You are on page 1of 1

¿Cómo se relacionan La Cultura, El Comportamiento Organizacional y la

Productividad de los colaboradores para el logro de los objetivos estratégicos


de los establecimientos de salud?

Lo que he aprendido a lo largo de estas 3 semanas es que la riqueza de toda


organización está en su capital humano, sin él no hay organización ni razón de ser
de ella. La persona es su esencia y el clima en que ella se desenvuelve es vital
para el crecimiento de la organización.

En resumen, se puede decir que el hospital es el centro del conocimiento, al igual


que otras organizaciones, el impacto de la cultura organizacional en el desarrollo
efectivo de la gestión del conocimiento es evidente, el buen comportamiento
organizacional dependerá del capital humano que se gestione en la organización y
sus integrantes, cómo se integran, cuál es su identificación con la institución, cómo
se refleja su crecimiento personal y profesional. Esto permite mejorar la calidad de
los procesos, fomentar la aceptación del cambio y empoderar, motivar y crear
sentido de pertenencia al permitir la participación de los empleados. Por lo tanto,
el desempeño laboral se ve favorecido cuando las habilidades y destrezas de una
persona corresponden a su puesto, sin embargo, enfocarse solo en el puesto y no
en las habilidades de la persona hará que esta fracase porque el foco debe estar
en el desempeño.

Referencias

Piña Rodríguez RA. Propuesta de Modelos Culturales orientado a la Gerencia de


Cambio: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci10204.htm

Aguado RJ. Cultura Organizacional;2005: http://www.avntel.net.

Ramírez Mejía FI. El desarrollo de una cultura organizacional de compartición del


conocimiento: http://www.gestiopolis.com

You might also like