You are on page 1of 17

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la


Educación
U.E. Colegio “Santa Rosa”
Valencia – Estado Carabobo

Plan de Estudio Nro. 3

Emprendimiento
Creativo
2do. Año
2do. Lapso - 1er. corte
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

BIENVENIDO AL AÑO ESCOLAR

2021 - 2022
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

Con mucha alegría, esperanza y


expectativas comenzamos este nuevo
año Escolar 2021-2022. Un año que sin
duda nos traerá muchos desafíos como
sociedad en el contexto nacional y a los
que no podemos quedar ajenos.

Hoy más que nunca deben


comprometerse con sus clases, valorar
las enseñanzas y aprender de cada
docente que se cruce en su formación.
Hagan de la experiencia de cada materia
la aventura más grande de sus vidas,
pues en la medida en que tengan éxito
podrán colaborar en la transformación y
mejora de nuestro país.

Esta guía es un material que sustenta el


proceso de enseñanza – aprendizaje, ya
que facilita al estudiante una mejor
comprensión desde otro ángulo sobre un
contenido o tema en particular,
igualmente le va a permitir nutrir sus conocimientos previos con los nuevos que van a adquirir.

En esta oportunidad, se van a desarrollar los contenidos del primer momento pedagógico de la
asignatura Emprendimiento Creativo, estos fomentarán en los estudiantes su interés por temas
importantes que permitirán el análisis y reflexión de los mismos enfocados en las problemáticas
sociales actuales.

Bienvenidos, a una nueva aventura de aprendizaje.

Tu Profesora: Yajaira E. Linares V.

Justificación de la Asignatura
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

La sociedad venezolana del tiempo actual ha generado diversas estrategias de supervivencia


ante el devenir incierto del contexto económico y político. La creación de empresas, pequeños
negocios y emprendimientos han configurado no solo una variante del comercio sino, que han
determinado en gran medida el tipo de sujeto que conforma la sociedad y, a su vez como esos
sujetos reconfiguran la misma.
Para abordar el emergente auge del emprendimiento y considerarlo un mecanismo a largo plazo
que logre servir de solución en el desarrollo de la vida ante las adversidades sociales, políticas,
culturales y económicas, se requieren un conjunto de habilidades y conocimientos que permiten
tomar una posición frente al mundo, que se establezca cómo transformadora, cambiante y
evolutiva. Es por lo que el curso pretende guiar al alumno a través del método didáctico, hacia un
camino de continua reflexión, trabajo en equipo y apertura al cambio, enmarcado en temas
centrales y básicos sobre el emprendimiento (A) y la creatividad (B). Comprendiendo estos
últimos, en tanto A: “es el desarrollo de un proyecto que persigue determinado fin económico,
político o social, entre otros, y que posee ciertas características, principalmente que tiene una
cuota de incertidumbre y de innovación” (Dehter,2001) y B: “es el proceso constructivo donde
intervienen distintos factores, y son las facultades, capacidades, actitudes o motivaciones del
sujeto las variables que participan en el proceso”. (Juanola,1995).

Objetivo General
Demostrar a través de una exposición la aplicabilidad de un plan estratégico articulado
con la segunda fase de la investigación científica que contribuya a la solución de problemas de la
comunidad.

Competencias básicas que el estudiante estará en condiciones de lograr


1. Claridad conceptual: logra incorporar los conceptos y diferenciarlos de sus propias
opiniones o ideas.
2. Capacidad de transmisión: tiene la capacidad de expresar, explicar y manifestar los
conceptos, ideas y estrategias para la solución de problemas de manera creativa a través de las
diversas intervenciones que realice.
3. Habilidades que potencien la interacción del alumno en el contexto emprendedor: logra
desarrollar habilidades de crítica y de autocrítica, lo que significa evaluar permanentemente
las acciones y comportamientos. Al mismo tiempo podrá reflexionar permanentemente sobre
lo que se hace y sucede.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

Tema 5. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN

Marco teórico
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

Tema 5. METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÓN- MARCO TEORICO


¿QUÉ VOY APRENDER?
Aprenderé los siguientes contenidos:
5.1 ¿Qué es el Marco Teórico?
5.2. ¿Como realizar los antecedentes de la Investigación?

Glosario de Términos
 Antecedentes de la investigación: se refieren a la revisión de trabajos previos sobre el
tema en estudio.
 Investigación: La investigación puede definirse como aquel proceso metódico,
sistematizado, objetivo y ordenado, que tiene como finalidad responder ciertas
preguntas, teorías, suposiciones, conjeturas y/o hipótesis que se presentan en un
momento dado sobre un tema determinado, la investigación además permite la
adquisición de conocimientos e información sobre un tema o asunto que se desconoce.
 Necesidad: es una carencia o escasez de algo que se considera imprescindible.
 Marco Teórico: recopilación de antecedentes, investigaciones previas y
consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación, análisis,
hipótesis o experimento.
 Problema: es un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar, una contradicción
o un conflicto entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un inconveniente para
la consecución de un fin.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

¿Que es el Marco
Teòrico?

Hernández., Sampieri (2008) señala que un Marco Teórico es “un compendio escrito de
artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento
sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a
la literatura existente”.

¿Cual es su funciòn?
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

Te invito a revisar el siguiente video del Dr.

¿QUÉ ETAPAS COMPRENDE


Roberto Hernández Sampieri.

Marco Teórico

LA ELABORACIÓN DEL
MARCO TEÓRICO?
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

1. Revisión de la 2. Adopción de una


Literatura teoria

Consiste en detectar, obtener y consultar


la bibliografía y otros materiales que Toda Investigación necesita de una
pueden ser útiles para los propósitos del investigación cientifica que explique las
estudio, así como en extraer y recopilar la situaciones por las que se produce el
información relevante y necesaria que fenomeno
atañe a nuestro problema de investigación

Fuentes de Informaciòn:
1. Primarias: Libros, Monografìas, Tesis Funciones:
2. Secundarias: Listados de Fuentes 1. Explicar el Fenomeno.
Primarias 2. Predecir el Fenomeno
3. Terciarias: boletines, conferencias y 3. Sistematizar el conocimiento
simposios

Características:
Fases: 1. Capacidad de descripción, explicación y
1. Detección (obtecciòn de la predicción.
Literatura) 2. Consistencia Lógica.
2. Revisiòn de la literatura Perspectiva.
3. Consulta. seleccionar aquellas que 3. Innovación y
serán de utilidad para nuestro marco 4. Sencillez
teórico específico y desechar aquellas
que no nos sirven
4. Extracción y Recopilación de Datos
5. Construcción del Marco Teórico
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

¿Cómo se elabora el
Marco Teórico?

Ten en cuenta la estructura lógica para la elaboración del marco teórico, ya que está constituida
de los siguientes elementos:

 Antecedentes de la investigación: son aquellas investigaciones realizadas


anteriormente y que guardan relación con tu problema en estudio.
 Bases teóricas: reúnen un conjunto de conceptos y modelos que constituyen un
enfoque determinado que explican el problema planteado.

 Bases conceptuales: son aquellos significados precisos de los conceptos principales,


expresiones o variables involucradas en el problema formulado.

Identifica los antecedentes, las bases teóricas y las bases conceptuales de tu investigación. Esto
dependerá de la naturaleza y características del problema planteado y deberán explicar las
interacciones de las variables de estudio.

Consulta bibliografía sobre los antecedentes, las bases teóricas y las bases conceptuales de tu
investigación. Dependiendo del tipo, podrás revisar aspectos teóricos, contextuales o legales que
te posibiliten de un conocimiento amplio del tema.

Analiza minuciosamente la bibliografía, tomando apuntes, donde puedas hacer tus propias
interpretaciones de la teoría.

Finalmente es momento de redactar, por ello considera que la redacción del marco teórico consta
de dos etapas:
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

 Exposición detallada de la teoría que se utilizará para definir el problema de


investigación: En esta etapa se debe presentar las teorías y hacer referencia a los autores
y al contexto intelectual en que surgieron estas teorías. Debes ser preciso en el uso de la
terminología y en mostrar la relación de los conceptos entre sí, utiliza las citas textuales y
bibliográficas, buscando dejar claro la reflexión del autor.
 Interpretación del problema bajo los términos de la teoría: En esta etapa se debe
describir y comprender el fenómeno de investigación buscando enfocar el problema desde
sus elementos y relaciones, así podremos hallar la naturaleza de la investigación.

¿Como realizar los


antecedentes de la
investigación?
Según García (2022), los antecedentes de la
investigación son “todos aquellos trabajos de
investigación que preceden al que se está
realizando, pero que además guarda mucha
relación con los objetivos del estudio que se
aborda.” Es decir, son los trabajos de
investigación realizados, relacionados con el
objeto de estudio presente en la
Investigación que se está haciendo.

Por ejemplo, si el trabajo trata


sobre el aborto, sus antecedentes
tienen que ver con investigaciones
previas relacionadas con el aborto
y que orienten al cumplimiento de
los objetivos de la investigación
que se realiza
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

CARACTERISTICAS DE LOS ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN


1. Hace referencia a las investigaciones que preceden al actual.
2. Se relaciona directamente con los objetivos de investigación.
3. La cantidad de palabras depende de los parámetros establecidos entre el tutor y el tutorado.
4. Es conciso, o sea, breve en el modo de presentar la información.
5. Es preciso, pues aunque tiene vocabulario especializado (de la disciplina), es claro, no
ambiguo.
6. El léxico es formal y especializado.
7. Se pueden encontrar antecedentes de campo y antecedentes teóricos.

ESTRUCTURA
La estructura de los antecedentes no es totalmente rígida. En cada institución de educación se
pueden encontrar variaciones en la estructura del texto, puesto que establecen ciertos esquemas
para las tesis y trabajos de grado tomadas como antecedentes de investigación, que aclaran que
son guías para el tesista o investigador.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

EJEMPLOS

Ejemplo 1 de marco teórico en educación

Tema: La lectura recreativa en


niños de educación básica como
un recurso para el estímulo del
pensamiento creativo y el
desarrollo cognitivo.

Antecedentes: consultar
investigaciones previas sobre
qué es la lectura, cómo llevar a
cabo el acercamiento de la
lectura en los niños, qué se
entiende por libro como bien
cultural, cuáles son los planes
nacionales de acceso al libro y
la lectura, cuáles son las
estrategias empleadas para promover la lectura en los niños, qué es el desarrollo cognitivo y la
creatividad y qué relación tiene con la lectura recreativa.

Bases teóricas: una vez recopilada la información, se puede establecer:

 ¿Cuál es el contexto social y político sobre el cual se han desarrollado las políticas
públicas y culturales que aseguran el acceso al libro y la lectura?
 ¿Cómo la lectura recreativa puede estimular el pensamiento creativo y el desarrollo
cognitivo del lector?
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

 ¿Cuáles son los autores y sus posturas teóricas para desarrollar esta investigación con
respecto a la lectura recreativa como recurso para el estímulo del pensamiento creativo y
el desarrollo cognitivo?
 ¿Cuál es la teoría y metodología más apropiada para el desarrollo de la investigación?

Conceptos claves: libro, lectura, acceso al libro, acceso a la lectura, entre otros.

Ejemplo 2 de marco teórico en ciencias

Tema: Generación y
aprovechamiento del biogás para
reducir el consumo de combustibles
fósiles en las ciudades con gran
actividad agropecuaria de México,
con miras a la promoción del
desarrollo sustentable.

Antecedentes: consultar
investigaciones previas sobre la
generación y aprovechamiento del
biogás, la actividad agropecuaria,
qué se entiende por desarrollo
sustentable, qué tiene que ver el
biogás en ello y cuál es el efecto de
la reducción del uso de combustibles
fósiles.

Bases teóricas: el investigador deberá definir:

 El contexto social y energético de las ciudades que tienen gran actividad agropecuaria,
cómo se genera el biogás, cómo se utiliza y su efectividad para reducir el uso de
combustibles fósiles.
 ¿Cuáles y cuántos experimentos es necesario realizar para medir la efectividad del uso del
biogás?
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

 Determinar los autores, estudios e investigaciones clave sobre los cuales se apoyará el
tema de investigación.
 ¿Cuál es la teoría y metodología más apropiada para el desarrollo de la investigación?

Conceptos claves: energía alternativa, desarrollo sustentable, entre otros

Evaluación Tema 5
1. Investigar (1pto.):
a) ¿Qué es un Problema?
b) ¿Qué es un Necesidad?
c) ¿Qué es un Comunidad?
d) ¿Algunos Problemas de la comunidad o de la Ciudad?
e) Menciones algunos problemas de la comunidad donde Ud. Vive, que ha
observado.
2. Elaborar un cuaderno Bihemisferico sobre Marco Teórico y Antecedentes
del Problema. Colocando los dibujos alusivos del lado izquierdo y el texto
correspondiente a los temas de lado derecho del mismo. (2 pts)
3. Teniendo en cuenta los ejemplos vistos y el trabajo que ha venido realizando en la asignatura de
Emprendimiento Creativo, complete el siguiente cuadro (3 ptos)

Tema de Investigación
(problema de la
Comunidad
seleccionado)

Antecedentes:
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2021 – 2022
SEGUNDO MOMENTO

Bases Teóricas:

Conceptos Claves:

Criterios de Evaluación.

 Ponderación: 6 pts.
 Se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:
 Desarrollo de contenido.
 Ortografía.
 Creatividad
 Puntualidad
 Todas las actividades a realizar favor enviarlas debidamente identificadas con nombre,
apellido, año y sección.

You might also like