You are on page 1of 37

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la


Educación
U.E. Colegio “Santa Rosa”
Valencia – Estado Carabobo

Plan de Estudio Nro. 1


Emprendimiento Creativo.
5to Año
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”

1erEDUCACIÓN
LapsoMEDIA
– 1er Corte
GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
PRIMER MOMENTO
BIENVENIDO AL AÑO ESCOLAR

2021 - 2022

PLAN DE ESTUDIO Nro. 1


En los últimos tiempos, el emprendimiento se ha convertido en una alternativa de solución en
la vida de las personas, aportando a la sociedad nuevos productos y servicios, es cualquier
actividad nueva que hace un emprendedor. Puede tener como finalidad lograr ganancias
económicas o no. A partir de esto la Unidad Educativa Colegio “Santa Rosa”, prioriza el
Emprendimiento Creativo con el desarrollo de contenidos conceptuales, actitudinales y
procedimentales dando gran importancia a la contextualización de los mismos y al desarrollo de
habilidades intelectuales - creativas.
Las actividades se basan en propuestas concretas, con significado para el estudiante. Tienen en
cuenta sus saberes previos y respetan el punto de partida de cada alumno. Estas admiten el error
para ser elaboradas nuevamente y, en consecuencia, permitir construcciones nuevas y sucesivas
reestructuraciones de los conocimientos adquiridos.
Para evaluar no solo importa el producto; también se tienen en cuenta las habilidades, destrezas y
capacidades utilizadas por el sujeto durante el proceso de adquisición de los saberes.

De esta manera, te invitamos a desarrollar las actividades propuestas, con compromiso y


esfuerzo. Esto es esencial, ya que hará que demuestres tu creatividad y puedas realizar
propuestas de emprendimiento que permitan el desarrollo de tu potencial individual y colectivo,
mediante el conocimiento del entorno local.

Bienvenidos al nuevo año escolar.

Tu Profesora Alexandra Mireles.


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN
“Todos MEDIA
tus sueños puedenGENERAL
hacerse realidad si tienes el coraje de perseguirlos”
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022
Walt Disney.

Objetivo General.
Desarrollar un proyecto de emprendimiento en equipo, que expondrán en la feria de
emprendimiento “Lic. Ángel Núñez Henríquez”.

Justificación de la Asignatura.
La sociedad venezolana del tiempo actual ha generado diversas estrategias de supervivencia
ante el devenir incierto del contexto económico y político. La creación de empresas, pequeños
negocios y emprendimientos han configurado no solo una variante del comercio sino, que han
determinado en gran medida el tipo de sujeto que conforma la sociedad y, a su vez como esos
sujetos reconfiguran la misma.
Para abordar el emergente auge del emprendimiento y considerarlo un mecanismo a largo plazo
que logre servir de solución en el desarrollo de la vida ante las adversidades sociales, políticas,
culturales y económicas, se requieren un conjunto de habilidades y conocimientos que permiten
tomar una posición frente al mundo, que se establezca cómo transformadora, cambiante y
evolutiva. Es por lo que el curso pretende guiar al alumno a través del método didáctico, hacia un
camino de continua reflexión, trabajo en equipo y apertura al cambio, enmarcado en temas
centrales y básicos sobre el emprendimiento (A) y la creatividad (B). Comprendiendo estos
últimos, en tanto A: “es el desarrollo de un proyecto que persigue determinado fin económico,
político o social, entre otros, y que posee ciertas características, principalmente que tiene una
cuota de incertidumbre y de innovación” (Dehter, 2001) y B: “es el proceso constructivo donde
intervienen distintos factores, y son las facultades, capacidades, actitudes o motivaciones del
sujeto las variables que participan en el proceso”. (Juanola, 1995).
Competencias básicas que el alumno estará en condiciones de lograr.
1. Claridad conceptual: logra incorporar los conceptos y diferenciarlos de sus propias opiniones o
ideas.
2. Capacidad de transmisión: tiene la capacidad de expresar, explicar y manifestar los conceptos
de manera creativa a través de las diversas intervenciones que realice.
3. Habilidades que potencien la interacción del alumno en el contexto emprendedor: fomenta la
capacidad de crítica, la verbalización, el autoconocimiento, la conciencia social y la
autorregulación. UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

Primer Momento (1er Lapso)


Corte Nro. 1
Diagnóstico.
Número de Tema 1
Título del Tema: El cambio y la innovación en la organización.
Diagnóstico.

Glosario de Términos. Glosario de Términos.

Cualitativo: es aquello que está Instrumento de evaluación: son los


relacionado con la cualidad o con la recursos estructurados diseñados para
calidad de algo, es decir, con el modo fines específicos.
de ser o con las propiedades de un
objeto, un individuo, una entidad o un Intervención formativa: es la que
estado. conlleva a construir una experiencia
no tradicional en relación a las
Cuantitativo: es un adjetivo que se capacitaciones mayormente
refiere a la naturaleza numérica de conocidas.
datos, métodos, investigaciones y/o
resultados. Método: modo ordenado y
sistemático de proceder para llegar a
Fallo: acción, palabras o respuesta un resultado o fin determinado.
desacertada o inadecuada.
Técnicas de evaluación: son los
Indagación: es el desarrollo de procedimientos utilizados por el
estrategias de enseñanza para motivar docente para obtener información
el aprendizaje. acerca del aprendizaje de los alumnos.

Otra concepción es que permite EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”


UNIDAD
fomentar el cuestionamiento. EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

ÁREA: Emprendimiento Creativo.

¿QUÉ VOY APRENDER?

Aprenderé a demostrar de forma oral o escrita a través de un instrumento de


evaluación diagnóstico mis niveles de conocimientos previos referente a una
INICIO
Para dar inicio a la sesión de clase, el docente saluda y hace la presentación de la
asignatura haciendo referencia a la Prueba Diagnóstico. Seguidamente el docente propicia
una lluvia de ideas con los estudiantes partiendo de preguntas inducidas como: ¿Sabes qué
persigue un emprendedor?, ¿te gustaría contribuir a la solución de una problemática de la
comunidad?, ¿sabes qué es un proyecto social?
Esto permitirá lograr la atención del alumno. Seguidamente, el docente plantea la
realización de la evaluación diagnóstica especificando su estructura y su finalidad.

DESARROLLO
El docente realiza una exposición didáctica referente a la evaluación diagnóstica
y su importancia, partiendo de la lectura, análisis del contenido, y ejemplificación
de un modelo de instrumento de evaluación diagnóstico que será el aplicado al
culminar la explicación.
El docente indicará las pautas para la aplicación de la evaluación diagnóstica.
Definiciones de diagnóstico en Educación.
Lázaro, ha definido el diagnóstico en Educación "como el conjunto de
indagaciones sistemáticas utilizadas para conocer un hecho educativo con la intención
de proponer sugerencias y pautas perfectivas"; y añade que "el diagnóstico ha de
superar el concepto de medida cuantitativa para, basándose tanto en ella como en las
valoraciones cualitativas o clínicas, realizar valoraciones de todo el entramado
educativo, bien se refiera a productos, procesos, personas o instituciones" (Lázaro,
1986,81)

Por otro lado, Garasa plantea que es la acción que se ha de realizar periódicamente y
en equipo, como medio para conocer adecuadamente a los alumnos y como previo
para diseñar una intervención formativa. (Garasa, 1992, 26).

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”


EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

Desde un enfoque más


referencial del aula, Marín y
Buisán (1984), señalan las
siguientes etapas diagnósticas:
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
Aplicación de la evaluación diagnóstica.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
5.- Prevención de los fallos encontrados.
4.- Orientaciones o tratamientos que se sugieren para remediar o reducir el
problema.
3.- Identificación de los factores que han motivado los fallos del alumno o del
grupo.
2.- Identificación de los fallos y las dificultades de los sujetos.
1.- Comprobación del progreso de los alumnos y detección de aquellos que
presentan dificultades.
CIERRE

Finalmente, una vez realizada la evaluación, se concluye con interrogantes y cuyas respuestas serán
compartidas en una puesta en común final.
Ejemplos de interrogantes:
¿Qué significó para ti aprender acerca de la importancia de una evaluación diagnóstica?
¿Te gustó la idea de que se aplicara la evaluación diagnóstica? ¿Por qué?

Posteriormente, el docente analizará las respuestas de la evaluación diagnóstica, luego


las comparará con un patrón de referencia y a partir de ello determinará las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes en el área de emprendimiento creativo
para el nuevo año escolar 2021-2022.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR
UNIDAD EDUCATIVA 2021 --“SANTA
COLEGIO 2022 ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

El Cambio y la Innovación en la Organización.

ÁREA: Emprendimiento Creativo.


Glosario de Términos. Glosario de Términos.
¿QUÉ VOY APRENDER? Organización: es una asociación de
Cambio: denota la acción o transición
personas que se relacionan entre sí y
Aprenderédelos
un estado inicialcontenidos:
siguientes a otro diferente,
utilizan recursos de diversa índole con
según se refiera a un individuo, objeto
o situación. el fin de lograr determinados objetivos
- Gerencia de los proyectos de emprendimiento. o metas.
- Cambio e innovación.
Entropía: significa evolución o
transformación. Premisas: afirmación o idea que se da
como cierta y que sirve de base a un
ERP: el nombre corto se deriva de las razonamiento o una discusión.
siglas en ingles ERP, “Enterprise
Resource Planning”, traducido al Variable:
Una variable de investigación o varia
INICIO español: “Planeación de los Recursos
de la Empresa”. Es un sistema que ble de estudio, es un término que se
busca satisfacer las demandas de utiliza para referirse a cualquier tipo
gestión empresarial, basado en el de relación de causa y efecto.
concepto de una solución que permita
En términos generales,
a las empresas unificar diferentes áreas
una variable representa un atributo
(departamentos) de productividad.
medible que cambia a lo largo de un
experimento comprobando los
LaInminente: que la
docente inicia está a punto
clase de lectura referente a la historia
con una de pizza hut, haciendo hincapié en
suceder que
o que resultados.
los cambios se está muy próximo
realizaron en elmomentos que fueron
en algunos necesarios para que el negocio
tiempo.
siguiera adelante. Seguidamente, se invita al estudiante a que de forma voluntaria opine y
ejemplifique con algún negocio de su entorno o familia una situación semejante.

Link sugerido para lectura de la historia de pizza hut:


https://sites.google.com/view/negocios-americanos-con-exito/la-historia-de-pizza-hut?authuser=0
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

DESARROLLO

En la presente sesión el docente usando material audiovisual dará una clase magistral de los contenidos,
exhortando la importancia de un cambio en un proceso determinado una vez que se tiene la necesidad, ya sea
causada por condiciones internas o externas, impulsando esto a la innovación y al planteamiento de ideas
que permitirán contribuir a la transformación de un problema central en una nueva realidad o solución del
mismo.

CONTENIDO

El Cambio y la Innovación en la Organización.

Es cualquier modificación sustantiva a alguna parte de la


Cambio Organizacional. organización. Así, el cambio puede incluir prácticamente cualquier
aspecto de una organización: horarios de trabajo, tramo de
administración, maquinaria, diseño organizacional, las personas mismas
y demás.
Es importante tener en mente que cualquier cambio en una organización
puede tener efectos que se extienden más allá del área real donde el
cambio se implementa.

Ejemplo: Northrop Grumman instaló un nuevo sistema de producción automatizado en una de sus
plantas, los empleados fueron capacitados para operar el equipo nuevo, el sistema de recompensas se
ajustó para reflejar los nuevos niveles de habilidades, el tramo de administración de los supervisores se
modificó y se rediseñaron varios puestos relacionados. El criterio de selección para los empleados
nuevos también se modificó y se instaló un nuevo sistema de control de la calidad. Además, es muy
común que múltiples actividades del cambio organizacional sucedan en forma simultánea.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

Fuerzas Para El Cambio.

¿Por qué las organizaciones encuentran que el cambio es necesario? La razón básica es que algo
pertinente
LasaFuerzas
la organización ha ocambiado
Externas Internasoaeslaprobable que cambie en el futuro previsible. Por tanto, la
Organización.
organización puede tener pocas alternativas además de cambiar también. De hecho, una de las principales
razones de los problemas que las organizaciones enfrentan es con frecuencia el no anticipar o responder en
forma adecuada a las circunstancias cambiantes.

Se derivan de los entornos general y de tarea de la


EXTERNAS organizacion.
Por ejemplo: crisis de energia, nuevas reglas de produccion y
competencia, la inflacion y el costo de la vida.

Diversas fuerzas dentro de la organizacion pueden ocasionar el


cambio. Si la alta gerencia revisa la estrategia de la
organizacion, es probable que resulte un cambio
INTERNAS organizacional.
Por ejemplo: reflejos de fuerzas externas.
Cambio Reactivo Frente a Cambio Planeado.

Cambio planeado: cambio


que se diseña e implementaUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
en forma ordenada y oportuna EDUCACIÓN MEDIA GENERAL Cambio reactivo: respuesta
en anticipación de los eventos AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022 gradual a las circunstancias,
futuros. al tiempo que las mismas se
desarrollan.

Pasos del Proceso de Cambio.

=
El cambio
organizacional es El cambio debe ser
No basta sacar
un fenómeno sistemático y lógico.
complejo.Modelo de Lewin. Enfoque Exhaustivo del
Cambio.

Kurt Lewin, un teórico organizacional


reconocido, sugirió que cada cambio Toma el punto de vista de un
requiere de tres pasos. El primer paso es sistema y delinea una serie de pasos
descongelar: los individuos que se verán específicos que con frecuencia llevan
afectados por el cambio inminente deben a un cambio exitoso.
ser llevados a reconocer por qué el cambio
es necesario. A continuación se
implementa el cambio mismo. Por último,
recongelar tiene que ver con reforzar y
respaldar el cambio para que se vuelva
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

Los gerentes deben entender Pasos en el Proceso de C


cómo y por qué implementar el
cambio. Un gerente que, al
momento de implementar el
cambio, sigue una secuencia
lógica y ordenada como la que
se muestra aquí tiene mayor Reconocimiento de la necesidad del cambio.
probabilidad de tener éxito que
uno cuyo proceso de cambio es
asistemático y mal concebido.
Establecimiento de metas para el cambio.

Diagnóstico de variables pertinentes.

Selección de una técnica de cambio apropiada.

Planeación para la implementación del cambio.


Implementación.

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”


EDUCACIÓN MEDIA GENERAL Evaluación y seguimiento.
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

Entender la Resistencia al Cambio.

Incertidumbre: tal vez es la Intereses personales


causa más grande de amenazados: numerosos
resistencia al cambio por parte cambios inminentes
Los gerentes necesitan saber por qué las personas se resisten al cambio y lo que
de los empleados. En vista de
hacer acerca de su resistencia. amenazan los intereses
un cambio inminente, los personales de algunos
empleados pueden volverse Dicha resistencia es común por gerentes
diversas razones.
dentro de la
ansiosos y nerviosos. organización. Un cambio
podría disminuir su poder o
influencia dentro de la
empresa, así que luchan
contra él.

Percepciones diferentes: tercera razón


por la que las personas se resisten al Sentimientos de pérdida: Numerosos
cambio. Un gerente puede tomar una cambios tienen que ver con alterar los
decisión y recomendar un plan para el arreglos de trabajo en formas que
cambio con base en su propia evaluación interrumpen las redes sociales existentes.
de la situación. Otros en la organización Como las redes sociales son importantes,
pueden resistirse al cambio porque no la mayoría de las personas se resisten a
están de acuerdo o perciben la situación cualquier cambio que pueda afectar de
en forma distinta. manera adversa esas relaciones.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

Superar la Resistencia al Cambio.


EXISTEN ALGUNAS TÉCNICAS
PARA SUPERAR LA RESISTENCIA
AL CAMBIO.
TÉCNICAS

Análisis del
Participación
campo de fuerza

Educación y
El cambio Facilitación
comunicación
organizacional puede
afectar cualquier parte,
área o componente de
una organización. Sin Áreas del Cambio Organizacional.
embargo, la mayor parte
del cambio encaja en
una de tres áreas
generales: estructura y
diseño organizacional,
tecnología y operaciones
y personas.
Estructura y diseño de Tecnología y Personas
la organización operaciones
Diseño de puestos Tecnología de Capacidades y
información. habilidades.
Departamentalización. Equipo. Desempeño.
Relaciones de reporte. Procesos de trabajo. Percepciones.
Distribución de la Secuencias de Expectativas.
autoridad. trabajo.
Mecanismos de Sistemas de control.
Actitudes.
coordinación.
Estructura de línea y staff. Planeación de los Valores.
recursos de la
empresa (ERP).
Diseño general.
Cultura. UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
Administración de EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
recursos humanos. AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

La tecnología es el proceso de conversión que una


organización utiliza para transformar los insumos en
resultados. En la actualidad, uno de los principales cambios
que se presentan en las organizaciones es el tecnológico y
de operaciones. Debido al rápido ritmo de toda la
innovación tecnológica, los cambios de este tipo se vuelven
cada vez más importantes para muchas empresas. Estas en
la mayoría de los casos adoptan un ciclo de planeación de
muy corto alcance para estar mejor preparados a los
cambios del entorno.
Otra forma importante de cambio tecnológico incluye el
equipo. Un cambio en los procesos o en las actividades de trabajo puede ser necesario si se
presenta equipo nuevo o si se fabrican productos nuevos. Por ejemplo, en las industrias de
manufactura, la principal razón para modificar un proceso de trabajo es acomodar un cambio en
los materiales empleados para fabricar un producto terminado. Considere una empresa que
fabrica lámparas de mano operadas por baterías. Durante muchos años, las lámparas de mano se
fabricaban en metal, pero ahora la mayoría se fabrica en plástico, esto ocurrió debido a las
preferencias del consumidor, los costos de materia prima u otras razones. Cualquiera que sea la
razón, la tecnología necesaria para fabricar las lámparas de plástico difiere de manera importante
de la que se usa para hacer lámparas de metal.
Los cambios en los procesos de trabajo pueden ocurrir en las organizaciones de servicio así
como en las de manufactura. Por ejemplo, como las peluquerías y las salas de belleza ahora son
reemplazadas por salas que atienden a ambos sexos, las organizaciones híbridas tienen que
desarrollar nuevos métodos para manejar las citas y fijar los precios.
Por último, muchas empresas han trabajado para implementar un cambio tecnológico y de
operaciones al instalar y usar sistemas de software complejos e integrados. Dichos sistemas
llamados planeación de los recursos de la empresa (ERP) es un sistema de información a gran
escala para integrar y sincronizar las muchas actividades en la empresa extendida. En la mayoría
de los casos, estos sistemas se adquieren de proveedores externos que luego personalizan sus
productos con base a las necesidades y requerimientos únicos de los clientes. Los procesos a lo
largo de la empresa (como administración de materiales, planeación de la producción,
administración del orden y reporte financiero) pueden todos manejarse por medio de ERP.
En efecto, estos son los procesos que recortan las líneas de producto, los
departamentos y las ubicaciones geográficas.

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”


EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

El Cambio de los procesos de Negocio.


UNIDAD Enfatizar el compromiso Crear un sentido de
Desarrollar metas y una EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
de la alta gerencia con el urgencia entre los
estrategia para el EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
esfuerzo de la miembros de la
esfuerzo de reingeniería. AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022
reingeniería. organización.

Numerosas organizaciones en la actualidad también han pasado por programas de cambio


masivo y detallado que tienen que ver con todos los aspectos del diseño organizacional, la
tecnología y las personas. Aunque se utilizan diversas descripciones, los términos de
Empezarpara
actualidad desde cero;cambios
estos en Optimizar
son cambio las de negocios o reingeniería. En
del proceso
efecto, reinventar a la perspectivas descendente
específico, el cambio del proceso de negocios
organización. o la reingeniería es el rediseño radical de todos
y ascendente.
los aspectos de un negocio para lograr importantes ganancias de costos, servicio o tiempo. La
ERP, como se describió antes, es una plataforma común para cambiar los procesos de
negocio. Sin embargo, el cambio de proceso de negocios es un conjunto más detallado de
cambios que sucede más allá de los sistemas de software y de información.

¿Por qué tantas organizaciones encuentran necesario realizar un cambio al proceso de


negocios? todos los sistemas, incluidas las organizaciones, están sujetos a entropía, proceso
normal que lleva a la declinación de un sistema. Una organización se comporta en forma más
típica cuando mantiene el estado de las cosas, no cambia en sincronización con su entorno y
comienza por consumir sus propios recursos para sobrevivir.
Pasos generales para cambiar los procesos de negocio o la reingeniería.
La reingeniería es un rediseño importante de todas las áreas de una organización. Para ser
exitosa, la reingeniería requiere de una evaluación sistemática y profunda de la organización.
Las metas, el respaldo de la alta gerencia y un sentido de urgencia ayudan a la organización a
reinventarse a sí misma y a mezclar las perspectivas de nivel superior y las de nivel inferior.

Desarrollo Organizacional (DO).


Técnicas del DO.

Es un esfuerzo planeado en la
organización, y que se administra desde
la parte superior, con la intención de
aumentar la eficacia organizacional y la Estudios de
salud mediante intervenciones planeadas Actividades de Formación de retroalimenta-
en el proceso de la organización. diagnóstico equipos
ción
El desarrollo organizacional tiene que
ver con modificar actitudes,
percepciones, conductas y expectativas.
La teoría y la práctica del DO se basan
en varias premisas muy importantes. La
primera es que los empleados tienen
deseos de crecer y de desarrollarse. Otra
es que los empleados tienen una fuerte Activ
necesidad de ser aceptados por otros Educación interg
dentro de la organización. Otra premisa
del DO es que la organización total y la
forma en que está diseñada influirán en
la manera en que se comportan los
individuos y los grupos dentro de la
organización.
Actividades Consulta del Planeación de
tecnoestructurales proceso vida y carrera

(DO)

Planeación y
Coaching y counseling establecimiento de
metas
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

Innovación Organizacional.

Esfuerzo administrado de una organización para El proceso de innovación organizacional


desarrollar bienes o servicios nuevos. Por otro lado, consiste en el desarrollo, aplicación, lanzamiento,
permite mejorar los bienes o servicios existentes. crecimiento y administración de la madurez y la
declinación de las ideas creativas.

La innovación es un proceso vital en la mayoría de las empresas. Por ejemplo, Nike. El producto
central de Nike es el mismo hoy que hace dos décadas; el calzado deportivo. Pero Nike ha prosperado
al mejorar en forma continua el diseño y las características de su calzado mientras se expande también
a áreas relacionadas como ropa y equipo deportivo. Uno de sus zapatos más nuevos, fue creado y
fabricado en torno a principios de sustentabilidad.

El Proceso de la Innovación.

Aplicación: la
Desarrollo: la organización es una idea
organización evalúa, desarrollada en diseño,
modifica y mejora una manufactura o entrega de
idea creativa. bienes, servicios o
procesos nuevos.

Lanzamiento: la
Crecimiento: crece la
organización presenta
demanda de bienes o
bienes o servicios nuevos
servicios nuevos.
al mercado.

Declinación: disminuye la
Madurez: la mayoría de
demanda de innovación y
las organizaciones en
competencia tienen se desarrollan y aplican
las innovaciones
acceso a la idea.
sustitutas.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

Innovación radical. Un nuevo bien, servicio o


tecnología que reemplaza por completo al existente.

Innovación gradual. Un nuevo bien, servicio o


tecnología que modifica uno existente.

Innovación técnica. Cambio en apariencia o desempeño


del bien o servicio o de los procesos físicos por medio
Formas de Innovación. de los cuales pasa un bien o servicio.

Cada idea creativa que


desarrolla una organización plantea Innovación en la administración. Cambio en el proceso
un desafío diferente para el proceso de administración de una organización.
de innovación. Las innovaciones
pueden ser:
Innovación de producto. Cambio en las características
físicas o el desempeño de un bien o servicio existente o
la creación de nuevos.

Innovación de proceso. Cambio en la forma en que se


fabrica, crea o distribuye un bien o servicio.

La Falta de Innovación.

Falta de recursos. La innovación es costosa en


términos de dinero, tiempo y energía. Para mantenerse competitivas en la
economía actual, las
organizaciones deben ser
innovadoras. Y sin embargo
muchas organizaciones que
No reconocer las oportunidades. Si las deberían ser innovadoras no son
organizaciones no son hábiles en reconocer y evaluar exitosas en generar nuevos bienes
las oportunidades, pueden ser demasiado cautelosas y o servicios, o lo hacen sólo
fracasar en invertir en innovaciones que más adelante después de que las innovaciones
resulten ser exitosas para otras empresas. creadas por otros son muy
maduras. Las organizaciones
pueden fracasar en la innovación
Resistencia al cambio. Muchas organizaciones tienden
por lo menos por tres razones.
a resistirse al cambio. La innovación significa ceder los
viejos productos y las viejas formas de hacer las cosas
en favor de los nuevos productos y las nuevas formas
de hacer las cosas.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

Promover la Innovación en las Organizaciones.

Una amplia diversidad de ideas para promover la innovación en las organizaciones ha


sido desarrollada con los años. Tres formas específicas para promover la innovación son
por medio del sistema de recompensas, la cultura organizacional y de un proceso llamado
proceso de desarrollo del espíritu emprendimiento interno.

El sistema de recompensas. El sistema de recompensas de una empresa es el medio


por el cual se alientan y desalientan ciertas conductas de los empleados. Los principales
componentes del sistema de recompensas incluyen sueldos, bonos y prestaciones.

Cultura de la organización. La cultura de una organización es el conjunto de valores,


creencias y símbolos que ayudan a guiar el comportamiento. Una cultura organizacional fuerte
enfocada en forma apropiada puede emplearse para respaldar la creatividad innovadora. Una
cultura bien administrada puede comunicar un sentido de que se valora la innovación y que será
recompensada, y el fracaso ocasional en la búsqueda de nuevas ideas no sólo es aceptable sino
incluso esperado.

Emprendimiento interno en las organizaciones más grandes. En años recientes,


muchas empresas grandes se han percatado de que el espíritu emprendedor que impulsó
su crecimiento se estanca después de transformarse de un interés pequeño pero en
crecimiento hacia uno grande. Para ayudar a revitalizar este espíritu, algunas empresas
en la actualidad alientan lo que llaman el emprendimiento interno. Los
intraemprendedores son similares a los emprendedores, excepto que desarrollan un
nuevo negocio en el contexto de una organización grande. Hay tres roles de
intraemprendedores en las organizaciones grandes.

El inventor: es la persona que en realidad concibe y desarrolla la idea, bien


o servicio nuevo por medio del proceso creativo.
Un campeón del producto: es un gerente de nivel medio que averigua acerca
del proyecto y se compromete con él.
Un patrocinador: es un alto directivo que aprueba y respalda un proyecto.
Esta persona puede luchar por el presupuesto necesario para desarrollar una
idea, superar los argumentos en contra de un proyecto y usar la política
organizacional para asegurar la supervivencia del proyecto.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

CIERRE

Conclusiones generales por parte del docente realizando una retroalimentación de lo conversado, y
presenta estudios de casos para el análisis por parte de los estudiantes. Se invita al estudiante a revisar
el link sugerido:  https://youtu.be/1J8qDxfcFIg y a realizar lectura comprensiva del contenido trabajado
para que al iniciar la próxima sesión se realice un feedback de la información.

Caso 1: Georgia-Pacific, una empresa grande de productos forestales, es un ejemplo excelente


de una organización que pasó por un proceso de cambio planeado y bien administrado.
Cuando A.D. Correll fue nombrado CEO, rápidamente se alarmó por la alta tasa de
accidentes en la empresa: nueve lesiones graves por cada 100 empleados cada año y 26
muertes durante el periodo más reciente de cinco años. Aunque el negocio de productos
forestales es inherentemente peligroso, Correll creía que la tasa de accidentes era demasiado
alta y se dispuso a iniciar un esfuerzo importante de cambio para mejorar las cosas. Él
y otros altos directivos desarrollaron un programa de cambio de múltiples fases con la
intención de educar a los trabajadores acerca de la seguridad, mejorar el equipo respectivo
en la planta y eliminar un aspecto de mucho tiempo de la cultura de la empresa que hacía
que las lesiones fueran casi una placa de valor. Como resultado, Georgia-Pacific alcanzó el
mejor registro de seguridad en la industria, con muy pocas lesiones.

Caso 2: Caterpillar fue tomado desprevenido por una recesión mundial en la


industria de la construcción, sufrió enormes pérdidas y tomó varios años en recuperarse. Si
los gerentes en Caterpillar hubieran anticipado la necesidad del cambio con anterioridad,
podrían haber tenido la capacidad de responder con mayor rapidez. En forma similar, Kodak
tuvo que recortar 12 000 puestos de trabajo en reacción a las ventas y utilidades lentas. De
nuevo, una mejor anticipación hubiera previsto esos recortes de puestos. La importancia
de abordar el cambio desde una perspectiva planeada se ve reforzada por la frecuencia del
cambio organizacional. La mayoría de las empresas o divisiones de las empresas grandes
implementa alguna forma de cambio moderado, al menos cada tercer año, y uno o más
cambios importantes cada cuatro a cinco años. Los gerentes que se relajan y responden
sólo cuando tienen que hacerlo, es probable que empleen mucho tiempo en cambiar y
volver a cambiar las cosas de manera apresurada. Un enfoque más eficaz es anticipar las
fuerzas que estimulan el cambio y planear con anticipación para enfrentarlas.

Lectura extraída del Libro Griffin, R. (2011). Administración. Décima Edición.

Editorial Cengage Learning. Capítulo 13. (pp. 402-403).


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

EVALUACIÓN
1.- Tomando en cuenta los contenidos trabajados anteriormente, investiga 3 casos
empresariales que planteen cambios debido a una problemática o necesidad en sus
operaciones.
2.- Plantea 2 situaciones que consideres problemática o necesidad en tu comunidad. Explica,
¿qué harías para contribuir a la solución?

Criterios de Evaluación

 Ponderación: 4 pts.
 Se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:
 Desarrollo de contenido.
 Ortografía.
 Creatividad
 Puntualidad en la entrega
 Puede realizarse manuscrito o digital.
 Enviar en un solo archivo en formato PDF, y con la orientación correcta de la imagen, y
adjuntar las actividades a evaluar en la unidad del aula virtual.
 Todas las actividades a realizar favor enviarlas debidamente identificadas con nombre,
apellido, año y sección.

Fuente: Contenido extraído del Libro Griffin, R. (2011). Administración. Décima Edición.

Editorial Cengage Learning. Capítulo 13. (pp. 397- 430).


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

Ideas de Proyectos de Emprendimiento.

Glosario de Términos. Glosario de Términos.

Factible: que puede ser hecho o que es Oportunidad: Del latín oportunista,
fácil de hacer. hace referencia a lo conveniente de un
contexto y a la confluencia de un
Feedback: capacidad de un emisor espacio y un período temporal
para recoger reacciones de los apropiado, para obtener un provecho o
receptores y modificar su mensaje, de cumplir un objetivo. Las
acuerdo con lo recogido. oportunidades, por lo tanto, son los
instantes o plazos que resultan
Indicadores: dato o información que propicios para realizar una acción.
sirve para conocer o valorar las
características y la intensidad de un
hecho o para determinar su evolución Riesgo: posibilidad de que se
futura. produzca un contratiempo o una
desgracia, de que alguien o algo sufra
Mitigación: conjunto de medidas perjuicio o daño.
para minimizar el impacto
destructivo y perturbador de un
desastre. Tradicionalmente,
la mitigación ha tendido a
concentrarse en el objetivo de reducir
la intensidad de las catástrofes, o
eventos desencadenantes de los
desastres.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

ÁREA: Emprendimiento Creativo.


¿QUÉ VOY APRENDER?
Aprenderé los siguientes contenidos:

- Proyecto: definición, tipos y diferencias. ¿Cómo se genera un proyecto de


emprendimiento?
- Idea: ¿Qué es? Características de una idea viable. Mapa de riesgos.
- Objetivos: definición, características.
- Plantear ideas que permitirán contribuir a la transformación de un problema central
en una nueva realidad o solución del mismo.

INICIO
En la presente sesión, el docente dará la bienvenida e iniciará con la presentación de un video
https://youtu.be/1J8qDxfcFIg que trata de las características del emprendimiento en Venezuela. Seguidamente, se
recapitula la temática de la sesión anterior y se hace un feedback con las ideas y opiniones de los estudiantes
referente a la información conocida. Luego, el docente plantea la importancia de tener un objetivo claro a la hora
de crear ideas tomando principalmente como punto de partida la necesidad o problema detectado.

DESARROLLO
Se les indica a los estudiantes que se agrupen tomando en cuenta los equipos
ya conformados desde 4to año. De este modo, el docente podrá precisar a
aquellos estudiantes que requieran de la orientación para formar su equipo de
trabajo. En este momento la docente específica el matiz social que deben tener
los proyectos, explica la clase usando el pizarrón como material de apoyo,
interactúa con los estudiantes tratando alguna idea de proyecto existente, la
problemática y los objetivos que se pueden plantear para llevarlo a cabo.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

CONTENIDO

Ideas de Proyectos de Emprendimiento.

Se puede decir que hay cuatro tipos de proyectos:


¿Cómo se genera un
proyecto de emprendimiento? • Proyectos de emprendimiento. Aquellos que nacen desde cero y
En general, no hay un solo que su objetivo final es obtener un rendimiento económico en un plazo
método a seguir para generar determinado.
proyectos de emprendimiento,
pero se puede decir que todos • Proyectos empresariales. Un proyecto empresarial puede estar
surgen con una idea que puede dirigido a cualquier área de la empresa. Para medir si el proyecto ha
ser factible o viable. tenido éxito, evaluamos los indicadores de gestión, los cuales tratamos
Se sugiere realizar una lluvia de de una u otra manera de pasarlos a unidades monetarias para poder
ideas que posibilite surja una medirlos o ver el real efecto que los mismos tienen en las empresas.
idea que esté de acuerdo a varios • Proyectos sociales. La peculiaridad más grande de estos proyectos
factores que pasen por el se encuentra en que persiguen mejorar la calidad de vida de un grupo
conocimiento del negocio, específico de personas. La evaluación de este tipo de proyectos se
producto, mercado, inclusive por realiza antes, durante y tres años después de finalizado el proyecto.
el gusto para realizar cierta Los indicadores son de corte social, como el desempleo; el ingreso per
actividad. cápita de una familia; el analfabetismo; el número de familia en donde
el jefe de familia es una mujer.
¿Qué es una idea?
• Proyectos de investigación. Este tipo de proyectos tienen
Una propuesta que se puede
frecuentemente una inversión realizada, la cual no necesariamente se
ejecutar, está atada a un interés y
puede medir como una recuperación, ya que mucho de esto genera
un conocimiento específico.
nuevas tecnologías que en algún momento pueden ser utilizadas.
Características de una idea
viable.
• Que se tenga cierto
conocimiento en general de la
idea a plantear.
• Que sea viable de
financiamiento.
• Que esté dentro de nuestro
entorno y mercado.

UNIDAD EDU
EDU
A
Al plantear una idea de negocio,
se debe tomar en cuenta el mapa de
La idea de negocio es el producto o
riesgos previo al desarrollo de la
servicio que quiero ofrecer al mercado; es el
misma.
medio para atraer a la clientela y obtener así
 Definición de mapa de riesgos.
beneficio económico. Constituye la
oportunidad de negocio.
Un mapa de riesgos es un perfil que
La idea de negocio debe reunir las
se diseña para identificar y
siguientes consideraciones:
cuantificar la probabilidad de
-. Debe estar basada en la identificación de
eventos y medir el impacto o daño
una oportunidad.
asociado a la ocurrencia. Esta
-. Las oportunidades están en tu entorno.
herramienta, que puede
-. La idea de negocio debe proporcionar
representarse con gráficos o datos,
valor para los futuros clientes, empresas
se basa en distintos frentes de
competitivas y la sociedad – utilidad para el
información como los riesgos
mercado.
internos y externos, es decir, por el
contexto del país o del sector en que
La idea de negocio debe satisfacer alguna
se mueve el negocio.
 Mapa de riesgo ambiental. necesidad de los futuros clientes.

Para elaborar un mapa de riesgos se


analiza información recopilada por
los líderes de los procesos con su
grupo de apoyo, quienes deben
identificar y describir el impacto y
la probabilidad de cada uno de los
riesgos, así como la ocurrencia para
evaluar las medidas de mitigación.

Una empresa debe clasificar cada


riesgo con base a la información que
obtuvo en la etapa de identificación
y descripción para valorarlos y
establecer el nivel de riesgo y las
acciones que se van a implementar.
Para este punto se debe analizarUNIDAD
con EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
indicadores (alto, medio o bajo) el EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022
grado de probabilidad, el impacto y
ocurrencia de cada riesgo.
Es necesario hacer un estudio inicial sobre las posibilidades que ofrece el mercado, detectar
los huecos existentes, detectar las fuentes donde obtener información sobre las posibles
oportunidades de negocio.

Tener una idea de negocio no cuesta nada. Es más, puedes tener decenas de ideas en mente, en
diversos sectores y con distintos modelos. Por lo general, una de las características de las ideas de
negocio es que proceden de una ocurrencia de una persona, basada en su imaginación, su
frustración, su experiencia personal o sus necesidades. Insisto sobre este aspecto personal, porque
uno de los grandes pasos para convertir una idea en un negocio es precisamente pasar de la
percepción individual a las necesidades de un grupo de personas, llamémoslas consumidores.

Razones que Te Pueden

 En Venezuela los nuevos puestos de trabajo son escasos. Para un joven profesional aún más.
Por eso no es descabellado pensar en que montar un negocio propio pueda ser la punta de lanza
para la estabilidad económica.

 Los empleadores actualmente tienen preferencia por aquellas personas con habilidades
emprendedoras. Ya que pueden aportar valor dentro de las compañías.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022
 Las nuevas generaciones no piensan en estar en un mismo puesto de trabajo durante 20 años de
su vida. Actualmente, los nuevos profesionales consideran que deben aprovechar su libertad
económica. Esto en pro de alcanzar metas diferentes a las de las generaciones anteriores.

 Venezuela se ha caracterizado en los últimos años por ser un país de Pymes (pequeñas y
medianas empresas). Actualmente cuenta con más de 3 millones de emprendedores.

 Pese a lo dificultoso de la situación actual, Venezuela es un mercado que busca soluciones a


problemas puntuales. Allí los emprendedores pueden encontrar oportunidades de negocio reales.

 En 2011, Venezuela fue señalado como el país con mayor vocación emprendedora de la
región. Según un estudio de Global Entrepreneurship Monitor.

 Las empresas privadas siguen teniendo una buena imagen. Cerca del 70% de los venezolanos
están de acuerdo en su creación para el fomento del empleo.

 Venezuela tiene una población mayoritariamente joven. Lo que impulsa la dinámica


económica, ya que hay más personas en capacidad productiva y en generación de negocio.

Definición de Objetivos.

Características.
1. Debe ser fácilmente
cuantificable.
2. Fáciles de cumplir.
3. Modificables.
Objetivo general. 4. Concretos.
Enuncia el cambio final que transforma el 5. Delimitados.
problema central en una nueva realidad o solución
al mismo. De alguna manera, el impacto que se
espera producir en la realidad previamente
diagnosticada. Metodológicamente
corresponde a la transformación positiva del
problema central.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022
Objetivos específicos.
Son el medio necesario para lograr el objetivo Características.
principal: aquellos estados que hay que superar Son las siguientes:
para llegar al objetivo principal. Representan 1. Nacen con el objetivo principal.
lo que el proyecto debe hacer por sí mismo, 2. El número máximo de estos debe estar entre
mediante sus propios recursos y actividades. tres a cinco objetivos.
Ellos darán cuenta de las consecuencias o 3. Concretos.
efectos de los productos y resultados del 4. Prácticos.
proyecto. 5. Fáciles de cumplir.
6. Modificables.
7. Cuantificables.

Anexos de Interés.

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”


EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022

CIERRE
Para finalizar, el docente pide a los estudiantes que ejemplifiquen de forma grupal una idea, expliquen
cuál fue la necesidad o problema que consideraron y que formulen el posible objetivo general. Seguidamente,
se hace la retroalimentación de acuerdo a lo realizado por los estudiantes. Se aclaran dudas.
Se les indica a los estudiantes que se realizarán asesorías de forma continua en el laboratorio de creatividad
en acuerdos mutuos. Para estas deben participar por lo menos dos (2) estudiantes por equipo, ya que serán
tomadas en cuenta a la hora de evaluar los avances.

EVALUACIÓN
1.- Realiza una discusión con tu grupo de emprendedores, para que puedan plantear una problemática o
necesidad de su entorno o comunidad. Tomando en cuenta lo antes planteado deberán desarrollar una idea
de negocio, determinar riesgos medioambientales, económicos y sociales, que este proyecto pudiera
presentar. (Retroalimentación en asesorías con la docente Alexandra Mireles).
Una vez que tengas la información anterior junto a tus compañeros, crea el objetivo general y los
específicos. (Retroalimentación en asesorías con la docente Alexandra Mireles).
2.- Entregar en forma de trabajo escrito. Debe tener una portada con la identificación del colegio, y de los
emprendedores. Cada equipo debe crear un correo y colocarlo.

Criterios de Evaluación.

 Ponderación: 4 pts. + 1pto. por participación en las asesorías completas.


 Se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:
 Desarrollo de contenido. (Usar normas APA actualizadas).
 Ortografía y redacción.
 Puntualidad en la entrega.
 La entrega debe realizarse de forma digital con previa asesoría del docente.
 Enviar el archivo en formato Word a través de un link, y adjuntar las actividades a evaluar en la unidad del
aula virtual.
 Todas las actividades a realizar
UNIDADfavor EDUCATIVA
enviarlas debidamente
COLEGIOidentificadas
“SANTAcon nombre, apellido, año y
ROSA”
sección. EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 -- 2022
Fuente: Beltrán, G. (2011). Proyectos de Emprendimiento. Universidad Politécnica Salesiana (pp. 13- 15).
Anexos de Interés.

You might also like