You are on page 1of 6

Zocalo Puebla Square

The idea is to name parts of Park Avenue “Puebla Zocalo'' (the intersection with Pequonnock St, right)
and “Oaxaca Plaza”, after the states from which these immigrants came from. The Mexican business
owners on eastern side of Park Avenue hail from the Mexican state of Puebla (Ex: La Poblanita
Restaurant), the western side, & both El Mexicanito and Garibaldi owners are from Zaachila, Oaxaca.

Introducion:
Aquí en Bridgeport, CT, Estados Unidos, ningún grupo étnico de ascendencia representa más del 30% de
la población de la ciudad. Bridgeport, según muchos estándares y según varios estudios, se encuentra
entre las ciudades más diversas de los Estados Unidos, desde el punto de vista lingüístico, étnico y
cultural. Según el Censo de EE. UU. de 2020, Bridgeport tiene un 42 % de hispanos o latinos, lo que lo
convierte en el grupo más grande de la ciudad según la raza o el origen étnico. De ellos, la mayoría son
puertorriqueños, el 20,0% de la población total de Bridgeport (28.944 personas), y se sabe que Bridgeport
tiene la séptima población puertorriqueña más grande del país por cifras absolutas, decenas de miles
durante el éxodo masivo de la isla a las ciudades. en el noreste, para trabajar en la industria tabacalera de
Connecticut, y en Hartford y Bridgeport en particular para trabajos industriales que ya no existen.
Siguiente en esa lista como el segundo grupo latino más grande, y el enfoque de esta propuesta, el 5.8%
de la población de Bridgeport según las estimaciones de 5 años de la Encuesta sobre la Comunidad
Estadounidense (ACS) de 2020, o 8,479 personas, se enumeran como de origen mexicano. Tenga en
cuenta que estos números son increíblemente incoherentes, ya que la estimación de 1 año de la ACS de
2022 informa solo 3,999 personas de origen mexicano. Así mismo la ACS 5 años reportó en 2019 ___
personas de origen mexicano y . Si se cree en las cifras de 2020, así como en la mayoría de los años
anteriores, Bridgeport tiene la población mexicana más grande de cualquier lugar en los 6 estados de
Nueva Inglaterra y desde hace un tiempo, incluso más que la de Boston y New Haven por un pequeño
margen. En gran parte de Puebla y Zaachila, Oaxaca, la población mexicana de Bridgeport se contaba en
decenas hasta los años 90. Los inmigrantes llegaron a la región principalmente de los estados del
centro-sur de Puebla y, en menor medida, de Oaxaca. Olas de mexicanos llegaron desde Puebla al área de
la ciudad de Nueva York, lo que representa la mitad de todos los mexicanos allí. Aunque se pueden
Zocalo Puebla Square

encontrar en todo el país, e incluso aquí en el noreste a pesar de su menor número, grupos en la ciudad de
Nueva York, muchos se establecieron en Passaic, NJ, Yonkers, Newburgh, Port Chester y New Rochelle,
los distritos de la ciudad de Nueva York, y New Haven y Bridgeport CT y sus alrededores,

Propuesta: La intersección de North Avenue, Park Avenue y Pequonnock Street en Bridgeport sirve
como punto de encuentro para tres vecindarios de la ciudad, Hollow al sureste, la sección más densamente
poblada de Bridgeport, West Side, al suroeste y Brooklawn/St. .Barrio Vicente, que está al norte y es el
más poblado. Esta parte de la ciudad es un área muy transitada, con dos de las principales vías de la
ciudad (una vez el sitio del famoso Supermercado King's Cole, ahora reemplazado por una cadena de
supermercados económicos, pequeñas cadenas de tiendas, un McDonald's y una sucursal de M&T Bank).
Justo al lado del Hueco, con inmigrantes portugueses, principalmente de la región de Tras Os Montes,
caboverdianos y brasileños. Esta intersección, aunque no es la única con varios restaurantes mexicanos,
tiene una notable presencia mexicana.
¿El plan? Para otorgar a partes de esta intersección una designación oficial, encargue un cartel de
bienvenida, proponga un nombre para una plaza (mi sugerencia es "Plaza de Puebla"). Una bienvenida a
[insertar nombre] letrero cuadrado en inglés, español y los idiomas nativos de zapoteco, náhuatl, maya y
mixteco) y letreros especiales de calles (renombrar esta franja de Park Ave "Oaxaca Plaza", el estado de
origen de esos negocios ), convirtiendo la intersección de la acera de cemento/asfalto de Pequonnock y
Park en un parque conocido como “Puebla Zócalo”, en honor a los Zócalos, o plazas de la ciudad, en
México, o, y decore el lugar, compre un poste de 45 pies para un parque mexicano grande. bandera, tal
vez pintar las aceras de rojo y verde.

La intersección, a la
izquierda, que propongo que sea la Plaza del Zócalo de Puebla, o el nombre que voten los comercios
locales. Un gran cartel de bienvenida en el medio de Park Ave a lo largo del área verde realmente
revitalizaría esta sección sin cobrarle precio a los residentes. Conserva el paisaje histórico mientras agrega
un nuevo sabor ya traído por algunos de sus nuevos residentes, manteniendo y completando la

arquitectura más antigua. Mirando al sur desde Park Avenue en la


intersección con North Avenue. Tiendas mexicanas a la izquierda, y en el siguiente cruce con los
semáforos, a la derecha, así como en la calle Pequonnock.
Zocalo Puebla Square
Zocalo Puebla Square

A crucial part of the plan is to GET THE LOCAL BUSINESSES INVOLVED!

Mirando al norte hacia Pequonnock St., donde se fusiona con Park Avenue hacia el norte. Buenas tiendas
mexicanas, restaurantes, centros de pago están a la izquierda, derecha y norte.

Se ha hecho antes en 2013 con el bautizo de Little Asia en el West Side a lo largo de Wood Avenue.
Serviría más como una asociación comercial y un lugar para desfilar alegremente entre los mexicanos de
Bridgeport. Yo diría que la ciudad debería trabajar para apoyar a los luso-estadounidenses en Madison
Avenue, así como revivir a los vietnamitas, tailandeses y khmer Little Asia.

Presupuesto:
Un grupo podría pagar la tarifa de cuatro letreros de calles de la ciudad. Una placa en el sitio de la Plaza
Puebla y un poste de 45 pies de altura para una enorme bandera mexicana de 60 por 40 pulgadas.
Examples of cities promoting ethnic neighborhoods and giving these sections character.

Left; Wooster Street, New Haven. Right: Little Italy, San Diego .
Zocalo Puebla Square

Left: Japantown, San Francisco Right: Peru Square at the heart of Little Lima, Paterson, NJ

Apollo y desafios de la comunidad:


Mi pregunta es si siquiera considerar la idea de establecer un enclave étnico oficial en esta ciudad
es una buena idea para empezar.
Parece que aquí en Bridgeport, como en otros lugares, los inmigrantes tienden a vivir junto a
otros nacidos en el extranjero de sus respectivos países, para construir lo que los sociólogos llaman
“capital social”, es decir, capital no en el sentido tradicional de entenderlo, sino como en la forma de
creación de redes, la transferencia de ideas y recursos humanos (es decir, encontrar empleados o encontrar
empleo), y estar con personas de una región similar facilita la transición para que estos recién llegados
formen una nueva vida en la sociedad en la que ahora residen . El problema es que, sin embargo, esto
hace que la integración en la comunidad más grande sea mucho más difícil con el tiempo y, por lo tanto,
limita la movilidad social a largo plazo.
Mi plan es armar y reunir ONG (organizaciones no gubernamentales) para ayudar a los recién
llegados, muchas de estas organizaciones ya existen en Bridgeport, y ayudar en los procesos de encontrar
un hogar sólido o fuente de empleo. El objetivo, sin embargo, sería proporcionar cursos de inglés sin
matrícula a los recién llegados y sus hijos, similar a lo que vemos en nuestras escuelas. El problema, por
supuesto, sería A) el problema de las limitaciones de tiempo, ya que más que otros grupos, estos
inmigrantes recién llegados trabajan muchas horas desde el amanecer hasta la medianoche. Entonces,
asumiría que sería B) falta de motivación para aprender el idioma o la cultura. Esto tendría que
convertirse en una campaña de mercadeo, así como posiblemente entre las primeras o más grandes
campañas lingüísticas de las organizaciones de la ciudad para brindar acceso a instrucción de inglés de
alta calidad en una ciudad estadounidense. Hacer uso de nuevas tecnologías, formar un sitio web o hacer
una aplicación similar a Coursera, pero vinculada a estas organizaciones, donde las personas pueden
conocer a los maestros uno a uno. Una segunda preocupación mía serían aquellos que hablan lenguas
indígenas, alrededor del 5% de la población total de México, pero el 9.9% y el 31.2% de la población de
Puebla y Oaxaca, respectivamente. Allí, en mi opinión, debería existir un interés en preservar estos
idiomas y ayudar al pequeño fragmento que no puede comunicarse con los hispanohablantes de manera
efectiva, y mucho menos con el inglés. Como a menudo son difíciles de ayudar, debe haber interés en
aprender las lenguas indígenas de México, América Central y del Sur, así como los dialectos africanos
tradicionales, como el igbo y el hausa, y los idiomas asiáticos, como el hmong y el tailandés, que son
idiomas con un número proporcionalmente grande de hablantes en las escuelas de Bridgeport y en sus
calles.
Zocalo Puebla Square

Por último, no queremos excluir a los residentes o negocios actuales que residen en esta área. Esta
idea, al menos los letreros de las calles, la placa y la designación del parque requerirían el apoyo de la
comunidad. El apoyo de la ciudad, la Cámara de Comercio de Bridgeport, la Cámara de Comercio
Hispana de Greater Bridgeport, el Consejo de Gobierno Metropolitano y quizás organizaciones como
Groundwork Bridgeport y el Instituto de Connecticut para Refugiados e Inmigrantes, así como cada una
de estas tiendas locales y vendedores ambulantes, mexicanos o no, y aportes de la comunidad sobre
nombres, sus idiomas principales, etc.
Para promover esta idea, envíe un correo electrónico a abrahamlima4321@gmail.com

O (203)-526-5012

Posibles ideas de nombres oficiales para esta intersección/pequeño vecindario (tanto para
Square como para Plaza).

Ciudad de México?
¿Pequeño México?
LaZona?
________?
__________?

Para el Zócalo/Plaza:

Parque México?
plaza zapoteca?
¿Plaza Zócalo Maya?
¿Zócalo de Puebla?
¿Plaza del Zócalo de Puebla?
plaza puebla?
¿Zócalo de la Ciudad de México?

________?
________?

Para la plaza/calle (donde está El Mexicanito, la Gasolinera):

plaza puebla?
plaza oaxaca?

__________

You might also like