You are on page 1of 6

INICIO Y PROPAGACIÓN DE LA LEUCEMIA

La mayoría de los signos y los síntomas de la ALL son el resultado de


carencias de células sanguíneas normales, lo que sucede cuando las células
leucémicas desplazan a las células productoras de sangre normales en la
médula ósea. Estas carencias se manifiestan en las pruebas de sangre, pero
también pueden causar síntomas, incluyendo:
Sensación de cansancio
Debilidad
Mareo o aturdimiento
Dificultad para respirar
Piel pálida
Infecciones que no desaparecen o que recurren
Moretones (o pequeños puntos rojos o púrpura) en la piel
Sangrado, como hemorragias nasales frecuentes o graves, sangrado de encías
o sangrado menstrual abundante en las mujeres
SÍNTOMAS GENERALES
Perdida de peso
Fiebre
Sudoración nocturna
Perdida de apetito
Hinchazón en el abdomen
Las células leucémicas se pueden acumular en el hígado y el bazo, causando
que estos órganos aumenten de tamaño. Esto puede notarse como llenura o
hinchazón del abdomen o sentirse lleno después de comer solo una pequeña
cantidad de alimentos. Generalmente las costillas inferiores cubren estos
órganos, pero cuando están agrandados el médico puede palparlos.
Ganglios linfáticos agrandados
La ALL que se propaga a los ganglios linfáticos que están cerca de la
superficie del cuerpo (como a los lados del cuello, en la ingle, o en áreas de las
axilas), se pueden notar como masas debajo de la piel. También puede ocurrir
hinchazón de los ganglios linfáticos que se encuentran en el interior del pecho
o del abdomen, pero ésta sólo puede detectarse mediante estudios por
imágenes, como CT o MRI.
Dolor de huesos o de articulaciones
Algunas veces las células de leucemia se acumulan cerca de la superficie de
los huesos o dentro de las articulaciones y esto causa dolor en los huesos o las
articulaciones
, convulsiones, vómitos, problemas de equilibrio o entumecimiento, o visión
borrosa.
La ALL se puede propagar dentro del tórax, donde puede causar acumulación
de líquido y p PROPAGACIÓN
Si la ALL se propaga al cerebro y a la médula espinal puede causar dolores de
cabeza, debilidad problemas para respirar.
En pocas ocasiones, la ALL se puede propagar a la piel, los ojos, los testículos,
los ovarios, los riñones u otros órganos.
Síntomas a causa del timo agrandado
El subtipo de células T de la ALL con frecuencia afecta al timo, que es un
pequeño órgano ubicado en medio del pecho, detrás del esternón (hueso
torácico) y enfrente de la tráquea. El timo agrandado puede comprimir la
tráquea, causando tos o dificultad para respirar
La vena cava superior (SVC), una vena grande que transporta sangre desde la
cabeza y los brazos de regreso al corazón, pasa cerca del timo. Si el timo está
agrandado, puede presionar la SVC causando que la sangre “retroceda” en las
venas. A esto se le llama síndrome de la SVC. Puede causar:

Hinchazón en el rostro, el cuello, los brazos y la parte superior del tórax


(algunas veces con una coloración roja azulada)
Dolores de cabeza
Mareos
Alteraciones del estado de conciencia si afecta el cerebro
CELULAS QUE AFECTA
Las leucemias son cánceres que se origina en las células que normalmente
madurarían hacia los diferentes tipos de células sanguíneas. Con más
frecuencia, la leucemia se origina en formas tempranas de glóbulos blancos,
pero algunas leucemias comienzan en otros tipos de células sanguíneas.
Principalmente afectan la sangre y la médula ósea, los linfomas principalmente
afectan a los ganglios linfáticos u otros órganos (pero pueden también afectar
la médula ósea). A veces puede ser difícil saber si un cáncer de los linfocitos
es una leucemia o un linfoma. Por lo general, si al menos el 20% de la médula
ósea se compone de linfocitos cancerosos (llamados linfoblastos o
simplemente blastos), la enfermedad se considera leucemia.
Medula ósea
La médula ósea es la parte blanda del interior de ciertos huesos que está
formada por células productoras de sangre, células adiposas y tejidos de
soporte. Una pequeña fracción de las células productoras de sangre son
células madre sanguíneas.
Dentro de la médula ósea, las células madre sanguíneas experimentan una
serie de cambios para producir nuevas células sanguíneas. Durante este
proceso, las células se desarrollan en uno de los tres principales tipos de
células sanguíneas:
Glóbulos rojos
Plaquetas
Glóbulos blancos
Glóbulos rojos
Los glóbulos rojos transportan oxígeno desde los pulmones a todos los demás
tejidos del cuerpo y devuelven el dióxido de carbono a los pulmones para ser
eliminado
Plaquetas
Las plaquetas en realidad son fragmentos celulares producidos por un tipo de
célula de la médula ósea que se llama un megacariocito. Las plaquetas son
importantes para tapar los orificios de los vasos sanguíneos causados por
cortaduras y hematomas.
Glóbulos blancos
Los glóbulos blancos ayudan al cuerpo a combatir infecciones. Los tipos
principales de glóbulos blancos incluyen los linfocitos, los granulocitos y los
monocitos.
Los linfocitos son las principales células que constituyen el tejido linfático, que
es una parte importante del sistema inmunitario. El tejido linfático se encuentra
en los ganglios linfáticos, el timo, el bazo, las amígdalas y las glándulas
adenoides, y está diseminado a través de los sistemas digestivo y respiratorio y
la médula ósea.
Los linfocitos se desarrollan a partir de células llamadas linfoblastos hasta
convertirse en células maduras que combaten las infecciones. Existen dos
tipos principales de linfocitos:
Linfocitos B (células B): las células B ayudan a proteger al cuerpo, ya que
producen proteínas llamadas anticuerpos. Los anticuerpos se adhieren a los
gérmenes (bacteria, virus y hongos) en el cuerpo, lo que ayuda al sistema
inmunitario a destruirlos.
Linfocitos T (células T): existen varios tipos de células T, cada una de ellas con
una función especial. Algunas células T pueden destruir directamente a
gérmenes, mientras otras desempeñan una función al reforzar o desacelerar
las actividades de otras células del sistema inmunitario.
Los granulocitos son glóbulos blancos que tienen gránulos, o sea manchas que
se pueden observar a través del microscopio. Estos gránulos contienen
enzimas y otras sustancias que pueden destruir gérmenes, como las bacterias.
Los tres tipos de granulocitos (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) se distinguen
por el tamaño y el color de sus gránulos.
Los monocitos también ayudan a proteger el organismo contra las bacterias.
Después de circular en el torrente sanguíneo por aproximadamente un día, los
monocitos ingresan en los tejidos corporales para convertirse en macrófagos,
los cuales pueden destruir algunos gérmenes rodeándolos y digiriéndolos.
TIPOS DE LEUCEMIA
Leucemia linfático aguda
La leucemia linfática aguda se origina en la médula ósea donde se producen
las células sanguíneas. Está leucemia es más común en los niños y adultos
Leucemia mieloide aguda
La leucemia aguda también se conoce como leucemia mielocitica aguda,
leucemia mielógena aguda, leucemia granulocítico aguda o leucemia linfocitica
aguda. Esta leucemia es común en persona de avanzada edad
Leucemia linfocitica crónica
Leucemia linfocitica crónica es un tipo de cáncer que se inicia en los glóbulos
blancos (llamados linfocitos)en la médula ósea. Esta leucemia afecta
principalmente a las personas de edad avanzada y representa
aproximadamente una tercera parte de todas las leucemias

Leucemia mieloide crónica


La leucemia mieloide crónica, también conocida como leucemia mielógena
crónica, es un tipo de cáncer que se inicia en las células hematopoyéticas de la
médula ósea y que invade la sangre aproximadamente el 10% de la leucemia
son de este tipo

Glosario

All: leucemia linfocitica aguda


CT: tomografía computarizadas
MRI: magnética resonancia imagen

Referencia:

American Cáncer Society. Cáncer Facts & Figures 2016. Atlanta: American
Cáncer Society; 2016.
[http://www.cancer.org/acs/groups/content/@research/documents/docum
ent/acspc-047079.pdf]
Vander, Arthur J., James H. Sherman, Dorothy S. Luciano. Human
Physiology, 6th Edition. McGraw-Hill, Inc. NY, NY (1994).
3.a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m. n. Learn About Lymphoma, Non-Hodgkin’s
type. American Cáncer Society. Accessed October 2010.
[http://www.cancer.org/cancer/non-hodgkinlymphoma/index]

You might also like