You are on page 1of 7

Profesora.

Adriana Contreras Galindo


Alumno. Rivera Anislado Martin Yamani
Tarea 3: comportamiento
del consumidor y consumo
Cuaderno de trabajo: comportamiento del consumidor y consumo

Este cuaderno de trabajo se divide en dos partes: la primera incluye cinco ejercicios sobre
el comportamiento del consumidor y la segunda aborda las tendencias de consumo por
medio de un estudio de caso.

Parte I. Ejercicios sobre comportamiento del consumidor

Instrucciones: resuelve lo que se solicita integrando el/los procedimientos(s) que llevaste a


cabo; destaca los resultados obtenidos.

1. Obtén la utilidad marginal de ambos bienes; toma en cuenta los datos de utilidad total
y cantidad:

Q = cantidad
UTA = utilidad total de A
UTB = utilidad total de B
UMA = utilidad marginal de A
UMB = utilidad marginal de B

Q UTA UTB UMA UMB

1 20 12 - -

2 44 28 24 16

3 64 48 20 20

4 80 56 16 8

5 94 60 14 4

6 106 62 12 2

7 116 62 10 0

8 124 60 8 -2

9 128 56 4 -4

Página 2 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


2. Gráfica, con base en los datos del punto anterior, la utilidad total y la marginal de
ambos bienes. Indica en qué caso se cumple el punto de inflexión y de saturación y
en cuál no se cumple.

30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8
-5

-10

UMA - UMB -

3. Recupera los datos del problema anterior. Supón que el precio del bien A es igual al
precio del bien B, el cual es de $4.00; es decir P A = PB = $4.00; y el nivel de ingreso
del consumidor es $24.00

UMA/P = tasa marginal de sustitución


UMb/B = tasa marginal de sustitución

Q UTA UTB UMA UMB UMA/PA UMB/PB


1 20 12 20 12 5 3
2 44 28 24 16 6 4
3 64 48 20 20 5 5
4 80 56 16 8 4 2
5 94 60 14 4 3.5 1
6 106 62 12 2 3 0.5
7 116 62 10 0 2.5 0
8 124 60 8 -2 2 0.5
9 128 56 4 -4 1 1

a. Calcula:

Página 3 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


● El equilibrio del consumidor.
Cuando la utilidad marginal se divide entre precio se cumple la
condición de maximizacion de utilidad, esto se refiere a que cuando el
precio es de $4 el resultado es 5 y se encuentra en el punto 3.
● El cambio que se presenta en el equilibrio del consumidor cuando el precio
del bien A aumenta a $6.00 y el precio del bien B se mantiene constante.
Para ese escenario, el equilibrio se encontrará en el punto 2 cuando el
precio del bien A cambia a $6 y para el bien B a $4.
● El cambio que se presenta en el equilibrio del consumidor cuando el ingreso
de éste aumenta a $30.00 y los precios del bien A y B se mantienen en
$4.00.
Si se registra un aumento del ingreso a $30 y los precios del bien A y B se
mantienen en $4, el punto de equilibrio estará en el punto 3 y la utilidad
marginal/precio dará 5.
4. Grafica los cambios en la recta presupuestaria derivados del efecto ingreso y del
efecto sustitución de los dos incisos anteriores.

5
Efecto Ingreso
4

Efecto Sustitución

1 2 3 4 5 6 7 8

Página 4 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


5. Revisa el siguiente gráfico y con base en los datos representados:

Fuente: Case, K., et. al. (2012). Principios de microeconomía. México: Pearson Educación.

a. Determina la curva de indiferencia que proporciona la máxima satisfacción.


Para este gráfico, la curva de indiferencia que proporciona la máxima satisfacción
es la curva i2 porque el punto B es el punto máximo de satisfacción.
b. Explica el fundamento económico según el cual la combinación de bienes en A
proporciona la misma utilidad que la combinación de bienes en C.
Debido a que ambos puntos se encuentran en la misma curva, ambos dan el
mismo nivel de satisfacción.
Parte II. Estudio de caso: tendencias del consumo de carne en México

Instrucciones: lee con atención el caso La conducta del consumidor de carne en México,
según sus gustos, preferencias y clase socioeconómica.

6. Describe la importancia de analizar el comportamiento del consumidor


Se analiza el comportamiento del consumidor con la finalidad de satisfacer las
necesidades y conocer cómo toma sus decisiones el consumidor de carne teniendo
en cuenta que existen diversos factores que pueden impactar en la decisión de éste.
7. Menciona cinco factores exógenos y cinco endógenos que influyen en el consumidor
de carne en México.
EXÓGENOS:
- El ingreso
- Tradiciones
- Clase Social
- Estilo de vida
- Cultura
ENDÓGENO:

Página 5 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


- Percepciones
- Personalidad
- Necesidades
- Motivos
- Actitudes
8. Explica por qué la carne de ave se consume más que la de res e indica qué es lo que
causa el estancamiento en el consumo de carne de res.
En términos generales, la carne de ave es más barata que la carne de res. De hecho,
cada día disminuye más el ingreso y aumenta el precio de la carne de res, por lo que,
se puede deducir que el precio y el ingreso son los principales factores que estimulan
al consumidor a preferir la carne de ave sobre la carne de res.
9. Determina cómo influye el nivel de ingreso en el consumo de carne de res, cerdo o
ave.
El ingreso a medida que se vea limitado, se ajustarán las preferencias, ya que, una
familia con cierto ingreso puede preferir consumir carne de cerdo en tanto que el
ingreso le permita comprar una mayor cantidad de cerdo que de carne de res.
10. Explica si los diferentes tipos de carne son sustitutos, complementarios o indiferentes.
Fundamenta.
Los tres tipos de carne pueden ser sustitutos a medida que el consumidor así lo vea
conveniente y pueden ser indiferentes a medida que el precio y el ingreso lo permitan.
11. Menciona a qué factores se atribuyen el lugar y la frecuencia de compra.

Es el ingreso el encargado de determinar el lugar y la frecuencia de compra, ya que


un cambio en este genera un cambio en el comportamiento del consumidor que
siempre buscará su satisfacción.

12. Indica las cinco principales razones que determinan la compra de carne.
Ingreso, precio, calidad, mercado, oferta.

13. Supón que eres un asesor de una empresa de cárnicos, principalmente de derivados
de res; explica cómo utilizarías la información descrita, en caso de que las empresas
incrementen el número de clientes y mejoren su posición en el mercado.

La información serviría para conocer el comportamiento del consumidor y poder ofertar


lo que lleve a la satisfacción de los consumidores en el mercado de cárnicos.

Página 6 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Página 7 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

You might also like