You are on page 1of 10

1ER GRADO

ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS


PRÀCTICA

I. RESPONDER BREVEMENTE
1. Mencione tres propiedades del agua e indique en qué consisten tales propiedades:
Propiedad Consiste en:
1. _____________________________ ______________________________________________________

2. _____________________________ ______________________________________________________

3. _____________________________ ______________________________________________________

2. Mencione dos sales minerales e indique su función.


Sales minerales Función(es)

1. _____________________________ ______________________________________________________

2. _____________________________ ______________________________________________________

3. ¿Cómo se llaman las sustancias que se obtienen al disociar las sales en agua?
________________________________________________________________________________

4. ¿Qué propiedad del agua le permite actuar como un disolvente muy eficaz?
___________________________________________________________________

5. Mencione tres funciones biológicas del agua:


1. ______________________________________________________________________________________

2. ______________________________________________________________________________________

3. __________________________________________________________________________________

6. Mencione dos diferencias entre «biomoléculas inorgánicas» y «orgánicas» y señale dos ejemplos de cada una.

Biomolécula inorgánica Biomolécula orgánica


____________________________________________ ________________________________________

____________________________________________ ________________________________________

Ejemplos: Ejemplos:
____________________________________________ ________________________________________

____________________________________________ ________________________________________

8. ¿Cómo se llaman los enlaces químicos que se producen entre moléculas de agua contiguas?

___________________________________________________________________

9. ¿Qué gas atmosférico es el más abundante?


________________________________________________________

10. Indicar con qué propiedad del agua se relaciona cada enunciado:
Enunciado Propiedad

«Capacidad para disolver compuestos iónicos y polares». ______________________________

«Capacidad para mantener unidas sus moléculas en su superficie». ______________________________

«Capacidad para regular la temperatura corporal». ______________________________

II. CORRELACIONAR:
1. «Evitan cambios bruscos de pH en el organismo». (__) O3
2. «Mineral importante de los huesos». (__) CO2
1ER GRADO

3. «Su pérdida excesiva causa deshidratación». (__) Buffer


4. «Materia prima para la fotosíntesis». (__) Nitrógeno
5. «Protege de la radiación ultravioleta». (__) Sodio, cloro y potasio
6. «Gas atmosférico fijado por bacterias». (__) Hidroxiapatita
7. «Es la medida de la concentración de hidrógeno que posee una sustancia». (__) O2
8. «Posee elevado calor específico». (__) CO2
9. «Gas que se libera durante la fotosíntesis». (__) H2O
10.«Sal mineral cuya pérdida excesiva provoca deshidratación». (__) Fosfato de calcio
11.«Gas atmosférico que las plantas usan para fabricar alimento». (__) Sodio
12 «Mineral indispensable de para la formación de huesos». (__) pH

III. MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:


1. Las sales minerales son los compuestos más abundantes del organismo............................................ (__)
2. El ozono es aprovechado por las plantas durante la fotosíntesis........................................................... (__)
3. El agua posee bajo calor específico...................................................................................................... (__)
4. El jugo gástrico tiene pH ácido............................................................................................................. (__)
5. El semen tiene pH básico.................................................................................................................... (__)
6. Las bebidas rehidratantes contienen electrolitos.................................................................................... (__)
7. El agua es la biomolécula más abundante del organismo........................................................................ (__)
8. Las sustancias Buffer regulan el pH de los fluidos corporales................................................................... (__)
9. Las sales de calcio son indispensables para los huesos........................................................................... (__)
10.El gas más abundante de la atmósfera es el oxígeno.............................................................................. (__)
11.El pH mide la cantidad de minerales que posee una solución biológica.................................................... (__)
12.Al disociarse la sal de mesa en agua se originarán Cl- y Na+.................................................................. (__)

IV. MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA


1. El calcio es importante para:
a) Regular la temperatura corporal.
b) Contraer músculos.
c) Regular el volumen hídrico del cuerpo.
d) Formar proteínas.
e) Regular el pH.

2. ¿Qué mide el pH?


a) El grado de solubilidad de una sustancia.
b) La cantidad de agua que hay en el organismo.
c) La concentración de sales que hay en la sangre.
d) El grado de acidez de los fluidos corporales.
e) La temperatura del organismo.

3. ¿Cuáles de las siguientes sales regulan el volumen hídrico del cuerpo?


a) Bicarbonatos.
b) Fosfatos.
c) Sodio, cloro y potasio.
d) Calcio, magnesio y zinc.
e) Nitrógeno y ozono.

4. ¿Cuál es el porcentaje de abundancia del oxígeno en la atmósfera?


a) 78%
b) 80%
c) 19%
d) 21%
e) Menos de 1%

5. La concha de los moluscos como el caracol, está formada por:


a) Nitrógeno
b) CO2
c) Carbonato de calcio
d) Sodio
e) Cloro

6. ¿Cuál de los siguientes fluidos corporales es más ácido?


a) La sangre
b) El semen
1ER GRADO

c) La orina
d) El jugo gástrico
e) La saliva

7. ¿Qué sales se pierden al sudar?


a) Bicarbonatos
b) Fosfatos
c) Sodio, cloro y potasio
d) Calcio
e) Nitrógeno y ozono

8. ¿Cuál es el porcentaje de abundancia del nitrógeno en la atmósfera?


a) 78%
b) 80%
c) 19%
d) 21%
e) Menos de 1%
05. El principal componente inorgánico de los huesos y dientes:
a) es el agua. b) son los gases. c) es el carbono.
d) es el carbonato de sodio. e) es la hidroxiapatita.

1. Molécula que acepta hidrógenos para formar agua:


a) CO2
b) Na+2
c) H2O
d) H2
e) O2
2. No es un principio inmediato orgánico:
a) Glúcidos
b) Oxígeno
c) Proteínas
d) Lípidos
e) DNA

3. Propiedad del agua que logra estabilizar la temperatura del organismo.

A) Difusión térmica
B) Calor especifico
C) Tensión Superficial
D) Constante Dieléctrica
E) Solubilidad

SOLUCIÓN
El calor específico se define como la cantidad necesaria de energía para elevar 1º C de
temperatura la cantidad de 1g de una sustancia. En el caso del agua equivale a 1 cal. y
es mayor comparado a otros líquidos.
RPTA.: B

1. Posee mayor cantidad de agua en su estructura:

A) Tejido Adiposo
B) Vejiga
C) Feto Humano
D) Músculos
E) Dientes

SOLUCIÓN
De acuerdo a la edad el feto intrauterinamente posee 90% de agua que luego irá
disminuyendo conforme transcurren las etapas de su ciclo Biológico.
RPTA.:C
1ER GRADO

2. Proceso fisiológico del cuerpo humano por el cual se realiza la eliminación de agua en
forma gaseosa:

A) Excreción
B) Defecación
C) Digestión
D) Secreción
E) Respiración

SOLUCIÓN
Durante la respiración, el aire espirado además de Dióxido de Carbono contiene vapor
de agua, el cual es eliminado hacia el medio, a manera de humedad.
RPTA.: E

3. Propiedad del agua por la cual las sustancias disueltas en ella son capilarmente
activas:

A) conductividad Térmica
B) calor Específico
C) calor Latente de Vaporización
D) tensión Superficial
E) constante Dieléctrica

SOLUCIÓN
Se debe a los puentes de H, que a su vez generan gran cohesión y adhesión.
RPTA.: D

4. El mantenimiento del Cloruro de Sodio bajo la forma disociada, es debido a que el agua
goza de la propiedad de:

A) conductividad Térmica
B) calor Específico
C) calor Latente de Vaporización
D) tensión Superficial
E) constante Dieléctrica

SOLUCIÓN
Por ser moléculas bipolares, el agua es un gran medio disolvente de compuestos
iónicos como las sales Minerales y de compuestos Covalentes polares tales como los
Aminoácidos y Glúcidos.
RPTA.: E
RPTA.: D

1. Mantiene constante o equilibrado el pH de las funciones biológicas.

A) Enzimas
B) Electrolitos
C) Buffer
D) Almidones
E) Biocatalizadores

SOLUCIÓN
1ER GRADO

Los buffers son reguladores del equilibrio Químico a través de Sales conjugadas que
pueden captar o ceder H  a fin de estabilizar los valores de pH o potencial de Iones de
Hidrógeno.
RPTA.:C

2. Cuál de las siguientes Biomoléculas no son orgánicas.

A) Agua
B) Proteínas
C) Grasas
D) Ácidos Nucleicos
E) Azúcares

SOLUCIÓN
Las Biomoléculas orgánicas se diferencian de las inorgánicas en que las primeras
poseen uno o más enlaces Carbono con Hidrógeno o Carbono – Carbono a diferencia de
agua.
RPTA.: A
1ER GRADO

3. Son propiedades Físico-Químicas del agua, excepto:

A) bajo punto de congelación


(Oº C)
B) alto calor específico
C) solvente universal
D) alto grado de ionización
E) alto punto de ebullición

SOLUCIÓN
En agua posee bajo grado de ionización, se calcula que en un litro de agua existen 107

moles de H3 O y 107 moles de OH (Oxidrilos o Hidroxilos).
RPTA.: D

4. El agua es parte esencial de:

A) Perilinfa
B) Endolinfa
C) Liquido Sinovial
D) Humor Acuoso
E) Todos

SOLUCIÓN
Una de las funciones del agua es estructural, es decir es componente de todos los
tejidos y diferentes Fluidos corporales para su nutrición, sobrepasando en algunos
casos el 90% de su composición
RPTA.: E

5. Propiedad de la Molécula de agua que explica porqué los Tejidos corporales se hielan
más rápido que cuando se deshielan:

A) constante Dieléctrica
B) calor Latente de Vaporización
C) conductividad Térmica
D) tensión Superficial
E) punto de Ebullición

SOLUCIÓN
La Conductividad Térmica es una propiedad que consiste en difundir la temperatura
mediante el contacto entre las moléculas y con las de una superficie.
RPTA.: C
1ER GRADO

6. El pH mide:

 La concentración de Iones H 
( )
 El grado de acidez o alcalinidad ( )
 La cantidad de H  en términos de –log ( )

A) VVV
B) VFV
C) VFFF
D) FVV
E) VFV

SOLUCIÓN
El pH (Potencial de Hidrogeniones) es una medida de la acidez, neutralidad o
alcalinidad de una solución determinada por la concentración de Iones [ H ] u oxidrilos
[ OH ] y se calcula matemáticamente.
 
pH   log H
RPTA.: A

7. Si aumentamos la cantidad de H  en una solución:

A) se torna Alcalina
B) se Neutraliza
C) el pH aumenta
D) el pH disminuye
E) la solución se desintegra

SOLUCIÓN
Cuanto mayor cantidad de iones H  libera una solución, más ácida es, y sus valores
son más bajos de pH y al disminuir su concentración se acerca al valor neutro o en su
defecto es básica o Alcalina, esto es, mayor número de Oxidrilos o Hidronios.
RPTA.: D
1ER GRADO

8. Las Sales son importantes por que:

 Forman estructuras esqueléticas.


 Disociadas cumplen funciones especificas
 Pueden asociarse a otras sustancias

A) VVV
B) VFF
C) FVF
D) FFV
E) FFF

SOLUCIÓN
Las Sales Minerales son Compuestos Inorgánicos que en pequeñas cantidades son
necesarias para el buen funcionamiento del organismo, incluso forman parte de las
soluciones Buffer u Tampón
RPTA.: A

9. No está relacionado con la tensión superficial del agua:

A) la forma esférica de las gotas de lluvia


B) la forma de la superficie del Mercurio en un termómetro
C) La capacidad de algunos insectos de “Patinar sobre el agua”
D) La capilaridad
E) La flotabilidad de una lámina delgada de metal

SOLUCIÓN
El Mercurio no forma puentes de Hidrógeno y la forma que adopte depende de la forma
del recipiente que lo contenga que este caso de la base del termómetro.
RPTA.: B
1ER GRADO

10. Correlacione:
1 Ca   ( ) Presión Osmótica
2 Na+ ( ) Hemoglobina
3 Fe   ( ) Clorofila

4 Mg ( ) Contracción
Muscular

A) 3,2,4,1
B) 1,2,3,4
C) 2,3,4,1
D) 1,3,4,2
E) 2,3,1,4

SOLUCIÓN
Las Sales Minerales disociadas en cationes o aniones cumplen funciones específicas,
sean como componentes estructurales o reguladores de la presión osmótica o
actividades enzimáticas.
RPTA.: C

TAREA DOMICILIARIA

INVESTIGAR Y REDACTAR A MANO


1. Averiguar el concepto, causas y consecuencias de la DESHIDRATACIÓN AGUDA.

VOCABULARIO
1. Anión.- Átomo o grupo de átomos con carga eléctrica negativa, por ejemplo: Cl - (cloruro), HCO3= (bicarbonato).
2. Biomolécula.- Sustancia que resulta de la combinación de dos o más bioátomos, puede ser inorgánica, como el
agua, u orgánica como las proteínas.
3. Buffer.- Es un regulador de pH, es decir evita los cambios bruscos de pH en el organismo, se le conoce también
como tampón o amortiguador.
4. Calor específico.- Propiedad física de los cuerpos que se define como la cantidad de energía que se requiere
para elevar en un grado centígrado la temperatura de un gramo de cualquier sustancia. El agua es una de las
sustancias con mayor calor específico, por eso absorbe mucho calor y es capaz de regular la temperatura de
nuestro cuerpo.
5. Capilaridad.- Propiedad física del agua que le permite ascender por finos tubos llamados «capilares», puede
verificarse en las plantas cuando éstas absorben agua del suelo y la conducen por finos tubos hasta las hojas.
6. Catión.- Átomo con carga eléctrica positiva, por ejemplo: Sodio (Na+).
7. Dipolar.- Se refiere a la presencia de dos polos (positivo y negativo) en una molécula.
8. Dipolaridad.- Propiedad de la molécula de agua que le permite disolver sustancias iónicas (ejemplo: sales
minerales) y polares (ejemplo: azúcares).
9. Disociación.- Separación de los componentes de una sustancia mediante procesos físicos o químicos.
10. Disolvente universal.- Atributo del agua que se refiere a su gran capacidad para disolver múltiples sustancias.
11. Electrolito.- átomo con carga eléctrica que resulta de la disociación de las sales minerales.
12. Equilibrio Ácido – Básico.- Estado normal de los fluidos corporales en relación con la cantidad de ácidos y
bases que posee. La rotura de dicho equilibrio puede provocar alteraciones en los procesos vitales y la muerte.
13. Fluido.- Sustancia líquida o gaseosa.
14. Fotosíntesis.- Proceso por el cual las plantas transforman la energía solar en alimento, requiere de CO 2 y H2O.
15. Ión.- Término utilizado para referirse a cualquier átomo o grupo de átomo que poseen carga eléctrica (negativa o
positiva).
16. Potencial de hidrogenión (pH).- Es la medida de la concentración de iones hidrógenos que posee una
sustancia, mide el grado de acidez o alcalinidad de una sustancia.
17. Puente de hidrógeno.- Enlace químico que se establece entre un átomo de hidrógeno y un átomo de oxígeno
cercanos. Este enlace es muy común entre moléculas de agua contiguas.
1ER GRADO

18. Respiración celular.- Proceso por el cual la célula produce energía para vivir, Por lo general requiere de
oxígeno. Lo realizan todos los seres vivos.
19. Sales minerales.- Compuestos inorgánicos que resultan de la combinación de un catión y un anión.
20. Tensión superficial.- Resistencia que ofrece el agua a que las moléculas de su superficie sean separadas, se
debe principalmente a la formación de puentes de hidrógeno entre moléculas de agua contiguas.

You might also like