You are on page 1of 8

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE ALZAMORA VALDEZ,
Juez:PALACIOS YACTAYO Roxana Isabel FAU 20546303951 soft
Fecha: 16/11/2022 12:10:10,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

9° JUZGADO DE FAMILIA SUB ESP VIOL CONTRA MUJER E INTGR GF


EXPEDIENTE : 24926-2022-0-1801-JR-FT-09
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA - Sistema de Notificaciones MATERIA : VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES
Electronicas SINOE
DEL GRUPO FAMILIAR
SEDE ALZAMORA VALDEZ,
Secretario:VILCA TOSCANO
Carlos Andres FAU 20546303951
JUEZ : PALACIOS YACTAYO, ROXANA ISABEL
soft
Fecha: 16 Nov 2022
ESPECIALISTA : VILCA TOSCANO CARLOS ANDRES
16:49:07,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / PERS. AGRESORA : CASAS QUISPE, GRACE KELLY
LIMA,FIRMA DIGITAL
VÍCTIMA : BALLON CASAS, DEBORAH STACY

AUTO FINAL

RESOLUCIÓN NRO. UNO


Lima, dieciséis de noviembre
del año dos mil veintidós. -

Por recibido vía electrónica (EJE) formulada por el


PROGRAMA NACIONAL AURORA remitido por el CENTRO DE EMERGENCIA
MUJER DE LA COMISARÍA DE APOLO, formulada por DEBORAH STACY BALLON
CASAS(24) contra su tía doña GRACE KELLY CASAS QUISPE(35) sobre
VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA.

AUTOS Y VISTOS: ATENDIENDO:


Marco Normativo
PRIMERO: Que, en concordancia con el Principio de Legalidad de la competencia,
recogido en el artículo 6 del Código Procesal Civil, el artículo 14 de la Ley N° 30364
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar, publicada en el diario oficial “El Peruano” el día 23
de noviembre de 2015, modificado por el Decreto Legislativo N° 1386, publicado el
04 de setiembre de 2018, señala que el Juez Especializado de Familia es
competente para conocer las denuncias por actos de violencia contra las mujeres o
contra los integrantes del grupo familiar; por lo que atendiendo a ello, se ha
remitido los autos a esta Judicatura.

SEGUNDO: Que, conforme al artículo 16 de la mencionada ley, modificado por la


Ley N° 30862, publicada el 25 de octubre de 2018, en caso no pueda determinarse
el riesgo, el juzgado familia en el plazo máximo de 72 horas evalúa el caso y
resuelve en audiencia la emisión de las medidas de protección y/o cautelares
requeridas que sean acordes con las necesidades de la víctima. Lo que aunado al
hecho que en las pretensiones sobre violencia familiar se espera una respuesta
rápida y eficaz de la administración de justicia, en que su procedimiento no tiene
por finalidad per se el cumplimiento de formalidades, sino que éstas garanticen los
derechos de las partes; y que la Ley Nº 30364 establece en el artículo 1 numerales
3, 4 y 5 los Principios de debida diligencia, Principio de intervención inmediata y
oportuna y Principio de sencillez y oralidad, respectivamente, de los cuales se
desprende la vigencia del Principio de mínimo formalismo a fin de lograr los
fines del proceso; por lo que atendiendo además a que la programación de las
audiencias de este Juzgado está en suspenso por el actual contexto sanitario que
vive el país; en aplicación del citado principio de mínimo formalismo se
prescinde de la audiencia oral, sin afectarse el debido proceso, en tanto que el
presunto agraviado podrá ejercer su derecho de defensa en otras instancias.

TERCERO: Asimismo, cabe precisar que la participación de los Juzgados de Familia


se circunscribe al proceso especial de tutela a que se refiere la Ley, a fin de
determinar si dicta o no medidas de protección y/o medidas cautelares, a favor del
presunto agraviado, atendiendo a la naturaleza de los hechos denunciados, los
indicadores de la ficha de valoración de riesgo o los resultados de evaluaciones
practicadas por profesionales especializados; correspondiendo a la Fiscalía Penal
o Juzgado de Paz Letrado pronunciarse sobre la existencia o no de delito o
falta, según sea el caso. De acuerdo con el artículo 48 del Reglamento de la Ley
30364, aprobado por Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP, modificado por el
Decreto Supremo N° 004-2019-MIMP, en caso de duda sobre la configuración, si es
delito o falta, el juzgado de Familia o su equivalente procede a remitir el caso a la
Fiscalía Penal.

CUARTO: Que, el artículo 8° de la Ley N° 30364 en su literal a) Violencia física. Es


la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la salud. Se incluye
el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades básicas, que
hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el
tiempo que se requiera para su recuperación; y en su literal b) Violencia
psicológica: la acción o conducta tendiente a controlar o aislar a la persona contra
su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que pueda ocasionar daños psíquicos.
Daño psíquico es la afectación o alteración de algunas de las funciones mentales o
capacidades de la persona producidas por un hecho, o un conjunto de situaciones de
violencia, que determina un menoscabó temporal o permanente, reversible o
irreversible del funcionamiento integral previo (…).

QUINTO: La Convención de Belém do Pará reconoce que la violencia contra las


mujeres es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales
entre mujeres y hombres. En su Artículo 1 define la violencia contra las mujeres
como “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado”. El concepto de violencia contra las mujeres
reflejado en la Convención se fundamenta en el derecho a la vida, a la integridad
física y psíquica, a la libertad personal, y al derecho a la igualdad de
protección ante la ley, reconocidos en el sistema interamericano de derechos
humanos. En su Artículo 5 reconoce que la violencia impide y anula el derecho de
las mujeres a ejercer otros derechos fundamentales y dispone que: "toda mujer
podrá ejercer libre y plenamente sus derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales y contará con la total protección de esos derechos
consagrados en los instrumentos regionales e internacionales sobre
derechos humanos".

Hechos materia de la denuncia

SEXTO: Que, fluye de la denuncia formulada por CEM de la Comisaría PNP de


Apolo lo siguiente:

SÉTIMO: Que, se adjunta además el INFORME PSICOLÓGICO N° 183-


2022/MIMP/AURORA/CEM CA/PSI/FPBA de la parte denunciante DEBORAH
BALLÓN CASAS(24), en la que se aprecia el relato de la usuaria de la siguiente
forma:
El mismo que incorporado al proceso en virtud del principio de adquisición procesal
será considerado como declaración asimilada en aplicación al artículo 221° del
Código Procesal Civil.

OCTAVO: Del mismo informe antes citado se concluye lo siguiente:

NOVENO: Que, se aprecia además el CERTIFICADO MÉDICO LEGAL N° 027592-


VFL correspondiente a DEBORAH STACY BALLÓN CASAS(24), en la que certifica
lo siguiente:
DÉCIMO: Expuestos así los hechos y de la manifestación de la denunciante que
constituye una declaración asimilada, esta genera en la Juzgadora una probabilidad
de que lo afirmado por la referida es un hecho verosímil, al haber una coherencia
interna y solidez en su propia declaración, la que se haya corroborada con los
resultados obtenidos del INFORME PSICOLÓGICO N° 183-
2022/MIMP/AURORA/CEM CA/PSI/FPBA correspondiente a DEBORAH
BALLÓN CASAS(24), se aprecia presencia de indicadores de afectación psicológica
de tipo cognitivo, emocional y conductual, generando preocupación por su
situación actual, ansiedad, inseguridad, preocupación, angustia, intranquilidad,
tristeza, dificultad en la toma de decisiones, sensibilidad al entorno y a la crítica
que percibe del mismo y temor a nuevos sucesos de violencia, refiriéndose además
que es tendiente al llanto; por lo que constituye indicadores suficientes que nos
permiten colegir la ocurrencia de hechos de VIOLENCIA PSICOLÓGICA en su
agravio provenientes estos de parte de la denunciada su tía doña GRACE KELLY
CASAS QUISPE(35), lo que permite amparar la pretensión de violencia de este
tipo; teniéndose presente que la Ley 30364 no solo tiene por finalidad el sancionar
los actos de violencia contra la mujer y el entorno familiar, sino también el prever
y erradicarlos; en aplicación del Principio de Intervención inmediata y
oportuna que establece la indicada Ley, se hace necesaria emitir medidas de
protección a favor del denunciante, DECISIÓN PREVENTIVA a fin de evitar se
repitan los hechos denunciados, sin que implique la atribución de
responsabilidad penal al denunciado; sin perjuicio del trámite de la causa
descrito en el último párrafo del artículo 16 de la Ley 30364, pues será, el Fiscal
Provincial quien se encargará de investigar y determinar la existencia de indicios
en la presunta comisión de los hechos denunciados. En cuanto a la VIOLENCIA
FÍSICA denunciada, obra el CERTIFICADO MÉDICO LEGAL N° 027592-VFL de la
denunciante antes señalada, mediante el cual se puede establecer la existencia de
lesiones traumáticas recientes ejercida por su tía la denunciada, asociado a los
conflictos familiares denunciados, en ese sentido se hace necesario también dictar
medidas de protección a favor de la denunciante por VIOLENCIA FÍSICA en el más
breve plazo.

DÉCIMO PRIMERO: Por otro lado, conforme lo dispone el artículo 16° B de la Ley
N°30364, incorporado por el Decreto Legislativo N°1386: “el juzgado de familia
remite los actuados en original a la fiscalía penal para el inicio de la investigación
penal, o al Juzgado de Paz letrado o al que haga sus veces para el inicio del proceso
por faltas, según corresponda, conforme a sus competencias (…); en consecuencia,
deberá remitirse lo actuado a la Fiscalía competente a efectos de que proceda
conforme a sus atribuciones.

DÉCIMO SEGUNDO: En aplicación del Principio de Informalidad, eficacia y debida


diligencia se notificará vía correo electrónico y/o casilla electrónica al Ministerio
Público, en atención a que se tiene digitalizado los actuados, decisión que además
de sustenta en el artículo 9° de la Resolución Administrativa N° 000181-2020-
CSJL-PJ. Notificación: Con respecto a la denunciante, notifíquese mediante
SERNOT en su domicilio señalado en su manifestación policial, o por medio
electrónico más célere; en relación al denunciado, notifíquese mediante SERNOT.

Estando a los considerandos precedentes, la señora jueza a cargo del 9° Juzgado de


Familia Sub Especialidad Violencia Contra La Mujer y Los Integrantes del Grupo
Familiar:

RESUELVE:

1. ADMÍTASE la denuncia interpuesta por DEBORAH STACY BALLON


CASAS(24) contra su tía doña GRACE KELLY CASAS QUISPE(35) sobre
VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA.

2. CONCEDER MEDIDAS DE PROTECCIÓN a favor de la presunta agraviada


DEBORAH STACY BALLON CASAS(24) consistente en:

A. ABSTENCIÓN DE REPETICIÓN de todo acto de violencia psicológica y


física por parte de la denunciada doña GRACE KELLY CASAS
QUISPE(35) a la presunta agraviada DEBORAH STACY BALLON
CASAS(24), no debiendo intimidar, ni insultar, ni agredirla físicamente,
ni hostilizar a la presunta agraviada, haciendo de conocimiento de la
denunciada que su incumplimiento configura el delito de resistencia o
desobediencia a la autoridad, contemplado en el art. 368 del Código
Penal.

B. IMPEDIMENTO DE ACERCAMIENTO O PROXIMIDAD por parte de la


denunciada doña GRACE KELLY CASAS QUISPE(35) a la presunta
agraviada DEBORAH STACY BALLON CASAS(24), en cualquier forma
a la distancia de DIEZ (10) metros aproximadamente, haciendo de
conocimiento de la denunciada que su incumplimiento configura el delito de
resistencia o desobediencia a la autoridad, contemplado en el art. 368
del Código Penal.

C. PROHIBICIÓN DE COMUNICACIÓN por parte de la denunciada doña


GRACE KELLY CASAS QUISPE(35) a la presunta agraviada DEBORAH
STACY BALLON CASAS(24), verbalmente con excepción de aquellos
que involucren el normal desenvolvimiento del hogar familiar; vía
epistolar, WhatsApp, telefónica, chat, redes sociales, Facebook, o
cualquier otra vía; haciendo de conocimiento de la denunciada que su
incumplimiento configura el delito de resistencia o desobediencia a la
autoridad, contemplado en el art. 368 del Código Penal.

D. EVALUACIÓN SEGUIDA DE UNA TERAPIA PSICOLÓGICA


OBLIGATORIA para la denunciada doña GRACE KELLY CASAS
QUISPE(35), a fin de tener mayor control de sus impulsos y mejore la
interacción con los miembros de la sociedad y familiares, en un centro
médico del Sector Público o privado a su elección, bajo apercibimiento
de multa en caso de incumplimiento.

E. TERAPIA PSICOLÓGICA para la agraviada DEBORAH STACY BALLON


CASAS(24), a fin de lograr que pueda mejorar su autoestima y superar
los hechos de violencia a la que estuvo expuesta, en un centro médico
cercano a su domicilio.

F. LA INTERVENCIÓN INMEDIATA DE LA FUERZA PÚBLICA (Comisaria


PNP de Apolo), para evitar, impedir o cesar nuevos actos de violencia
en caso de peligro o riesgo; NOTIFICÁNDOSE a la Comisaria PNP de
Apolo, a fin de que dé cumplimiento a las Medidas de Protección,
conforme a sus atribuciones, bajo responsabilidad funcional
contempladas en los artículos 21 y 23 de la Ley N° 30364.

3. DISPONER la NOTIFICACIÓN DE LAS PARTES, DISPONER la notificación a


las partes procesales (denunciante y denunciada) al domicilio que se
consigna en la denuncia, mediante SERNOT, o correo electrónico o Casilla
Electrónica,

4. DAR POR CONCLUIDA LA PRESENTE Y REMITIR VIA CORREO


ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL LA PRESENTE INVESTIGACIÓN A LA
MESA DE PARTES DE LAS FISCALÍAS PROVINCIALES TRANSITORIAS
CORPORATIVAS ESPECIALIZADAS EN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE LIMA, a fin de que prosigan
con su labor, debiendo informar a este despacho la resolución final emitida
de su actuación, dejando copias de lo actuado en el archivo del Juzgado bajo
responsabilidad.- Notificándose

You might also like