You are on page 1of 14
ACETA OFICIAL Director-Administrador: Lic. L. Julian Pérez Consultor Jurfdico del Poder Bjecutivo. Ciudad Trujillo, 21 de Julio de 1954. N° 7720. ED san No 3874, del Congreso Nacional, que aprueba el Concordato y lo Final suserito entre la Reptiblica Dominicana y la Santa Sede. EL CONGRESO NACIONAL ‘En Nombre de la Reptblica MERO 3874. VISTO el in epublica; VISTOS el Concordato y el Protocolo Final suscritos en 18 fidad del Vaticano, el dia dieciseis del mes de junio del afio | novecientos cincuenta y cuatro, entre la Reptiblica Domini- ay Ja Santa Sede. be RESUELVE: UNICO.— Aprobar el Concordato y el Protocolo Final sus- Ifitos en la Ciudad del Vaticano, el dia dieciseis del mes de ju- fio del afio mil novecientos cincuenta y cuatro, entre la Reptbli- (a Dominicana, representada por el Generalisimo Doctor Rafael Teonidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria, investido con augo de Embajador Extraordinario en Mision Especial, y la Santa Sede representada por el pro Secretario de Su Santidad nsefior Domenico, Tardini, que copiados a la letra dicen asi: CONCORDATO ENTRE LA SANTA SEDE Y LA REPUBLICA DOMINICANA En el nombre de la Santisima Trinidad * La Santa Sede Apostdlica y Ja Reptiblica Dominicana, ani-, MMadas del deseo de asegurar una fecunda cotaboracién para el ehayor bien de la vida religiosa y civil de la Nacion Dominicana, han determinado estipular un Concordato que constituya la nor: a que ha de regular las reciprocas relaciones de las Altas Par- contratantes, en conformidad con la Ley de Dios y Ja tradi- nm catdliea de la Reptiiblica Dominicana. A este fin Su Santidad el Sumo Pontifice Pio XII ha nom- ‘ado por su Plenipotenciarig a: ot ciso 15 del Articulo 33 de la Constitucién de la GACETA OFICIAL Su Excelencia Reverendisima Monsefior Domenico Tardiy) Pro-Secretario de Estado para los Asuntos Eclesiasticos Wytl ordinarios, y Su Excelencia el Presidente de la Republica Does nicana ha nombrado por su Plenipotenciario a: : Su Excelencia el Generalisimo Dr, Rafael reomaae Trujijy Molina. } : : \ / Ainbos Plenipotenciarios, después de confrontar sus reg; tivos Plenos Poderes y hallarlos en debida forma expedj acordaron Io siguiente; : ARTICGULO I La Religién Catélica, Apostélica, Rozaana, sigue sien de la Nacién Dominicana Y gozara de los derechos y de lag rrogativas que le corresponden en conformidad con la Ley Vina y el Derecho Canénico. 2 ARTICULO * II . : 1— El\Estado Dominicano reconoce la personalidad juridis ca internacional de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad dg Rr Di Vaticano. 2..— Para mantener, en la forma tradicional, las relacio amistosas entre la Santa Sede y_ el Estado Dominicano, contin ran acréditados un Bmbajador de la Reptiblica Dominicana cereq de la Santa Sede y un Nuncio Apostélico en Ciudad Trujillo. Es te sera el decano del Cuerpo Diplomatico, en los términos del des recho consuetudinario. ARTICULO III 1—- El Estado Dominicano reconoce a la Iglesia Catélica el caracter de sociedad perfecta y le garantiza el libre y plend ejercicio de su poder espiritual y de su jurisdiccion, asi como dl libre y piiblico ejercicio del culto. i 2.— En particular, la Santa Sede podra sin impedimentoy promulgar y publicar en la Reptiblica Dominicana cualquier dis posicion relativa al gobierno de la Iglesia y comunicarse con 105 Prelados, el clero y log fieles del Pais, de Ja misma manera ques éstos podran hacerlo con la Santa Sede. Gozaran de las mismas facultades los Ordinarios y lag otras Autoridades eclesidsticas en lo referente a su clero y fieles. ARTICULO IV 1. El Estado Dominicano reconoce 1a personalidad juridi ca a todas las instituciones y asociacioneg religiosas, existentes” en la Reptiblica Dominicana a la entrada en vigor del presente = ‘Concordato, constituidas segtin el Derecho Canonico; en parti GACETA OFICIAL a8 Didcesis y a la Prelatura nullius con sus institucio- neias, a las Parroquias, a las Ordenes y Congregaciones 52S) 2 las Sociedades de vida comin y a log Institutos se- de Perfeccién eristiana candnicamente reconocidos, sean echo pontificio o de derecho diocesano, a sus provincias y casas. : Riis Autoridades eclesidsticas competentes comunicaran al tamento correspondiente del Gobierno Dominicano la lista gnstituciones y asociaciones religiosas que se acaban de meiner dentro de los dos meses que sigan a la ratificacién “este Concordato. a _. Gozardn de igual reconocimiento las entidades de la ma maturaleza que sean ulteriormente erigidag o aprobadas: Republica Dominicana por las Autoridades eclesiasticas yetentes, con la sola condicién de que el decreto de .ereccion fe aprobacion sea comunicado oficialmente por escrito a las ridades competentes del Estado. ARTICULO V 4,— Cuando la Santa Sede proceda al nombramiento de un bispo u Obispo residencial o su Coadjutor con derecho a Su- én, comunicara al Gobierno Dominicano el nombre de la per- escogida, a fin de saber si contra ella existen objeciones de Acker politico general. El silencio del Gobierno pasados trein- fas a contar de la precitada comunicacion, ge interpretara el sentido de que no existe objecién. Todas estas gestiones se mduciran en el mas estricto secreto. » s — 2 Al hacer las designaciones de Arzobispo y Obispos, el Santo Padre tendra en cuenta a los sacerdotes, idéneos para estas meioues, que sean ciudadanos dominicanos, Sin embargo, el mto Padre podra, cuando lo juzgue necesario y conveniente pa- el mayor bien religioso del Pais, por razén de la escaséz de cerdotes dominicanos, elegir para tal dignidad otros sacerdo- S, que no sean de nacionalidad dominicana. ARTICULO YI a — La organizacion y cireunscripeién eclesidstica de] te- ritor io de la Repiblica Dominicana queda constituida asi; Ar- idiécesis Metropolitana de Santo Domingo; Didcesis de San- ago de los Caballeros; Didcesis de La Vega; Prelatura nullius de San Juan de la Maguana, \ 2 Para la ereccién de una nueva Diécesis 0 Prelatura Tullius y para otros cambios de circunscripciones diocesenas due pudieran juzgarse necesarias, la Santa Sede se pondra pre- mente de acuerdo con el Gobierno Dominicano, salvo si se Watase de minimas rectificaciones de territorio yeclamadas por ‘Vbien de las almas. a las GACETA OFICIAL. ARTICULO. VII 1— El Gobierno Dominicano se compromete a cons la Iglesia Catedral o Prelaticia y los edificios adecuados qu van de habitacién del Obispo o Prelado nulliug y de oficinas la Curia, en lag Didcesis y Prelatura nullius actualmenté ¢ tentes que lo necesiten, y en'las que se establezcan en el fut 2.— Ademas el Gobierno asegura a la Arquidiécesis de §. to Domingo y a cada Diécesis 0 Prelatura nullius actualme existentes 0 gue se erijan en el futuro una subvencién meng para los gastos de administracién y para las iglesias pobres ARTICULO YIII Al Arzobispo de Santo Domingo corresponde’ el titulo Primado de Indias de acuerdo con la Bula de Pio VII Diving praeceptis del 28 de noviembre de 1816. ag Se confirman a la Iglesia Metropolitana de Santo Domingy el titulo, los derechos y privilegios. de Basilica Menor, que le ¢ torgé Benedicto XV en su Breve Inter Americae del 14 de juni de 1920. ARTICULO IX 1— La erecci6n, modificacién o supresién de parroquia beneficios y oficios eclesidsticos, asi como el nombramiento Vicario General, oficiales de la Curia, parrocog y todo sacerdo © funcionario encargado de. cualquier oficio eclesidstico ser hechos por las Autoridades eclesidsticas competentes, cinénde: a las disposiciones del Derecho Canénico. Sin embargo las Au ridades eclesiasticas correspondientes comunicarén al Gobier con la mayor rapidez el nombramiento del Vicario General, los parrocos y, en caso de vacancia de una parroquia, del vicarid encargado de la misma. Al hacer estas designaciones, lag Auto ridades eclesidsticas preferiran, a ser posible, a sacerdotes id6: neos que sean ciudadanos dominicanos. 2,— La eventual objecién del Gobierno al comportamie to de un funcionario eclesidstico sera objeto de consideracién decisién por las autoridades eclesidsticas competentes, ‘ARTICULO X 1.— Las Autoridades eclesidsticas podran usar los servicios Y la cooperacién del clero extranjero, secular o religioso, y com fiar a sacerdotes extranjeros dignidades, oficios y beneficios eclesidsticos, cuando lo juzguen convenient para el bien de] Pai o de su Diécesis o Prelatura. 4 2.— Los sacerdotes, religiosos y religiosas extranjeros, q la Autoridad eclesidstica invite al Pais para ejercer su minist€ rio o desenvolver las actividades de su apostolado, estaran exellg tog de cualquier tasa o impuesto de inmigracién, GACHTA OFICIAL » _ Los Superiores generales y provinciales de las Orde- “Congtegaciones religiosas, que residen fuera del territo- minicano, aunque sean de otra nacionalidad, tienen el de- de visitar, por si_o por otras personas, sus casas religio- juadas en, la Republica Dominicana, ARTICULO XI 4,— Los eclesidsticos gozaran en el ejercicio de su minis- o de una especial proteccién del Estado. , %

You might also like