You are on page 1of 3

Procesal penal.

Plan 2

MATERIA: PROCESAL PENAL. PLAN 2


SEMANA 3

TEMAS SEMANA 3:
a) Sistemas Procesales Penales.
b) Sistema acusatorio y oral.
c) Sistema mixto.
d) Sistema inquisitivo.

 ¿A qué nos referimos cuando hablamos de actuaciones


procesales?
Dentro de un proceso jurisdiccional, a las actuaciones procesales se les
denominan el conjunto de actividades de un órgano jurisdiccional desarrolladas
en el curso de un proceso, es decir, las actividades realizadas en el proceso,
tanto por el órgano jurisdiccional, al igual que las partes y terceros que
intervengan en él.
Una actuación procesal es toda actividad oral o escrita que deja constancia
forense documentada, que comprende las resoluciones (decretos, autos y
sentencias), declaraciones, audiencias, notificaciones, diligencias y otros actos
complementarios o auxiliares que debidamente autorizados integran el
proceso. Al asentar que los medios procesales de oralidad y escritura son
formas de actuación del juez, las partes y terceros para estructurar el proceso,
éstos dan el carácter de proceso oral o proceso escrito de acuerdo a la forma
que predomine, al respecto.

 ¿Cuáles son los principios bajo los que se rige y las etapas de
nuestro actual sistema acusatorio y oral?
De acuerdo con la reforma de nuestro sistema de justicia que data del año
2008, nuestro actual sistema acusatorio y oral, esta basado en los principios
de igualdad, publicidad, concentración, inmediación y contradicción.
Procesal penal. Plan 2

Respecto de las etapas tenemos primero la de plazo constitucional, la de


investigación formalizada, la etapa intermedia o de preparación a juicio oral, la
de juicio oral y por último la fase impugnativa.

 ¿Cuál es principal antecedente bajo el que se rige el sistema


inquisitivo?
Tiene su principal antecedente en la republica romana, esto es al surgir el
procedimiento privado con matiz de inquisición.
Es un principio jurídico característico del derecho procesal histórico, en el que
el tribunal o el juez tomaban parte activa del proceso, sumando sus
alegaciones a la causa en la que debían emitir sentencia. También denominado
Proceso Inquisitorial, el Proceso Penal Inquisitivo lo utilizó la Inquisición
española desde su concepción hasta sus últimos días, aunque no de forma
exclusiva, ya que casi la totalidad de tribunales penales de los reinos europeos
existentes entre los siglos XIII y XVIII lo usaron. El hecho de que un proceso
penal tan injusto y violento haya sido utilizado ampliamente siglos atrás nos
Procesal penal. Plan 2

demuestra que la Inquisición no era la excepción, sino que en gran parte se


basaba en los principios atroces que gran parte de la sociedad de su época
tomaba como base para mantener el orden. En otras palabras, el Derecho
ordinario tenía el mismo modo de perseguir a asesinos, traidores y ladrones
que la Inquisición, a bígamos, herejes y blasfemos.

 ¿Cuáles son las principales características del sistema mixto?

Tiene la característica de ser autónomo, se lo da el hecho de que la acusación


le corresponde al Estado, la instrucción y el juicio la realizan el juzgador y las
partes
Se fundamentó en la preponderancia de la escritura en la etapa de instrucción
y la consagración de la oralidad en la etapa del juicio; existía por ende
separación de funciones de instrucción y juzgamiento pero, se conservó el
valor probatorio de todas las pruebas recogidas en la etapa instructiva; se
garantizó el derecho de defensa; el juez adquiere partido en la contienda y a la
vez que dirige también tiene la facultad de ordenar pruebas de oficio.
En este sistema se eliminó la doble instancia, pero se garantizaba la revisión
de lo decidido mediante el recurso de casación. Indebidamente este sistema se
considera la mezcla de los dos anteriores; tampoco es correcto basarse en que
la instrucción se rige por el carácter inquisitivo y en el juicio se utiliza el
acusatorio; puesto que el misto tiene la característica de ser autónomo, se lo
da el hecho de que la acusación le corresponde al Estado, la instrucción y el
juicio la realizan el juzgador y las partes.

You might also like