You are on page 1of 4

Universidad Vizcaya de las Américas

Facultad en psicología
Psicología comunitaria

Alumna: Aranza Valenzuela Rivera y Ana Lizbeth Aviña


7°A

Turno: Sabatino

Robos en la comunidad de solidaridad

Antecedentes En la Matriz
(En el diseño del proyecto)
Niños, adolescentes y adultos, de la Causa 1.1
comunidad de solidaridad, en el estado Pobreza a falta de empleos
de colima, municipio villa de Álvarez,
presentan robos debido a las
condiciones de pobreza y consumo de
drogas.
Los trastornos de personalidad, Causa 1.2
factores culturales y sociales, amigos Drogas involuntarias
consumidores o contacto con la prisión
influyen como aspectos que sirven
para desatar la delincuencia y la
drogodependencia.
La pobreza provoca que las personas Causa 1.3
de la comunidad roben a menudo para Desequilibrio mental y econimico
la compra de drogas o insumos, lo que
también provoca que los adolescentes
opten a ser aceptados por pandillas
para mantener a salvo a sus familias.

Justificación En la matriz
(En el diseño del proyecto)
De mantenerse la situación actual Consecuencia 1.1
seguirán ocurriendo los asaltos, La delincuencia es un problema de
asesinatos y la drogodependencia en salud pública que atenta no sólo a la
adultos, niños y sobre todo salud física sino también a la mental,
adolescentes en dicha comunidad. ya que afecta el bienestar y calidad de
vida de las personas
Si no se interviene en este problema Consecuencia 1.2
más adolecen y adultos de la a delincuencia es una situación asocial
comunidad serán arrestados y llevados de la conducta humana y en el fondo
a la cárcel por venta y consumo de una ruptura de la posibilidad normal de
sustancias. la relación interpersonal. En este
sentido, se ha dicho que la
delincuencia es la conducta resultante
del fracaso del individuo en adaptarse
a las demandas de la sociedad en que
vive.
Provocará desnutrición en niños, Consecuencia 1.3
adolescentes y adultos, y esta se La delincuencia juvenil es un
convertirá en una enfermedad fenómeno social que pone en riesgo la
endémica. seguridad pública por su progresiva
Lo que también les provocara ser más peligrosidad. Algunos expertos
susceptibles a cualquier enfermedad. aseguran que esta violencia no es
producida por un fenómeno de
causalidad sino que se esconden
razones culturales, sociales,
económicas y políticos.
Delimitación
Si bien no podemos intervenir en todos los problemas que causan los robos, que
han provocado que las personas de la comunidad vivan inseguras, creemos que
es prioritario trabajar con las personas que padecen de drogadicción ya que por
lo regular son estas las que realizan los asaltos a las familias de la comunidad o
a miembros externos.

Descripcion de la propuesta En la Matriz


Vecindarios mejor conectados actúan contra la  Llevar acabo charlas y talleres contra
delincuencia adicciones
Los grupos criminales operan con mayor  Dar cursos de defensa personal, ¿qué
facilidad en áreas de difícil acceso. Contar con hacer en caso de ser agredido con un
calles bien diseñadas y con una buena arma Blanca?
infraestructura, facilita la vigilancia y también  Proporcionar insumos a las familias
la rápida acción policiaca.  Relizar actividades para que los
miembros dr la comunidad se vuelvan
unidos y se conozcan mejor
El transporte público puede reducir la
desigualdad
Áreas sin transporte público tienden a aislarse
y pueden producir una espiral de efectos
negativos como desempleo, desigualdad y
delincuencia.
Más y mejor transporte público facilita a las
personas acercarse a más y mejores
oportunidades.

Una ciudad compacta tiene más vigilancia


Combinar espacios residenciales, laborales y
comerciales dentro de un vecindario genera
mayor actividad durante el día y la noche, lo
que permite a quienes lo frecuentan, ejercer
una observación pasiva de lo que sucede
alrededor.

El espacio público genera un efecto de orden y


seguridad
El espacio público en buen estado crea un
sentido de identidad social. Fomentar su uso
para actividades que beneficien el desarrollo
de la comunidad, como el arte y el deporte,
desincentiva a la delincuencia.
Objetivo En la Matriz
(En el diseño del proyecto)
Objetivó general Objetivo general
Para reducir la inseguridad se debe La convivencia y la seguridad, es la
garantizar el bienestar social a los condición de libertad en la cual los
ciudadanos, así como impulsar ciudadanos podemos ejercer nuestros
programas para fortalecer a la juventud derechos, libertades y deberes sin
y reestablecer el tejido social en los sentirnos victimas de amenazas y asi
sectores más afectados, coincidieron poder gozar de adecuadas condiciones
empresarios en materia de seguridad. de bienestar y tranquilidad.

La inseguridad ciudadana amenaza la


Objetivos científicos calidad de la democracia y la propia
En un estudio realizado por la escuela gobernabilidad y para enfrentar este
de Gary Becker sobre la economía del fenómeno se debe tener una visión de
crimen, nos señala la enorme conjunto y de largo plazo donde las
importancia que tiene un eficaz causas son un factor que se tienen que
sistema de prevención y sanción en la trabajar en forma paralela a sus
expansión del delito. efectos.

El estudio indica que quienes ingresan


al mundo delictivo hacen una elección
racional basada en un examen de los
costos y beneficios que reporta la
actividad ilegal.

Si las personas que son proclives


encuentran que los riesgos son bajos
frente a muy altas ganancias, estarán
muy animados a cometer el delito.

Los diseños y estrategias deben ser


aplicados a cada realidad; sin embargo
hay propuestas que si se pueden
tomar en cuenta para adaptarlas.

You might also like