You are on page 1of 10
CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS Concursos de Nombramiento EDUCACION BASICA REGULAR Mstro. JORGE PALOMINO WAY 01 02, 03, 04. Cuando un docente formula preguntas relacionadas al conflicto cognitivo, pero los estudiantes abandonan el esfuerzo por aprender y Mo cambian sus esquemas mentales establecidos. {Qué tipo de respuesta al conflicto cognitivo se manifiesta? a. No concurrente b. No adaptativa c. No condicionante 4d. No recurrente El principio de la Educacién Peruana que posibilita una buena educacién para todos los pervanos sin exclusion de ningdn tipo y que da prioridad a los que menos oportunidades, es la: a. Democracia b. Etica c. Calidad d. Equidad La maestra Isabel trabajara con los nifios de cuarto grado los numeros: primos y ha decidido empezar su clase dandoles a los nifos pufados de frejoles para que los cologuen en filas y columnas, luego de un rato de exploracién los nifios se dan cuenta que en algunas ocasiones faltan 0 sobran frejoles para tener filas y columnas completas. La maestra les da una hoja donde los nifios van registrando la cantidad de frejoles que cumplen o no con completar las filas y columnas y los que si y les pregunta {por qué se dara eso? Qué tipo de aprendizaje ha empleado la maestra? a. Aprendizaje memoristico b. Aprendizaje por descubrimiento c. Aprendizaje condicionado d. Aprendizaje espacial Cuando afirmamos que la persona es ms que una suma de sus partes y debe ser formada integralmente en su dimensién organica, cognitiva y emocional, nos referimos a su: a. Aprendizaje interactivo. b. Actitud mediadora. c. Desarrollo holistico ._Instruccién programada. 05. Es una de las inteligencias mittiples propuestas por Howard Gardner, los estudiantes usan su cuerpo para expresar ideas y sentimientos y poseen una facilidad de emplear las Manos para crear y transformar cosas: a. Espacial y manual b. _Intrapersonal c. Logica y matematica d. Cenestésica 06. Renato es un nifio muy creativo, luego de tomarse su tiempo para reflexionar sobre el tema o problema empieza a transmitir ideas nuevas y diferentes para cada situacion que se presenta. Renato tiene desarrollado el proceso cognitive de: a. Memoria b. Atencién c. Pensamiento d. Percepcion 07. En el tercer grado “C” la maestra Josefina ha decidido apoyar la campafia “Unidos por nuestros hermanos damnificados por el nifio costero” para lo cual reflexiona con sus estudiantes sobre el hecho y los motiva a recolectar viveres, ropa y enseres de limpieza para enviarlos al norte donde se ha producido la pérdida de viviendas de muchas familias debido a las inundaciones. Qué valor est4 trabajando la maestra? a. Respeto y tolerancia b. Solidaridad c. Justicia d. Prevencién 08. Antes de empezar la sesion de aprendizaje sobre el virreinato espafiol en el Pert, que han visto de manera general el tercer grado, la maestra pregunta a los estudiantes ‘qué recuerdan sobre la fundacién de espafiola de la ciudad de Lima, como fue, quiénes participaron, etc. éQué esta haciendo la maestra? a. Construccién de aprendizajes b. Activando los aprendizajes previos c. Nivelando los contenidos 09. 10. 1" 12, d. Reconociendo quiénes saben y quignes no En la expresién “Mientras més sentido tenga un aprendizaje, se haran mas conexiones las mismas. que, se haran cada vez mas complejas y seran mayores las posibilidades de —_asimilarlo, recordarlo, transferirlo © aplicarlo’, cA qué hace referencia? a. Conectividad y aprendizaje b. Sentido comin y transferencia c. Significatividad y funcionalidad d. Funcionalidad y transferencia En la sesin de aprendizaje, el docente Marcos Gonzales luego de que sus estudiantes han terminado de exponer sobre los temas que han trabajado alrededor de los verbos. Le hace las siguientes preguntas éQué es lo que han aprendido de estas exposiciones? y Para qué les servird estos aprendizajes? 2Qué es lo que se genera con estas preguntas? a. Elexamen oral b. Laevaluacién c. La Autoevaluacion d. Lametacognicién éQué caracteristica evidencia un estudiante cuando enfrenta con energia_y seguridad decisiones sobre situaciones diversas; conjuga variables y factores para llegar a soluciones adecuadas; se adelanta a los hechos; es diligent, independiente y demuestra iniciativa? a. Tolerancia b. Organizacion ©. Proactividad d. Autonomia El docente Pedro Valdivia busca que los estudiantes reflexionen sobre sus procesos de aprendizaje, la actividad disefiada, los procesos pedagogicos desarrollados. {Qué ha generado en sus estudiantes? a. Contflicto cognitive b. Metacognicién c. Extensién d. Motivaci6n 13. Johana de 16 afios ha comenzado a frecuentar a un grupo de amigos que manejar motocicleta. Algunas veces ella sale a pasear con ellos sin usar casco y excediendo el limite de velocidad permitida a pesar de que sus padres le han explicado los posibles riesgos de esta conducta ella considera que —_estan exagerando. {Qué caracteristica de los adolescentes explica la conducta de Johana? a. El problema de los valores que se presenta en la adolescencia. b. El deseo de ser el centro de atencién —tipico de los adolescentes. c. Lasensaci6n de invulnerabilidad caracteristica del pensamiento adolescente. d. La inestabilidad — emocional producto de los cambios hormonales de esta etapa. 14. Jimena, estudiante de! quinto grado ha disminuido las horas que dedica a compartir con sufamilia. Ahora ella pasa mas tiempo con sus amigas ‘con quieres suele salir a pasear. 4Cual de las siguientes afirmaciones es adecuada para el cambio den la conducta de Jimena? a. Los adolescentes al buscar ser mas auténomos ya no necesitan a sus padres. b. Los adolescentes son rebeldes por lo que evitan interactuar con figuras de autoridad c. Los adolescentes tienden a estar en constante conflicto con sus padres porque estos no los ‘comprenden. d. Los adolescents prefieren tener relaciones mas horizontales por lo que desean pasar mas tiempo con sus pares. 15. En relacion al desarrollo socioemocional de sus hijos, los padres a Actuan como modelos del manejo de sus emociones. b. Determinan genéticamente sus estilos de —_afrontamiento emocional. 16. 17. ©. Aseguran su __estabilidad emocional si mantienen un matrimonio bien constituido. d. Contribuyen a su autoestima al evitar exponerlos a situaciones que puedan—causarles frustracion. José es un estudiante de cuarto grado de secundaria y desde que estuvo en el nivel inicial y también en primaria fue un alumno destacado, hoy en dia su pensamiento critico y reflexivo lo demuestra en las competencias de argumentacién y debate que se hacen en clase. Para llegar a adquirir esas capacidades ha tenido que pasar los diferentes estadios del desarrollo cognitivo, desde a infancia hasta la adolescencia :Cudl es la secuencia correcta segn Piaget? a. Etapa pre-operacional, sensorio- motor, operaciones formales y operaciones concretas. b. Etapa_ sensorio-motora, _pre- operacional, operaciones concretas y operaciones formales. c. Etapa de las operaciones coneretas, operaciones formales, etapa pre-operacional y sensoria motora, d. Etapa sensorio-motor, operaciones formales, _pre- operacional y — operaciones concretas. Los estudiantes de quinto grado de primaria de la profesora Maria, docente del area de CTA, recuerdan muy bien la detinicién del pancreas, pero afirman desconocer a qué sistema pertenece este érgano del cuerpo humano. Teniendo en cuenta esta situacion cognitiva en la que se encuentran sus estudiantes, la mencionada profesora, siguiendo los aportes de Ausubel, disefiara una sesidn para que logren un: Aprendizaje Subordinado. Aprendizaje Mecénico. Aprendizaje Supraordenado. Aprendizaje Significativo. aegp 18. 19. 20. 21 eCual de los siguientes principios corresponde a la teoria de aprendizaje significativo propuesto por Ausubel? a. Incorpora conocimientos nuevos de manera arbitraria sin un orden ni integracién b. El aprendizaje es inductivo, es decir que se va de lo especifico alo general c. Vinoula los conocimientos nuevos con los de orden superior existentes en la estructura cognitiva. d. Los conocimientos: son adquiridos basicamente por la memoria eCual de los siguientes autores utiliza términos como la asimiacién y acomodacién para explicar el aprendizaje de los estudiantes ?: a. Lev Vygotsky. b. Jerome Bruner. c. Jean Piaget. d. David Ausubel Un esiudiante de primer grado de secundaria lee un texto desconacido para él. Mientras lee recuerda ciertos aspectos de un cuento (inicio, cuerpo, desenlace) y emplea esos aspectos para entender la nueva informacion que presenta similar estructura. De acuerdo a Piaget, el ejemplo corresponde al proceso de: a. Asimilacion. b. Acomodacién. c. Equilibrio d. Recepcién Se presenta una conversacion entre los docentes de_ la _instituci educativa sobre Piaget, quieren llegar a la conclusién sobre sus estudios mas importantes. Cual habra sido la mejor propuesta? a. La influencia del medio social a lo largo del desarrollo cognitivo. b. El desarrollo evolutivo de la inteligencia. c. La significatividad de los aprendizajes. d. La propuesta de metodologia. nueva 22. En una institucién educativa le dan bastante peso a la participacion y orientacién que brindan los docentes en el proceso. ensefianza - aprendizaje. Si sus fundamentos para asumir tal decision estan basados en planteamientos de Vygotsky y Bruner ,Cudles son los conceptos que se estan priorizando? a. Zona de desarrollo proximo y lenguaje. b. Megiacién y andamiaje. c. Herramientas psicolégicas. d. Curriculo en forma espiral. 23. Si un docente del area de CTA, del nivel secundario, lleva a sus alumnos al laboratorio para que a través del uso de material biol6gico, aprendan mejor —_explorando. observando, descubriendo experiencias por si mismos y haciendo las actividades desde su propio ‘conocimiento; conceptualmente, podriamos afirmar lo siguiente: a. El docente tiene en cuenta que los alumnos deben manipular material, ya que se encuentran el estadio de operaciones concretas, segtin Piaget. b. El docente conoce el concepto de herramientas _psicologicas que propone Vygotsky. c. El docente aplica los conceptos fundamentales de la teoria que plantea Jerome Bruner. d. El docente sabe que al utilizar material biolégico se produce un aprendizaje significative para que Ausubel no se moleste. 24. En el rea de Arte en una |. E. de nivel secundario, segtin su docente, el alumno que mas destaca es Andrés, a quien le agrada observar los paisajes naturales de su contexto; ademas, se dedica a dibujar lo que visualiza con bastante inspiracién y sensibilidad. A partir de lo expuesio en este enunciado podemos afirmar: a. Al utilizar sus paisajes esta aplicando el Aprendizaje por descubrimiento. b. Podria relacionarse su modo de desarrollo intelectual con el modelo Iodnico_planteado Bruner. c. No se nota la mediacién del docente por lo tanto no enfoca a la Teoria Sociocultural del aprendizaje 4. Eluso del contexto le permite un aprendizaje significative planteado por Vygotsky. 25. En un aula de nivel secundaria, el profesor Manuel del Area de Ciencias Sociales, promueve frecuentemente —el_—_—trabajo cooperative entre sus estudiantes para que se desarrollen funciones interpersonales que generen nuevos aprendizajes. Teniendo en cuenta estos conceptos podemos concluir en que el docente usa estrategias orientadas por: a. Segin Piaget, los demas proporcionaran valiosa informaci6n para los esquemas y estructuras cognitivas. b. Seguin Vygotsky, a través de la interaccién con los demas vamos aprendiendo. . Segiin Ausubel, el intercambio de saberes previos permite el aprendizaje significativo. d. Segtin Bruner, es positivo el aprendizaje por descubrimiento guiado en este tipo de situaciones. 26. El docente Pascual lleva a sus estudiantes a realizar una visita a la ciudad de Caral. Al llegar al contexto histérico hace entrega a sus estudiantes de una quia de observacién que deben llenar_de acuerdo a lo que observaran. Qué tipo de aprendizaje esta promoviendo el docente? a. Condicionado. b. Memoristico.. ¢. Sociocultural. d._ Significativo. 27. El enfogue sociocultural propuesto por Vygotsky propone principalmente que: a. Solo se aprende en conexién con las experiencias previas. b. El tipo de inteligencia que se hereda determina el aprendizaje. c. El contexto y el desarrollo del lenguaje, determinan el aprendizaje. d. El aprendizaje depende de los estadios de desarrollo cognitivo. 28. Si un docente tiene a su cargo estudiantes capaces de resolver problemas abstractos en forma l6gica; entonces se encuentran en la etapa: a. Pre - operacional b. Operaciones Concretas c. Sensorio motriz. d. Operaciones Formales. 29. Siunestudiante de secundaria, en la sierra, ha heredado de sus padres agricultores conocimientos —y capacidades en el campo, aprende de manera mas rapida lo relacionado ~~ con la gestion empresarial agricola, en el area de educacién por el trabajo; entonces estamos ante un tipo de: a. Aprendizaje significativo. b. Aprendizaje por descubrimiento. c. Aprendizaje condicionado. d. Aprendizaje sociocultural. 30. El rol metodolégico del docente como mediador entre el objeto de aprendizaje, los recursos educativos y los estudiantes esta basado fundamentalmente en el principio pslcopedagégico de... Significatividad de Los aprendizajes. b. Organizacion de tos aprendizajes. c. Construccién de conacimientos. 4d. Integralidad de los aprendizajes. 31. Matio, profesor de Educacién Fisica, organiza una serie de encuentros de basquetbol entre los estudiantes de la clase. Para ello ha dejado que los equipos se constituyan de forma esponténea; sin embargo, se da cuenta que siempre quedan fuera cuatro o cinco estudiante, pues ninguno de los equipos los escoge. propios 32, 33. eConsidera usted que la estrategia utilizada por Mario es pertinente? a. No es pertinente porque no promueve la integracién de todos los estudiantes b. Sies pertinente porque cuida la salud de los estudiantes con justificaciones. c. Sies pertinente porque de esta manera promueve la agrupacion por afinidad. d. No es pertinente porque no toma en cuenta las caracteristicas individuales de los estuciantes. Henry es un estudiante que no participa en clase. Cuando el profesor pregunta o pide voluntarios para desarrollar ejercicios en la pizarra, no interviene. Se comporta como si no le interesara 0 no conociera el tema de la sesion de aprendizaje, a diferencia de otros estudiantes que siempre participan y obtienen calificaciones sobresalientes. Qué _estrategia metodolégica emplearias para que Henry participe en clase y obtenga mejores resultados en la evaluacion? a. Evaluar utilizando la misma guia de observaci6n durante todas las sesiones de aprendizaje. b. Identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes para utilizar apropiadas técnicas e instrumentos de evaluacién c. Asignar actividades adicionales al término de cada sesién de aprendizaje. d. Convocar al padre de familia para informar sobre el desinterés de los estudiantes. El profesor Rodriguez ensefia Historia, Geogratia y Economia a los estudiantes del primer grado. La metodologia que utiliza es muy peculiar. Acostumbra —_motivar siempre a sus estudiantes para que participen, propiciandose un lima de confianza. Al iniciar la clase sobre la cultura Mochica, el profesor muestra fotografias, laminas @ incluso ceramios para que identifiquen sus caracteristicas. 34. 35, Todos los estudiantes participan dando ideas y el profesor los guia a través de preguntas. De esta manera, llegan a “descubrir’ y “construir" su propio conocimiento. En la situacion desorita, ,Cual es el modelo de aprendizaje que utiliza el profesor Rodriguez? a. El modelo de aprendizaje de la informacion b. El modelo socio — constructivista c. El modelo de aprendizaje cognitivo d. El modelo de aprendizaje dirigido. La profesora Elena Rodriguez, en el area de Historia, Geografia y Economia, desarrolla en su sesién de aprendizaje la siguiente tematica “Los barbaros’. Conocedora de lo importante de cuanta informacién trae el estudiante, realiza una lluvia de ideas. {Cual es la intencionalidad fundamental de la profesora Rodriguez? a. ‘Motivar’ el aprendizaje. b. Promover el “conflicto cognitivo” c. Conocer los “saberes previos” d. Promover al debate democratico. En un salon de clases, de una Institucién Educativa José Carlos Mariategui, se aprecid mucha consideraci6n, compaferismo y amistad, con un alumno en particular llamado Luis, quien tiene un problema de discapacidad en sus extremidades inferiores. Fue recibido en la |. E. cuando inicio el nivel primario y hace dos afios terminé el nivel secundario. Los directives determinaban que su seccién siempre ocupe uno de las aulas del primer piso, sin embargo, cuando habia necesidad de subir al tercer piso donde se encontraba la sala de video sus companeros de clase amablemente se tumaban para ayudar a subir. Podemos notar que el colegio y también los alumnos respetaron el principio de la educacién peruana conocido como: a. Equidad. b. Inclusién. 36. 37, 38, 39, c. Interculturalidad. d. Democracia. la evaluacién es un proceso permanente de informacién y reflexién sobre el proceso de produccién de los aprendizajes. Por qué la evaluacién de los aprendizajes tiene una funcién social? a. Permite reflexionar y revisar los procesos de aprendizaje y ensefanza para mejorarlos. b. Constata 0 certifica el logro de determinados aprendizajes al término de un periodo. c. Busque que el estudiante tome conciencia de su propio proceso de aprendizaje. d. Evidencia el —_ seguimiento oportuno del proceso de ensefianza. En la |. E. se cumple con los principios de la educacién peruana, en las que se ejeoutan politicas compensatorias de accién positiva para compensar las desiqualdades de aquellos sectores de la poblacion que lo necesiten, se esta aplicando’ a. La calidad de la educacion. b. La universalizacién de la educacién. ©. La equidad de la educacién. d. Lainterculturalidad En el acto educativo, el docente est presente con sus conocimientos, actitudes, valores y desde luego, con sus sentimientos y emociones, para motivar y abrir el camino hacia los aprendizajes de sus alumnos. Este aspecto define al docente ‘como: a. Gufa del proceso b. Agente interactivo c. Mediador educativo d. Tutor psicopedagégico Cuando desarrollamos en nuestros alumnos la capacidad de asumir diferentes situaciones de manera libre pudiendo adaptarse al cambio permanente, estaremos logrando ‘que sea un ser: a Creativo b. Flexible c. Empatico d. Auténomo 40. La profesora Carmen de se ha propuesto lograr el siguiente aprendizaje esperado: Organiza informacién sobre fa Cultura Paracas, ante esto, ella tendra que seleccionar el siguiente instrumento de evaluacion: a. Ensayo b. Cuadro comparativo c. Cruz categorial d. Mapa conceptual 41. Las herramientas de — gestién fundamental, en las cuales se regulan los derechos y deberes del alumnado, las correcciones de las conductas de los alumnos y la participacion de todos _—_ los estamentos de la comunidad educativa, se llaman’ a. Normas de convivencia. b. Situaciones de aprencizaje. ©. Aprendizaje significative d._Instrumentos de evaluacién. 42. Si los alumnos se _sienten autorizados = a_—sexpresarse abiertamente en su lenguaje y estilo en toda circunstancia y emiten sus opiniones, agrados y desagrados sin lastimar ni agredir a nadie, pero sin inhibirse ni acomodar su punto de vista. a satisfaccion de otros, entonces son: a Flexibles. b. Empaticos. c. Asertivos. d. Reflexivos. 43. El proceso permanente de comunicacién y reflexion sobre los procesos y resultados de aprendizaje, se llama: a. Programacién. c. Evaluacién. d._ Diversificaci 44, El equipo de Juana debe presentar una maqueta sobre el circuito turistico a las ruinas arqueologicas de la comunidad donde vive. Los instrumentos mas adecuados para evaluar dicho trabajo serian: 45, 46. 47. a prueba escrita y guia de observacién b. anecdotario y prueba oral. c. lista de cotejo y guia de observacion. d. sociograma y aplicacion. Durante la clase e! docente plantea diversos casos para que sus estudiantes, en forma grupal, resuelvan y apliquen lo aprendido. Esta estrategia.~—_propicia principalmente: a. lametacognicién. b. el contlicto cognitivo. c. la transferencia. d._ el recojo de saberes previos. Gaby, profesora de aula, al terminar el ano comprueba que sus estudiantes, ante situaciones de conflicto, proponen —_acuerdos sencillos que regulan la situacién y generan una mejor convivencia. zCual es el logro educative alcanzado por estos nifios? a. Interactuan y se integran positivamente con ‘SUS compafieros, muestran actitudes de respeto al otro y reconocen las diferencias culturales, fisicas y de pertenencia a los demas. b. Se desenvuelven con respeto y Cuidado del medio ambiente que los rodea y exploran su entorno natural y social descubriendo su importancia c. Demuestran interés por conocer y entender hechos, fenmenos y situaciones de la vida cotidiana. d. Demuestran valoracién y respeto por la iniciativa, el aporte y el trabajo propio y de los demas, iniciandose. en el uso y aplicaci6n de las TIC. Cuando el estudiante —_logra mantener la atencién durante periodos cada vez mas largos, para ‘comprender y favorecer el logro de sus aprendizajes. A qué caracteristica del desarrollo nos referimos? a. Cognitivo. b. Psicomotor. practica de . Moral, d. Socio-emocional. 48. En una sesién de aprendizaje, el profesor pretende lograr en sus alumnos la capacidad de andlisis, pero observa en la etapa de recepcién de informacién que los estudiantes no responden a_las expectativas del docente. Este problema de aprendizaje puede deberse fundamentalmente a: a. Desconocimiento del docente en sus estrategias de ensefianza. b. Falta de comprensién de informacién. c. Escaso apoyo de los padres de familia d. Inadecuada capacitacién del docente. 49. En el aula de Martin se estan preparando para hacer una campaiia sobre el cuidado del agua en el vecindario del colegio, pero ain Martin no entiende por qué hay que cuidar el agua. {Qué debe hacer la maestra? a. Planificar mas actividades de salida por vecindario b. Hacer manualidades con papel reciclado c. Organizar actividades mas cercanas a la realidad, teniendo en cuenta la edad de los nifios d. Seguir con la campaita aunque los nifios no entiendan el por qué lo hacen 50. Siun docente prevé estrategias para que los estudiantes reciban informacién, observen selectivamente, dividan el todo en partes, y finalmente interrelacionen las partes para explicar o justificar el todo, entonces, esta desarrollando el proceso cognitive denominado: a. comparar b. desoribir c. analizar d._inferir 51. En una asamblea de aula se ha establecido como acuerdo “Nos llamaremos por nuestro nombre” para evilar los apodos que fastidian a muchos compafieros. Pasada una 52, 53, 54. 55. semana ha disminuido la conducta negativa pero Carlos sigue poniendo apodos. ,Qué debe hacer la maestra como primera medida? a. Acusara Carlos con el director b. Colocarle un castigo sin escucharlo c. Volver a hacer una asamblea para conversar el tema d. Mandarle una nota a sus padres para que ellos lo sancionen. Elena es una maestra convencida de que sus estudiantes no vienen “en blanco” a la clase. Por eso, para trabajar su sesion sobre los alimentos de la localidad, primero aplica la técnica de lluvia de ideas y el didlogo entre pares para indagar sobre lo que saben. Elena esta poniendo en practica fundamentalmente: a. la propuesta de adquisicion de conceptos de Bruner. b. la teoria sociocultural de Vygotsky. c. el modelo de los conocimientos previos de Ausubel d. el método analitico-sintético. Si_un docente desea evaluar actitudes y comportamiento de sus estudiantes, el instrumento que debe utilizar es: a. Ficha grafica b. Prueba de alternativa multiple c. Observacién d. Escala valorativa Cuando un estudiante realiza un proceso cognitivo que consiste en la incorporacién de los objetos dentro de los_—esquemas = de ‘comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armaz6n de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad. Jean Piaget afirmaria que se ha producido: a. Esquematizacion. b. Adaptabilidad. . Asimilacién. d. Acomodacion. Para el_—_aprendizaje_—_por descubrimiento de Bruner es importante la motivacion por la 56. tarea, la actividad del nifio y para que la tarea sea {acilmente comprensible es importante que a. El material sea colorido aunque no tenga sentido Las actividades vayan de las mas complejas a las mas sencillas El alumno solamente escuche y vea sin tocar ni experimentar nada Las actividades y el material de trabajo sea presentadas de manera secuencial. b. En relaci6n con la evaluuacién en un programa de Educacién en Valores podemos afirmar que’ a. Como los valores. son construcciones tedricas de cada cultura, y por Io tanto tienen un caracter abstracto, no es posible aplicar procesos de evaluacién 58. manera de conducta observable para que este valor pueda ser evaluado. 57. Jorge y Juan son docentes de una institucién de la parte altoandina Ambos son conscientes que para programar sus sesiones deben tener en cuenta el desarrollo intelectual de sus estudiantes. Qué autor sustenta el desarrollo intelectual? a. Jean Piaget b. Eric Erickson c. Jerome Bruner d. Skinner Un estudiante ha culminado el 5° de secundaria y en su comunidad ha contormado la organizacién denominada “Guardianes del medio ambiente”, y viene promocionando la investigacion “Desalinizacién del agua’, por lo que aseguramos que logré una competencia de los mismos. ames b. Una adecuada educacién en fundaffietada ‘ehi€l ;princapio! de lores contempla procesos de OS va aaa 7 ay valoracin del medio evaluacién con sus respectivos Esogiation “al resis al indicadores e instrumentos. futuro de la humanidad. c. Los valores —_corresponden b. y capacidad productiva e siempre a temas transversales y aon se evaltian incluides en el ee . c. del medio natural orientada a la desarrollo de otras areas. ection de nespos d. La adquisicién progresiva de un 4 ak Genii ie sonal, sodial valor no tiene indicadores a Personal, y cultural. RESPUESTAS T[21314)]5]6)]/7][8)9 | ||?) 3] 4) 15 bldjbjcjad{[ecj/bl/bjdj/dj/d{[bl/bljald 16 | 47 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 2a | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 b d c e |b b b e [|b bid ci] b ale 31 | 32 | 33 | 3a | 35 | 36 | 37 [38 | 30 | 40 | at | a2 | a3 | aa | a5 d[bibjclbfaladlec|d{dlale|clelec 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 afalbjcle{ecle{djec|d|blala

You might also like