You are on page 1of 1

Mendoza Santos Alexandra

Temas por reflexionar:

¿La libre competencia desaparece ante la mayor concentración del capital y


de la producción?
Para Marx, la competencia es, una guerra en la que “cada capital se esfuerza por
captar la mayor parte posible del mercado, por suplantar a sus competidores y
excluirlos del mercado: competencia de capitales”. La “competencia de capitales”,
esta rivalidad a toda costa está totalmente ausente en la teoría de la competencia
perfecta, y únicamente exige para ser un hecho la libre competencia, o libre
movimiento de los capitales.
¿Por qué aumenta la escala productiva, ante el incremento en la
productividad?
El incremento de la fuerza productiva sólo puede hacer aumentar directamente la
magnitud de valor del capital si incrementa, por elevación de la tasa de ganancia,
la parte de valor del producto anual que se reconvierte en capital.
¿Por qué disminuiría la tasa de ganancia al aumentar la composición
orgánica de capital, incluso aumentando la tasa de plusvalía?
A medida que la composición orgánica de capital aumenta, la tasa de ganancia se
torna progresivamente menos sensible a los incrementos positivos en la tasa de
explotación
¿Cómo actúa la clase obrera como mecanismo para atenuar el estancamiento
y propiciar la reactivación de la economía?
La condena de una parte de la clase obrera al ocio forzoso mediante el exceso de
trabajo impuesto a la otra parte, y viceversa, se convierte en medio de
enriquecimiento del capitalista singular
¿Si la composición orgánica de capital es creciente, y la sustitución de la
fuerza de trabajo por máquina se incrementa, cómo se vería afectada la
acumulación?
Como consecuencia de la concentración y centralización de capital aumenta la
magnitud media de los capitales individuales, crece la producción y también la
fuerza de trabajo sometida a un capitalista o grupo de capitalistas.

You might also like