You are on page 1of 5

FACULTAD DE

INGENIERIA Y CIENCIAS
BASICAS

LABORATORIO 3 – Maquinas Térmicas

 Renata Palacio Chica


 Felipe Alejandro Ospina Mora
 Luis Hernando Rodríguez Reyes

MARCO TEORICO:

Maquinas Térmicas:

La definición moderna del término máquina es el conjunto de elementos que


permiten vencer una resistencia o transformar una información aplicando una energía. El
curso pasado se analizaron los elementos que pueden componer una máquina, como
engranajes, tornillos, etc. En este curso se analizan las máquinas térmicas.

Una máquina térmica es un dispositivo que trabaja de forma cíclica o de forma continua


para producir trabajo mientras se le da y cede calor, aprovechando las expansiones de un
gas que sufre transformaciones de presión, volumen y temperatura en el interior de dicha
máquina. Veremos el funcionamiento real de algunas máquinas, y el ciclo termodinámico
que sigue el gas en su interior, pero para realizar cálculos hacemos unas hipótesis:

 El gas que evoluciona en el interior de la máquina es ideal.


 Aunque suele entrar y salir gas de las máquinas, se analiza un volumen fijo, como
si fuera siempre el mismo gas el que se calienta, se enfría, recibe o realiza trabajo.
 Las combustiones se consideran como aportes de calor desde una fuente a
temperatura elevada, y la expulsión de gases quemados con la pérdida de calor
que eso supone, se considera enfriar el volumen fijo.
 Los procesos que sufre el gas son cíclicos, y el final de cada ciclo coincide con el
estado inicial del gas.

DESARROLLO:
Cada integrante del grupo debe realizar la simulación: Maquinas Térmicas
Como consolidación del trabajo decidimos realizar el informe, con respecto a los
datos recolectados, en la simulación del compañero Luis Rodríguez.

1
FACULTAD DE
INGENIERIA Y CIENCIAS
BASICAS

SIMULACIÓN DEL LABORATORIO

Establecer un procedimiento para poder encontrar la eficiencia térmica de la máquina.


La Participación, en esta semana 5 entre todos, fue muy concreta y se evidencio,
que todos llegamos a la misma fórmula para obtener el resultado de la eficiencia térmica
de la máquina.
La eficiencia se define como la razón de la energía útil que proporciona la máquina o
dispositivo, a la que llamaremos energía de salida Es, y la energía que hemos
“introducido” en la máquina, Ei. Usando símbolos y empleando ef para eficiencia,
podemos escribir: ef = Es / Ei.
La eficiencia térmica, η th , representa la fracción de calor , Q H , que se convierte en
trabajo . Es una medida de rendimiento sin dimensiones de un motor térmico que utiliza
energía térmica, como una turbina de vapor, un motor de combustión interna o un
refrigerador. Para una bomba de refrigeración o de calor, la eficiencia térmica indica el
grado en que la energía agregada por el trabajo se convierte en salida neta de
calor. Como es un número adimensional, siempre debemos expresar W, Q H y Q C en las
mismas unidades.

2
FACULTAD DE
INGENIERIA Y CIENCIAS
BASICAS

FORMÚLA

Resultados de la eficiencia Termia:


Grafica Simulacion.

Tabla de datos

Qin Qout
97 26,19
82 22,14
76 20,52
66 17,82
68 18,36

3
FACULTAD DE
INGENIERIA Y CIENCIAS
BASICAS

Proceso

CONCLUSIONES:

 Una máquina térmica es un dispositivo que convierte la energía térmica en trabajo


mecánico. Ya que es un conjunto de elementos mecánicos que permite
intercambiar energía, generalmente a través de un eje, mediante la variación de
energía de un fluido que varía su densidad significativamente al atravesar
la máquina. 

 Si se genera una pendiente lineal entre los datos obtenidos por las maquinas,
desde cualquier punto de estos, podremos obtener su eficiencia.

RETROALIMENTACION:

Un segundo tipo de máquinas térmicas se basa en dar trabajo para conseguir


extraer calor de un recinto que está a baja temperatura y expulsarlo en un ambiente a
mayor temperatura. Son los frigoríficos que conocemos bien en la cocina de casa y
las bombas de calor. En ambos casos, su representación simplificada es la del dibujo:
El rendimiento de estas máquinas, como siempre, es la relación entre lo que se obtiene
(calor) y lo que se gasta (trabajo).

4
FACULTAD DE
INGENIERIA Y CIENCIAS
BASICAS

REFERENCIAS:

 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/21700290/helvia/aula/archivos/
repositorio/0/44/html/simples.html

 Smith J.M., (1996) Introducción a la termodinámica en Ingeniería Química. Ciudad de


México, México: Quinta ed. México. Mc Graw Hill.

You might also like