You are on page 1of 4

Instituto Tecnológico Nacional de

Reynosa.
Reseña de la película: La banda
sigue tocando.
Director: Roger Spottiswoode.
Aula: Centro de cómputo.
Docente: María Lourdes Barraza
Quiroz.
Alumno: Alan Isai Lara Avila.
Número de control: 22580073
07/11/2022
La banda sigue tocando.
El tema central de la película es el proceso de la investigación de una
enfermedad que para ese año era desconocida y la llamaban “el sida”.
La película se sitúa en los años 1976 a 1985 en Estados Unidos y en
Francia. También se mencionan algunos otros lugares (África Central,
Dinamarca), donde se descubre el primer caso del virus desconocido para
ese entonces y al no saber como tratarlo a las personas con ese virus se
les diagnosticaba como neumonía como su causa de muerte en ese
entonces.
En el transcurso de la película se pueden apreciar una gran cantidad de
personajes con diferentes habilidades cada uno; Mary Guinan es una
medico; Harold Shalfe es un especialista en el ámbito de enfermedades
por transmisión sexual; Dr. Francis y su compañera Selma Dritz son
epidemiólogos, y muchos mas personajes que se encargan de investigar y
tratar de encontrar una cura para este nuevo y desconocido virus.
En ese entonces, el presidente Ronald Reagan en 1985 dio el primer
discurso sobre el sida, mientras que, en ese transcurso de años sin dar
alguna noticia de alta importancia, se dieron a conocer alrededor de
25,000 personas portadoras del virus, y entre ellos se encontraban
mujeres, hombres y niños afectados sin tener algún tratamiento o cura
efectiva para ese entonces.
En el transcurso de la película se puede apreciar y observar como las
personas especializadas en la investigación usan y aplican la herramienta
de origen científico con el nombre dado de método científico y
planteándose una variedad de hipótesis, verificando y comprobando su
efectividad. Poco a poco con testimonios y relatos de las personas
afectadas y con la profunda investigación hecha, se fueron revelando
diversos aspectos de suma importancia de la enfermedad como la
propagación del contagio y que a su vez se descartó que esta enfermedad
era solo exclusivamente una enfermedad para las personas homosexuales
y se descubrió que no era así. La compañía primero probó a 40 personas
que tuvieron contacto sexual para detectar signos de secreción de
linfocitos. Usando microscopía electrónica y secuenciación de ADN viral,
esta tecnología identifica y detecta este nuevo patógeno.
En la película, vi muchos ejemplos que me gustaron, pero uno que más me
llamo la atención y me impacto fue cuando los científicos y médicos más
famosos de los Estados Unidos discutieron que Estados Unidos enfrenta
muchos desafíos relacionados con el SIDA. La razón de mi gusto por esa
escena es que esta es una enfermedad que no solo afecta a los hombres
homosexuales sino a todos, ellos se dieron cuenta de eso y luego
siguieron adelante. Todos están enfermos, es lo que se daba a entender
en casi toda la película. Anteriormente se sabía que se transmitía no solo
sexualmente, sino también a través de la transmisión, el número de casos
aumenta cada día y la tasa de mortalidad permanece 100% igual; Y a
pesar de este enorme problema, estos expertos solo tienen dos cosas en
mente: el reconocimiento público de su trabajo y la cantidad de dinero que
se perdería al aumentar las existencias. Se empezaron a hacer algunas
investigación de fondos para pruebas diagnósticas confiables, vacunas y
posibles programas de profilaxis y en una parte de la película se dijo:
"cuando los médicos trabajan como profesionales, los pacientes pueden ir
a buscar médicos", no hay mejor palabra para este escenario donde se
abandonan los profesionales y la ética y donde la gente pierde la cabeza y
se vuelve innumerable e indefensa frente a un grupo de médicos y
científicos que se han comprometido con una misión en la vida y es
sobrevivir y luchar contra esta nueva adversidad juntos para encontrar una
cura y así con ello, salvar miles de vidas ahora y en un futuro.
Como conclusión final, podemos decir que el proceso de investigación, que
se siguió en la película, fue muy complejo y riguroso, abarcando diferentes
áreas del conocimiento humano, así como lo son las diferentes
metodologías de investigación, que van desde la recopilación de
información, la creación de datos relevantes mediante el método científico
y otras herramientas científicas, la experimentación con personas para
poder deducir patrones de infección y finalmente la utilización de
tecnología de nueva generación que a pesar de ser costosa se daba todo
lo posible para acabar con la gran crisis que pasaban todos los afectados y
para poder descubrir y aislar el virus causante de la infección Por su parte,
la epidemia hoy en día la epidemia continua y no hay grandes rasgos que
determinen que se encuentre una cura muy pronto pero existen
tratamientos que ayudan a controlarla y disminuir su grado de intensidad
pero eso no quiere decir que esa persona este “curada”, y solo queda a la
espera de una vacuna efectiva.
Bibliografia
Diaz, M. [MrJavierdiaz]. (2015, noviembre 30). la banda sigue
tocando (Audio Latino)-completo- Pelicula sobre epidemias. VIH.
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=D6wZrP0Sops

You might also like