You are on page 1of 15

CARRERA DE PSICOLOGIA

CONSEJERÍA Y ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

LA PREVENCIÓN DE RECAÍDAS Y CULMINACIÓN DEL


PROCESO TERAPÉUTICO
LOGRO DE SESIÓN

Al término de la sesión los estudiantes realizan una


simulación en la que ponen en práctica el proceso
de prevención de recaídas y la culminación del
proceso de consejería, demostrando habilidades
terapéuticas.
PREVENIR RECAÍDAS…

• Un buen trabajo de prevención de recaídas puede tener


varios efectos positivos.

✓ Inmunizar ante posibles recaídas, al ayudar a los consultantes a


identificar situaciones de riesgo y explicitar sus recursos.

✓ Atribuir el control. Desde el punto de vista cognitivo, la prevención de


recaídas es una forma más de atribuir control a los clientes sobre sus
mejorías.

✓ Mantener el margen de maniobra. Desde una visión más estratégica de


la terapia, si los clientes vuelven a la sesión siguiente habiendo recaído se
reforzará la credibilidad del terapeuta, que ya lo había previsto.
¿QUÉ HACER?

a los consultantes a reflexionar sobre


Invitar qué circunstancias podrían llevar a
un resbalón , un retroceso incluso a
una verdadera caída.

Explorar
cómo se las arreglarán los consultantes
para “evitar volver atrás”, para
“recuperarse”, “retomar el rumbo”, etc.
¿CÓMO HACER?

• Utilizar el lenguaje de tal manera que la eventualidad de una


recaída se presente como algo posible pero improbable,
mientras que la reacción ante ella del cliente se presuponga
positiva y acertada.
• Utilizar un lenguaje presuposicional para establecer que el
consultante sabrá manejarse. El terapeuta debe asumir el
papel de “abogado del diablo” planteando inconvenientes y
dificultades, dejando a los consultantes el papel de mostrar y
defender sus recursos.

http://centradoensoluciones.org/el-lenguaje-presuposicional/
BREVE EJEMPLO

Al consultante que consumía cocaína:


• T.: ¿Qué harás el día que te encuentres con tu abastecedor o con
el vecino que te ofrecía y te ofrezca droga?
A la esposa:
• T.: ¿De qué forma, tú, Irma, podrás darte cuenta si está
aumentando el riesgo de recaída?
• T.: ¿Cómo puede ayudar a su marido en ese caso, cómo puede
apoyarle?, etc.
(Ejemplo de caso: Pág. 247)

La idea es crear un verdadero “PLAN DE ACCIÓN” en el que todas las


personas a aportar soluciones tengan un papel definido.
¡OJO CON…!

✓ Evitar que la conversación se cargue de descripciones detalladas al


extremo de todas las circunstancias que pueden provocar un
retroceso y luego no se movilicen adecuadamente los recursos
de los consultantes. El resultado final sería que éstos se sentirán
abrumados por la certeza de la recaída y poco preparados para
afrontarla.

✓ En ese caso la prevención de recaídas funcionaría como una


“profecía autocumplidora” y se convertiría en una “inducción de
recaídas”.
CULMINACIÓN DEL PROCESO DE CONSEJERÍA
¿EN QUÉ MOMENTO CULMINA EL PROCESO TERAPÉUTICO?

Cuando la terapia ha ido bien, el problema está resuelto o al


menos muy mejorado y se han alcanzado los objetivos de la
intervención, conviene darla por terminada.

FINALIDAD:

✓ Terminar de atribuir a los clientes el mérito por los cambios y la


competencia en el manejo de los problemas.
✓ Crear mecanismos de seguridad que faciliten a los consultantes manejar
eventuales momentos de recaída o de crisis.
✓ Facilitar la transición de la “vida con terapia” a la “vida sin terapia”.
¿CÓMO SE CULMINA DEL PROCESO DE CONSEJERÍA?
OPCIONES HAY PARA FINALIZAR EL PROCESO

• ¿Qué has aprendido durante el • Antes de la última sesión,


tiempo que has estado en dar el mensaje de que el
terapia? cliente nos necesita menos y
• ¿Qué consejos darían a otras finalmente que no nos
personas que estuvieran necesita.
pasando por las dificultades que Maniobras
ellos ya han superado? para atribuir El (ex) cliente • Aumentar el tiempo entre
• Dejar un testimonio anónimo control y es su mejor sesiones.
repartir el terapeuta
(Tarea). mérito

Mensaje final
• Prescribir una hora de autoterapia.
Rituales de en la • Elogios más generales,
• Escribir una carta de despedida al cierre entrevista de referidos al trabajo hecho
problema que han superado. cierre por los consultantes a lo
• Celebrar su victoria sobre el
largo de la terapia.
problema.
• Expresar nuestra confianza
• Certificado o diploma al final de la
en el manejo de futuras
terapia.
situaciones.
• Caja de recursos que les recuerde
• Ponerse a disposición y
las armas con las que cuentan para
avisar sobre seguimiento.
dificultades futuras.
Así que, al final
de cuentas, la
consejería
psicológica
resultó siendo
ese arte de
lograr que las
personas se
aconsejen a sí
mismas…
APLICACIÓN Y EVALUACIÓN

Se organizan en grupos, y simulan un caso en el que aplican


lo aprendido durante la sesión: prevención de recaídas y
culminación del proceso de consejería.
BIBLIOGRAFÍA

• Mark ,Beyebach (2014). 24 Ideas para una psicoterapia breve. 2da. Edición.

http://centradoensoluciones.org/el-lenguaje-presuposicional/
Material de uso exclusivo para la cátedra de Consejería y Orientación
Psicológica de la Universidad Privada del Norte.
Elaborado por Karina Vásquez B.

You might also like