You are on page 1of 25
‘An. Inst. Cone. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autéa, México, 19 (2): 223-248 (1988) DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE DE OFIUROIDEO DE LA BAHIA ‘DE MAZATLAN, SIN. OPHIODERMA SODIPALLARESI SP. NOV. Y ‘COMPARACION CON OPHIODERMA VARIEGATUM LUTKEN * 03989 Mania Euxna Caso** RESUMEN Se describe una nuova especie de ofiuroideo del géncro ma, colecteda en las zones ‘que eircundan las ilas Pajares, Venados y Lobos en la bahia de Mazatlan, Sin. La autora dedica la nueva especie que aqui se estudia, al doctor Demetrio Sodi Pallares, de ahi que la haya designado Ophioderma sodipalleres sp. nov. Se da una diagnosis de la especie nue- va, Se elabora una deseripsign minuciosa de Ophioderma sodipallarest sp. nov. A traves de tun cuadeo, se precisan las diferencias morfolbgicas con la especie més afin Ophioderma va~ riegatum Luthen. Se dan conclusiones de las observaciones reaizadas. El trabajo so ilustra con 19 léminas: 6 liminas a color y 13 en blaneo y negro, 2 cuadros y 1 mapa. ABSTRACT A.new species of Ophiuroids, genus Ophioderma which was collected in the surrounding reaions of isles Paaros, Vensdos and Lobos in Mazatlan, Sin. Bay is described on this work, ‘The author dedicates this new species to Ph. D. Demetsio Sodi Pallares and named it afer him, Ophioderma vodipallaresi sp.nov. A diagnsis of the new species is given. Avery de- tailed description of Ophioderma sodipallares sp.nov. is included. Through a chart, morp- holopiealdiferences with Ophioderma variegntum Laken, the more similar speose of gente Ophinderma, ave deter:nined. Finally, conclusions on the investigation made are of ‘This work bituteated with 10 plates, 6 color and 19 black and whit, besides 2 charts and a map, INTRODUCCION Chalo. weive Este trabajo, es el resultado de una minuciosa investigacién hecha sobre la fauna de los Equi- nodermos de la bahia de Mazatlin, Sin. Esté por terminarse, dentro de algunos meses, una Mono- grafia que abarcara el estudio morfoldgico, ta- Xon6mico, ecolégico y distribucién geograiica de los Asteroideos, Equinoideos y Ofiuroideos. Se hicieron diez jornadas de 1977 a 1984. Ca- da jornada de trabajo en la bahia, duré de 9 a 16 dias. Se procuré abarcar entre todas las jor- nadas las distintas estaciones del ano: primave- a, verano, otofio ¢ invierno. La clase que nos compete, por quedar en ella inclaida la nueva especie, que aqui se estudia, es la de los Ofiuroideos. De esta clase, la mas abundante, se colectaron 5470 especimenes en- tre los cuales estén representadas, diez especies: Asterontyc dispar Liitken & Mortensen, Ophiactis savignyi (Miller & Troschel), Ophicoma aet- Litken, Ophiocoma alexandri Lyman, Fe cememe eera aes, riegata Litken, Ophionereis annulata (Le Con- te), Ophiothrix spiculata Le Conte, Ophiozona pacifida’(Lititken) y la especie nueva, ©). Después de examinar exhaustivamente la li- teratura, deseripciones y comparar los especime- nes con tipos y paratipos de distintas especies del énero de Ophioderma que ce encuentran en la Coleccisn de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologfa, se lleg6 a la + [Trabajo recibido el 14 de septiembre de 1984 y aceptado para su publicacion el 30 de enero de 1985. ** Universidad Nacional Auténoma de México, Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia. Contribucion 528 del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia, UNAM. 224 ARIA ELENA CASO. conclusion, de que el material estudiado, no po- dia quedar incluido en ninguna de las especies del género Ophioderma descritas hasta ahora, causa por la cual, habia la necesidad de creat nueva. De todas las especies del gé- nero Ophioderma distribuidas en el Pacifico, a Ja especie que mas se asemeja es a Ophioderma variegatum Lutken, pero con respecto a este es pecie, hay grandes divergencias morfolégicas las ‘cuales estan consignadas en el Cuadro no. 2, ‘De las 91 estaciones de colecta efectuadas, la especie nueva aparece solamente en tres de ellas, las cuales como se puede observar en el mapa, circundan a las islas de Pajares, Venados y Lobos. Me complazco en dedicar, con sincero afec- to, la nueva especie de ofiuroideo, al gran car- didlogo mexicano, y gran amigo, el doctor De- metrio Sodi Pallares, de ahi que la haya nom- brado Ophioderma sodipallaresi sp. nov. Clase Stelleroidea Lamarck, 1816 Subelase Ophiuroidea Gray, 1840 Orden Ophiurida Maller a Troschel, 1840 Suborden Chilophiurina Matsumoto, 1915 Fam. Ophiodermatidae Ljungman, 1867 Disco eubierto de gréinulos finos y. algunas ve- ees, eon espinas aistadas. Los dngulos orales, y algunas veces tambien los escudlos orales, est cubiertos de granulos. Numerosas papilas ora- les; la mas externa, dirigida hacia adelante, se proyecta por encima de la siguiente que es la mas, ancha. Papilas dentales ausentes. Placas peris- tomiales triples. Placas orales sin alas laterales bien desarrolladas. Fl escudo radial y la placa genital, situadas al mismo lado del radio, se ar- ticulan con las del lado opuesto, por medio de dos céndilos y una faceta Brazos moderadamente largos, robustos, ei- lindricos, més robustos en la base y flexibles en el plano horizontal. Todas las placas de los ra- dios bien desarrolladas. Muchas espinas braquia- les, cortas 0 moderadamente largas. Con una dos escamas tentaculares en cada poro. Gen, Ophioderma Miller y Troschel, 1840 Este género se reconoce facilmente por la pre- sencia de sus dobles hendiduras genitales. Los dientes son cénicos y afilados. Las expinas br quiales, en nfimero de 10 a 12, son cortas, apla- nadas y' més pequeftas que el artejo sobre el que se implantan; dos escamas tentaculares, La ca- ra ventral presenta hendiduras genitales, Cada hendidura genital est desdoblada en dos; una hendidura proximal hacia el escudo bucal, y otra distal hacia el borde del disco. Los especimenes aleanzan gran tamano. Ophioderma sodipallaresi sp. nov. Lams. 13 Mapa 1 Cuadros 2 Diagnosis. Disco pentagonal, aplanado. Su- perficie dorsal, granulosa pardo grisea con pe- 4quenisimas manchas de color marfil. Radios con- vexos con la misma eoloracién que el disco. Es- cados radiales, ocultos. Placas radiales dorsales, fragmentadas en dos porciones. Primeras placas radiales laterales con 9 a 10 espinas. Placas dis- tales con 5 a 6 espinas. Dos escamas tentacula- res, Escudos bucales acorazonados. Papilas bu- cales 10 a cada lado del angulo bucal. Dientes 5, cuatro anchos y el 5° angosto terminado en punta. (Lams. 1-13), Descripetén del holotipo. Didmetro del disco 2.3 cm, longitud de los radios 6.2 cm, diéme- tro de los radios en su base 1.1 cm. ‘Superficie dorsal. Granulosa, de color pardo grisdcea con pequefisimas manchas irregulares, color marfil. La especie presenta, un aspecto “suigeneris” si se compara con las otras especies de este yénero. (Lams. 1,2.4,7,8,10,12). Radios, Plano-convexos. Con la misma colo. racién y aspecto que el disco. (Lams. 7,8). Escudos radiales. Totalmente ocultos por la granulacién del disco. (Lams. 7,8) Placas radiales dorsales. Fragmentadas en dos porciones en su parte media. Bordes distales, plano-convexos. (Lams. 7,8). Placas radiales laterales, Primeras placas la terales proximales, con 9 6 10 espinas braquia- les finas, delicadas, con extremos distales afila- dos. Las bases de las espinas, parduzeas los ex- tremos color marfil. Bordes distales de las pla- UNA NUEVA ESPECIE DE OFIUROIDEO, OPHIODERMA SODIPALLARESI SP. NOV 225 ‘eas laterales, con entrantes y salientes: las espi- nas se implantan en las entrantes o escotaduras. Sobre las placas laterales centrales o intermedia. rias, 8 expinas. En las placas distales de 5 a 6 espinas. Espinas radiales. Primeras placas proximales, con 9 0 10 espinas radiales cortas, afiladas dis. talmente, Placas radiales intermedias, con 8 es- pinas parecidas a las de las placas proximales. Placas distales, con 5 a 6 espinas mas pequefias. Placas radiales inferiores basales. De forma cuadrangular con la cara distal convexa; earas laterales truneadas, cara proximal u oral plano- convera. Las demas placas del resto del radio con un aspecto mas 0 menos semejante a las basales. (Lams. 3,4,6.9). Escamas tentaculares. Dos, del mismo color que las placas radiales inferiores. A primera vis- ta, se confunden con ellas. La escama externa, menor que la interna, reposa sobre la espina mis interna; la cara distal de esta escama es trunca- da la cara externa convexa la interna plana. La escama tentacular interna alargada las caras dis- tal e interna, convexas. (Lams. 3,4,6,9). Escudos bucales. De color parchuzeo, con man- chas pequefias blanco-amarillentas, granuilosos de forma acorazonada con una saliente en su ca- ra interna y otra en la externa. (Lams. 3,4,6,9) Papilas bucales. Diez a cada lado del angulo bucal. No todas presentan el mismo aspecto ni tamafo las hay espiniformes, largas, delgadas y de punta fina otras pequenas, anchas de bordes truncados. (Lams. 3,4,6,9). Dientes. 5, los 4 primeros anchos y con los ex- tremos libres terminados en punta roma el 5° mas grande y termina en punta fina. (Lam. 9) Color. Una de las caracteristicas que mas de- fine a esta especie es su peculiar coloracién. Co- mo se precis6 al principio de la deseripeién, el color de la superficie dorsal, es parduzco con pe- ‘quotes manchas de color huesoy deforma irre. gular. (Lams. 1-4). Holotipo y paratipos. Depositado en la Colec- cién de Equinodermos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia de la Universidad Nacio- nal Auténoma de México. Material examinado y condiciones ambienta- les, Cinco especimenes colectados en las 2onas que circundan las islas Pajaros, Venados y Lo- bos. Ver Cuadros 1,2 y el mapa. CONCLUSIONES De las observaciones realizadas, se pueden consignar las conclusiones siguientes: 1. La especie del género Ophioderma mas pa- recidas a la especie nueva —Ophioderma so- dipallaresi sp. nov.— es Ophioderma varie~ gatum Liitken. Las diferencias fundamentales entre Ophio- derma variegatum Liitken y Ophioderma so- dipallaresi sp. nov. son: a) coloracién, ») aspecto de los radios «) escudos radiales —desnudos 0 cubiertos— 4) placas radiales dorsales ¢) placas radiales laterales 1) placas radiales inferiores basales g) escamas tentaculares 2 h) escudos bucales 4) papilas bucales J) dientes 1) distribucion 3. Ophioderma sodipallarest sp. nov. se encuen- tra distribuida en la region de las islas que circundan ala babfa —isla de Pajares, Ve- nados y Lobos. 4, Sele encontré a una profundidad que oscila entre los 9 y 10 metros en un fondo are- ‘n9so-rocos0. 5, En aguas cuyas temperaturas oselan entre los 22°C y los 30.8°C. 6, Colectada en marea baja 7. Oxigeno entre 5.8 ml/l. y 6.0 ml, 8, Salinidad entre 33.664°% y 34.635, MARIA ELENA CASO 1. Ophiederme sodipellare sp. vow. I compte eipo. Superiele dora UNA NUEVA ESFECIE DE OFIUROIDEO, OPHIODERMA SODIPALLARES! SP. NOV Lim. 2 Ophioderme wainallares 9. no, Barat. Supertiete dora aan pqodng ‘0 Pa neem epee se pores UNA NUEVA ESFECIE Lim. 4. OpMederma sodtpaltatet sp.nov. Pa DE OFIUROIDEO, OPHIODERMA SODIPALTARESI SP. po. Superfice vate Now UNA NUEVA ESPEGIE DE OFIUKOIDEO. ( ODERMA SODIPAL m. Holtipo. Supetiie AKESI SP. NOV 231 MARIA ELENA CASO Ophioderma sodipallarei sp.nov. Holotipa. Dealle deta superficie dor UNA NUEVA ESPECIE DE OFIUKOIDEO, OPHIODERMA SODIFALLARESI SP. NOV 2s NARIA ELENA CASO UNA NUEVA ESPECIE DE OFTUROIDEO, OPHIODERMA SODIPALLARESE SP. NOV 235, Lam. 10, Ophinderme sodipaterest 9. nov, Perstipo, Supetice dorsal MARIA FLENA CASO UNA NUEVA ESPECIE DE OFILNOIDEO, OPMIODERMA SODIPALLARESI SP, NOV Lim, [2. Ophioderma tadipallarest nov. Paratipa, Detalle dole superticie dora. Lim. 19, Ophinderme wodtpallarets9.eov, Paratipo. Detalle de i superficie ventral ‘UNA NUEVA ESPECIE DE OFIUROIDEO, OFHIODERMA SODIPALLARES! SP. NOV. 239 ‘CUADRO | PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE OPHTODERMA VARTEGATUM Y OPHIODERMA SODIPALLARESI SP. NOV. ‘cmcmausmeat ‘Paseaey Gah oe Gearon sacutiste 9 ‘aaa aioe inte ehiiee. teins ty ter We STGle ty Gads. ica ete 3S iacae sscetus nection 240. MARIA ELENA CASO CUADRO 2 JORNADAS, ESTACIONES DE COLECTA Y CONDICIONES AMBIENTALES EN LAS QUE HA SIDO COLECTADA ‘OFHIODERMA SODIPALLARES! SP. NOY." Mapa 1. Distribucien de Ophinderma sodipallarest sp.nov. UNA NUEVA ESPECIE DE OFIUROIDEO, OPHIODERMA SODIP Lim, 14. Ophederma varegatumn Latten, Supeticie dorsal ARESISP. 24 MARIA ELENA CASO Lim. 18. Ophioderma verigatum Latken. Superfice ventral UNA NUEVA ESFECIE DE OFIUKOIDEO, OF/HIODERMA SODIPALLARES! SP. NOV Lim, 16. Ophioderma veriegatum Lathen, Superice dorsal 244 MARIA ELENA CASO 7. Ophioderme vortegatum Latken. Superficie venta UNA NUEVA ESFECIE DE OFIUROIDEO, OPHIODERMA SODIPALLARES! SP. NOV. i ceria vattegetens Lothen. Detaled la 246 MARIA ELENA CASO UNA NUEVA ESPECIE DE OFIUROIDEO, OPHIODERMA SODIPALLARESI SP. NOV. AGRADEGIMIENTOS ‘A Mario Gutiérrez-Estrada Jefe de a “Estacion de Investigaciones Marinas Mazatlan” asf eomo también al personal de la misma por su valiosa ayuda para trabajar en la bahia de Mazatlan y ‘en la propia estacién. 247 A Juan Torres Vega, Técnico Académico del Laboratorio de Equinodermos; a Armando Al- tamira, quien sacé las fotografias que ilustran el trabajo, por la labor técnica que desempenia- ron en Ia realizacién del presente trabajo. LITERATURA CONSULTADA ‘Boon, L 1898, Echinoderms from the Cal of Califor. as Islands. Bull. Bigham. Oceanograp- ie Collection, 2 (6): 14, 9 Iams. Caso, M. E., 1951. Contribueién al conocimiento de los ‘Ofuroideos litorales. An. Inst. Biol. Unio. Nal. Auton ‘México, 22 (1): 219-312, 48 figs, text. Caso, M. E., 1953. Estado actual de los conociaientos ‘cerca de Ia Fauna de los Equinodermes de México. ‘Mem. del Congreso Cientifico Mevicano, 7: 09222, 12 figs. text. a30, M. doctor 1961. Los Equinedermos de México. Tesi ‘ac. Ciene. Univ. Nal. Autén, México: 1-386, 20 lams. 124 figs. text. Cis0, M. E., 1979. Los Equinodermos de la bahia de Ma- zailn, Sinaloa. An, Centro Cienc. det Mar y Limnol. Unio. Nal, Awtdn México, 6 (1): 197-968, 168 léms., 1 mapa, 1 cuadto, Ctank, H, L., 1919. Echinoderms from Lower California ‘with descriptions of new species. Bull. Am. Mus, Nat, Hist, 32: 185-236, 3 lams. CLARK, H. L., 1915. Catalogne of Recent Ophiurans ‘Mem. Mus. Comp. Zool. Harvard, 25 (8): 376, 20 ims. Lane, H. 1. 1040. Notes on Echinoderms from the West Coast of Central America. Zoological Soc, 25, part. 38: 331-952, $ lds. KorHtin, R. 1007. Revision de Ia collection des Ophin- res, Bull. Scent. France t Belgique 4: 278-351. Konituen, R. 1914. A contribution to the study of hinzans of the United States National Museum. Sri sonian Inst U. $. Nat, Mas. Bull, 85: 1-173, LLOTKEN, C.F, 1880, Beskrivelse af do fra Vestindien og Central Amerikas. Veskysthidtil beckjendte Slangest: Jemer, Additamenta ad historian Ophiuridarum, part 3a 170-271. 5 lame. LYMAN. Th., 1882. Report ofthe Ophiuroidea dredged by luring the years 1879-1876, Vouage IM. S. “Challenger” Zool, 5: 1-38, 48 lms. NIELSEN, E.. 1982. Ophiuraas from the Gulf of Panama, California and the Strait of Georgia. Vidersk Medd fra Dansk naturh Foren, 201: 241-346 Venwitt, A. E.. 1867. Notes on Radiata. The Eehino- derms of Panama and West Goast of America. Trans tf the Conn. Acad., I (2) part. 24: 251-399, 10 lame ZieseNItENNE. F.G., 1955. A'revew of the genus Ophio- derma M &T. Essays in the Scionce in Honor of Cap tain Allan Hancock: 185.201

You might also like