista del individuo, de la familia ó de la raeli, que no tenía nada de guapo, dijo en cierta ocasión:
las perssnas que allí le aguardaban y las que con él fueron, no sociedad. —Junto á ese gigante de la ciencia yo estoy entre los ángeles.
pueden ser más satisfactorias de lo que son para el servicio que Bajo el punto de vista del individuo, la salud y el trabajo de­ Bulwer Lytton, el autor de Los últimos días de Pompeya,
nuestra Diputación provincial inició hace años y viene sostenien­ penden en gran parte del desarrollo corporal; resulta un estado era otro tipo de inglés feo, que aumentaba su propia fealdad lle­
do en beneficio de los cultivos y de la reproducción y fomento económico en beneficio de la familia, y así todas las ventajas pue vando el cabello revuelto y la barba descuidada; pero tenía un
del ganado. la educación física reporte al individuo, se traducen en beneficio aíre muy aristocrático, y esto le hacía en extremo agradable,
Dos grabados de este número tienen realación con esta nota de sus semejantes. porque así como una mujer fea lo parece menos si es elegante,
de actualidad. En cuanto se refiere á la vida social no es menos su importan­
*** cia, puesto que la prosperidad de un pueblo depende de la salud
y robustez de sus individuos: la mortalidad que en los primeros
la fealdad masculina disminuye, mncho cuando el feo tiene bue­
na figura.
El día 26 de este mes se celebrará la carrera pedestre orga­ años de la vida del niño se origina, lastima los intereses naciona­ Hay en la revolución francesa tres grandes figuras que, si
nizada por la Federación Atlética Vizcaína y por el periódico les, mejor dicho sociales. hemos de juzgar por los retratos, por todo pudieron llegar á la
El Liberal, y en la que serán disputados la Copa de este periódi­ Si pasamos á otro orden de consideraciones, en lo que atañe celebridad excepto por sus prendas físicas. Fueron esos perso­
co y otros premios. á la importancia de la educación física, diremos que en la lucha najes Danton, Mirabeau y Robespierre. Es verdaderamente cu­
Como recuerdo de la misma carrera del año pasado ofrece­ por¡¡la existencia la victoria es del que tiene más vigor físico; es­ rioso que los tres presentan un rasgo común de fealdad: la fren­
mos un grupo de la tertulia «La Sirena», en que figura su socio to acontece en las industrias y con especialidad en las guerras. te deprimida y las cejas levantadas hacía á las sienes.
Benjamín Lago (X) que ganó la copa nn 1907. Sucede frecuentemente que el éxito de una batalla depende En muchos casos un rasgo de estos es suficiente para afear
de la juventnd y destreza de los combatientes; podríamos citar una fisonomía que de otro modo sería hasta simpática. La frente
algunos casos, pero en honor á la verdad citaremos uno solo ocu­ demasiado grande, por ejemplo, aun cuando se considere como
A los demás grabados acompaña en otro lugar de este número rrido en nuestra última guerra civil. Mandaba un bizarro gene­ signo de.inteligencia, desfigura notablemente.
al texto que les corresponde. ral atacar un reducto en una de las montañas del Norte; el bravo De ejemplo puede servir el retrato de Ibsen, que indudable­
oficial, que se esforzaba por tomarlo, no podía conseguirlo; los mente gana mucho si se tiene cuidado de tapar la parte superior
soldados á sus órdenes eran quintos de último reemplazo; cansa­ de la cabeza.
do ya el ofidial de excitar á su gente y recibiendo aviso de su Je­ Un l e c t o r .
fe, hubo de contestar que los soldados á sus órdenes estaban
educados para correr cuesta abajo.
Hechos como éste y el no menos triste de cada cinco ó diez
años se rebaje la talla para servir en las filas del ejército, por los
muchos mozos que se eximen de servir á la patria por no dar la
LOS JUEGOS DE SPORT talla, son para tenidos muy en cuenta por los que tienen la obli­
gación de velar por la educación popular para contrarrestar esta
degeneración física de nuestro pueblo; hacer costumbres nuevas
( e l problem a d e la educación f ís ic a ) y leyes sabias, á fin de que los ejercicios corporales ocupen en
la enseñamza el lugar que les corresponde.
Cuál es el objetivo de la educación física? Desenvolver los La educación física principia con la vida, y desde la infancia La desaparición de la barba
órganos y las fuerzas del cuerpo humano para el más perfecto deben consagrarce el padre y el maestro á desenvolver las dis­
equilibrio de sus funciones, dando á éste la belleza, la agilidad posiciones del hombre físico, mientras que otras facultades no
y destreza de que es susceptible, y conservar la salud y restable­ reclamen la atención de los encargados de educar al niño. La barba muere y con ella desaparece el bigote, que sustituye
cerla si se halla alterada. Siempre á sido útil el desarrollo de las fuerzas físicas, pero á aquélla la mayor parte de las veces.
La indiferencia de un pueblo respecto de su educación física en la época que alcanzamos, en que qne con frecuencia se atien­ El hecho es indudable y basta la más ligera observación para
supone un grado muy bajo de cultura y un defecto de educación de á las facultades del espíritu, en que se cultiva la inteligencia convencernos de ello. Cada día es mayor el número de los hom­
intelectual. y no se ejercitan los músculos, á la vista de las generaciones re­ bres rasurados con que tropezamos, y en cambio van escaseando
Atendiendo á la cultura del cuerpo, ponemos en práctica el lativamente débiles y anémicas que nos venimos sucediendo, es- aquellas luengas barbas que aún observamos en los rostros de
sabio aforismo de Juvenal, Mens sana in corpor e sano, según sbsolutamente indispensable y de toda necesidad la práctica de nuestros abuelos, y aquellos largos bigotes á la borgoñona que
el cual debe atenderse al desarrollo de las facultades físicas si los ejercicios de sport como único medio de contrarrestar los constituían el ensueño de4as niñas románticas y ojerosas.
queremos que el desarrollo del espíritu se desenvuelva en las efectos del surmenaje intelectual. Pero la moda se impone siempre, y hoy por hoy hay que
debidas condiciones de equilibrio y armonía que conviene haya La moralidad es un objeto sublime á que todos aspiramos, y confesar que se inclina por el afeitado, y á ella hay que obede­
entre las facultades humanas. es preciso conseguirla á costa de cualquier esfuerzo, y por esto cer, renunciando á la barba y al bigote, signos externos de nues­
Si descuidamos la educación física, el resultado es inmediato pedimos la educación física, que forzosamente es moral. tra virilidad.
y pernicioso para la edncación intelectual: más aún, sin la prime­ Conviene que la educación física proceda á la intelectual, y ¿A qué obedece esta moda? He aquí una pregunta que ha mo­
ra no se comprende la segunda; del desequilibrio entre éstas re­ siempre en armonía con los sabios preceptos de la higiene. La tivado no pocos artículos en periódicos y revistas. En la mayor
sulta ese estado conocido por surmenaje intelectual que carac­ salud y la robustez de los músculos constituyen el único patri­ parte de ellos se sienta la conclusión de que este hábito de llevar
teriza á las generaciones decadentes. monio del hombre que se ve obligado á ganar el precioso susten­ la cara completamente afeitada, es un nuevo triunfo de la anglo-
La educación física merece especial atención; asunto más que to con el sudor de su frente; sólo una buena educación racional manía, que va introduciéndose en todas partes, infiltrando las
para tratado en un artículo es para tratado en muchos volúmenes, proporciona al hombre ese vigor físico para la lucha por la exis­ costumbres inglesas.
y mucho más cuando la juventud necesita ser estimulada para tencia, y esta es hoy la esperanza de nuestra patria y será maña­ Esta conclusión vulgar es, sin embargo, rechazada por un re­
que adquiera los hábitos que han de constituir sus legitimas y na el origen de su prosperidad. dactor del periódico Le Journal deGenéve, el cual, remontándo­
únicas aspiracio-°.s: el amor al trabajo. M arcelo S anz , se á causas más científicas y dignas del intelecto humano, afir­
ma nada menos que en la desaparición de la bprba y del bigote
debe verse ante todo la acción profunda y lenta del pensamien­
to de Schopenaucr y la influencia de éste en el mundo occiden­
tal.
El filósofo alemán—continúa diciendo el autor del artículo á
que nos referimos -detestaba la barba, y contra ella ha lanzado
C A R ID A D
las frases más duras en su obra Pasersa y Paralipomena; y en
su rostro, siempre pulcramente afeitado, podía leerse, cuando
En medio del fragor de la pelea se hablaba de la barba, su odio profundo hacia este conjunto
capilar.
vierte en los corazones el consuelo; Confesamos sinceramente, aun á riesgo de pasar por torpes,
cubre la peste la ciudad de duelo que apesar de haber meditado acerca de este asunto, no hemos
y ante el peligro impávida pasea. podido descubrir la influencia que Shopenhauer haya podido
Del incendio al brillar la roja tea ejercer sobre los toreros y los camareros de café, si bien noso­
tros, por ser meridionales, somos incapaces de remontarnos á
sofocarla ó morir busca en su anhelo, tan elevadas disquisiciones filosóficas.
al débil dá valor y alza del suelo A pesar de esta modestia nos permitimos añadir, sin embar­
á quien cansado y trémulo flaquea. go, nuestra opinión, y es que muchas veces el hombre se afeita
¡Sublime caridad! ¡Virtud preclara! porque no posee un hermoso bigote y una atractiva y abundante
barba, y que en otras ocasiones la causa de afeitarse totalmente
La huella de tu paso á Dios nos guía el individuo obedece á los deseos de la mujer, que prefiere ver á
y es venturoso aquel que en tí se am su marido ó á su novio con el rostro totalmente desprovisto de
(para. apéndices
11a, cod su
capilares. Y como diría en esta ocasión el señor Caru-
acostumbrada diafanidad poética:
De todo eres capaz, y si algún día A insistencia femenina,
el sol que nos alumbra se apagara, barba desaparecida.
la llama de tu amor lo encendería Todo esto, dicho como es natural, con todos los respetos de­
A. bidos al filósofo de Alemania.
C urioso .
EL N E R V I O N

Del Certamen del Trabajo PENSAMIENTOS


No es, por cierto, de sus enemigos de quienes debe
Continuamos la Galería de retratos comenzada en nuestro tener miedo la sociedad, sino de sí misma.—Goncourt.
número anterior, y en la que rindiendo culto á la actualidad, nos
proponemos dejar publicados los de los expositores que alcanza­ Eljtrabajo paga las deudas, la ociosidad las aumen­
ron los primeros puestos en las nobles lides del trabajo al que ta.—Fran-klin.
dedican, con tanta inteligencia como habilidad material, sus es­ I ***
fuerzos y sus honradas aspiraciones. El amor no tiene espíritu crítico.
Si fuéramos capaces de juzgar á las personas que
queremos ¡cuán pocas encontraríamos dignas de tal ca­
riño!
***
No se enriquece el hombre con lo que gana, sino con
lo que ahorra.
***
Merece su desgracia todo el que no sabe sacar par­
tido de ella.—Damas.
Las ideas son capitales que no producen interés
sino en manos del talento.—Rivarol.
***
Dar es amar; recibir es aprender á amar; las almas
privilegiadas aman ya, y no poco, en el mero hecho
Socios de la Teftulia “ La Sirena,, entre los cuales está Benjamín Lago (X) de recibir. El placer de dar y de recibir constituyen el
que ganó la "Copa de Cl Liberal,, elj año último secreto y la vida del mundo moral.—De Gerardo.
(Ftog.a <le Fulgencio Hernández).

Una inteligente habilidad puesta bajo una dirección tan inte­ deseara, y por eso engendran un musiquetear semiapagado, len­
ligente como la que tienen tan acreditada esas apreciadísimas to, propio para ser oido en las soñolientas noches estivales.
Religiosas, tenía que dar muy pronto frutos provechosos y Da risa verlo sentado en el.piano, con esa gravedad de quien
Luis de Lerchundi asi ha sucedido, pues Amparo Muro ha hecho, á los trece años cree sobresalir sobre todos los mortales, con ese orgullo que en
de edad, la excelente y delicada labor que le ha valido el primer el artista nace, y que solo el artista sabe►ostentar.
que ha obtenido el primer premio en la sección primera. puesto entre todas las numerosas concursantes que pertenecen á ... „ » »
t

la sección. El teatro no tiene un asiento vacío. Los de la casa dicen que


Los méritos de esta niña como bordadora eran bien apre­ nunca vieron así la sala. Sobre ella pesa un ambiente de impa­
El joven Luis Lerchundi, que ha alcanzado en el Certamen ciados hace algún tiempo en la esfera de las relaciones particu­ ciencia por oir al artista que produce entusiasmo. Una tras otra,
de este año el primer premio de la sección primera (500 pesetas lares. Ahora han quedado de manifiesto públicamente en un va tocando el precoz pianista sus más queridas obras, á lasque
y medalla de plata), por variascomposiciones decorativas, tiene Concurso que abarca trabajos de personas residentes en un sigue una salva de aplausos, producto de una admiración indes­
ya, á sus pocos años, un historial de premios sumamente honroso. territorio que oomprende ocho provincias. Es el triunfo que Am­ criptible. Pero el público aun espera una sorpresa mayor, está
En el primer Certamen de esta clase, hace precisamente un parito ha conseguido muy honroso para ella, para sus buenos como sobrecogido, esperando, esperando...
año, los trabajos caligráficos que presentó merecieron el primer padres, para las Religiosas, quienes con tanto interés y tanto Y lo que esperaban llega. Lentamente empieza á oirse un
premio en la sección á que pertenacian. éxito han perfeccionado las especiales aptitudes de la laboriosa wals qne parece un arrullo de lamentos de quien sueña, que
Posteriormente ha conseguido las siguientes distinciones: niña. A todos alcanza nuestra sincera felicitación. Esperamos adormece, que hace concebir la pereza de los climas tropicales,
En la Exposición de agricultura, ganadería, industrias y ar que el retrato de la simpática criatura que ha obtenido un justo con esa indolencia de los eternos soñadores á quienes ahoga con­
tes celebrada en Salamanca (Septiembre de 1907) Diploma dJ premio, sea un estímulo poderoso para otros muchos seres tinuamente una pena que les achica el corazón... Las teclas si­
Cooperación (fuera de Concurso). que en la infancia y en la adolescencia aspiran á esa grande guen produciendo esos sonidos quejumbrosos, acariciadas por los
En el Concurso de diplomas organizado por la Escuela de satisfacción que se experimenta al alcanzar, por el propio es­ pequeños dedos del artista, que á compás de las notas eigue so­
Artes y Oficios de Bilbao (Enero de 1908) el primer premio. fuerzo, el aplauso del público y la pública distinción. ñando, quizá en la gloria que le espera...
En la Exposición de Bellas Artes de Madrid (Mayo de 1908) Por el teatro reina un silencio curioso; parece que nadie res­
una Mención honorífica. pira, y el wals síguese oyendo, pero como un sonido lejano, co­
En el Concurso de carteles murales anunciadores del Certa­ mo una queja que viene de lejos, que nace de lo profundo... Y así
men del Trabajo de Bilbao (Julio de 1908) Primer premio. dulce, insensiblemente, deja de oirse, desaparece allá, allá... No
Y últimamente la señalada recompensa á que en el comienzo se sabe dónde.
de estos apuntes nos hemos referido. Fué una explosión de entusiasmo, un completo triunfo . . .
Por ella, por todas las anteriores, y anticipadamente por las
que ha de conseguir, enviamos á ese joven muy afectuosa en­ Hoy, ya es aquel precoz niño el artista mimado de la fortuna.
horabuena. Su nombre se pronuncia con respeto por todos: Ya aquel tempe­
ramento sensible y soñador se ha vuelto fuerte y varonil; el ar­
YUMURINA tista mudó como todo en el mundo muda.
Y lo encontramos ahora en su despacho, rodeado de retratos
por doquier y objetos de valor, muestras todo de un cariño poco
(BOCETO CUBANO) común. Está inclinado, revolviendo papeles, buscando quizá algo
de importancia. Las manos y sus ropas se hallan cubiertas de
Era hija del valle, de este valle qne dora el sol cuando, lu­ polvo; pero él ahonda, introduce la mano con impaciencia por
ciendo en lo alto del cielo diáfano é incomparable de Cuba, besa entre los papeles, con un gesto de disgusto cada vez que no
con sus rayos ardientes las copas de los palmares verdes y ondu­ halla lo que busca. Y por fin, allá en el fondo, muy hondo,encuen­
lantes que se yerguen sobre el suelo feraz como penachos que tra un papel amarillento, lleno de polvo, comido por los años.
flotan al viento. Lanza un grito, y rápido, se sienta al piano, y sus dedos ya
La niña era entonces delicada y bella; tenía en sus ojos la luz ágiles, parecen adrede entorpecerse, y su temperamento ner­
de aquel sol, tenía en su boca las mieles del colmenar cercano á vioso desaparece... Y se oye un wals que, lentamente tocado,
su bohío y la fresca color de las rosas nuevas, esas flores que parece un recuerdo de algo viejo, muy viejo, una queja del
atraen las errantes mariposas que liban en el rojo aroma de sus tiempo, un lamento de su alma temprana, amarguras de quien
corales; tenía en su voz la música del platanar cuando susurra nace y entrevé lo que es el mundo... El artista llora conmovido
entre sus hojas enormes y pasa suspirante entre ellas la brisa del por ese recuerdo, las lágrimas corren silenciosas por su rostro;
alba; tenía el gorjeo melodioso de su voz el ritmo del sinsote pero sigue tocando, y si él llora, llora el recuerdo de quien vi­
cuando canta en lo hondo del guayabal; tenía el eco dulce del niendo al mundo, lloró amarguras.
agua que corre serpenteando á lo largo del valle y viene, loma A ntonio C a ses .
abajo, naciendo del monte en manantial clarísimo y puro; tenía
en su cuerpo la ligera elegancia del pájaro que escapa nadando
en los aires y en su alma la dulce poesía de su valle risueño.
Ha pasado el tiempo; he vuelto al bohío, y he visto á la niña
aquella. Una sombra parece velar su rostro, aquel bello rostro.
En sus ojos, que no han perdido la luz centellea el dolor; su voz
no tiene ya el timbre fresco y sonoro de laalegría; pausada habla,
y como suspirante; y he visto el negro túnico que se ajusta á su
cuerpo como una mortaja. Me ha dicho, sollozante, que sus amo­ Lance p e lia g u d o
res se los llevó la muerte en la guerra, y me ha enseñado el re­ (Historieta muda)
cuerdo glorioso que conserva del soldado de España: la escara­
pela roja y gualda de aquel héroe del deber que duerme para
siempre en los hermosos campos de Cuba.
Y al contemplarla en su dolor y al oir su voz, que asemeja el
doliente suspiro de una ilusión muerta, yo he evocado también e-
pasado con sus glorias y sus lágrimas, y me ha parecido enton­
ces la Yumurina criolla del valle más bella, más adorable en su
dolor intenso, que aquella niña gentil y alegre de otros tiempos
ya muertos.
E nrique V a l e n c ia .
Amparo Muro
que alcanzó el primer puesto en la sección cuarta
(Ktog.a de G. Novillo).
En los comienzos de la adolescencia, una joven bilbaína,
María del Amparo Muro y Urcanga, ha alcanzado en el Certa­
men del Trabajo el puesto primero de la cuarta sección, hacién­ E 21
dose acreedora á un premio de 250 pesetas y medalla de plata
por una sábana bordada que ha llamado la atención de las perso­
nas inteligentes en el arte de bordar.
La señorita Amparo Muro, hija del jefe de la estación de Las fl mi hermanito Guillermin
Arenas, á donde la llevaron sus padres cuando contaba pocos El niño repasa en el piano su wals favorito del que él es autor,
meses de edad, demostró siendo muy niña grande afición y nota­ y con el cual piensa recoger lauros y triunfos. Las notas argen­
bles facultades para los trabajos en que la inició su señora ma­ tinas que el artista hace salir del interior de aquel instrumento,
dre, nacida también en Bilbao. Los conocimientos que al lado de vibran y se esparcen por la sala, perdiéndose en el espacio, tras­
ella había adquirido, alcanzaron el grado de perfeccionamiento
desde que Amparito, á los once años de edad, se convirtió en pasando las paredes; y es un sonido dulce y armonioso. Los pe­
discipula de las Religiosas de la Divina Pastora, establecidas en queños dedos del precoz artista déjanse caer muellemente sobre
aquel pintoresco barrio del término municipal de Guecho. las teclas del piano, impotentes para producir el eco que el niño
EL NERVION

C o ñ a c u B a r b ie r ,, En la calle.
MESA REVUELTA Se acerca un viejo con aires de conquistador, á una señorita
El colmo de la distracción. y la dice:
Una señora se encuentra en la calle á una amiga suya vestida —¡Ah! ¡Sí tuviera usted la bondad de aceptar mi compañía!
de luto riguroso. — ¡Pero, hombre de Dios!... Con la edad que usted tiene ya se
FLO RES DE ALM ENDRO
( continuación ) —¿Por quién vas de luto? puede ir solito por la calle sin que á nadie le choque.
49 —He perdido á mi esposo.
Dice el hombre, cuando sale —¿Y no tenías más que ese? Cemento Portland artificial de doble cocción
á pesetas 2,30—2,20 y 1,95 saco.
de su crasísimo error: Cubiertos para frutas. Materiales de construcción á precios sumamente reducidos.
¡Qué poquísimo que vale Calle de Uribitarte, núm. 2
y cuánto cuesta el amor!
50 Diábolos. Inmenso surtido desde 0.25 céntimos. Cubiertos para frutas.
Pasada la juventud Bazar Bilbao, Sombrerería, 3.
y su ardiente desvarío,
cuerpo y alma sin salud, Variedad en objetos para regalos.Plata Meneses.Bidebarrieta,12. ría,Doble diploma de honor por vender barato. Relojería, joye­
platería, metal blanco, óptica y artículos de piel.
se vive en perpetuo hastío Mariano Viau, Correo, 14, esquina al Víctor.
51
Duda; pero yo te advierto M e n u d e n c ia s
Un sombrero, por favor, Puso el sastre Fantasía
que es nna dicha el creer; compró Juan á Nicanor; á su puerta este letrero:
porque dudando, de cierto, le ha reclamado el dinero, Aquí se hacen con esmero
nadie feliz podrá ser. ¡y Nicanor... y el sombrero trajes á gusto del día.
52 han cambiado de color. Y una muy guasona mano
Te amo con tal frenesí, escribió debajo así:
que para mí no hay más gloria Naciste en Gracia, Gracia te pusieron; A gusto del día, sí,
que encontrarme junto á tí por graciosa en el mundo te admiraron,
ó tenerte en la memoria. y gracias á tus gracias te quisieron pero no del parroquiano.
A quiles N erón.
aquellos que tus gracias celebraron... Instalaciones de alumbrado eléctrico. Arcos.
Original.—Cubiertos para frutas. Plata Serrano, Sucursal ¿Hay quien tenga la audacia In s t a la d o r a G e n e r a l, Gran Vía, 24, Bilbao.
de Fábrica. Lotería, 3. de decir que esto tiene poca gracia?
R amón A sen sio . Columpios, anillas, trapecios y hamacas.
U r b e r u a g a d© U b i lla , Marquina (Vizcaya).—Aguas Plateado garantizado de cubiertos y objetos usados. Plata Bazar Bilbao, Sombrerería, 3.
azoadas. Especiales para las enfermedades del aparato respira­ Meneses. Bidebarrieta, 12.
torio. Pídanse Memoria y Guía. Se remiten gratis. VENTILADORES mesa, techo y pared. ARCOS VOLTAI-
E n fe r m e d a d e s d e l e s tó m a g o .--E . Saenz Alonso, CES, LAMPARAS incandescentes. ACCESORIOS ELECTRI­
C I E N T Í F I C O . -LENTES Y GAFAS. especialista.—Berástegui, 3, 2.°. —Consulta de 10 á 1. COS. R. DE EGUREN, Ingeniero, Gran Vía, 35.
OPTICO J. S o u p e n e -H ijo . Calle Víctor, 4.
En un barco habla un pasajero con otro que es torero de ex­
Entre pintores andaluces. COÑAC MARQUES DE BARAMBIO portación:
—El otro día pinté una tabla imitando mármol, y tan bien he­ —¿De manera, que lidiarán ustedes en México los toros que
cha estaba que la tiré al rio y se fué á fondo. R. C A M I N A . — Especialista en las vías urinarias. Bai­ llevamos á bordo?
—Pues yo—añadió el segundo—puse ayer un termómetro jun­ lón, 9, 2." —Me paese á mí que no.
to al paisaje de las regiones polares que acabo de pintar y marcó —¿Les tendrán ustedes miedo?
enseguida veinte grados bajo cero. En el Campo de Volantín. —¡Miedo nosotros! ¡Ay qué grasia!
—Eso no es nada—replicó el tercero.—Mi retrato del marqués —Papá, cómprame un tambor. —¿Pues entonces?...
de X. está tan al vivo, que le crece la barba y tengo que afeitar­ —No, hijo mío, porque me mortificarías con el ruido. —No los mataremos por amistad particular. ¿No ve usted que
le cada dos dias. —No lo creas, papá; no lo tocaré más que cuando estés dur­ son nuestros compañeros --------- de viaje?
------ 1
Cubiertos para frutas. miendo. Cubiertos para frutas.
Tos ferina—Los éxitos asombrosos en Vizcaya con el Ja­ Hoteles, fondas, restaurants, Balnearios. Comestibles finos, Algodones esterilizados, gasas, vendas y toda clase de
rabe antiferino de Orive, han decidido á todos los médicos á no trata Hermanos, sucesores de Serrano, Bidebarrieta. antisépticos, á precios baratísimos en las mejores calidades,
recetar otra fórmula para curar tan pertinaz dolencia. Las ma­ La casa «Cinzano» de Torino ha exportado 8.638.100 litros en las droguerías de Barandiarán y Compañía: Gran Vía, 18;
dres no quieren otro temedio para 'sus pequeñuelos. Rechazad de vermouth el año 1907. Artecalle, 35; y Estación, esquina á Bailón.
las imitaciones. Farmacia de Orive, Ascao, 7.
Los médicos lo recomiendan: Vino blanco. Bodega Rivas,
L a C o m p a ñ ía de M a d e r a s , B ilb a o .— Calle Bue­ Plazuela
A m ine; d e 1* M u e rá . Gran Establecimiento Balneario de nos Aires, 4.. Teléfono 106. de Santiago, 7.
ü y UclO Arbieto—Aguas clorurado sódicas ferromanganosas.
Especiales para la curación del linfatismo, escrofulismo, vías Servicios para cafés y fondas. Plata Meneses, Bidebarrieta, 12.
digestivas y enfermedades propias de la mujer. WAT
” TTTAM
1 H ílJIIi REL° J DE p r e c isió n .
£)e venta en las buenas relojerí
Temporada oficial: 15 de Junio á 15 de Septiembre. UUIlCt.
T IP O G R A F IA DEL C O M E R C IO

MUlñlili IliLESI Sociedad Anónima Instaladora General


VAPORES CORREOS Oficinas y despacho: Gran Vía, 24.—Almacenes: Ledesma, 13.—Talleres: Ledesma, 11.—Teléfono 673.— Bilbao
INGLESES Representación exclusiva para las provincias vascongadas y Santander, de los renombrados ascensores y
SALIDAS montacargas sistema "Stigler,, eléctricos, hidráulicos é hidroeléctricos.
Saldrá de Bilbao directo para Montevideo, Buenos Aires y M á s de 5.000 a s c e n s o r e s lle v a in s t a la d o s la casa “ S t ig le r ,, de M ilá n p o r s u s m ú lt ip le s v e n t a ja s
Rosario de Santa Fé, el 24 de Agosto el vapor P o ta ro .
Admite carga y pasajeros.—Pasaje en 3.a clase, 125 pesetas.
Para Habana, Veracruz y Tampico saldrá de Bilbao el día Máquinas SINGER Y WHEELER & WILSON para coser
22 de Agosto el vapor S e v e r n . Admite carga y pasaje de Exclusivas de la Compañía Sinoer de Máquinas para coser
todas categorías. EstaMecioúentQS Todos los modeios á pe:etas 2,50 semanales EstabJeeímieafas
Para Plymouth, Havre, Newcastle y Amberes, el vapor Pídase el catálogo ilustrado que se da gratis
S a b o r el día 23 de Agosto. EN BILBAO Máquinas para toda industria en que se emplee la cos­
tura.—Se ruega al público visite nuestros Establecimien­ EN BILBAO
tos para examinar los bordados de todos estilos; encajes,
C a rlo s de M a ru ri, E sta ció n , 4,1.° Plaza Circular, 1 realce, matices, punto vainica, etc., ejecutados con la má­
quina Doméstica b bina central, la misma que se emplea Plaza Circular, 1
universalmente para las familias en las labores de ropa
Ribera, 5 blanca, prendas de vestir y otras similares. Ribera, 5
COMPAÑÍA ANÓNIMA Establecimh nto* en todas las principales
- DE -
Placencia de las Armas
poblaciones de España

VISITAD
Sucursal de la de Uickers, Sons $ Mesim. Lid. de Londres
Fábriea en la villa de Plaeeneia (Guipúzcoa)
En esta Fábrica se construyen cañones, ametralladoras, montaje8
M o s a ic o - N o lla
Únicos representantes en Vizcaya
Los Almacenes Amann
Grandes regalos.T)ías de moda miércoles y sábados-
municiones, etc., de ios sistemas que son propiedad de la Casa Vickers, y
de los modelos que el gobierno pueda confiarle, «sí como, mediante con­ Ricardo de Irezábal y Compañía
venio especial, los carros de vapor sistema Thornycroft tan generalizados Belosticalle, 12.-Sucursal, terrenos de la Concordia
en Europa para servicios militares, industriales y municipales.
Se hacen toda clase de trabajos mecánicos, tales como construcción y E n t r a d a liL > r*o .
reparación de máquinas, automóviles, etc. E scu za , 4
1 ara informes pueden dirigirse á la

Pinedo
DIRECCION GERENCIA: MONTALBÁN, 3, MADRID
ó á la Fábrica T ó n ic o n u tr itiv o
PLACENCIA DE LAS ARMAS (GUIPUZCOA)
VINO Premiado con diploma de honor, C-uz de Mérito y medalla da oro m la Exposición Internacio­
nal da Marsella de 1803 y en la Exposición Universal de Londres 1903, Gran Prix
(K o la , Coca, G u a ra ñ a , C a cao y F ó s fo r o a s m iila b le )
A NUESTROS LECTORES Cura la anemia raquitismo, enfermedades nerviosas y del corazón, afecciones gás'
Se admiten suscripciones, fuera de Bilbao, para esta edi­ tricas, digestiones difíciles, atonia intestinal.
Indispensable á las señoras durante el embarazo, y á los que efectúan trabajos
ción especial, exclusivamente. intelectuales ó físicos sostenidos Sin rival para los ñiños y ancianos.
P : Un semestre pesetas 1,50. Un año 3 pesetas.
r e c io s F a r m a c ia de P in e d o é H ijo s "E IT T TH| A
Para el extranjero, un año, 8 pesetas. G r a n V ia , núm . 14 y C ru z , núm . 10
El N ervión se halla de venta en los siguientes puntos: Pídase en todas las farmacias y droyuerius
C a s c o v ie jo : Plaza del Mercado, Estanco. Plaza Nueva,
núm. 10, Estanco. Calle de la Estación, núm. 8, Estanco.
E n s a n c h e : Alameda de Mazarredo, número 2, Estanco,
Hurtado de Amézaga, 14, Estanco de la Sra. Viuda de Piquero.
(í S o C IE b flb A n Ó N I/V I 88 f lN b U I Z f l 88 B IL B A O
Los números de esta edición especial ilustrada, se hallan S u c u r s a l en M a d rid , A lc a lá , 4
también de venta en los citados puntos y en el Kiosko de María, JOYERIA ~ PLATERIA RELOJERIA
en el Arenal.
En Vitoria: Don Ildefonso Ruiz, corresponsal de periódicos, Ú lt im a s n o v e d a d e s p r e c io s s in c o m p e te n c ia y g a r a n t ía d e to d o s lo s a r t íc u lo s d e esta
Cuchillería, 47, bajo. C a s a p o r s e r de su e x c lu s iv a fa b r ic a c ió n .
En Castro: Don Victoriano Fernández. VENTAS POR MAYOR Y MENOR-EXPORTACIÓN AL EXTRANJERO.
7

You might also like