You are on page 1of 12
CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS Concursos de Nombramiento EDUCACION BASICA REGULAR Mstro. JORGE PALOMINO WAY 01 02, 03, 04, La docente Isabel pide a sus estudiantes que escriban dos derechos que tengan las nifias y los nifios. gConocen nifios y nifias que estén sufriendo por la pobreza? Piensen en ellos unos segundos. 4C6mo creen que es su vida? {Qué se est desarrollando en la situacién planteada por la docente? a. Conflicto cognitivo b. Recuperacién de saberes previos c. Procesando la transferencia de conocimientos d. Fortaleciendo la metacognicion El docente Hipélito Contreras desea cumplir su funcién mediadora de los aprendizajes de sus estudiantes, qué situacién debe generar para cumplir dicha funcion a. Conocer los intereses y diferencias individuales de sus estudiantes. b. Conocer los gustos alimenticios e intereses laborales de sus estudiantes. c. Conocer los intereses deportivos y religiosos de sus estudiantes. d. Conocer sobre el = arbol genealgico de todos sus estudiantes. zQuién sostenia que el aprendizaje no es una transmisién acumulacion de conocimientos, sino un proceso activo, que se construye constantemente, a través de la experiencia que la persona tiene con la informacién que recibe? a. Piaget b. Vygotsky c. Ausubel d._ Skinner El docente Benjamin Romero promueve formas de ensefanza y aprendizaje de la matematica a partir de situaciones problematicas para el desarrollo de la comprensién del saber matematico, la planeacion y desarrollo resolutivo estratégico y metacognitivo, es decir la movilizacién de un conjunto de recursos y capacidades de implicancia matematica. 05, 06, 07, Entonces el profesor Cérdova esta promoviendo el desarrollo de aprendizajes: a. “Sobre” la problemas b. “Para’ la resolucién de problemas c. “a través" de la resoluci6n de problemas d. Mediante el enfoque de George Polya. Un docente le indica a un estudiante que debe realizar las siguientes acciones: * Ponerse de pie y hablar el texto que le entregé. * Caminar 10 pasos en el aula con direccién norte. * Sentarse una la tercera columna enla fila cuarta. 2Qué significa el desarrollo de estas acciones en la relacién docente - estudiante? a. Autonomia del estudiante b. Autonomia del docente c. Heteronomia del estudiante d. Heteronomia del docente resolucién de En la_institucion educativa el maestro Félix desea trabajar |a parte cognitiva de los estudiantes del area de comunicacién. {Qué actividades © tareas debera priorizar? a. Establecer las normas de convivencia en el aula b. Los alumnos deberan recitar poesias en todas las sesiones c. Escribir los aprendizajes del area en sus cuadernos de trabajo d. Solucionar los problemas de convivencia escolar E| maestro Fernando necesita una orientacién sobre el conflicto cognitive para desarrollar su sesion de aprendizaje; solicita ayuda al asesor del area quien le sugiere la siguiente accién (indicar la correcta): a. Mediante la presentacion de una situacién problemética de tal manera que el estudiante ponga a prueba sus concepciones alternativas. b. Pidiéndoles un procedimiento que no conocian —_ antes suponiendo una estrategia que 08, 09, 10. nace del cémo creen que puede ser. c. Planteandoles _interrogantes. promoviendo que _investigue, descubra, hasta llegar al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognivo. d. Todos lo son El docente Mateo Pacheco ha visualizado que en el aula se manifiesta un caso de bullying. El alumno Pedro abusa psicolégicamente de —_ Javier llamando con el sobrenombre de “serrano’. Como debe catalogar el docente este caso? a. Agresividad b. Conflicto c. Violencia d. Provocacién Juan, docente de Historia, Geografia y Economia realiza una sesién de aprendizaje con los estudiantes del primer grado de secundaria, sobre la vida de Miguel Grau. Faltando pocos minutos para terminar su clase, deja una tarea para su casa con la siguiente consigna: “Realizar una infografia sobre la vida de Miguel Grau" sin verificar que sus estudiantes dominen la elaboracion de infografias. En la fecha indicada s6lo cuatro de los treinta estudiantes presentaron sus trabajos. zPor qué no habrian presentado los trabajos los demas estudiantes? a. Juan generé poco interés en la presentacién de sus tareas, b. A la mayoria de estudiantes les desagrada el area de Historia, Geografia y Economia c. Los estudiantes no encontraron suficiente informacion sobre Miguel Grau d. Juan omitié indagar sobre los saberes previos de sus, estudiantes. El director de la institucién educativa Jorge Basadre desarrolla una visita inopinada a las aulas, su objetivos es determinar si en las aulas los docentes manifiestan caracteristicas constructivistas. {Qué actitud de los " 12. 13. 14. docentes permitiré al _ director determinar dicha situaci6n? a. Acepta e impulsa la autonomia e iniciativa del alumno b. Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales fisicos, interactivos y manipulables. c. Usa terminologia cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predacir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar. d. Todos los son El estudiante Javier del 3er. Grado de primaria, es seleccionado por su maestra Justina para recitar una poesia alusiva al dia de la Madre. Para que haga una buena performance Javier tiene que memorizar la poesia. {Qué demanda —cognitiva.—_estara desarrollando Javier? a. Sin demanda cogritiva b. Baja demanda cognitiva c. Alta demanda cognitiva d. Media demanda cognitiva Segtin el desarrollo moral planteado por Piaget, cuando el nifio imita conductas de sus mayores, sin ‘compartir propiamente las regias, se ubica en un estadio: a. Motor individual b. Egocéntrico c. Cooperacién naciente 4d. Codificacién de reglas Es una herramienta TIC que se caracteriza por tener un tamano intermedio entre el portatil y el teléfono mévil. Algunas instituciones educativas las han incorporado para trabajar con ella en algunas areas debido a su disefio, mas ligero intuitivo que otras herramientas. a. Computadora convencional b. Laptop c. Tablet d. Pizarra digital Un estudiante que vive en una zona de escasos recursos, ingresa a un estrato social diferente, en el que su comportamiento tiene que ser modificado, creandose de esa forma, un confrontacién social, que necesita un proceso de mediacién, paraqué internalice los nuevos cambios en su conducta, la cual puede ser alcanzada mediante la construccién: de nuevos: conocimientos y en ello, juega un papel muy importante el lenguaje como herramienta. zQué teoria se relaciona con la descripcion anterior? a. Aprendizaje significative b. Constructivismo c. Socio constructivismo d. Humanista 15. Eldocente Jorge Cubas en la sesién de clases de cuarto de secundaria tiene como indicador de logro: “Interviene y opina presentando ejemplos y contraejemplos sobre los resultados de un modelo de progresién geométrica’. Posterior a su explicacion dialogada-y participativa, propicia. en los estudiantes el trabajo colaborativo con la resoluci6n de ejercicios en situaciones diversas. EI docente Cubas mediante estas actividades pretende: a. La conceptualizacién de los aprendizajes b.La socializacién de los aprendizajes. c.La transferencia de los aprendizajes d. Laevaluacién de los aprendizajes 16. En el socio constructivismo de Vygotsky, la aplicacién de internalizacién se refiere a: a. El lenguaje como instrumento de interaccién social b. La persona aprende de la interaccién social c. Paso de los conocimientos del dominio piblico al dominio individual 4 El hombre es capaz de transformar su realidad 17. Enel siguiente ejemplo © Unos nifios entran a su clase y encuentran un juego, que no habian visto antes. Se acercan para ver de qué se trata. La accién de acercarse y ver les genera una serie de conocimientos: es un juego distinto. * Al manipular el nuevo juego inmediatamente se dibuja en sus mentes varias formas en las que podria jugarse. Le asignan la informacién que le proporcionaron sus sentidos para caracterizar el nuevo juego. + Después éste se aplica cuando van con otto compariero y le cuentan que encontraron un nuevo juego. Jerome Bruner parte que para construir nuevos aprendizajes se debe pasar por un proceso de tres sistemas. {Cudles son los tres sistemas? a. Modo enactivo, modo icénico y modo simbélico. b. Modo activo, modo interactivo y modo general c. Modo formal, modo informal, modo creativo d. Modo interno, modo externo, modo general 18. La idea central segun el Par: Constructivista es que el aprendizaje humano se construye 0 reconstruye por el propio sujeto que aprende a través de la accién. Ademas, la mente de las personas elabora nuevos conocimientos, a partir de la base de experiencias anteriores. De ello que es importante que todo maestro: a. Promueva la interaccién social para propiciar. —disonancia cogritiva. b. Indague en los saberes previos de sus estudiantes para graduar la demanda cognitiva al momento de problematizar. c. Promueva retos y desafios para generar motivacién intrinseca en ‘sus estudiantes. d. Promueva conflictos cognitivos partiendo del diagnéstico de los saberes previos. 19. Carmen es una maestra muy preocupada por la motivacion de sus alumnos y, por ello, cuando comienza un nuevo tema pone un video en clase para presentar los contenidos relevantes de la leccion. Al principio, los._—_alumnos respondieron bien, pero ahora no hacen ni caso. Carmen esta desesperada. {Qué deberia haber tenido en cuenta Carmen? a. La graduacién de la informacion b. La dosificacion de las actividades c. La diversificacion de las tareas b. No debié presentar el video 20. Jestis docente de la especialidad de comunicacién desea promover la metacognicién, desde una perspectiva que animan a someter a critica lo que dicen en el aula. 4 Cual de la siguiente pregunta se tendria que formular? a. {Qué le dirias a un compajiero que piensa diferente? b. {Cémo justificarias que lo que acabas de decir es cierto? c. {Qué significa para ti esa palabra 0 expresion? d. Si eso fuera verdad, gqué podria suceder? 21. La maestra Milagros ha descrito como situacién —significativa el diagnéstico de su aula ya que se ha evidenciado que existe violencia de género en las familias y dentro de la Instituci6n debido a la Inequidad de género (lupa de vivencias). A partir de ello se ha propuesto promover el desarrollo de la competencia ciudadana: “Participa democraticamente en espacios publicos para promover el bien comun’. Es evidente que la capacidad que debe desarrollar en sus estudiantes es: a. Sefiala que tiene derecho a un trato igualitario entre géneros. b. Propone y gestiona iniciativas para el bien comin. c. Ejerce, defiende y promueve los Derechos Humanos, tanto individuales como colectivos. 4d. Usa y utiliza el poder de manera democratica. 22. Ena institucion educativa Guillermo E. Billinghurst desarrollan un 23, 24, proyecto educativo que involucra diferentes modalidades de estudio como el e-leaming o aprendizaje electrénico y el b-learning o aprendizaje semipresencial. ,Qué herramienta TIC esta utiizando para estas modalidades de estudio? a. Multimedia b. Portatiles c. Plataforma virtual d, Mesas interactivas En la siguiente experiencia: "A usted le han pedido que se encargue de la escuela de padres. Nunca antes habia trabajado con padres. Pero tiene la experiencia de haber ‘trabajado con jévenes. La nueva experiencia de trabajar con un grupo diferente (padres de familia) se unira en su cerebro con la que ya tenia al trabajar con jévenes”. 2A qué teoria del aprendizaje pertenece la experiencia? a. Conductista b. Constructivista c. Socio conduetista 4d. Socio estructuralista Alfinalizar el primer bimestre del aiio escolar, el Director de una institucion educativa, junto con la docente Susana del tercer grado de secundaria, ha identificado que el indicador “Utliza la potenciacién y la radicacién como —_ operaciones inversas para calcular las raices de nmeros naturales que expresan nimeros irracionales’ del. area Matematicas no ha sido logrado por un nimero significativo de sus estudiantes. La Institucién Educativa se ha propuesto que en el proximo periodo escolar los estudiantes fortalezcan dicha capacidad. A partir de lo descrito, qué fuente de informacién es la més _pertinente para que el Director valore los avances de los estudiantes y la pueda ayudar a monitorear el desarrollo de las habilidades de Numero y Operaciones: a. Las programaciones curriculares por competencias de los docentes en el area de matematicas en relacién a las 25, 26. 27. habilidades de Numero y Operaciones b. Los registros auxiliares de calificaciones de los docentes en el area de matematicas en relacién a las habilidades de N&mero y Operaciones c. Los cuadernos de trabajo con las actividades producidas—y relacionadas con las habilidades de Numero y Operaciones y las ribricas de evaluacién que uliliza la docente. d.Los —informes _técnico- pedagogicos de la docente sobre el avance de los estudiantes en relacién a las habilidades de Numero y Operaciones. La evaluacién que permite tomar medidas de cardcter inmediato y hacer un balance del proceso de ensefianza-aprendizaje asi como tomar decisiones y asumir las correcciones 0 dificultades “sobre la marcha’, se denomina: a. Holistica b. Criterial c. Formativa d. Remedial El modelo constructivista esta centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas —_construcciones mentales, considera que la construccién se_——_produce: Cuando el sujeto interactia con el objeto del conocimiento (Piaget) Cuando esto lo realiza en interaccién con otros (Vygotsky) Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel) eCudl seria la estrategia mas adecuada para llevar a la practica este modelo? a. Inductivo b. Deductivo c. Proyectos d. Histérico Elena es una docente comprometida con su trabajo pedagégico, labora en un pueblo de la provincia de Huarochirl y tiene la intencién de que los estudiantes se involucren de 28, manera activa y consciente en el proceso de aprendizaje. Para ello. esta plenamente convencida que debe comunicar alos estudiantes lo que aprenderan en la sesion, para activar, movilizar sus saberes y despertar su interés. ;Cual seria la decisi6n mas apropiada para lograr este objetivo? a. Generar a partir de situaciones problematicas contlictos, cognitivos, como proceso para la formulacién de interrogantes que promuevan la motivacién intrinseca. b. Recoger los saberes previos, Pues como docente sabe que es parte del inicio de una sesién de aprendizaje. c. Aplicar —_instrumentos de coevaluacién porque la docente espera buenos __resultados. evidenciandose logros de aprendizaje d. Recoger los saberes previos y comunicar el propdsito de la ‘sesiOn, para que los estudiantes activen sus conocimientos. César, estudiante del primer grado de ‘secundaria tiene —_bajas calificaciones; sin embargo, tiene muchas habilidades para las producciones y _—_—_creaciones manuales, debido a que su papa es artesano del sillar. Luis, su profesor del area de Educacién para el Trabajo, esta disefiando una sesion de aprendizaje sobre la elaboracién de artesanias en sillar. A partir del caso presentado {Cual seria la mejor estrategia que utilizaria Luis para recoger los saberes locales? a. Pedir a César que exponga en el aula algunos trabajos del taller de su papa. b. Pedir a César que participe llevando fotografias de las artesanias de su papa. c. Pedir al papa de César le dé clases particulares de artesania para luego ensefiar las mismas a sus estudiantes. 29, 30, 31 32, 4. Pedir al papa de César para que elabore una artesania a cada estudiante. Cual de los siguientes indicadores debe tener en cuenta la maestra Doris para evaluar las actitudes de sus estudiantes, relacionadas con el valor de responsabilidad: a. Llega a la hora indicada. b. Guida el patrimonio institucional c. Respeta a sus docentes d. Emplea vocabulario adecuado En la siguiente relacin hay un ejemplo de empatia desarrollado por los estudiantes: a. Alegrarse cuando alguien mas esté sonriendo 0 celebrando alguin logro. b. Preocuparse de los problemas ajenos, por mas de que parezcan insignificantes. c. Saludando a todas las personas cuando ingresa a la escuela. d. Pedirle de manera calmada a un amigo que no diga ese tipo de cosas, porque resulta incomodo. En la_ siguiente relacién de proposiciones se incluye una desventaja del uso de herramientas TIC por parte de los estudiantes. a. Su uso en el aula incrementa la motivacion de los alumnos. b. Permite utilizar nuevos recursos educativos c. Inversién de tiempo inicial mayor en la preparacion de las actividades en los docentes d. Alfabetizacion digital y audiovisual Los estudiantes del cuarto grado de secundaria saben que los estados de la materia son tres: liquido, gaseoso y sdlido. Pero len en un articulo que los estados de la materia son cinco: liquid, gaseoso, sdlido, plasma y el condensado de Bose. Esta nueva informacion no coincide con la que usted tiene en su estructura mental. {Qué condicién del aprendizaje se presenta en los estudiantes? a. Motivacion b. Transferencia 33, 34, 35, 36, c. Metacognicién d. Contlicto cognitivo “Organiza datos estadisticos en una tabla de frecuencias”, es un ejemplo de: a. Capacidad b. Competencia c. Actitud d. Indicador Para que la practica social constructivista en los estudiantes de la institucion educativa, qué tipo de trabajo se debe aplicar, para cumplir eficientemente el proceso de ensefianza aprendizaje. a. Trabajo individual b. Trabajo holistico c. Trabajo colaborativo d. Trabajo integrado El profesor Santiago va a trabajar en la proxima Unidad Didactica las caracteristicas de la narrativa oral Qué estralegia serd la mas adecuada para recoger los saberes locales de sus estudiantes? a. Seleccionar un par de historias locales y dérselas a sus estudiantes para que las lean en clase. b. Invitar a un cuentacuentos para que relate a sus estudiantes el desarrollo de su quehacer literario. c. Pedir a sus estudiantes que dialoguen en grupos acerca de los mitos y leyendas locales que conocen. d. Tomar una prueba de entrada Para identificar los conocimientos sobre literatura que poseen los estudiantes. Raul, es un estudiante del tercer grado de EBR que esta totalmente desmotivado, se podria decir que esta viviendo en una situacién de “indefension aprendida”. 2A qué estara atribuyendo Rall sus fracasos? a. A factores internos, estables y no controlables b. A factores internos, inestables y no controlables 37, 38, 39, c. A factores externos, inestables y controlables dA factores endégenos Un docente esta interesado en profundizar el aprendizaje aut6nomo en sus estudiantes, pero al analizar exogenosy la ejecucién encuentra una desventaja que lo hace dudar en su utilizacion. éCual sera esa desventaja? a. Se puede aprender de forma segura y dinamica b. Se puede ver y retener lo que uno quiere ¢. Uno adquiere mayor responsabilidad en la busqueda de conocimiento d. A veces se necesita ayuda para comprender lo que uno entiende El docente Jorge desarrolla la retroalimentacién en una sesién de aprendizaje relacionada a numeros primos. ,Cudl seria el objetivo a cumplir por el docente? a. Proporciona oportunidades para cerrar la brecha entre el desemperio actual y el esperado b. Mejorar la ensenanza del docente con casos especiales c. Aleanzar la optima ensefianza para_mejorar los niveles de aprendizaje d. Determinar que la presencia del docente es fundamental en la sesion de aprendizaje Juanito es un bebé de nueve meses, desde su nacimiento fue adquiriendo conocimientos de su entorno, desde el reconocimiento de la voz y rostro de sus padres, hasta los ladridos del perro; poco a poco aprendié a distinguir formas, colores, sabores, sonidos que fue asociando a diversos objetos, personas y situaciones Relacione la proposicién con la respuesta correcta: a. Desarrollo Moral b. Desarrollo social c. Desarrollo cognitive d. Desarrollo afectivo 40. Seguin Vygotsky el lenguaje es la herramienta que més influye en el desarrollo cognitivo, en cual de sus etapas el habla se utiliza unicamente para comunicarse. a. Habla social b. Habla egocéntrica c. Habla interna . Habla externa 41. El docente Javier Sanchez del area de comunicacién, desea utilizar una herramienta TIC, el sub director le sugiere que debe poner a disposicién de los estudiantes aplicaciones que les permitan comunicarse, compartir, intercambiar, patticipar en grupos de personas para elaborar una serie de contenidos. ,A qué herramienta TIC corresponde la descripcién sugerida por el sub director? a. Quizlet b. Web 2.0 c. Ediscio d. SPSS 22 42, Muchas veces la informacién que recibe el estudiante les causa asombro, exirafieza, desconfianza, duda, todo esto es debido a que no se ubica en la estructura mental que tenia. Relacione la proposicin con la respuesta correcta: a. Interés del estudiante b. Transferencia del conocimiento c. Conflicto o disonancia cognitiva d. Evaluaci6n del conocimiento 43, La competencia “Evalia permanentemente de acuerdo con los objetivos _institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentara sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los contextos culturales” se refiere al dominio de: a. Preparacién para el aprendizaje de los estudiantes. b. Ensefianza para el aprendizaje de los estudiantes, c. participacién en la gestién de la escuela articulada ala comunidad. 44, 45, 46. 47. d. Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente El docente para evaluar a sus estudiantes formula el indicador “Discrimina las funciones del Gobierno y del Estado peruanos haciendo un paralelo". ,Cual sera el reactivo para determinar el logro de aprendizajes de los estudiantes? a. A partir de un caso propuesto expresa. cules son las diferencias entre Gobierno y Estado b. Elabora un paralelo entre las funciones del Gobierno y del Estado peruano c. Lee el texto y describe cuatro caracteristicas del gobierno y el estado peruano 4. Elabora un mapa conceptual que sirva como base para escribir un texto sobre el gobiemo y el estado peruano zCual es el verdadero pape! que Cumplen las TICs en el desarrollo del Aprendizaje Auténomo? a. Tener una interaccion con el docente via internet de una manera positiva donde desarrollemos actividades para nuestro conocimiento. b. Tener la posibilidad de crear ideas sin el apoyo de los docentes. c. Iniciar un proceso _interactivo donde el docentes solo evaluara los aprendizajes actitudinales d. Utilizar los recursos TICs de forma generalizada El docente que desarrolla sus actividades del proceso de ensefianza, utilizando —_técnicas individuales, para finalizar la misma. propone preguntas metacognitivas. Qué tipo de trabajo estard evaluando el docente? a. Social b. Grupal c. Holistico dd. Auténomo La demanda cognitiva de la tarea que van a desarrollar los estudiantes se relaciona con: 48. 49, 50. 51 a. Las actividades procedimentales y actitudinales de los estudiantes b. Las actividades psicolégicas de los estudiantes c. Los procesos cognitivos de los estudiantes d. Los procesos endégenos del aprendizaje Observemos las. proposiciones: 2A qué se llama nimero primo? 2Qué es el perimetro? eCuanto suma la medida de los Angulos de un triangulo? Segiin la demanda cognitiva, a qué tipo de tarea corresponde las preguntas antes mencionadas. a. Procedimientos sin conexién b. Tarea de evocacion c. Tarea de memorizacién 4d. Procedimiento con conexion Si observamos el desarrollo de un nifio. Segiin la propuesta de Piaget cuando empieza a emplear palabras, numeros, gestos imagenes; se ubica en la etapa: a. Sensorio motora b. Pre operacional c. Operaciones concretas d. Operaciones Formales siguientes El docente plantea la siguiente pregunta: Imagina que ya eres grande, zEn qué te gustaria trabajar? {Por qué? A qué tipo de demanda cognitiva pertenecs la pregunta indicada. a.Tarea de evocacion: baja demanda cognitiva b. Tarea de aplicacién: baja demanda cognitiva c. Tatea de analisis: alta demanda cognitiva d. Tarea de evaluacién: demanda cognitiva Respecto al concepto y finalidad de la evaluacién, sefiale cudl de las siguientes afirmaciones es falsa: a. La evaluaci6n es un proceso que forma parte de la ensefianza y el aprendizaje, que permite al docente tomar decisiones para atender las, ultadesy alta 52. 53, 54, necesidades del estudiante, de manera oportuna. b. A través de la evaluacion podemos establecer con claridad los logros obtenidos por los estudiantes, los que se expresan en calificaciones y _promedios. Esta es la principal finalidad de evaluar. c. Para evaluar. se aplican diferentes _estrategias oe instrumentos. Cada docente debe formular los indicadores, de acuerdo a criterios establecidos y en funcién de las competencias que ha previsto desarroliar. 4. Los resultados de la evaluacién de las y los estudiantes se constituyen como un indicador de la calidad del sistema educativo y son también, el __ principal elemento que cada docente debe considerar para rendir cuentas de su desempefio. La profesora Anita Mayo de la |. E Los héroes del Cenepa, evidencia que un grupo de sus alumnos “Evidencia el logro de los aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio de todas las actividades propuestas”

You might also like