You are on page 1of 23

Accelerat ing t he world's research.

Comas Anleu Zafra Feminicidios


tratamiento informativo Academia
Dolors Comas d'Argemir

Related papers Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

Telenot icias y violencias machist as- ORIGEN.pdf


Sonia Herrera Sánchez, Xavier Giró Mart í

Telenot icias y violencias machist as: Un análisis crít ico


Joana García, Sonia Herrera Sánchez

Los medios de comunicación de masas y el efect o imit ación en casos de femicidios


Luciana R Het heringt on
En: Trujillo, M. y Pastor, I. (coords.) (2021) La violencia de género desde las ciencias
sociales: Análisis crítico y propuestas para su comprensión. Madrid. Tecnos. Págs. 75-
101.

Los feminicidios de pareja en los medios de comunicación.


Tratamiento informativo y marcos culturales interpretativos.1
Dolors Comas-d’Argemir2
Claudia María Anleu Hernández
Eva Zafra Aparici

1. Informar sobre violencia de género: los feminicidios de pareja


El tratamiento informativo sobre la violencia de género ha sido un tema
ampliamente tratado en la literatura académica. En este artículo aportamos un análisis
novedoso respecto a lo que se ha hecho hasta ahora. Nos focalizamos en tres casos de
feminicidio de pareja para analizar, por un lado, el tratamiento informativo de cada uno
de estos casos y, por otro, los marcos interpretativos de los hechos, que revelan los
condicionantes culturales y morales que aparecen en el discurso periodístico.3
Actualmente en España los medios focalizan las noticias sobre feminicidios de
pareja como un problema social causado por la dominación estructural de los hombres
sobre las mujeres. Esta forma de informar contrasta con la predominante hace tan sólo
20 años, en que estas noticias constituían hechos aislados y se explicaban por la
conducta desviada del agresor (drogas, alcoholismo, celos, enfermedad mental), o bien
se culpabilizaba a la víctima (conducta reprobable, infidelidad...). Investigaciones
realizadas en distintos países muestran que los feminicidios de pareja frecuentemente
son tratados como un problema individual (Berns, 2004; Boyle, 2005; Bullock y Curbet,
2002; Cullen et al., 2019; Gallagher, 2001; Gillespie et al., 2013; Guérard y Lavender,
1999; Meyers, 1994; Richards et al., 2011; Souza-Leal et al., 2018; Taylor, 2009;
Tremblay, 1999). En España, en cambio, la violencia contra la mujer en las relaciones
de pareja y los feminicidios de pareja tienen una identidad propia como problema social
y son presentados en los medios en el contexto de las actuaciones políticas, policiales,

1
El presente artículo forma parte de parte de los resultados del proyecto de investigación “Consecuencias
del feminicidio en la violencia machista: análisis de las necesidades de los hijas, hijas y familiares para
nuevas propuestas de intervención integral en Cataluña”, liderado por la Dra. Eva Zafra Aparici y la Dra.
Laura Román, en el marco de un convenio entre el Instituto Catalán de las Mujeres (ICD) y la Fundación
Universitat Rovira i Virgili (FURV). Las autores formaron parte del equipo de investigación. Las
entrevistes a familiares fueron realizadas por Jordi Navarro, Dolors Comas-d’Argemir, Verónica Anzil y
Eva Zafra.
2
Las tres autoras son profesoras de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, España).
3
Por feminicidio entenderemos la muerte de una mujer como resultado de la violencia de género o
violencia machista, tal como indican las principales aportaciones teóricas de las ciencias sociales,
humanas y de las corrientes feministas.

1
judiciales y sociales que intentan eliminar este problema (Berganza, 2003; Carballido,
2009; Comas-d’Argemir, 2015a; Fagoaga, 1994; Fernández y Noblejas, 2010; López
Díez, 2002; Rodríguez, 2006).
El elevado conocimiento que existe en España sobre la violencia de género no
proviene tanto del contacto directo con activistas feministas o con actores políticos, sino
de la elevada difusión sobre el tema en los medios de comunicación. El compromiso
que los medios asumieron en la lucha contra la violencia de género, especialmente
después del asesinato de Ana Orantes en 1997, contribuyó a hacerla visible, a
incrementar la sensibilidad ciudadana y a legitimar las políticas públicas. Y, tal como
hemos podido mostrar, este particular papel de los medios en España explica en buena
parte las diferencias en la percepción social y política de la violencia de género respecto
a la existente en otros países (Comas-d’Argemir, 2011, 2015b).
Las noticias no sólo reportan “hechos”, sino que construyen marcos interpretativos
que modelan la realidad (Bird, 2010: 9). En su labor informativa, los medios de
comunicación utilizan y difunden el particular marco interpretativo que impregna el
ámbito jurídico y político en España, por el que la violencia de género se identifica con
una de sus manifestaciones específicas: la violencia contra la mujer en las relaciones de
pareja (Abreu, 2006; Bustelo et al., 2017, de Miguel, 2003). Los medios difunden la
terminología, explican las actuaciones políticas, policiales y judiciales, hacen visible
esta clase de violencia e invitan a la sociedad a reaccionar contra ella. La mayor parte de
noticias se centran en los feminicidios de pareja, mientras que informaciones de tipo
más general sobre violencia de género aparecen en reportajes o en balances
informativos. A pesar de este amplio despliegue informativo, puede haber silencios y
dimensiones olvidas (Larrauri, 2009), y así sucede con el análisis de la repercusión de
estas informaciones en la recuperación de hijos e hijas y de familiares de las víctimas.
La preocupación sobre cómo informar con rigor ha originado en España
recomendaciones y protocolos que han servido como referencia para ser incorporados
en los libros de estilo de los medios de comunicación más relevantes. Como fruto de
este esfuerzo, el tratamiento informativo de la violencia de género en los medios mejora
sensiblemente respecto a años atrás, aunque esto no sea homogéneo y haya constantes
avances y retrocesos. Estos cambios en el marco interpretativo se traduce en: 1) una
fuerte presencia informativa y rango elevado de las noticias; 2) construcción de los
temas como un problema general; 3) diversidad y calidad de las fuentes de información,
y 4) contextualización del problema de la violencia de género.
A pesar de todas estas dimensiones normativas que guían el tratamiento informativo,
en las noticias se proyectan todo un conjunto de principios morales y prejuicios que
denotan el marco social, cultural y político en que se insertan (Hanitzsch, 2007;
Martínez Nicolás, 2015). No solo se representan las personas involucradas, sus
contextos, y las terribles consecuencias de la violencia. También subyace en las noticias
el conjunto de dimensiones materiales y de valores que las atraviesan, la economía
moral, entendiendo como economía moral la producción, circulación y apropiación de
normas y obligaciones, valores y afectos relativos a un problema específico en un
tiempo y espacio específicos (Fassin, 2009), que refleja además una determinada
articulación entre los mecanismos de poder y la gente común (Palomera y Vetta, 2016).

2
En las noticias se proyectan sentimientos, valores y normas morales que conforman el
marco interpretativo de las noticias.
El primer objetivo de este artículo es identificar aquellos parámetros del tratamiento
informativo que se han consolidado y contribuido a la calidad de las noticias, y aquellas
que, por el contrario, infringen de forma persistente las recomendaciones, protocolos y
libros de estilo. Mostraremos que estas infracciones se concentran especialmente en
dotar de sensacionalismo a las noticias (traducido en descripciones morbosas de los
crímenes), y en revelar la identidad de víctimas y familiares. Esta última dimensión
reviste especial gravedad, pues revictimiza a las mujeres asesinadas, a sus hijos e hijas y
a sus familiares, y obstaculiza su recuperación y el derecho al olvido.
El segundo objetivo es identificar las prescripciones morales que se encuentran en el
substrato de las noticias sobre estas vidas rotas como fruto de los feminicidios. No todas
las personas involucradas se tratan de la misma manera. Algunas víctimas son lloradas,
y otras no, o no tanto; algunas merecen fuertes expresiones de condena, en tanto que
otras se quedan en mera formalidad, en una distribución desigual del dolor y el enojo
Butler, 2010). Y lo mismo sucede con los agresores. El arraigo en la comunidad, pero
también la intersección con el género, la situación socioeconómica, el origen nacional e
incluso la raza, conforman diferencias en el tratamiento informativo que proyectan el
trasfondo sociocultural de la actividad periodística.

2. Metodología
El análisis que aquí presentamos sobre el tratamiento informativo de los
feminicidios de pareja se enmarca en una investigación más amplia sobre las
consecuencias del feminicidio de pareja para hijos, hijas y familiares, que se ha llevado
a cabo en el año 2019. El objetivo era identificar estas consecuencias y proponer
medidas de actuación integral. Se utilizó una metodología cualitativa, incluyendo 1) una
revisión bibliográfica de publicaciones nacionales e internacionales que abordan el tema
estudiado; 2) un análisis de 27 sentencias judiciales de feminicidio dictadas en los
últimos cinco años en Cataluña donde hubiese presencia de hijos o hijas menores de
edad; 3) el análisis de tres casos de feminicidio por violencia machista en el ámbito de
pareja, mediante la realización de entrevistas en profundidad a hijos, hijas y familiares
de víctimas mortales por violencia machista, así como entrevistas semi-estructuradas a
profesionales que les hubiesen atendido; y 4) un análisis del tratamiento y el impacto de
las noticias publicadas en medios de comunicación a los tres casos estudiados.
Metodológicamente nos hemos basado pues en los estudios de caso, que tienen una
prolongada tradición en la Antropología social y que se han revelado como una
herramienta de investigación útil. Los casos son únicos e irrepetibles, y expresan
subjetividades y emociones. Son “átomos de realidad” que permiten avanzar hacia
modelos interpretativos que tienen en cuenta las experiencias y puntos de vista de la
gente (Pujadas, 2010: 195). Permiten indagar con detalle y con mayor profundidad
temas de investigación complejos en que es difícil controlar todas sus dimensiones.

3
El corpus de análisis han sido las noticias originadas en cada uno de los tres casos de
feminicidio, que habían acontecido en los años 2009, 2010 y 2011 respectivamente.4
Las noticias se generan a partir de la agresión que acaba con la muerte de la víctima,
pero que se prolongan mucho más allá en el tiempo, lo que permite hacer un
seguimiento de los focos de atención. Solo hemos recogido las noticias que aparecen en
internet, tanto de medios audiovisuales como de prensa escrita y agencias de noticias.
Disponemos un archivo con la recogida de estas noticias que analizamos, pero para
citarlas utilizaremos el número otorgado en nuestro recopilatorio y no proporcionamos
referencias concretas para respetar la confidencialidad y la identidad de las personas
implicadas. Para garantizar el anonimato de las personas informantes se utilizan
pseudónimos tanto de la víctima mortal como de los familiares implicados.
Las estrategias de análisis han sido las siguientes:
En primer lugar, para establecer la calidad de la información, hemos contrastado las
noticias con las Recomendaciones sobre el tratamiento de la violencia machista en los
medios de comunicación (2010). Dichas recomendaciones fueron impulsadas por 10
entidades, organismos y asociaciones5 dedicadas tanto a la defensa de los derechos
humanos de las mujeres, como en el ámbito del periodismo y medios de comunicación.
En segundo lugar, hemos realizado un análisis cualitativo de las informaciones
contenidas en las noticias recogidas, desde una aproximación fenomenológica que nos
permite reconstruir los marcos interpretativos y los valores morales que se proyectan en
las informaciones proporcionadas.
En tercer lugar, en la investigación hicimos entrevistas a familiares y a profesionales
que habían tenido relación con cada uno de estos casos. En este artículo no
profundizaremos sobre la percepción de los familiares acerca del papel de los medios de
comunicación (cosa que desarrollaremos en otro lugar), pero sí nos sirven para
reconocer algunas ausencias de determinadas informaciones en las noticias.
Acabamos este apartado indicando el contenido de las Recomendaciones que hemos
tomado como referencia para analizar el tratamiento informativo:
1. Tratar la violencia machista como una violación de los derechos humanos y un atentado
contra la libertad y la dignidad de las personas.
2. Seleccionar y diversificar las fuentes de información.
3. Hacer visibles las aportaciones de las mujeres y presentarlas con toda su autoridad
4. Respetar el derecho a la intimidad de las personas agredidas y la presunción de
inocencia de las personas agresoras.

4
3/24; El País, El Periódico, El Punt Avui, Xarxa de Comunicació Local, Catalunya Press, Ràdio
Barcelona, EcoDiario, La Vanguardia, TV3, El Mundo, Dones en Xarxa, Racó Català, La Voz de Galicia,
Diario de Sevilla, Reus Digital, Diario de Murcia, La Verdad, La Información, 20 minutos, La Opinión de
Murcia
5
Associació de Dones Periodistes de Catalunya; Col·legi de Periodistes de Catalunya; Consell de la
Informació de Catalunya; Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació; Àrea d’Igualtat i
Ciutadania de la Diputació de Barcelona; Programa de Dones de l’Ajuntament de Barcelona; Secretaria
de Polítiques Familiars i Drets de Ciutadania (Departament d’Acció Social i Ciutadania); Programa de
Seguretat contra la Violència Masclista (Departament d’Interior, Relacions Institucionals i Participació);
Consell de l’Audiovisual de Catalunya, y Institut Català de les Dones (Departament d’Acció Social i
Ciutadania)

4
5. Respetar la dignidad de las personas agredidas y de personas de su entorno familiar o
vecinal y no mostrarlas nunca sin su consentimiento previo.
6. Usar conceptos y terminología que se ajusten a la definición de los hechos. En todos los
géneros y los contenidos de los medios de comunicación conviene hacer un tratamiento
mediático igualitario de mujeres y hombres, evitando los estereotipos y tópicos que
frivolizan y banalizan el tratamiento de los casos de violencia machista.
7. Hacer visible la violencia machista que opera de forma más sepultada y que costa más
de reconocer: la violencia psicológica, la económica o la que se da en los ámbitos social
y laboral, y sus efectos devastadores en las mujeres y en sus hijas e hijos.
8. Evitar el sensacionalismo y el dramatismo, tanto en cuanto a la forma como en cuanto al
contenido de las informaciones sobre violencia machista
9. En cualquier medio, hay que escoger solo aquellas imágenes que aporten información y
evitar concentrar la atención en las personas agredidas y en las de su entorno.
10. Evitar cualquier relación de causa-efecto entre los hechos y la procedencia de las
personas implicadas, su situación sociocultural y/o las circunstancias personales.
11. Contextualizar la información. Es recomendable explicar los antecedentes y los
procesos seguidos por la persona agredida que sean pertinentes (denuncia, orden de
alejamiento, etc.) antes de llegar a la situación actual. Hay que ofrecer datos y aquellos
elementos de contextualización que permitan entender el problema y ayuden a
reflexionar.
12. Hay que garantizar el seguimiento informativo de los casos. Se tiene que informar de su
resolución y, si se tercia, de la recuperación de las personas agredidas.
13. Conviene informar y mostrar que el acto violento tiene consecuencias negativas para los
agresores y hacer visibles, así mismo, las manifestaciones de rechazo social que se
produzcan.
14. Rectificar de manera inmediata cualquier información errónea que se haya podido
difundir sobre un caso
15. Fomentar la formación de los y de las profesionales de la comunicación.

3. Los casos analizados: María, Antonia y Marta


3.1. María
A inicios de febrero del 2010, Luis (español, de 41 años, que trabajaba en un
matadero municipal) asesinó a María (extranjera, de 35 años, trabajadora de la
hostelería), con quien se había casado en 2002. Tenían dos hijos en común, Lucas y
Carlos, de 5 y 4 años respectivamente. Además, María tenía un hijo, Pedro, de 14 años
fruto de una primera relación en su país de origen y de quien se había divorciado.
La relación de pareja se encontraba deteriorada desde hacía unos dos años y en
alguna ocasión María había verbalizado su deseo de separarse de Luis. El día 5 de
febrero de madrugada, María, interpuso una denuncia ante los Mossos d'Esquadra por
maltrato y amenazas. Cuatro días después se celebró un juicio rápido, dictándose
sentencia el mismo día. Luis fue condenado a seis meses de prisión, sustituidos por 180
días de trabajos en beneficio de la comunidad, a 16 meses de privación del derecho a la
tenencia de armas y 16 meses de prohibición de acercarse a la víctima a menos de 500
metros y de comunicarse con ella.
Al salir del juicio Luis llamó a Pedro, su hijastro, preguntándole por la localización
de su madre. Este le indicó que estaba en casa, por lo que Luis se dirigió a la misma y
después de una discusión, acaba asesinándola.

5
Una vez se realizan las gestiones de investigación policial, Luis es detenido e
incriminado del asesinato de Maria. El día siguiente, ante abogado, admite haberla
matado e identifica los lugares donde había ido depositado partes de su cuerpo, que
fueron localizadas posteriormente. Luis es encarcelado y los tres hermanos ingresan en
un centro de acogida por orden de la Fiscalía de Menores dado que no existe familia
extensa próxima en el territorio que se pueda hacerse cargo. Posteriormente los tres
hermanos pasan a vivir con su tío paterno, en una localidad de Extremadura. Viven pues
en el entorno familiar y comunitario del asesino, que tiende a eximir de culpas a Luis.
3.2. Antonia
El mes de marzo del 2009 Francisco (de 39 años, vigilante de seguridad) mató a
Antonia (de 26 años y también vigilante de seguridad), quién había sido su pareja desde
hacía 7 años. Tenían un hijo en común, Biel, nacido en 2004, con 5 años recién
cumplidos en el momento de los hechos.
Cabe señalar que la relación entre Francisco y Antonia había tenido muchos
altibajos con varios episodios de violencia. Unos meses antes del asesinato, y debido al
acoso y a la agresividad que él mostraba, se dictó una orden de protección en favor de
Antonia. Ella se quedó en casa de su madre y Biel ingresó en la escuela primaria del
pueblo. Cuatro meses después, la propia Antonia solicitó dejar sin efecto la orden de
protección, ya que tenía miedo de las constantes amenazas de Francisco de quitarle a su
hijo.
El día anterior al asesinato Antonia había viajado hacia Málaga, para conocer a un
amigo con quién había establecido relación a través de internet. No obstante, regresó el
mismo día ya que Francisco la estuvo asediando con llamadas, pidiéndole que volviera
de inmediato y enviándole un billete de retorno. Francisco la fue a buscar en coche en el
aeropuerto y pasaron la noche en un hotel de Barcelona. El día siguiente, en el
transcurso del viaje al pueblo, Antonia le indicó que quería separarse, lo que generó una
discusión. Francisco salió de la carretera principal y en un lugar solitario la mató e
introdujo su cuerpo en el maletero del coche.
Después, él mismo llamó desde el teléfono de Antonia al amigo de ella para
comunicarle que la había matado. De hecho, fue dicho amigo quien hizo la denuncia a
la policía. Por su parte, la madre de Antonia (Rosa, 56 años) angustiada porque su hija
no llegaba, la llamó y fue Francisco quien le explicó que la había matado y le pidió que
se ocupara de su hijo Biel. Cabe señalar que el niño presenció la conversación telefónica
y la desesperación de su abuela. Finalmente, por sugerencia de un amigo abogado Luis
se entregó a la policía y confesó el crimen. Él había abandonado el coche en un peaje de
la autopista, y en ningún caso quiso indicar donde se encontraba el cadáver. Fue
condenado por asesinato, pero se rebajó posteriormente la sentencia al delito de
homicidio, lo que causó gran indignación a la familia.
3.3. Marta
A finales de febrero de 2011, Eduardo (extranjero, de 34 años entonces), asesinó a
Marta (española, de 44 años), quién había sido su pareja desde 2003. Tenían una hija en

6
común, Andrea, de 5 años en ese momento. Además, Marta tenía una hija mayor, Clara,
fruto de un matrimonio anterior, quien entonces tenía 14 años y vivía con su padre.
La relación entre Eduardo y la Marta se había interrumpido durante dos años como
consecuencia de una orden de protección dictada a raíz de una agresión sufrida cinco
años antes. Pero en 2008, ante la falta de medios de subsistencia de Eduardo, Marta le
acogió en su domicilio. Ella manifestó oralmente su voluntad de revocar la medida de
protección, aunque no llegó a presentar la solicitud ante el juzgado.
Una noche de febrero de 2011 se originó una discusión entre los dos, y Eduardo
asesinó a Marta. Posteriormente se marchó, dejando a Andrea en el domicilio y
llevándose el coche de Marta. Fue la niña quién, a la mañana siguiente, acudió sola a la
escuela y relató lo que había sucedido, explicando además que había presenciado el
asesinato. Las autoridades del colegio se pusieron entonces en contacto con su familia
materna y con los Mossos d'Esquadra. Cinco días después Eduardo fue detenido en otra
comunidad autónoma y acusado de asesinato con la agravante de parentesco, cosa que la
sentencia confirmó. La niña pasó a vivir con su abuela y con sus tíos maternos.
En la tabla 1 presentamos un resumen de los tres casos. Incluimos también el
número de noticias que hemos encontrado. Cabe recordar que no se trata de una
búsqueda exhaustiva, sino que son las noticias localizadas a través de internet. En todo
caso, hay que destacar diferencias significativas en la atención mediática de cada caso,
que más adelante comentaremos.

Tabla 1. Resumen de los casos

Nombre y Noti-
Nombre/ Relación
Estado edad cias
Pseudóni Edad Origen Profesión con el Hijo/hija
civil Edades
mo agresor
Hijos/as
Lucas (5) y
Divorcia comunes
Caso 1 Carlos (4)
35 da de una
Ocurrido María Extranjera Hostelería Pareja de la 25
años pareja Pedro (14)
en 2010 víctima
anterior
del agresor --
comunes Biel (5)
Caso 2 Vigilante
26 Pareja de de la
Ocurrido Antonia Autóctona de Soltera -- 59
años hecho víctima
en 2009 seguridad
del agresor --

comunes Andrea (5)


Divorcia
Caso 3
44 Corredora Pareja de da de una de la 36
Ocurrido Marta Autóctona Clara (14)
años seguros hecho pareja víctima
en 2011
anterior
del agresor --

Elaboración propia

4. Resultados

Presentamos los resultados caso por caso. En cada uno de ellos analizamos el
tratamiento informativo a partir del contraste de las noticias con las Recomendaciones,
y el análisis cualitativo del contenido de las noticias, reconstruyendo los marcos
interpretativos que aparecen en las mismas. En las conclusiones correlacionaremos los
resultados obtenidos en los casos analizados.
7
4.1. María

4.1.1. Tratamiento informativo

Del caso de María encontramos un total de 25 noticias aparecidas entre el 15 de


febrero de 2010 y el 5 de marzo de 2011. Los temas tratados se resumen en la siguiente
tabla:

Tabla 2. Noticias sobre el feminicidio de María


Número de
Temas abordados en las noticias Temporalidad de las noticias
noticias
14 15/02/2010 al 24/02/2010
Asesinato y detención del agresor
Reacción social y política 2 15/02/2010
Juicio y sentencia 10 17/02/2011 al 5/03/2011
Mencionan la existencia de un hijo o
11 Fechas variadas
hija
Elaboración propia

Como podemos ver en la Tabla 2, las noticias que más predominan se refieren a la
agresión que causó la muerte de María. Tanto en estas como en las que informan sobre
el juicio y la sentencia abundan las descripciones truculentas del asesinato y, por tanto,
resulta difícil encontrar noticias que hagan un tratamiento adecuado de acuerdo con las
Recomendaciones que tomamos como referencia. En todo caso sí encontramos varios
elementos positivos, que enumeramos a continuación.
Destacamos que los hechos se describen sin utilizar estereotipos y tópicos que
puedan frivolizar o banalizarlos.6 Casi todos los medios contextualizan el hecho y
algunos de ellos hacen un seguimiento del caso.7 Once noticias informan de las
consecuencias negativas que ha tenido para el asesino el acto violento, pues recogen su
detención, encarcelamiento, juicio y sentencia. Y llama la atención el escaso número de
noticias (solamente dos) sobre la reacción social y política.
Muchas de las noticias mencionan que la víctima era bielorrusa y el asesino español
y, aunque no se relaciona el origen de cada uno como una causa-efecto de los hechos
(tal como lo indica la recomendación 10), mencionar la nacionalidad tiene
consecuencias en la interpretación de los hechos a nivel social. Como mostraremos más
adelante, la extranjería y la atribución a la víctima de conductas censurables, actúan
como trasfondo de descualificación social.
En el manejo de la información de este caso, también se encontraron elementos
negativos. Así, se incluyen en las noticas la opinión de terceras personas que no tienen
vinculación directa con el caso, que son meras opiniones, no aportan nada pertinente,
pero que sí califican a víctima y a agresor. Así, se recoge de los vecinos que “No tenían

6
A excepción de Libertad Digital, que sí hace interpretaciones sin fundamento.
7
La Vanguardia, El Punt Avui y Europa Press

8
vinculación con el pueblo, no eran muy conocidos”8 o bien "Nadie se lo cree, aquí nos
conocemos todos y esto parece surrealista”9,o bien, refiriéndose al asesino, “Era una
bellíssima persona”.10 Además, no siempre se respeta el derecho a la intimidad de las
personas agredidas, cosa que permite difundir la identidad de los menores implicados.11
Lo más destacable del tratamiento informativo de este caso es el sensacionalismo,
pues se incluyen descripciones detalladas o escabrosas de los hechos, sin respetar la
dignidad de las víctimas. Abunda, incluso, la morbosidad. Únicamente dos noticias son
correctas, pues no detallan el método utilizado para asesinar a María. Se trata de las
aportadas por el canal 3/24, de la televisión pública catalana. De las noticias incorrectas
en este aspecto (24); diez12 mencionan los métodos empleados para matar sin entrar en
detalles; 1113 explican con detalle los métodos para matar y las situaciones de
dramatismo y una14 explica con extremada minuciosidad los métodos empleados para
matar y las situaciones de dramatismo. Los propios titulares (en 20 casos) son
sensacionalistas.
4.1.2. Marcos culturales interpretativos en las noticias
Los periodistas toman como interés informativo de este caso los métodos empleados
para asesinar la víctima y deshacerse del cadáver, dándole un fuerte tono
sensacionalista, tal como hemos mencionado. Algunas noticias detallan con
minuciosidad cómo el asesino descuartizó a la víctima, cómo repartió los trozos de su
cadáver en bolsas y como las fue arrojando a lo largo de la autopista. Esto supone
centrarse en el cómo se asesinó y esconde el qué y el por qué se llega al asesinato (las
causas de la violencia de género). Supone, además, una falta de respeto a la dignidad de
la víctima.
Aunque desde el punto de vista periodístico, la mención de la nacionalidad
extranjera de la víctima parece inocuo y no se establece como causa-efecto de los
hechos, esta información, en cambio, sí es relevante por el entorno social de la víctima,
en los que se relaciona su condición de extranjera (y pobre) con un estilo de vida
considerado censurable (así aparece en la sentencia y se expresa en la opinión social del
pueblo donde acaban residiendo los hijos). Indirectamente también influye en el lugar
donde residía, donde no parece haberse generado una reacción social fuerte de pésame.
En conclusión: teniendo en cuenta que la mención de la nacionalidad no es significativa
para explicar los hechos, haría falta no incluir esta clase de información. En cambio, del
agresor (nacionalidad española) se destaca por parte de un vecino, “que era una
bellísima persona” (cosa que contrasta con el tratamiento del asesino que se hace en el
caso 3 que analizamos posteriormente, el caso Marta).
8
La Vanguardia (noticia 4)
9
El País (noticia 3)
10
El Periódico de Aragón (noticia 9)
11
El Punt Avui (noticia 5); El Vallenc (noticia 15); 3/24 (noticia 23).
12
Público (noticia 2); El País (noticia 3); La Vanguardia (noticia 4 i 22); Diario de León (noticia 10); 20
minuts (noticia 15); Europa Press (noticias 17, 21, 24); Hoy (noticia 25)
13
El Periódico (noticias 1 i 9); El Punt Avui (noticias 5 i 18); ABC (noticia 7); Nueva España (noticia 8);
El 9 Nou (noticia 11); Ibasque (noticia 12); El Vallenc (noticia 16); Las Provincias TV (noticia 19); El
Mundo (noticia 20)
14
Libertad Digital (noticia 13)

9
Por otro lado, es destacable la escasa reacción social y política que provoca el
asesinato, al menos tal como se traduce en la información que aportan los medios
analizados. Se limita al minuto de silencio institucional y a una declaración de rechazo
de la Ministra de Igualdad. Posiblemente la explicación está en la condición de
extranjera de la víctima y una inserción social compleja. Asimismo, es significativa la
fría reacción del alcalde del momento: “Es un hecho lamentable. Que algo así haya
pasado en nuestro pueblo nos consterna a todos”. Cómo señala Judith Butler (2010),
hay algunas personas que no se las hace merecedoras de ser lloradas, y así parece
suceder en el caso de María.
Algunos medios (3 en concreto), como hemos visto, vulneran el respeto a la
intimidad y mencionan nombres y apellidos de las personas afectadas. Aunque no se
citan nombres de los menores, esto hace que sean identificables. El derecho a la
presunción de inocencia del asesino se respeta, y por eso de él se pone solo el nombre
de pila y las iniciales de los apellidos. Mientras que la víctima es identificada
fácilmente, a veces de forma explícita, cosa que atenta a su dignidad y afecta a los
menores implicados.

4.2. Antonia

4.1.2. Tratamiento informativo

Del caso de Antonia encontramos un total de 59 noticias aparecidas entre el 15 de


marzo de 2009 y el 3 de noviembre de 2011. Los temas tratados se resumen en la
siguiente tabla:

Tabla 3. Noticias sobre el feminicidio de Antonia


Número de
Temas abordados en las noticias Temporalidad de las noticias
noticias
Agresión y detención del agresor 27 15/03/2009 a 12/03/2010)

Prisión provisional del agresor 7 (17/03/2009 a 19/03/2009)


Contexto previo de los hechos 25 (16/03/2009 a 02/11/2011)
Reacción social y política 19 (15/03/2009 a 17/03/2009)
Homenaje a la víctima un año después 2 (12/03/2010 a 15/03/2010)
Juicio y sentencia 16 (20/06/2011 a 03/11/2011)
Mencionan la existencia de un hijo o 22 Fechas variadas
hija

Dentro de los aspectos positivos que encontramos en este caso, hemos de destacar
que han sido bastantes las noticias que han hecho un abordaje correcto. En 23 de ellas
no hemos detectado problemas con relación a las Recomendaciones, que se siguen
escrupulosamente.
Como podemos ver el en la Tabla 2, predominan las noticias que hacen referencia a
la agresión y a los antecedentes de la misma. Pero también las hay referentes a la
detención del agresor, a la reacción social y política, a la prisión provisional, al juicio y

10
a la sentencia. Varios medios hicieron seguimiento del caso. Es destacable el importante
número de noticias (50, que representan un 85% del total) que informan que el acto
violento tiene consecuencias negativas para el agresor. Destacan también las 21 noticias
que incluyen la fuerte reacción política y también social, que más adelante
comentaremos, por el impacto que el feminicidio tuvo en la población donde Antonia
residía. Abundan las noticias sobre las concentraciones ciudadanas, algunas de ellas
con fotografías.
Por otro lado, también se encontraron aspectos negativos en el abordaje noticioso de
este caso, que infringen el derecho a la intimidad e incurren en cierto sensacionalismo y
dramatismo.
De hecho, en algunas noticias no se respeta el derecho a la intimidad de las personas
agredidas, incluyendo nombres y apellidos del agresor y de la víctima, cosa que permite,
además, difundir la identidad de los menores implicados15. Hay que indicar que los
familiares colaboraron activamente con los medios y denunciaron los hechos, por lo que
es posible que ellos mismos hayan podido dar estos datos. Además, cuando
entrevistamos a la madre y hermana de la víctima, manifestaron que consideran correcto
lo que se ha publicado o emitido en los medios. No obstante, la ética periodística y la
protección de los menores hacen necesario evitar suministrar datos que permitan
identificar el agresor y la víctima, y a través de ellos el menor. Si aparecen los nombres
y apellidos de los implicados y, además, el nombre del pueblo (tratándose en este caso
de un pueblo pequeño) se identifica totalmente las personas. Hay varios medios que
infringen esta recomendación. En cuatro noticias16 aparecen el nombre y apellido de la
víctima y en cinco17 el nombre y apellido del agresor. En nueve18, se mencionan el
nombre y apellido de la víctima y también del agresor. Mientras que en una noticia19 se
cita el nombre y apellido de la víctima, del agresor e incluso del nombre del hijo.
Entendemos que esta infracción es la más grave de las que hemos encontrado por los
motivos previamente indicados.
Mayoritariamente se respeta la presunción de inocencia del agresor, mencionándolo
con nombre y con las iniciales de los apellidos en las fases iniciales; mientras que las
noticias que se refieren al juicio y a la condena incluyen el nombre entero del agresor.
En el caso de la víctima, hay noticias que respetan su anonimato siguiendo la misma
estrategia de poner solo el nombre, pero hay algunas, tal como hemos explicado, que
revelan el nombre entero e incluso fotografías (en este caso con el consentimiento de los
familiares). En todo caso, ello permite identificar indirectamente el menor implicado.
En el caso de Antonia, no abundan las noticias sensacionalistas, aunque sí hay
algunas que infringen la recomendación que indica que se tienen que evitar las

15
Se infringe la recomendación 4, que señala la obligación de respetar el derecho a la intimidad de las
personas agredidas y la presunción de inocencia de las personas agresoras.
16
La Vanguardia (noticia 1); Diario de Mallorca (noticia 12); Telecinco (noticia 16); 3/24 (noticia 20, 34)
17
El Punt Avui (noticia 43); El Punt Avui (noticia 45); 3/24 (noticia 48); El Punt Avui (noticia 49) +
fotografia; Reus Digital (noticia 58)
18
El Punt Avui (noticia 44); La Información (noticia 46 y 52); El Punt Avui (noticia 47); El Mundo
(noticia 50); La Red de Comunicación Local (noticia 51); 3/24 (noticia 55); El económico (noticia 57) y
El Punt Avui (noticia 59)
19
El País (notícia 41)

11
descripciones detalladas o escabrosas, para respetar la dignidad de las víctimas. La
mayor parte de noticias (37) se pueden considerar que son correctas, pues no caen en el
sensacionalismo ni el dramatismo. De las incorrectas (21); diez20 mencionan los
métodos empleados para matar sin entrar en detalles; ocho21 explican con detalle los
métodos para matar y las situaciones de dramatismo y tres22 explican con extremada
minuciosidad los métodos empleados para matar y las situaciones de dramatismo, en
este caso relacionadas en como la madre e hijo de la víctima se enteraron del feminicio
de su hija o madre, respectivamente.
4.1.2. Marcos culturales interpretativos en las noticias
Los periodistas toman como interés informativo de este caso que el agresor
abandonara el coche en un peaje con el cadáver de la víctima y fuera detenido el mismo
día, así como el hecho de que la víctima hubiera pedido que se retirara la orden de
alejamiento a pesar de la violencia existente. El método del asesinato no toma un papel
tan relevante como en el caso 1 (María) y tampoco aparece en los titulares. Pero sí hay
noticias que describen el método y otras que incurren en el dramatismo, al explicar
cómo el homicida se puso en contacto con los familiares para explicarles que había
matado a Antonia. En todo caso, el dramatismo no tiene un papel tan relevante como en
el caso 3 (Marta). Hay que recordar que dar relevo a estos aspectos esconde las causas
de la violencia machista al fijarse en aspectos puntuales o en las circunstancias en que
se produce el asesinato.
Además, tenemos que decir que en el caso de Antonia, tanto las noticias sobre el
feminicidio como la entrevista hecha a la madre de la víctima en TV3 inciden en las
causas de la violencia machista: actitudes de dominio y de poder por parte de él; no
aceptación de que Antonia pudiera tener otras perspectivas vitales; control constante de
la víctima; amenazas... Explican también los motivos por el cual Antonia pidió que se
retirara la orden de alejamiento: no quería perjudicar a su pareja (le suponía perder el
trabajo) y temía que Francisco se pudiera llevar a su hijo.
Es destacable la fuerte reacción social y política que provocó el asesinato de Antonia
y que recogen las noticias. Por lo que respecta a la reacción política, cabe mencionar
que el mismo día en que se produjo el feminicidio ya hubo declaraciones del alcalde de
la población, condenando “de manera enérgica” la muerte. Y añadió “La violencia de
género siempre queda muy lejana, pero esta vez nos ha tocado muy de cerca, era una
vecina muy conocida”. Incluso, se hizo un plenario extraordinario el mismo día de los
hechos, se convocó una concentración el día siguiente, y se decretó un luto de tres días.
En la ciudad próxima, la capital provincial, también se hizo un acto de condena frente el
Ayuntamiento, con la asistencia del alcalde de la ciudad, el delegado de la Generalitat y

20
La Red de Comunicación Local (noticia 17); 3/24 (noticia 25 y 48); La Vanguardia (noticia 26);
Europa Press (noticia 27 y 39); Lo Confidencial (noticia 29); Público (noticia 36); Ibasque (noticia 38); El
País (noticia 41)
21
El País (noticia 32); 20 minutos (noticia 35); El Punt Avui (noticia 44 y 48); El Mundo (noticia 50); La
Red de Comunicación Local (noticia 51); El Periódico (noticia 54 y 57)
22
La Información (noticia 46 y 52) y Europa Press (noticia 53)

12
la subdelegada del gobierno central. También se condena la muerte por parte del
Instituto Catalán de las Mujeres.
De la misma forma, la fuerte reacción ciudadana también se recoge en las noticias.
Hubo concentraciones masivas que se describen y se acompañan de fotografías (con un
número de asistentes muy variable según los medios). Un año después la familia
organizó una nueva concentración en el cementerio, seguida de marcha silenciosa,
lectura de un manifiesto ante el ayuntamiento y una misa, donde también asistió mucha
gente. Antonia era una persona del pueblo “muy conocida”, en palabras del alcalde. Y
en el pueblo vivía también su madre y hermana, y las otras hermanas habían crecido en
él y lo frecuentaban para visitar a su madre. Antonia fue una persona llorada
intensamente, y su muerte por parte de Francisco provocó indignación, dolor, rabia y
solidaridad. Todo ello explica las fuertes movilizaciones y también el interés
informativo de las mismas.
Encontramos también muchas noticias (25) que reconstruyen el contexto previo de
la muerte, con episodios de maltrato y una orden de alejamiento que finalmente fue
revocada a petición de la víctima. Las noticias hacen visible pues que los feminicidios
no se producen de forma repentina, sino que son la culminación de unas formas de
dominio y violencia ya existente. Tanto la entrevista en la televisión catalana hecha a la
madre de Antonia, como algunas noticias, explican algunas de estas formas de violencia
previa. También la actitud de la víctima que intenta escapar del conflicto y que opta
para pedir la retirada de la orden de alejamiento, puesto que esta implicaría que su
expareja se quedara sin trabajo.
En las noticias no aparecen elementos justificativos relacionados con el
comportamiento o características de la víctima. Sin embargo, el hecho de que se
explicara en algunas de ellas los motivos de su viaje a Málaga para conocer
personalmente a la persona con quien había entablado relación a través de internet, fue
motivo de la estigmatización de Antonia por parte de algunas personas del pueblo que,
por cuestiones morales, censuraban haber iniciado este tipo de relación. Estas actitudes
hostiles no fueron recogidas por los medios, pero la descripción en sí motivó formas de
rechazo, que vivió especialmente el hijo de la víctima, y también su madre y hermana
menor, tal como hemos podido comprobar en las entrevistas realizadas.
A pesar del intenso seguimiento que tuvo este caso por parte de los medios de
comunicación no encontramos noticias posteriores a las consultadas que explicaran
como la sentencia inicial de Francisco, que era de asesinato, se rebajó a la de homicidio,
lo que supone menos años de prisión. Este es un hecho que afectó fuertemente a la
familia y generó un gran sentimiento de injusticia y decepción respecto a las
actuaciones políticas, a la vez que propició que no quisieran volver a tener presencia en
actos públicos de rechazo a la violencia ni relacionarse con los medios de
comunicación.

4.3. Marta

4.3.1. Tratamiento informativo

13
Sobre el caso de Marta encontramos un total de 36 noticias aparecidas entre el 23 de
febrero de 2011 y el 27 de enero de 2016. Los temas tratados se resumen en la siguiente
tabla:

Tabla 4. Noticias sobre el feminicidio de Marta


Número de
Temas abordados en las noticias Temporalidad de las noticias
noticias
23/02/2011 al 25 02/2011
Agresión (asesinato) 26

Detención del asesino 12 28/02/2011 al 02/03/2011


Reacción social y política
Destacan las noticias 15 y 16, 6 23/02/2011 al 25/02/2011
concentración ciudadana y palabras
alcalde, con fotografías.
Juicio y sentencia 6 12/09/2012 al 02/10/2012
Mencionan la existencia de un hijo o Fechas diversas
26
hija23
Mencionan la existencia de familiares Fechas diversas
(abuelos maternos toman la custodia de 1
la nieta)
Cortometraje del hecho24 2 20 y 27/01/2016.
Elaboración propia

En este caso, al igual que en los dos anteriores se encontraron elementos positivos
del tratamiento informativo. En primer lugar, destacamos el hecho que varias noticias
hacen visibles las aportaciones que hacía la víctima a diferentes ámbitos de la sociedad,
atribuyéndole autoridad y respeto. En segundo lugar, se definen los hechos sin
estereotipos y tópicos que los frivolicen o banalicen. En tercer lugar, casi todos los
medios hacen visible que la violencia machista opera de forma oculta y que cuesta
reconocerla. En este sentido, hay 25 noticias que presentan el contexto previo de una
relación conflictiva, que motiva una denuncia y una orden de alejamiento por petición
de la víctima.
Hay un número importante de noticias que hacen referencia a la agresión y sus
antecedentes (26). Pero también hay referentes a la detención del agresor, a la reacción
social y política, en la prisión provisional, al juicio y a la sentencia. Hay 11 noticias que
informan que el acto violento tiene consecuencias negativas para el asesino y seis
incluyen la fuerte reacción política y social que tuvo el asesinato. En algunas se recogen
las concentraciones ciudadanas, e incorporan fotografías de las mismas. Diversos
medios hacen seguimiento del caso, por la gran conmoción que causó.25
Ahora bien, en cuanto a los aspectos negativos del tratamiento de la información del
caso de Marta, subrayamos que, igual que ocurre en los casos anteriores, encontramos
como no se respeta el derecho a la intimidad de las personas agredidas, cosa que

23
Algunas noticias mencionan la existencia de otra hija de 15 años, que no convivía con la madre
24
“El cuento de nunca más”, no se puede encontrar en internet
25
El País, La Vanguardia, Red de Comunicación Local; El Punt Avui; El Periódico; La Verdad; La
Información.

14
permite, además, difundir la identidad de los menores implicados. Hay varios medios
que infringen la recomendación 4, aportando información detallada que permite
reconocer a la víctima y a sus hijos. De tal manera que en tres26 noticias aparecen fotos
del domicilio; en cuatro27 se incluye en nombre y apellidos de la víctima; en cinco28
además se proporciona la dirección del domicilio; dos29 noticias incluyen también las
iniciales del asesino; y dos30 noticias informan de un cortometraje que reproduce los
hechos del caso. Fueron noticias explicadas en positivo, pero había el problema de que
las víctimas sobrevivientes no dieron el permiso de emisión y el cortometraje tuvo que
ser retirado. En el caso del asesino, sin embargo, solo aparece su nombre e iniciales del
apellido, para respetar la presunción de inocencia. El anonimato del agresor contrasta
pues con la vulneración de la intimidad de la víctima, de la que se dan detalles de
nombres y domicilio. Esto permite también identificar indirectamente los menores
implicados.
La mayor parte de noticias caen en el sensacionalismo y muy especialmente en el
dramatismo. El interés informativo recae en el hecho de que la hija presencie como su
padre mata a su madre, que, al día siguiente y a pesar de su corta edad, llegue sola a la
escuela y allí explica lo que ha sucedido. Son 15 los medios31 que no incurren en el
dramatismo y dan la noticia correctamente según indican las Recomendaciones,
mientras que 24 que lo hacen incorrectamente. De estas últimas, 1332 hacen mención del
método utilizado para matar a la víctima; seis33 lo explican con detalles; dos lo hacen
con mucho detalle; y tres34 incluyen imágenes que permiten identificar el lugar de los
hechos o relacionarlos con personas concretas.
Por otro lado, se infringe la recomendación 10, que indica que hay que evitar
cualquier relación de causa-efecto entre los hechos y la procedencia de las personas
implicadas, su situación sociocultural y/o las circunstancias personales. En muchas
noticias se menciona que el asesino es extranjero (mientras que la víctima es española).
Esta insistencia al indicar la nacionalidad y en algunas ocasiones incluso la raza muestra
la procedencia como un factor esencial. En este punto encontramos 13 noticias correctas
que no mencionan la procedencia del agresor y 22 incorrectas que hacen referencia a la

26
El Mundo (noticia 2); El País (noticia 5); El País (noticia 34)
27
El Punt Avui (noticia 9); El Punt Avui (noticia 15); La Vanguardia (noticia 16) y muchos detalles de su
vida; La Vanguardia (noticia 35)
28
Dones en Xarxa (noticia 4); El Punt Avui (noticia 10) además da el nombre de la escuela; Racó Català
(noticia 11); El Periódico (noticia 12); Reus Digital (noticia 18)
29
El Periódico (noticia 27); 20 minutos (noticia 30)
30
La Vanguardia (noticia 35); TV3 (noticia 35)
31
3/24 (noticia 1); El Mundo (noticia 2); El País (noticia 6); El Punt Avui (noticia 9); El Punt Avui
(noticia 15); El País (noticia 17); Reus Digital (noticia 18); Xarxa de Comunicació Local (noticia 19)
Diario de Murcia (noticia 20); El País (noticia 24); El Periódico (noticia 27); Ràdio Barcelona (noticia
31); 3/24 (noticia 32); La Vanguardia (noticia 35); TV3 (noticia 36)
32
TV3 (noticia 3); Dones en Xarxa (noticia 4); El País (noticia 5); El Periódico (noticia 7); Xarxa de
Comunicació Local (noticia 8); El Punt Avui (noticia 10); El Periódico (noticia 12); Catalunya Press
(noticia 21); El Periódico (noticia 22); La Verdad (noticia 23); La Información (noticia 25); La Opinión
de Murcia (noticia 26); La Verdad (noticia 28)
33
Racó Català (noticia 11); La Voz de Galicia (noticia 13); Diario de Sevilla (noticia 14); La Vanguardia
(noticia 16); EcoDiario (noticia 33); El País (noticia 34)
34
La Opinión de Murcia (noticia 26); Las Verdad (noticia 28); y 20 minutos (noticia 30).

15
nacionalidad de este. Sobre las incorrectas, diez35 apuntan que el agresor es
sudamericano; otras diez afirman que es ecuatoriano36 y dos37 noticias indican que es
ecuatoriano y de raza negra o solo de raza negra.
Finalmente, aunque tenga menor importancia, subrayamos que en diversas noticias
se incluye la opinión de terceras personas que no tienen vinculación directa con el caso
y que simplemente dan su opinión, sin aportar datos relevantes que puedan ayudar a
entender el caso. Así, en varias noticias aparece un vecino, que vivía en el mismo
rellano de la víctima, vio que la puerta del domicilio estaba abierta y hace varios
comentarios e interpretaciones sobre ello. Destacamos una en la que afirma no dar
importancia al hecho de encontrar la puerta abierta: “cómo entran y salen, y a veces
aquel chico de color venía y marchaba, subía...” En otra, añade que la víctima era “una
persona trabajadora, simpática y alegre”. Aunque sea sutilmente, califica al agresor y a
la víctima.
4.1.3. Marcos culturales interpretativos en las noticias
Los periodistas toman como interés informativo de este caso el hecho de que la hija
de cinco años presenciara el asesinato y fuera ella quien lo comunicara posteriormente.
En consecuencia, el método del asesinato no toma un papel tan relevante como en el
caso 1 (María) y no aparece en los titulares, pero sí en cambio aparece la niña como
protagonista.
En el caso de Marta es destacable el hecho de que muchos medios vulneran el
respeto a la intimidad mencionando nombres y apellidos de las personas afectadas.
Además, algunos también señalan de forma precisa la dirección del domicilio,
detallando calle, número e incluso piso de las personas afectadas. Se menciona también
la escuela. Aunque no se citan nombres de los menores, todo ello hace que en la práctica
sean identificables. Cómo hemos observado también en los otros casos analizados,
paradójicamente, se respeta el derecho del (presunto) asesino, de quien se da el nombre
de pila y las iniciales de los apellidos, mientras que no se respeta el de la víctima.
La vulneración del derecho a la intimidad es en sí misma algo muy grave, pero en
este caso, además, tuvo incidencia en los familiares de las víctimas. Hemos mencionado
anteriormente el cortometraje que se realizó sin pedir permiso previamente. Aunque el
montaje teatral se hizo con buena intención, como una forma de denunciar la violencia,
se realizó desde unas coordenadas poco éticas, cosa que no contrastaron los medios que
hicieron eco y alabaron su realización (uno de ellos, TV3, que es un medio público).
Es destacable también la fuerte reacción social y política que provoca el asesinato de
Marta. Minutos de silencio, concentraciones ciudadanas masivas (que se muestran en
fotografías) y emocionadas palabras del alcalde de la ciudad, que destaca la pertenencia

35
El Mundo (noticia 2); TV3 (noticia 3); Dones en Xarxa (noticia 4); El Punt Avui (noticia 9); El Punt
Avui (noticia 10); Racó Català (noticia 11); El Periódico (noticia 12); La Voz de Galicia (noticia 13);
Diario de Sevilla (noticia 14); Reus Digital (noticia 18)
36
El País (noticia 6) (la nacionalidad de la víctima y del asesino); La Vanguardia (noticia 16)
Diario de Murcia (noticia 20); El Periódico (noticia 22); La Verdad (noticia 23); El País (noticia 24)
La Información (noticia 25); La Información (noticia 29); 20 minutos (noticia 30); El País (noticia 34)
37
Xarxa de Comunicació Local (noticia 8); TV3 (noticia 3). El vecino, que voz la puerta abierta, dice no
darle importancia porque hay muchas entradas y salidas, y menciona “el chico de color.”

16
en la comunidad de la víctima, su implicación social y una condena unánime. Nombre y
apellidos catalanes, persona conocida y apreciada, miembro de la comunidad y familia
arraigada en ella son factores que (a diferencia del caso de Maria, y como pasa también
en el caso de Antonia), conmocionan y movilizan. Tal como dice una noticia, “el centro
de la ciudad se paró”.
Aunque desde el punto de vista periodístico, la mención de la nacionalidad
extranjera del agresor (e incluso la raza en algún caso) no se establece como causa-
efecto de los hechos, esta información, en cambio, sí es relevante por el entorno social
de la víctima y también por los usuarios de los medios de comunicación. Resulta fácil
relacionar su condición extranjera con conductas impropias y negativas (inestabilidad,
consumo de drogas, violencia).
Destacaremos finalmente el hecho de que varias noticias presenten el contexto
previo de una relación conflictiva y que la pareja convivía a pesar de haber una orden de
alejamiento. Pocos días antes de morir la víctima había pedido la retirada de esta orden
en un nuevo intento de salvar la relación. Son dimensiones que muestran que el
feminicidio no se produce de forma repentina, sino que es el punto culminante de una
situación de violencia oculta, mantenida y a menudo invisible, incluso por la misma
persona que la sufre.

5. Conclusiones

Analizar las noticias aparecidas en los medios de comunicación en torno a tres casos
de feminicidio de pareja (los de Maria, Antonia y Marta) ha posibilitado entender el
impacto de cada uno de estos feminicidios en los medios y el seguimiento que se ha
hecho de ellos. Hemos aplicado así una metodología novedosa en el análisis de las
noticias que nos ha permitido profundizar en el tratamiento informativo realizado, así
como el marco interpretativo en que se encuadran las noticias.
Hemos podido comprobar que las noticias sobre los feminicidios de pareja no se
reducen a sucesos aislados y anecdóticos, sino que se enmarcan en unas pautas
informativas orientadas a sensibilizar a la población respecto a la violencia de género,
corroborando los hallazgos de otras investigaciones al respecto. La mayor parte de
noticias analizadas consideran los feminicidios de pareja como hechos noticiables, no
introducen motivaciones que justifiquen la agresión, no la vinculan a la conducta de las
víctimas ni a patologías del agresor, como sucedía tiempo atrás. Además, los medios
hacen seguimiento de los casos, lo que permite evidenciar que estos crímenes no
quedan impunes y también incluyen las reacciones sociales y políticas.
En términos generales, el tratamiento informativo se fundamenta en el rechazo de
este tipo de violencia. Comprobamos, sin embargo, la persistencia de algunos
problemas en el tratamiento informativo de los feminicidios de pareja. Señalaremos aquí
los tres que consideramos más importantes y que habría que hacer acciones para
subsanarlos.
1) Uno de los problemas que persiste de forma bastante generalizada es el
sensacionalismo y el dramatismo. En el caso de María los métodos empleados para

17
descuartizar a la víctima y deshacerse de su cadáver son de una minuciosidad espantosa.
En el caso de Marta se enfatiza el dramatismo: una niña, que presencia el asesinato de
su madre, acude sola a la escuela la mañana siguiente y allí lo explica. En el caso de
Antonia el dramatismo se centra en cómo el agresor da a conocer a la familia de la
víctima que la ha matado. Para respetar la dignidad de las víctimas deberían evitarse las
descripciones detalladas o escabrosas.
2) Otro de los problemas es la mención de la nacionalidad de víctimas y agresores.
Esta información, que puede ser útil desde el punto de vista policial, no lo es cuando se
trata de informar, ya que propicia la idea de causa efecto entre los hechos y la
procedencia de las personas implicadas. En conclusión: cuando el origen o la raza no
son factores significativos para explicar los hechos, no habría que incluir esta clase de
información.
3) El problema más importante, muy grave incluso, es el de no respetar la intimidad
de las víctimas, proporcionando nombres y apellidos de las personas afectadas y, en
algunos casos, incluso la dirección del domicilio. Con independencia de si la familia ha
consentido o no en dar este tipo de información, es especialmente delicado en cuanto a
los menores implicados, ya que contribuyen a que puedan ser identificados.
Actualmente las noticias son fácilmente accesibles desde internet y el ser etiquetado
como quien tuvo un padre que mató a su madre tiene consecuencias en su trayectoria
vital. En estos casos, el derecho al olvido es fundamental y, por ello, sería necesario que
los medios fueran especialmente cuidadosos en evitar esta revictimización de las
víctimas sobrevivientes.
Los marcos interpretativos de las noticias nos permiten entender mejor algunos de
los condicionantes sociales y culturales que aparecen en ellas, que hemos podido
conocer no solo por el contenido de las noticias sino también por las entrevistas
realizadas a familiares y profesionales que intervinieron en cada caso.
La diferencia en el número de noticias ya es un indicador de la repercusión
diferencial de estos feminicidios de pareja. El caso de Antonia fue el más noticiable (59
noticias, frente a las 36 del de Marta y solo 25 del de María), seguramente por la
participación activa de los familiares de Antonia en los medios. Los feminicidios de
Antonia y de Marta, a diferencia del de María, tuvieron además, una fuerte reacción
social y política, lo que explica también esta desigualdad en la información. Género,
extranjería, arraigo y condición socioeconómica inciden en la construcción de los
marcos interpretativos.
El género ya es por sí mismo un elemento constitutivo de los feminicidios de pareja.
Pero, además, algunos prejuicios de género aparecen de forma sutil y latente en las
noticias y sobre todo en el impacto social de las mismas. En diferentes grados, a María
y a Antonia se les atribuye la sospecha de haber realizado actividades censurables.
Antonia, por iniciar una nueva relación. Algo tan liviano y normal, especialmente si se
tiene en cuenta que ya no vivía con Francisco, es censurado por algunos convecinos, tal
como compañeros de la escuela se lo hacen llegar cruelmente al hijo de la víctima. Se
sitúan así de parte del agresor, ya que el viaje de Antonia fue el detonante de que su ex
pareja, enfurecido porque pudiera llegar a establecer una relación con alguien que no
fuera él, la matara. Se muestra así la existencia de un machismo latente y persistente que

18
en cierta manera justifica la agresión. En el caso de María, los prejuicios de género
están mucho más generalizados y compartidos. En las noticias aparecen los marcadores
que llevan a una clasificación estigmatizada de la víctima, como extranjera, poco
conocida, de vida dudosa y usuaria de los servicios sociales. Los jueces mencionan
explícitamente este estilo de vida censurable en la sentencia, y vecinos del pueblo de
origen del asesino (que es donde fueron a vivir sus hijos) achacan la responsabilidad del
crimen a la conducta de María y, en segundo término, a su hijo mayor (que era de ella),
eximiendo así de culpabilidad al asesino.
La extranjería resulta también un factor importante en la estigmatización de los
protagonistas de las noticias. A María, originaria de un país del Este de Europa, con
largas jornadas de trabajo y horarios inusuales, se la asocia fácilmente a la prostitución.
Nadie muestra especial empatía con ella y, en cambio, sí se expresa la incredulidad ante
el comportamiento de Luis, su asesino, calificado como “una bellísima persona”. En el
caso de Marta, es su ex pareja quien tiene la condición de extranjero y, además, es de
raza negra. Estos aspectos se mencionan en las noticias, lo que junto a su inestabilidad
laboral, falta de recursos de domicilio fijo, consumo de drogas y actitudes violentas,
facilitan que se asocie su condición de extranjero con estos problemas de inserción
social. El hecho de que el asesinato se produjo por la negativa de Marta de suministrarle
más dinero, contribuye a relacionar el crimen a todo este conjunto de factores
estigmatizadores y a su condición de extranjería.
En los tres casos analizados constatamos una distribución desigual del dolor y
condena del feminicidio, que tiene que ver con el arraigo en el lugar de residencia y
también con el grado de inserción social. Marta vivía en una ciudad mediana, había
nacido en ella y trabajaba también en ella. Nombre y apellidos catalanes y fuerte arraigo
social. Era una persona conocida por su participación en los eventos culturales y
sociales de la población. La reacción social y política fue especialmente intensa y fue
muy llorada. “El centro de la ciudad paró”, dice una noticia, y el alcalde, visiblemente
emocionado, destacó justamente su pertenencia y participación social en la comunidad.
También Antonia fue muy llorada en la población en que residía, e incluso un año
después se le hizo un acto de homenaje con numerosa participación. También en su caso
el alcalde hizo declaraciones muy sentidas y la población se volcó para ayudar
económicamente a la familia. Antonia vivía en un pueblo pequeño y pertenecía a una de
estas familias que llegó de otros lugares de España y cuyos hijos nacieron y estaban
plenamente integrados en la comunidad. En el caso de María comprobamos una gran
diferencia respecto a Marta y a Antonia. Hubo declaraciones de condena política de este
feminicidio, pero eran puramente formales, sin que transmitieran emociones o afecto
hacia la víctima. Era extranjera, hacía pocos años que vivía en el pueblo y trabajaba
fuera de él. No parecía tener arraigo en el pueblo, ni tampoco amigos en él, pero sí se
sabía que los servicios sociales habían tenido que intervenir por problemas de atención
hacia sus hijos. No nos consta que hubiera actos para llorar su pérdida ni para condenar
al asesino. Más bien se impuso la indiferencia.
Comprobamos así que el contenido de las noticias se encuadra en un marco
interpretativo que refleja los valores culturales y prejuicios asociados con el género, la
situación socioeconómica, la extranjería, la raza y el arraigo en la comunidad.

19
En nuestra investigación, hemos contrastado la actuación de los medios con la
percepción que las familias implicadas tienen de ellos, cosa que analizaremos en otro
lugar. La percepción de los familiares acerca de la información transmitida por los
medios resulta de gran valor, por el impacto que estas informaciones puedan tener en su
recuperación. Así, situamos a los medios de comunicación más allá de lo que hasta
ahora se había considerado como su función esencial: sensibilizar a la población
respecto a la violencia de género. Se trata de situar los medios de comunicación en las
políticas de intervención social dirigidas a la recuperación de hijos, hijas y familiares
sobrevivientes de los feminicidios de pareja. Pero esto será objeto de otro artículo.

6. Bibliografia

Abreu, M. (2006). “La violencia de género: Entre el concepto jurídico y la realidad


social”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2, 1-13.

Berganza, R. (2003). “La construcción mediática de la violencia contra las mujeres


desde la teoría del enfoque”. Comunicación y Sociedad, 16(2), 9-32.

Berns, N. (2004). Framing the Victim: Domestic Violence, Media, and Social
Problems, New York, Aldine de Gruyter.

Bird, E.S. (2010). “Introduction. The Anthropology of News and Journalism: Why
Now?”, en Bird, E.S. (ed.), The Anthropology of News and Journalism. Global
Perspectives, Bloomington, Indiana University Press, pp. 1-20.

Boyle, K. (2005), Media and Violence: Gendering the Debates, London, Sage.

Bullock, C.F. & Cubert, J. (2002) “Coverage of Domestic Violence Fatalities by


Newspapers in Washington State”, Journal of Interpersonal Violence, 17(5), 475-99.

Bustelo, M., et al. (2007), “La representación de la violencia contra las mujeres como
un asunto de género y un problema público en España, en Bustelo, M. y E. Lombardo,
(eds.) Políticas de igualdad en España y en Europa, Madrid, Cátedra, pp. 67-96.

Butler, J. (2010). Marcos de Guerra. Las vidas lloradas. Barcelona: Paidós.

Carballido, P. (2009), “Medios de comunicación social y violencia de género. Una


revisión desde la teoría del framing”, en Bernardo, J.M. et al. (eds), Retos de la
comunicación ante la violencia de género. Marco jurídico, discurso mediático y
compromiso social, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 157-73.

Comas-d’Argemir, D. (2011), “La violencia sobre las mujeres en la agenda política, en


la sociedad y en los medios de comunicación”, Ankulegi,15, 175–190.

Comas-d’Argemir, Dolors (2015a), “News of partner femicides: the shift from private
issue to public problem”, European Journal of Communication, 30(2): 121-136.

20
Comas-d’Argemir, Dolors (2015b), “Los medios de comunicación en la lucha contra la
violencia de género. Avances y retrocesos”, en: Violencia de género. Escenarios y
desafíos. Madrid. Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid. Pp. 103-129.

Cullen, P., O’Brien, A., & Corcoran, M. (2019). “Reporting on domestic violence in the
Irish media: an exploratory study of journalists’ perceptions and practices”. Media,
Culture & Society, 41(6), 774-790.

de Miguel, A. (2003), “El movimiento feminista y la construcción de marcos de


interpretación. El caso de la violencia contra las mujeres”, Revista Internacional de
Sociología, 35, 127-150.

Fagoaga, Concha (1994), “Comunicando violencia contra las mujeres”, Revista de


estudios sobre el mensaje periodístico, 1, 67-90.

Fassin, D. (2009). “Les économies morales revisitées”. Annales. Histoire, Sciences


Sociales, 64(6): 1237-1266.

Fernández-Arribas, J. y M. Noblejas (eds) (2010), Cómo informar sobre violencia


contra la mujer en las relaciones de pareja, Valencia, Centro Reina Sofía.

Gallagher, M. (2001), Gender Setting: New Agendas for Media Monitoring and
Advocacy, London, Zed Books.

Gillespie, L.K. et al. (2013), “Framing Deadly Domestic Violence. Why the Media’s
Spin Matters in Newspaper Coverage of Femicide”, Violence Against Women, 19( 2),
222-45.

Guérard, G. y A. Lavender, (1999), «Le fémicide conjugal, un phénomène ignoré: Une


analyse de la couverture journalistique de trois quotidiens montréalais», Recherches
Féministes, 12 (2), 159-77.

Hanitzsch, T. (2007). “Deconstructing journalism culture: Toward a universal theory.”


Communication theory, 17(4), 367-385.

Larrauri, E. (2009), “Desigualdades sonoras, silenciosas y olvidadas: género y derecho


penal”, Anuario de la Facultad de Derecho (AFDUAM), 13, 37-55.

López-Díez, P. (2002), “La violencia contra las mujeres en los medios de


comunicación”. I Foro Nacional Mujer, violencia y medios de comunicación, Madrid,
Instituto de la Mujer e Instituto Oficial de Radio y Televisión (RTVE).

Martínez Nicolás, M. (2015). “Investigar las culturas periodísticas. Propuesta teórica y


aplicación al estudio del periodismo político en España”. Revista internacional de
comunicación y desarrollo (RICD), 1(1), 127-137.

Meyers, M. (1994). “News of Battering”, Journal of Communication, 44(2), 47-63.

Palomera, J. y Vetta, T. (2016). “Moral economy: Rethinking a radical concept”.


Anthropological Theory, 16(4), 413-432.

21
Pujadas, J.J. (2919), “Los estudios de caso en profundidad”, en Pujadas, J.J., Comas
d’Argemir, D. y Roca, J., Etnografía, Barcelona: UOC, pp. 195-213.

Recomendaciones sobre el tratamiento de la violencia machista en los medios de


comunicación (2010). Consejo del Audiovisual de Cataluña, Colegio de Periodistas de
Cataluña e Instituto Catalán de las Mujeres.

Richards, T.N. et al. (2011), “Exploring News Coverage of Femicide: Does Reporting
the News Add Insult to Injury?”, Feminist Criminology, 6(3), 178-202.

Rodríguez, M.P.(2006), “Periodismo de opinión: hacia las buenas prácticas en el


tratamiento de la violencia de genero”, en Equipo de Investigación Género y Medios de
Comunicación, Tratamiento de la violencia de género en la prensa vasca, San
Sebastián, Universidad de Deusto, pp. 115-50.

Souza-Leal, B., de-Carvalho, C. A., & Antunes, E. (2018). “La violencia contra mujeres
brasileñas en las esferas pública y mediática”. Comunicar: Revista Científica de
Comunicación y Educación, 26(55), 19-28.

Taylor, R. (2009). "Slain and Slandered. A Content Analysis of the Portrayal of


Femicide in Crime News", Homicide Studies, 13(1), 21-49.

Tremblay, D. (1999), "La problématisation de la violence en milieux de vie conjugal et


familial: la part du secret et celle du spectacle », Déviance et Société, 23(3), 275-89.

22

You might also like