You are on page 1of 29

Universidad Tecnológica De La Costa Grande De Guerrero

T.S.U. En Administración Área Capital Humano.

Materia:
Diseño y valuación de puesto

Maestra:
Mtra. Yannet Galdino Zúñiga

Integrantes Del Equipo:


Vanesa Guadalupe Fonseca García
Julio Antonio Berdeja Vicencio
Maydali Arriaga Jiménez
Leslie Guadalupe Maldonado Parra
Kevin Jair Rosas Cadena

Grupo y Grado:
ACH4-3

Fecha:
25 de octubre del 2022
Índice

Introducción............................................................................................................................3

Antecedentes de la empresa....................................................................................................4

La filosofía de la empresa.......................................................................................................5

Objetivos:................................................................................................................................5

Ventajas competitivas:............................................................................................................5

Organigrama............................................................................................................................6

Plan de trabajo de la descripción de puesto............................................................................7

Determinación de puesto.........................................................................................................7

Diseño de instrumento para el análisis de puestos..................................................................8

Bitácora...................................................................................................................................8

Encuesta..................................................................................................................................9

Entrevista..............................................................................................................................10
Introducción

Los constantes cambios y transformaciones en las que se ven envueltas las organizaciones
actuales, han conllevado a adaptar las estructuras anticuadas y rígidas a sistemas avanzados
y flexibles. La Gestión de Recursos Humanos ha pasado a ser una función eminentemente
estratégica y dinámica que proyecta en el factor humano su principal clave de éxito.

Todo ello, ha obligado a los directores de las Organizaciones, a establecer sistemas y


procesos adaptativos a las nuevas estructuras, necesitando de técnicas que le permitan
afrontar y vencer los retos a los que se ven sometidas las Organizaciones, lo que ha traído
consigo una elevada flexibilidad en el campo de los recursos humanos.

Sin embargo y pese a que el análisis y descripción de puestos de trabajo no se ha


considerado un medio comúnmente aceptado para implementar el nivel de flexibilidad
deseado en las Organizaciones, la práctica ha demostrado su utilidad, siempre que se le
dote de la versatilidad y capacidad de adaptación adecuada, determinado como una
herramienta básica para el establecimiento de toda política de recursos humanos pues casi
todas las actividades desarrolladas en el área de recursos humanos se basan de uno u otro
modo en la información que proporciona este procedimiento.

3
Antecedentes de la empresa

Somos una empresa industrial de carácter artesanal, productora y comercializadora de


dulces de coco combinados con frutos secos de excelente calidad, comprometida con de
gustar, con calidez, a las comunidades en las que nos desenvolvemos, crearemos deliciosos
dulces, con exquisitas recetas con una fruta que ya todos conocemos y combinaciones
originales, hechos con ingredientes especiales de calidad y con la más fina elaboración y
precios accesibles.

Nuestra empresa es una fábrica para la elaboración de dulces de coco de manera artesanal,
le brindamos a los clientes la satisfacción de su paladar nuestros dulces brindaran calidad,
serán elaborados con materias primas de excelente calidad y tendrá un precio muy accesible
para el alcance del cliente, para algunas personas consumir este tipo de dulces es muy
importante, ya que algunas personas les reduce la ansiedad y para los niños consumir este
tipo de dulces los vuelve hiperactivos, esto quiere decir que se llenan de energía, nuestro
producto ofrece satisfacción e innovación a los dulces de coco que son muy comunes ya
que sus sabores principales son; coco natural y vainilla.

En cambio, el nuestro ofrece una amplia variedad de dulces de coco con combinaciones de
frutos secos, así mismo ampliar el mercado productor de dulces de coco.

4
La filosofía de la empresa

Misión: Somos una empresa dedicada a la producción de dulces de coco, combinados con
frutos secos, que brinden satisfacción a nuestros clientes, por su alta calidad y sabor.

Visión: Lograr ser una empresa reconocida por los clientes, brindando calidad atreves de su
buen servicio y expandirnos a nivel estatal.

Objetivos:

En corto plazo: Mejorar las ventas un 10% en los próximos 3 meses, mejorar la visibilidad
en los diferentes canales online, mejorar la estrategia de fidelización de clientes.
Incrementar la visibilidad de la empresa en Internet aumentando los canales.

En mediano plazo: Aumentar las ventas en un 30%, alcanzar más de 100.000 seguidores
en redes Sociales, abrir una sucursal en otro país, aumentar las ventas online en un 30%,
reducir un 20% los gastos de la empresa.

En largo plazo: Generar ventas por un 4.5% en 2 años e incrementando la demanda de


nuestro producto.

Ventajas competitivas:

Nuestros precios son accesibles en la producción, mano de obra/distribución de productos,


sin perder la calidad de este, dándole así al consumidor más posibilidades de comprarlo.
Cuidamos los detalles a la hora de elaborar los dulces, por ende, les ofrecemos calidad y de
la mano satisfacción en el producto.

Nos damos el tiempo de conocer mejor a nuestros consumidores, nos interesamos por saber
lo que desean y que buscan, que problemáticas pueden encontrar en el producto y de ahí
buscar soluciones a ello.

5
Organigrama

COCOS FUT`S
"COCO NUT"

SUPERVISOR
GERENTE GERENTE DE
GENERAL DE
GENERAL ADMINISTRACIÓN
PRODUCCIÓN

GERENTE DE CONTADOR
PRODUCCIÓN
VENTAS

VENDEDORES ALMACE DISTRIBUIDORES


N

6
Plan de trabajo de la descripción de puesto

Determinación de puesto

Para llevar a cabo el manual de puesto se consideran los siguientes puestos:


1. Gerente de producción
2. Producción
3. Gerente de ventas
4. Vendedores
5. Almacén
6. Distribuidores

7
Diseño de instrumento para el análisis de puestos

Bitácora
Coco Fru’s
"Coco Nut"

Nombre: Puesto:
Folio:
Objetivo: Es que las personas con la bitácora conozcan más afondo de lo que se ve cada día
en la organización y implementen nuevas técnicas de mejora.
Instrucciones: Rellena conforme a las actividades que tienes en la empresa, y lo entregas a
tú superior para que pueda ser analizado.
Actividad Fecha de ejecución observación

8
Encuesta

Coco Fru’s
"Coco Nut"

Nombre: Puesto:
Folio:
Objetivo: Esto se hace con la finalidad que los trabajadores cada mes contesten conforme a
como les gusta su campo laboral en nuestra empresa.
Introducciones: Contesta adecuadamente las siguientes preguntas conforme a tu criterio y
tu trayecto en la institución.
1. ¿En qué consiste el trabajo?

2. ¿Cuáles son las tareas?

3. ¿Qué tipo de conocimientos se requieren?

4. ¿Qué nivel de responsabilidad hay?

5. ¿Por qué dejaste tu trabajo anterior?

6. ¿Ultimo nivel de estudio?


Primaria
Secundaria
Preparatoria o bachilleres
Escuela comercial
Escuela técnica
Universidad

7. ¿Qué edad se necesita para desempeñar el puesto?


20 – 25
25 – 30
30 – 40

8. ¿Cuál es su ambiente laboral?

9
Entrevista

Coco frut's
"Coco nut"

Nombre del entrevistador:


Analista:
Fecha:
No de folio:

El principal objetivo de esta entrevista es saber sobre los puestos de trabajo en la empresa
“Coco Nut” los dulces de Coco en el estado de Guerrero en la comunidad de Puruchuco
municipio de Petatlán.

Instrucciones: Responder las siguientes preguntas a criterio de la persona encuestada


dependiendo su puesto de trabajo dentro de la empresa Coco Nut.
PREGUNTAS
¿Qué puesto desempeña en la empresa?
¿Cuándo tiempo lleva con su puesto?
¿Quién es el jefe de la empresa Coco Nut?
¿Cuántas horas trabaja al día?
¿De cuánto es su salario mensual?
¿Qué puesto quisiera tener?
¿Cómo subiría de puesto para obtener el querido?
¿Qué beneficios otorga su puesto dentro de la empresa?
¿Qué riesgos conlleva su trabajo? ¿Qué habilidades se deben desempeñar para ocupar un
puesto en la empresa?
¿Qué ventajas y desventajas ve acerca de su puesto?

10
11-10-2022 Manual de
descripción de
Puestos
Empresa de dulces de coco

Maydali Arriaga Jiménez


Dulces de coco
INDICE

Introducción............................................................................................................................1

Objetivos del manual..............................................................................................................2

Alcance....................................................................................................................................3

Antecedentes de la empresa....................................................................................................3

Objetivos institucionales.........................................................................................................4

Objetivos de las áreas:.............................................................................................................5

Organigrama de la empresa.....................................................................................................6

Manual de descripción de Puestos..........................................................................................7

Manual de descripción de Puestos..........................................................................................8

Manual de descripción de Puestos..........................................................................................9

Manual de descripción de Puestos........................................................................................10

Manual de descripción de Puestos........................................................................................12

Manual de descripción de Puestos........................................................................................14

Conclusión del manual de puesto..........................................................................................16

Conclusión............................................................................................................................17
Introducción

En el presente documento se presenta un manual de descripción de puestos de la empresa


“Dulces de coco” así como sus objetivos generales y específicos que tiene la empresa junto
con el organigrama y antecedentes de la empresa. El manual es una herramienta utilizada en
el área de capital humano que consiste en enlistar y definir las funciones y
responsabilidades que conforman cada uno de los puestos laborales incluidos en la
estructura organizacional de la empresa y detallando la misión y el objetivo que cumplen de
acuerdo a la estrategia de la compañía. Esto nos permitirá atraer al personal adecuado para
las necesidades de la empresa ya que este sirve de guía para el reclutamiento y selección de
personal de manera más efectiva. Es un instrumento de trabajo primordial para la
comunidad de Petatlán, en donde los colaboradores tendrán conocimientos sobre los cuales
se crean los puestos de trabajo, se alinea la misión y objetivos; permitirá mejorar aspectos
complejos, especialmente en la contratación de empleados, ubicando a las personas en los
lugares idóneos, de acuerdo a las necesidades y requerimientos del puesto.

1
Objetivos del manual

Objetivo general:
Poseer un documento que permita conocer el funcionamiento interno de la organización por
lo que respecta a descripción de tareas, requerimientos y a los puestos responsables de su
ejecución, auxiliando en la inducción del puesto y al adiestramiento y capacitación del
personal ya que describen en forma detallada el flujo de cada actividad a nivel gerencial.
Además de que emplea una visión completa de la organización.

Específicos:
a) Establecer con claridad las funciones básicas y las responsabilidades que
corresponde desempeñar a cada dependencia.
b) Precisar las funciones y relaciones de cada unidad administrativa estableciendo los
lineamientos para cada dependencia.
c) Clasificar y ordenas la ubicación y las funciones específicas que deben cumplir los
cargos dentro de la estructura general de la organización.
d) Precisar la unidad de mando y las interrelaciones jerárquicas (de los jefes hacia su
personal) y funciones internas y/o externas de la organización.
e) Proporcionar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.
f) Que en cada puesto haya la persona idónea para realizar sus tareas.
g) Servir de apoyo a los empleados pares la realización de sus funciones.
h) Facilitar el reclutamiento y selección de personal.

Justificación:
Se considera de suma importancia elaborar el manual de la organización y de descripción
de puestos, necesarios poder dar un mejor orden en las actividades, en los distintos puestos
de trabajo con la finalidad de orientar y dar información específica, de los pasos que se
requieren para desempeñar las tareas de los empleados que conforman diferentes
órganos de la empresa.
Además, es importante contar con ellos por la complejidad de la estructura de las
organizaciones, ya que facilita a los gerentes la toma de decisiones para delegar funciones,
observar fácilmente las áreas que requieren soporte técnico para minimizar tiempos en
ejecución de tareas y realizar los posibles cambios en los mismos.

2
Alcance

Para la empresa “COCO NUT” el alcance de es especifico ya que solo se centrara en ciertos
áreas de la empresa.

Antecedentes de la empresa

Somos una empresa industrial de carácter artesanal, productora y comercializadora de


dulces de coco combinados con frutos secos de excelente calidad, comprometida con de
gustar, con calidez, a las comunidades en las que nos desenvolveremos, crearemos
deliciosos dulces, con exquisitas recetas con una fruta que ya todos conocemos y
combinaciones originales, hechos con ingredientes especiales de calidad y con la más fina
elaboración y precios accesibles.
Nuestra empresa es una fábrica para la elaboración de dulces de coco de manera artesanal,
le brindamos a los clientes la satisfacción de su paladar nuestros dulces brindaran calidad,
serán elaborados con materias primas de excelente calidad y tendrá un precio muy accesible
para el alcance del cliente, para algunas personas consumir este tipo de dulces es muy
importante, ya que algunas personas les reduce la ansiedad y para los niños consumir este
tipo de dulces los vuelve hiperactivos, esto quiere decir que se llenan de energía, nuestro
producto ofrece satisfacción e innovación a los dulces de coco que son muy comunes ya
que sus sabores principales son; coco natural y vainilla.
En cambio, el nuestro ofrece una amplia variedad de dulces de coco con combinaciones de
frutos secos, así mismo ampliar el mercado productor de dulces de coco.

3
Objetivos institucionales

El plan de marketing de la empresa “Coquitos” para el presente año es generar un


incremento significativo en las ventas y beneficios de la empresa. Los objetivos de
beneficio se establecen en nuevos clientes distribuidores, nuevas distribuciones en zonas
protegidas y naturaleza lo que conllevara ventas y que representa un aumento en la
empresa. Se espera que este incremento se alcance a través de una mejora en precios,
publicidad y distribución, para ello se establecieron los siguientes objetivos:
 A corto plazo (4 meses):
Dar a conocer a la empresa entre el público
objetivo. Lanzar el nuevo producto.
Aumentar las ventas.
 A mediano plazo (6 meses):
Incrementar la cuota de mercado
Mejorar el entorno de inversión.
Incrementar los beneficios de la empresa
Captar nuevos clientes
Fidelizar a los clientes
Aumentar las ventas
 A larga plazo (1 Año):
Optimizar el embudo de la conversión
Introducir a la empresa en nuevos mercados a nivel internacional o local.
Aumentar las ventas

4
Objetivos de las áreas:

Gerente general: Planificar, dirigir, organizar y controlar las actividades de la Gerencia


General, de acuerdo a las funciones y responsabilidades asignadas, a los documentos de
gestión aprobados; y a las políticas y planes de la empresa, utilizando en forma eficiente y
eficaz los recursos.
Área de administración: Desarrollar los conocimientos de los actuales procesos y
actividades de la administración del personal, asegurando la confiabilidad para realizar una
mejor planeación, organización, dirección y control del personal, promoviendo así el
desempeño eficiente de los recursos de la Institución.
Área de ventas: Establecer metas, que colaboren con el crecimiento de la empresa dando
buenos resultados, desarrollando buenas estrategias, mejorar la atención al cliente la cual es
importante para el área de ventas, porque mantiene la calidad de la base de clientes,
reteniendo información valiosa para la empresa; garantizando la satisfacción del cliente
además de promocionar a la empresa donde se trabaja en conjunto con el departamento de
marketing para elegir el tipo de publicidad y otros tipos de promociones que motiven al
público a obtener el producto.
Área de contabilidad: Coordinación y supervisión de los criterios y políticas contables y
fiscales aplicadas en los registros contables, en todas las operaciones que se realizan, con el
propósito de crear sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en
unidades monetarias, así como el debido cumplimiento de obligaciones fiscales.
Área de producción: Coordinar e implementar todos los procesos, actividades y funciones
necesarias para la prestación de los servicios acordados con los niveles de calidad
aprobados. Dar soporte a todos los usuarios del servicio.
Área de distribución: Garantizar la fiabilidad y la flexibilidad de la entrega con una óptima
rentabilidad y asegurar el máximo nivel de satisfacción del cliente.
Área de almacenamiento: Almacenar y controlar las existencias de la empresa, Asegurar
una eficaz distribución del producto. Minimizar los riesgos de pérdida y/o deterioro de
inventario, Minimización de costes. Optimización de las operaciones de manipulación,
despacho y transporte.

5
Organigrama de la empresa

COCOS FUT`S
"COCO NUT"

SUPERVISOR GENERAL DE PRODUCCIÓN


GERENTE GENERAL GERENTE DE
ADMINISTRACIÓN

PRODUCCIÓN GERENTE DE VENTAS CONTADOR

VENDEDORES ALMACEN DISTRIBUIDORES

6
Manual de descripción de
Puestos
Nombre del puesto: Empaquetado del dulce de coco

Nombre del área: Área de producción

Misión: Empaquetar el dulce de coco en un recipiente plástico con tapadera del mismo
material a manera de que contengan las piezas indicadas para su venta, así como
su etiquetado del mismo
Cargo superior: Productor final del dulce de coco

Puestos a su cargo: Ninguno

Descripción de Funciones

Funciones Especificas Llenar cartones de 10 paquetes de dulce

Educación o Como mínimo de haber cursado la preparatoria y tener conocimientos básicos


conocimientos matemáticos, saber leer y escribir.
deseados
Capacitación Cómo se debe ir insertando cada pieza al recipiente donde se guardará el dulce de
adicional deseada coco para que así cada uno de estos lleve las piezas adecuadas, así como el
etiquetado que llevará cada paquete
Experiencia Sabe utilizar pegamentos para el etiquetado

Habilidades deseables Eficacia y rapidez en el empaquetado y etiquetado

Características físicas Ninguna en especifica

Condiciones de Seguridad y salubridad del mismo


trabajo
Responsabilidades del Contar las piezas que contendrá el paquete para que no haya pérdidas
cargo exponenciales de capital.
Relaciones externas Proveedor del recipiente plástico donde es empaquetado y el proveedor del cartón
para guardar los paquetes.
Relaciones internas Administración, jefe de área de producción, rayador y deshidratador del coco,
productora del dulce de coco y almacén.

Elaboro Reviso Autorizo

Recursos humanos Coordinador de área: Director de área


Fecha: Fecha: Fecha:

7
Manual de descripción de
Puestos

Nombre del puesto: Rayado y deshidratado del coco

Nombre del área: Área de producción

Misión: Obtener el coco rallado y deshidratado, para que esté listo para su agregar sus
ingredientes finales para su empaquetado y sellado.

Cargo superior: Jefe de área de producción

Puestos a su cargo: Productor final del dulce de coco

Descripción de Funciones

Funciones Especificas Un buen rayado del coco para que no haya imperfecciones a la hora de formar cada
pieza
Educación o Como mínimo de haber cursado la preparatoria y tener conocimientos básicos
conocimientos matemáticos, saber leer y escribir
deseados
Capacitación Preferentemente se adiciona la obtención de materia prima de buena calidad, para
adicional deseada que no se dañe el producto al final de su consumo.
Experiencia Tener conocimientos sobre el campo y el coco.

Habilidades deseables Tener un buen manejo de herramientas punzo cortantes

Características físicas Persona robusta

Condiciones de Mantener la seguridad en el despicado y rayado del coco, utilizando guantes y


trabajo lentes de seguridad. Así como un lugar con buena ventilación y alumbrado.
Responsabilidades del Que se obtenga una materia prima de calidad para que el producto final tenga una
cargo calidad buena para su consumo.
Relaciones externas Distintos proveedores de coco de la región

Relaciones internas Administración, jefe de área de producción, productora final del dulce de coco y el
empaquetador del dulce de coco

Elaboro Reviso Autorizo

Recursos humanos Coordinador de área: Director de área


Fecha: Fecha: Fecha:

8
Manual de descripción de
Puestos
Nombre del puesto: Producción final del dulce de coco

Nombre del área: Área de producción

Misión: Obtener un producto ya elaborado para su empaquetamiento, ya formado en piezas


circulares para que a al momento de empacarse el producto este no se deforme.
Cargo superior: Rayador y deshidratador del coco

Puestos a su cargo: Empaquetadora del dulce de coco

Descripción de Funciones

Funciones Especificas Agregado de conservadores y colorantes al coco ya una vez rayado para su
formación de piezas de 50 gramos cada una para que se obtenga un empaquetado
correcto.
Educación o Como mínimo de haber cursado la preparatoria y tener conocimientos básicos
conocimientos deseados matemáticos, saber leer y escribir.
Capacitación adicional Con la finalidad de que se le dé una buena calidad a nuestro producto se les da un
deseada curso, en el cual se les enseña la aplicación de colorantes al dulce de coco.
Experiencia Manejo de herramientas culinarias de cocina

Habilidades deseables Saber utilizar los instrumentos de medición por gramos (pesas)

Características físicas No hay una en específica

Condiciones de trabajo Mantener la seguridad y condiciones de salubridad para no afectar al producto, ni la


integridad del trabajador.
Responsabilidades del Obtener un producto final con un buen aspecto y sabor al consumidor para no
cargo detener la producción
Relaciones externas Proveedor del colorante

Relaciones internas Jefe de área de producción, rayador y deshidratador de coco, empaquetadora del
dulce de coco y contador

Elaboro Reviso Autorizo

Recursos humanos Coordinador de área: Director de área


Fecha: Fecha: Fecha:

9
Manual de descripción de
Puestos

Nombre del puesto: Vendedor

Nombre del área: Ventas

Misión: Servir de facilitador entre el cliente y la empresa, entre la necesidad y el producto,


entre su objetivo y el logro.

Cargo superior: Gerente de ventas

Puestos a su cargo: No tiene personal a su cargo

Descripción de Funciones

Funciones Especificas Conocer el producto: El vendedor deberá de conocer bien el producto que va a vender,
tendrá que saber sus características, funciones, usos y posibilidades.
Asesorar a los compradores: se debe saber asesorar potencialmente al cliente,
satisfacer no solo las necesidades a la hora de la compra, si no también resolver sus
dudas.
Vender: lograr vender el producto es lo ideal
Educación o Educación superior, con título universitario
conocimientos
deseados
Capacitación adicional Cursos relacionados con el área:
deseada Inventarios o manejo de equipo
Experiencia De 12 meses en adelante

Habilidades deseables Conocimientos básicos en Office


Trabajo en equipo
Organización
Responsabilidad
Planeación
Convencer
Comunicar
Asesorar
Escuchar
Características físicas  Buena vestimenta
 Pulcritud
 Buena apariencia
 Buena dicción
 Fuerza física
 Agilidad
 Buena visión

10
Condiciones de trabajo Espacios físicos y equipos adecuados

Responsabilidades del Es el agente a cargo de las ventas y entre sus principales funciones se encuentra
cargo gestionar el servicio al cliente, garantizando la mejor experiencia de atención posible.
También puede atender los reclamos de los usuarios y mantener al supervisor
informado.
Algunas de las principales funciones son:
 Supervisar los productos demandados por los clientes;
 Llevar un registro de las ventas diarias;
 Hacer cierres de cajas al finalizar cada jornada;
 Llevar un registro de insumos, suministros y productos;
 Promocionar los productos o servicios.
Relaciones externas Proveedores

Relaciones internas Mantenimiento, administración, recursos humanos

Elaboro Reviso Autorizo

Recursos humanos Coordinador de área: Director de área


Fecha: Fecha: Fecha:

11
Manual de descripción de
Puestos
Nombre del puesto: Almacenista

Nombre del área: Almacén

Misión: Planificar, dirigir y coordinar las actividades de abastecimiento, reposición,


almacenamiento y distribución de los materiales y productos de la
compañía. Uno de sus objetivos primordiales es optimizar tanto el espacio
del almacén como las tareas que allí se llevan a cabo.
Cargo superior: Gerente de ventas

Puestos a su cargo: No tiene personal a su cargo

Descripción de Funciones

Funciones  Dirigir el equipo: Debe supervisar, orientar y asignar


Especificas responsabilidades a los profesionales del almacén (tareas de
almacenaje, preparación de pedidos, limpieza…). También ha de
evaluar el desempeño de cada empleado y comprobar que trabaje
correctamente.
 Priorizar la seguridad: Debe desarrollar un plan de prevención de
riesgos acorde con las tareas y la naturaleza de su instalación. Este
plan contempla la realización de una inspección, es dicha
inspección se evaluarán las condiciones del producto, la
adecuación de los montacargas, así como la corrección de las
maniobras por parte de los operarios.
 Liderar la recepción y expedición: El jefe de almacén debe
planificar qué pasos seguir y asegurar su cumplimiento. Además,
será quien tome decisiones en caso de que se produzcan
situaciones imprevistas.
 Control del inventario: Significa hacer un seguimiento de la
mercancía, tanto del producto terminado como de las materias
primas. Se debe de disponer siempre de la mercancía para el
negocio (retrasos en la entrega de pedidos, mala imagen
corporativa, etc.), lo antes mencionado se debe de evitar a toda
costa, para eso es necesario llevar un control.
Optimizar el espacio: Distribuir el espacio de modo lógico y eficiente. Esto
debido a que la falta de espacio es una de las mayores preocupaciones del
almacén. Una buena organización del espacio redunda en un mayor
rendimiento y en agilidad de los operarios para localizar las referencias.
Educación o Educación superior, con título universitario en economía, empresarial o
conocimientos ingeniería, además de haber realizado alguna especialización en logística.
deseados
Capacitación Cursos relacionados con el área:
adicional deseada Inventarios o manejo de equipo.

12
Experiencia De 1 año en adelante

Habilidades Fluidez en idiomas Conocimientos básicos en Office


deseables Trabajo en equipo
Organización
Responsabilidad
Planeación
Actitud
Características Caso
físicas chaleco
Condiciones de Espacios físicos y equipos adecuados
trabajo
Responsabilidades Recepción e identificación de materiales. Supervisión y gobierno del
del cargo almacenamiento y reposición de materiales. Controlar la preparación de los
pedidos. Evaluación de las rutas para una optimización de los recorridos.
Relaciones externas Proveedores

Relaciones internas Mantenimiento, administración, recursos humanos

Elaboro Reviso Autorizo

Recursos humanos Coordinador de área: Director de área


Fecha: Fecha: Fecha:

13
Manual de descripción de
Puestos
Nombre del puesto: Distribuidor

Nombre del área: Distribución

Misión: Proveer de los artículos indicados en el desarrollo de la empresa, para


hacerlos llegar a los consumidores finales que no dispongas de la facilidad
de adquirirlos de manera independiente.
Cargo superior: Gerente de ventas

Puestos a su cargo: No tiene personal a su cargo

Descripción de Funciones

Funciones  Hacer que el producto ofrecido llegue en buenas condiciones y en


Especificas el menor tiempo posible
 Conservar un acercamiento continuo con el cliente, de manera
cordial, amable y atenta para así observar sus necesidades.
 Conocer acerca de los productos y servicios ofrecidos
 Cumplir con el rutero debidamente señalado por la empresa
 Desarrollar un constante mantenimiento al vehículo y/o llevarlo
a una observación mecánica cuando se requiera.
Educación o Título universitario o preparatoria terminada
conocimientos
deseados
Capacitación Acta de cursos especializados en distribución comercial
adicional deseada
Experiencia 1 año

Habilidades  Servicio al cliente


deseables  Conocimiento del producto
 Excelente presentación personal
 Manejo de dinero
 Trabajar de forma rápida y ordenada
 Capaz de gestionar y motivar a la gente
 Calmado y flexible cuando suceden cosas inesperadas
 Bueno para la resolución de problemas y hacerse responsable de
sus decisiones
Características
físicas
Condiciones de Complejidad media baja. Realizar distribución del producto según la ruta
trabajo establecida y hacer recolección de dinero.

14
Responsabilidades  Informar sobre las características de un producto o servicio al
del cargo comercio, así como realizar toda una serie de gestiones y trámites
relacionados (elaboración de pedidos, facturas, promociones, etc).
 Realiza las actividades necesarias para generar la demanda de un
producto en los clientes y como consecuencia directa, aumentar las
ventas del mismo.
 Almacenar la mercancía para satisfacer las necesidades de
los mayoristas y minoristas y la demanda de los clientes en
un momento determinado.
 Asesoramiento al cliente en cuanto a la compra y la venta del
producto, servicio o la entrega a domicilio.
Relaciones externas Servicio al cliente

Relaciones internas Ventas


Manejo de dinero

Elaboro Reviso Autorizo

Recursos humanos Coordinador de área: Director de área


Fecha: Fecha: Fecha:

15
Conclusión del manual de puesto

A lo largo de la presentación del manual de puesto nos resulta de importancia para que la
organización tenga detalladamente el informe de cada departamento y que se rellene cada
uno de los instrumentos que se piden por periodos.
Sobre todo, cumplir con los objetivos que quiere cada puesto requerido a lo largo de la
implementación de dicho puesto y consigo sea más organizado su información. La
descripción y el análisis de puestos es la plataforma que sirve de punto de arranque a varias
actividades básicas de la administración personal.
Es fundamental para la selección de personal, porque el jefe de personal se basa en ese
análisis para conseguir y seleccionar al trabajador que más adecuadamente pueda llenar la
vacante, sin la necesidad de estar recurriendo en cada ocasión al jefe de departamento que
haya solicitado al individuo.

16
Conclusión

En conclusión el manual de descripción de puestos será de gran ayuda para nuestra empresa
ya que es un conjunto de actividades específicas en las cuales especifican políticas,
aspectos legales, procedimientos, controles para realizar actividades de una manera eficaz y
eficiente. Nos va permitir facilitar la toma de decisiones para que se vuelva más objetiva ya
que organiza eficazmente el trabajo y comunica al ocupante de un cargo sus funciones,
responsabilidades y requisitos del cargo. Este análisis representa el desempeño de cada
puesto si esto no se llevara a cabo los objetivos de la empresa no serían satisfactorios ya
que para cada puesto se necesita sientas informaciones que requieran sabes las actividades
diarias del puesto y así mismo presentar algo verídico para que la organización se dé a
conocer por la calidad de proceso de análisis e implementación de ciertos prospectos a
desarrollar el puesto con grandes conocimientos.

En general podemos concluir que el manual de descripción de puestos, es una herramienta


eficaz, con la cual deben contar todas las empresas de cualquier ramo, si es que se quiere
tener una buena organización y coordinada todas las funciones, porque la empresa que se
encuentra bien organizada.

17

You might also like